Tiempo Fuera y Parcial 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tiempo

fuera y
tiempo
parcial
Equipo 8

Vivianna Carolina González De La Fuente


Devanny Aimee Saldivar García
DEFINICIÓN:
Tiempo fuera: El tiempo fuera es una técnica que en ocasiones puede resultar de
utilidad para modificar conductas. Por un lado, se trata de una técnica de
modificación de conducta que permite inhibir un comportamiento indeseado en
situaciones en las que el sujeto puede verse reforzado por una gran cantidad de
posibles elementos, como sus compañeros en la clase.
PROCEDIMIENTO:
1. Esté atento a la conducta y dé una advertencia
2. Dígale por qué.
3. Haga que su hijo se siente durante el tiempo fuera.
4. Finalice el tiempo fuera.
5. Elogie la próxima buena acción de su hijo.
EJEMPLO: tiempo
fuera
un Niño de 3 años está pateando a otros niños. Como está
desobedeciendo una regla familiar, no se necesita hacer una
advertencia. Se le dice: “Recuerda la regla de no patear. No se
deben dar patadas. Como no seguiste la regla, tendrás que ir
a un tiempo fuera”. Se envía al niño a un tiempo fuera. El niño
se queda en silencio todo el tiempo. Por lo tanto, pasados 3
minutos, se le dice: “El tiempo fuera ha terminado. Recuerda la
regla que dice que no se golpea. No debes dar patadas”.
Entonces, en los siguientes minutos, se tratará de encontrarlo
haciendo algo bueno para que se le pueda elogiar. Cuando lo
vea jugar bien con un amigo, se le dirá: “¡Estás haciendo un
excelente trabajo al compartir tus juguetes!”.
1. Tiempo fuera de no exclusión
En esta modalidad de tiempo fuera no se expulsa al sujeto del lugar
donde se encuentran los reforzadores, sino que simplemente se impide
que pueda acceder a él.

2. De exclusión
El individuo permanece en la situación donde se encuentran los
reforzadores, pero no puede acceder a ellos ni observar a los demás
hacerlo. Un ejemplo típico es el estar castigado cara a la pared.

3. De aislamiento
El individuo que comete la acción que se pretende eliminar es
expulsado del emplazamiento estimulante. Es el tipo de tiempo fuera
que se aplica cuando se expulsa a un alumno de clase o se le envía a
una sala aparte.

4. Autoimpuesto
El individuo cuya conducta se quiere disminuir procede por sí mismo a
retirarse de la situación con el fin de evitar conflictos. Se emplea en
terapias de pareja.
Riesgos y
desventajas:
Esta técnica permite inhibir un comportamiento indeseado en
situaciones en las que el sujeto puede verse reforzado por una
gran cantidad de posibles elementos, como sus compañeros en
la clase. Sin embargo, la aplicación de este tipo de técnicas
resulta controvertido y poco recomendable, ya que en ciertas
situaciones puede generar diferentes perjuicios en la persona a
quien se le aplica.
En primer lugar, se trata de una técnica que trabaja únicamente
a nivel conductual, con lo que pueden no tratarse los aspectos
cognitivos que se encuentren detrás de la emisión de la
conducta. Se produce una modificación del comportamiento,
pero no de los valores, y es difícil que se produzca un aprendizaje
interiorizado. La respuesta se aprende como evitación del
castigo, pero interiormente puede ser siendo considerada como
positiva.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy