Conceptos Clave: Deficiencia, Discapacidad, Minusvalía y Dependencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

Programas de Atención a la Discapacidad

Tema 1. La Discapacidad en España

Conceptos clave: Deficiencia, Discapacidad, Minusvalía y Dependencia

Hay dos clasificaciones internacionales:

- Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías


(CIDDM) (OMS; 1980)
- Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF)
(OMS, 2001)

Hay dos leyes en España:

- Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos (LISIMI)


[DEROGADA]
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el
Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con
Discapacidad y de su Inclusión Social.
- Ley 30/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las Personas en situación de Dependencia (LAPAD).

Hay una evolución con el paso de los años en el que se puede ver como hay términos
cuyo uso va desapareciendo con el paso del tiempo (como es el caso de “minusvalía”).

1
Programas de Atención a la Discapacidad

Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías


(CIDDM) (OMS; 1980)

Una enfermedad puede ocasionar una deficiencia, con la deficiencia puede surgir una
discapacidad y con ella una
minusvalía.

Causalidad-Linealidad, términos peyorativos.

En esta clasificación es cuando se comienza a usar el término “Persona con…” (con


discapacidad), no “discapacitados/as”.

Cómo se definen:

- Deficiencia: dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida


o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.
(Nota: “Deficiencia” es un término más genérico que “trastorno” en cuanto que
cubre también las pérdidas; por ejemplo, la pérdida de una pierna es una
deficiencia, no un trastorno).
- Discapacidad: dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad es toda la
restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una
actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser
humano.
- Minusvalía: dentro de la experiencia de la salud, una minusvalía es una
situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una
deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol
que es normal en su caso (en función de la edad, sexo, y factores sociales y
culturales).

2
Programas de Atención a la Discapacidad

DEFICIENCIA DISCAPACIDAD MINUSVALÍA

El lenguaje del órgano de Para hablar, escuchar, De orientación


la audición, de la visión… para ver…

Músculo esquelético Para arreglarse De independencia física o


de movilidad

psicológica Para alimentarse, de De integración social


ambulación de la conducta

Clasificación Intelectual del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud


(CIF), OMS, 2001

En esta clasificación ya se tomaba en cuenta las condiciones de Salud en dos aspectos:

- Funcionamiento: cuando hay unas buenas condiciones de salud se podría


hablar de funcionamiento positivo y eso significaría que la ausencia de
discapacidad supondría que las funciones y las estructuras corporales funcionan
correctamente, no hay ninguna dificultad y por lo tanto tienen capacidad para
desarrollar actividades y posibilidad de la participación social.
Por lo tanto, deben tener un buen funcionamiento:
 Funciones y estructuras corporales.
 Capacidad de desarrollar actividades.
 Posibilidad de participación social.
- Discapacidad: cuando hay problemas en las condiciones de salud (no son tan
positivas) es cuando hablamos de discapacidad, y esa discapacidad implicaría:
 Deficiencias en las funciones y estructuras corporales.
 Limitaciones en la capacidad de desarrollar actividades.
 Restricciones en la participación social.

3
Programas de Atención a la Discapacidad

Como se puede ver en este esquema, el contexto también afecta, lo que nos deja claro
que no sólo hay que trabajar con las personas dependiendo de sus condiciones de salud
(su nivel de actividad, sus funciones y estructuras corporales y la participación), sino
que, también hay que trabajar con el contexto (factores ambientales y personales) ya
que los factores ambientales pueden funcionar como facilitador o como elemento que
bloquea, lo que significa que dos personas que presenten en mismo porcentaje de
discapacidad estén viviendo situaciones totalmente distintas.

A veces el problema no es la persona con discapacidad sino lo discapacitado es la


ciudad, la legislación, la actitud de los demás…

Hay que centrarse en todo lo que rodea a la persona.

4
Programas de Atención a la Discapacidad

Cómo se definen:

- Deficiencia: es la anormalidad o pérdida de una parte del cuerpo (ej. estructura)


o una función corporal (ej. función fisiológica). Las funciones fisiológicas incluyen
las funciones mentales. Con ‘anormalidad’ se hace referencia, estrictamente, a
una desviación significativa respecto a la norma estadística establecida (ej. la
desviación respecto a la media de la población obtenida a partir de normas de
evaluación estandarizadas) y sólo debe usarse en este sentido.
- Discapacidad: es un término genérico que incluye déficits, limitaciones en la
actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la
interacción entre un individuo (con una ‘condición de salud’) y sus factores
contextuales (factores ambientales y personales).

Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos


(LISIMI) [DEROGADA]

Una ley que marcaba el énfasis en “minusválidos” tratando de ser una ley muy novedosa
que en su momento funcionó porque hablaba de la integración social, quería favorecer
el día a día, el desarrollo social de las personas, y, como hablaba del desarrollo social
entendieron que la palabra adecuada que debía ser usada era la de “minusválidos”.
Intentaban a ayudar la situación social.

Pese a que la terminología con el paso de los años ha cambiado fue la ley más
importante para las personas con discapacidad.

Se entendía como “minusválido” a toda persona cuyas posibilidades de integración


educativa, laboral o social se hallen disminuidos como consecuencia de una deficiencia,
previsiblemente permanente, de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas,
psíquicas o sensoriales.

5
Programas de Atención a la Discapacidad

Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba


el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con
Discapacidad y de su Inclusión Socia

Una especie de corta y pega de la LISIMI y otras dos leyes.

Discapacidad:

Es una situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias
previsiblemente permanentes y cualquier tipo de barreras que imiten su participación
plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás.

Personas con discapacidad “… aquellas que presentan deficiencias físicas, mentales,


intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes que, al interactuar con
diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con los demás.

Ley 30/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal


y Atención a las Personas en situación de Dependencia (LAPAD)

Con esta ley metieron en el mismo grupo a las personas mayores, enfermedades
crónicas que generen dependencia y la discapacidad.

Una ley con muy poco consenso entre los partidos políticos y las asociaciones de
personas con discapacidad.

Dependencia:

Estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones
derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida
de autonomía físicas, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u
otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria
o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de
otros apoyos para su autonomía personal.

Nuevo concepto de Retraso Mental (AARM)

Inicialmente la AARM establecía que había Retraso Mental cuando el CI estaba dos
desviaciones típicas por debajo de la media (aproximadamente un CI de 70).

6
Programas de Atención a la Discapacidad

Retraso Mental, AARM, 2002 (10ª Edición):

El retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas tanto


en el funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa, expresada en habilidades
adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se origina con
anterioridad a los 18 años.

Se centra en los apoyos: “recursos y estrategias que persiguen promover el desarrollo,


educación, intereses y bienestar personal de una persona y que mejoran el
funcionamiento individual. Los servicios son un tipo de apoyo proporcionado por los
profesionales y agencias”

Hoy en día no se habla ya de “retraso mental” sino de “discapacidad intelectual”

Como conclusión, quedan descartadas las expresiones: Discapacitados/as


Minusválidos/as Deficientes Retrasados/as.

Ha surgido un nuevo término con el que ya se cuestiona el término de “discapacidad” y


ahora se habla de “Diversidad Funcional”.

La discapacidad en cifras: EDAD 2008

Terminología. Unos autores apuestan por que no haya ninguna terminología


específica/discriminación; todos somos personas. Otros autores ven necesaria una
terminología, en concreto 2 términos, para referirse a las personas con discapacidad
funcional o a los hombres y mujeres con diversidad funcional. Esta situación ocasiona
debates entre la elección de un término y otro.

7
Programas de Atención a la Discapacidad

Para empezar, es necesario saber qué características tiene la población con la que
vamos a trabajar: ¿Cuántas personas? ¿Hombres/ mujeres? ¿Edad? ¿Discapacidad
más frecuente? ¿Se sienten discriminadas? ¿Nivel educativo? ¿Situación laboral?

Un 15% de personas (1.000 millones) de la población mundial se encuentran con


discapacidad. En España existen 3 encuestas:

- Encuesta sobre discapacidades, deficiencias y minusvalías (EDDM, 1986).


- Encuesta sobre discapacidades, deficiencias y estado de salud (EDDS, 1999).
- Encuesta de discapacidades, autonomía personal y situaciones de dependencia
(EDAD, 2002).

Las metodologías siguen las recomendaciones de la OMS y en particular las


clasificaciones internacional vigentes en el año de realización de cada encuesta.

Existen en España entorno al 9% de personas con discapacidad, del % mundial (15%).


En la encuesta de 2008 se recogen datos sobre personas catalogadas con discapacidad
que viven en el hogar (3,85 millones) y aquellas que viven en centros (270.000). los que
viven en hogar se organizan en dos encuestas:

- Cuestionario de limitaciones de 0 a 5 años.


- Cuestionario de discapacidades más de 6 años.
- Cuestionario a cuidadores y profesionales (aparte).

Todo ello permite conocer la realidad de estas personas con el fin de permitirnos diseñar
programas. Dos ejemplos serían el Programa Incorpora, obra social la Caixa y el
Programa de Inserción Laboral para personas con discapacidad de Mapfre.

1. Análisis legislativo sobre discapacidad en España

Marco legal. Análisis legislativo sobre discapacidad en España

En el artículo 43 de la constitución española se aborda que todas las personas tienen


derechos y oportunidades en el estado español, es decir, es la primero reseña que hace
alusión a la discapacidad. Además, aparece la primera ley que habla de los derechos
educativo sociales y laborales; Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de los
minusválidos (LISMI). Es la ley más potente pero ya derogada en la actualidad. Una ley
que complementaba a la LISMI (también derogada) era la Ley 51/2003, de 2 de

8
Programas de Atención a la Discapacidad

diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de


las personas con discapacidad LIONDAU.

Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos (LISMI)


[DEROGADA, NO EXAMEN]

Con la LISMI se desarrollan políticas públicas encaminadas a garantizar los derechos


reconocidos para toda la ciudadanía tratando de conseguir una integración escolar,
social y laboral de las personas con discapacidad. Además, la ley pretendía favorecer a
la igualdad de oportunidades y una igualdad social.

Rompe con la exclusión y la segregación de la sociedad para pretender que las


personas vivamos todas juntas, el alumnado esté en el mismo centros, pero realizando
tareas diferenciadas, es decir, con esta ley se busca la inclusión y la integración.

Quiere una sociedad que favorezca la integración social, escolar y laboral, una
sociedad que ofrezca oportunidades a las personas y que favorezca la igualdad.

Con esta ley se recoge por 1º vez lo que se entiende por Minusválido:

“Toda aquella persona cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social se


encuentren reducidas como consecuencia de una deficiencia, previsiblemente
permanente, de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas, psíquicas o
sensoriales”

Es el primer pilar que intenta garantizar los derechos de todos los ciudadanos (incluidas
PcD). Crea diferentes servicios; servicio de prevención, para que las personas no
adquieran discapacidad ni empeoren, un servicio diagnóstico, un servicio de
rehabilitación y un servicio de integración laboral.

Prevención

Es un servicio que sigue en marcha en la actualidad. En el servicio de prevención tiene


un papel muy importante la educación desde las campañas de difusión hasta la propia
educación como tal. Se habla de integración en los centros ordinarios no de escuelas
de educación especial ya que con este programa se busca que as escuelas diseñen
programas y adaptación curriculares para el alumnado. De manera excepcional tiene
que haber centros específicos de apoyo. Se plantean objetivos para la educación
especial. El objetivo prioritario de la LISIMI es que se erradiquen los centros de

9
Programas de Atención a la Discapacidad

educación especial, pero si se necesitan que existan profesionales que se hagan cargo
de estos.

- Objetivos:
 Superación de las deficiencias de sus escuelas.
 Adquisición de conocimientos y hábitos encaminados hacia el logro de su
autonomía, el objetivo final de la misma.
 Promoción de todas las capacidades encaminadas al desarrollo armónico de la
personalidad y la incorporación de las personas a la vida social y laboral.

Diagnóstico y valoración

Para formalizar la condición de persona con discapacidad se debe obtener un


certificado expedido por la Administración basándose en informes individualizados
por equipos multiprofesionales. Este hecho ha favorecido enormemente la Inserción
laboral.

La LISMI crea por primera vez los quipos multiprofesionales y se establecen por ley 5
clases de discapacidad atendiendo a diferentes porcentajes. Existen diferentes grados
Grado I (0%) - Grado II (1-24%) – Grado IIl (25-49%) – Grado IV (50-70%) – Grado V
(75%).

En el caso del grado lll tienes apoyos externos o internos. El grado de minusvalía puede
ser objeto de revisión en determinados plazos, por ejemplo, en el caso de enfermedades
degenerativas, según el grado tiene mayor acceso a servicios, ayudas y prestaciones.
Estos grados propuestos favorecieron la integridad laboral, por ello todas las empresas
españolas o con sede en el país, ya sean públicas o privadas, cuya plantilla sea superior
a 50 trabajadores, deben tener una “cuota de reserva. Favor de las personas con
discapacidad” de un 2% de la plantilla, es decir que este tanto por ciento este reservado
para personas con una discapacidad igual o mayor al 33%. (Integración laboral)

Rehabilitación

El servicio de rehabilitación hace alusión a la Adquisición del mayor nivel de desarrollo


personal y de integración en la vida social (centrado en el empleo). Esta centrado en
temas de salud de empleo, con el fin último de que las personas sean autónomas, por
lo que hay que proporcionarles ayudas.

10
Programas de Atención a la Discapacidad

La LISMI aposto por un proceso unitario y global. La rehabilitación tiene un carácter


médico- funcional, en el tratamiento y en la orientación psicológica, en la
integración educativa y en la recuperación profesional.

La integración laboral mediante dos sistemas de empleo; ordinario y protegido. El


ordinario que recoge a la persona que trabaja en una empresa con otras personas y el
protegido centros especiales de empleo.

Integración laboral

Centros ordinarios

- Hay una cuota de reserva en empresas públicas o privadas que tenga igual o
más de 50 trabajadores, debe destinar el 2% del total de los trabajadores a
puestos acreditados para personas con discapacidad que acrediten que tiene
una certificación de una discapacidad igual o mayor al 33%.
- Acceso a la administración pública 5%.
- Medidas de fomento a la contratación de personas con discapacidad a nivel
autonómico, y se fomenta que en las autonomías se creen propios criterios para
favorecer la contratación de personas con discapacidad.

Beneficios económicos en la contratación

La contratación de personas con discapacidad cuenta con importantes ayudas y


bonificaciones:

- Subvención de hasta 3.900€ por contrato indefinido.


- Bonificaciones en la Seguridad Social hasta 6.300/año.
- Subvenciones para adaptación del puesto de trabajo hasta 900€.
- Deducciones en el Impuesto de Sociedades hasta 6.000€ por cada incremento.

Departamentos RSC: Responsabilidad Social Corporativa.

Sanción por incumplimiento:

- Imposibilidad de contratar con la Administración Pública. Nueva ley 26/2011.


- Pérdida de todas las bonificaciones en materia. Nueva ley 26/2011.
- Imposibilidad de recibir ayudas o subsidios de la Administración Pública.
- Sanción de hasta 6000€/año por persona no contratada o falta de medidas
alternativas.

11
Programas de Atención a la Discapacidad

Sistema de empleo protegido

La ley favorece que se creen unos Centros Especiales de Empleo (CEE), esto quiere
decir que al menos un 70% de la plantilla esté formada por personas con discapacidad.

Ejemplo: Proyecto social “Una Ciudad para todos”, CEE localizado en la playa de San
Lorenzo.

Unos apuntes más sobre la LISMI:

- Servicios sociales: las personas con discapacidad tienen derecho a los


servicios de orientación familias, actividades deportivas, culturales, de ocio y
tiempo libre y atención domiciliaria.
- Prestaciones sociales y económicas: influencia a nivel económico. Para que
las personas con discapacidad tengan una asistencia sanitaria y una prestación
farmacéutica en positivo, subsidio de garantía de ingresos mínimos, subsidio por
ayuda de tercera persona, subsidio de movilidad y compensación para gastos
de transporte.
- Accesibilidad al medio físico: supresión de barreras en transporte y
urbanismo.
- Supresión de barreras: accesibilidad universal o diseño para todos/as.

Ley 51/2003, de 2 de diciembre de igualdad de oportunidades, no


discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad
(LIONDAU)

Supone una ley complementaria de la LISMI, la cual viene motivada por:

- Se mantienen las desigualdades en la sociedad.


- Los cambios en la forma de entender la discapacidad (persona/sociedad).

Promovió la accesibilidad universal y la normalización al máximo de la vida de las


personas con discapacidad como sinónimos de “vida normal” accediendo a los mismos
lugares.

Buscaba conseguir la “vida independiente” ya que la persona debe tener el derecho de


decidir sobre su propia vida y participación social.

12
Programas de Atención a la Discapacidad

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía y Atención


a las Personas en Situación de Dependencia.

Esta ley acuña unos conceptos clave; actividades básicas de la vida diaria (ABVS),
concepto de autonomía en contraposición al término dependencia, de a las
comunidades autónomas cierto privilegio para que la lleven a cabo según sus
características propias.

Dependencia:

“El estado de carácter permanente en que se encuentra las personas que, por razones
derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad y ligadas a la falta o a la perdida
de autonomía física, mental, intelectual o sensorial precisan de la atención de otra u
otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria”

En España, las personas mayores suponen el 18% de toda la población y el número de


personas mayores reconocidas con el grado de discapacidad igual o mayor al 33%.

Esta ley regula por 1º vez las condiciones básicas de promoción de la autonomía
personal y de atención a las personas en situación de dependencia. Se crea un sistema
para la autonomía y atención a la dependencia (SAAD) con la colaboración y
participación de las CCAA.

¿Qué es el SAAD?

Es el conjunto de servicios y prestaciones económicas que destina cada comunidad


autónoma a la autonomía personal, la atención y la protección a las personas en
situación de dependencia.

El sistema para la autonomía y atención a la dependencia (SAAD) contribuye a la mejora


de las condiciones de vida de los ciudadanos/as, los cuales pueden hacer uso de los
servicios de carácter público o de carácter privado/concertado.

En esta ley se reconocen dos tipos de prestaciones, servicios y económicas, estas


están vinculadas al servicio (art.17), las destinadas a ciudadanos en el entorno familiar
(art.18) y las de asistencia familiar (art.19). aparece el copago, lo que quiere decir que
los beneficiarios contribuirán económicamente a la financiación de esos servicios de
forma progresiva en función de su capacidad económica; se priorizan los servicios
frente a las prestaciones.

13
Programas de Atención a la Discapacidad

Existe un Manual de Grados de dependencia y necesidad de servicios en el que se


definen los grados de dependencia de las personas afectadas. También existe un
calendario de aplicación en el que la ley establece los años en los que se van a
incorporar, de forma progresiva, los diferentes grados de dependencia. La financiación
de la ley de dependencia comprende aportaciones tanto de la AGE (Estado) como de
las CCAA y los beneficiarios.

Criterios para la valoración del grado y nivel de dependencia:

- Se sigue un baremo aprobado mediante un Real Decreto que se inspira en la


Clasificación internacional del Funcionamiento, la discapacidad y la Salud (CIF)
adoptada por la OMS.
- Se contempla:
 El grado de autonomía de la persona.
 Su capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria y, en su caso las
necesidades de apoyo y supervisión.
 Los intervalos de puntuación para cada uno de los grados y niveles de dependencia.
 El protocolo con los procedimientos y técnicas de valoración de las aptitudes
observadas.
 Los informes sobre la salud de la persona y sobre el entorno en el que viva.
 Las ayudas técnicas, órtosis y prótesis prescritas.

Conceptos clave

Autonomía:

Capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales


acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de
desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.

Dependencia:

Estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones
derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida
de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u
otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria
o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de
otros apoyos para su autonomía personal.

14
Programas de Atención a la Discapacidad

Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)

Tareas más elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo


de autonomía e independencia, tales como: el cuidado personal, las actividades
domésticas básicas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse,
entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas.

Valoración de la Dependencia

Grados de Dependencia

- Grado I: dependencia moderada.


- Grado II: dependencia severa.
- Grado III: gran dependencia.

Cada uno de los grados de dependencia se subdividía (ahora ya no) en dos niveles en
función de la autonomía de las personas dependientes y la intensidad del cuidado
que requiera.

Criterios para la valoración del grado y nivel de dependencia

Se sigue un baremo aprobado mediante un Real Decreto (504/2007) que se inspira en


la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF)
adoptada por la OMS.

Se contempla lo siguiente:

- El grado de autonomía de la persona.


- Su capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria y, en su caso,
las necesidades de apoyo y supervisión.
- Los intervalos de puntuación para cada uno de los grados y niveles de
dependencia.
- El protocolo con los procedimientos y técnicas de valoración de las aptitudes
observadas.
- Los informes sobre la salud de la persona y sobre el entorno en el que viva.
- Las ayudas técnicas, órtosis y prótesis prescritas.

Instrumentos de valoración

15
Programas de Atención a la Discapacidad

- Baremo de Valoración de la Dependencia (BVD): se establece en el Real


Decreto 504/2007, de 20 de abril (aplicable a > 3 años).
Este baremo incluye un protocolo con los procedimientos y técnicas a seguir y la
determinación de los intervalos de puntuación de cada grado y nivel. A demás,
esta valoración se basa en la aplicación de un cuestionario y la observación
directa de la persona que se valora en su entorno habitual. La puntuación final
obtenida se basa en el nivel de desempeño/no desempeño de actividades y
necesidades básicas y en recursos de apoyo que necesita para desempeñar
estas actividades. Esta puntuación total obtenida se contrasta con una tabla de
equivalencias con los grados y niveles de dependencia definidos en la LPAPAD

- Escala de Valoración Especifica de Dependencia para menores de 3 años


(EVE): tiene un carácter no permanente y se revisa a los 6, 12, 18, 24 y 30
meses; valora variables de: desarrollo (actividad motriz y adaptativa) y
necesidades de apoyo en salud (medidas de soporte para funciones vitales,
medidas de movilidad…). Establece tres grados de dependencia (con nivel II).

Reconocimiento de la situación de dependencia

- Resolución, expedida por la Administración Autonómica con validez en todo el


Estado, que determina los servicios o prestaciones que corresponden al
solicitante de acuerdo prestaciones que corresponden al solicitante de acuerdo
con el grado y nivel de dependencia.
- Participación de las AALL (información, recepción, tramitación de solicitudes y
colaboración en el desarrollo del Plan Individual de Atención) Plan Individual de
Atención) y de la Consejería de Servicios y de la Consejería de Servicios
Sociales (valoración, resolución de reconocimiento y prestaciones, prescripción

16
Programas de Atención a la Discapacidad

de servicios y prestaciones y gestión de las prestaciones económicas


asignadas).

Catálogo de Servicios y Prestaciones

Los Servicios y Prestaciones van destinados a la promoción de la autonomía personal


y a atender las necesidades de las personas con discapacidad en las actividades
básicas de la vida diaria.

En el Catálogo de Servicios los Servicios se consideran de carácter prioritario; son


presentados por las CCAA a través de la Red de Servicios Sociales; la oferta incluye
centros y servicios públicos o privados concertados acreditados.

- Servicios de prevención de las situaciones de dependencia y de promoción de


la autonomía personal (art.21).
- Servicio de Teleasistencia (art.22).
- Servicio de Ayuda a domicilio (art. 23.).
- Servicio de Centro de Día y de Noche (art 24) Servicio de Centro de Día y de
Noche (art.24).
- Servicio de Atención Residencial (art.25).

En el Catálogo de Prestaciones aparecen:

- La prestación económica vinculada al servicio (art.17).


- La prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a
cuidadores no profesionales (art.18).
- La prestación económica de asistencia personal (art.199).

Calendario de acceso a Servicios y Prestaciones

17
Programas de Atención a la Discapacidad

Criterios para determinar la intensidad de protección de los Servicios y la cuantía de las


prestaciones

- Los criterios para determinar las intensidades de protección de los servicios y la


cuantía de las prestaciones se establecen en el Real Decreto 727/2007, de 8 de
junio, para los Grados II y III.
- La Resolución de 4 de noviembre de 2010, de la Secretaría General de Política
Social y Consumo, establece el Acuerdo sobre los criterios para las personas
reconocidas en situación de dependencia de Grado I.

Tema 2. Calidad de Vida

1. Concepto de Calidad de Vida

“La calidad de vida individual es un fenómeno multidimensional compuesto por


dimensiones básicas e indicadores que están influidos por características
personales y factores ambientales. Estas dimensiones básicas son las mismas
para todo el mundo y se evalúan según indicadores sensibles a las variaciones
culturales” (Schalock, 2009:81).

 OMS: la calidad de vida es la percepción que un individuo tiene de su lugar


en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los
que vive y en relación con sus objetivos, expectativas, normas e inquietudes.

18
Programas de Atención a la Discapacidad

Calidad de Vida

La calidad de vida se conceptualiza o define como un estado deseado de bienestar


personal que es multidimensional, tiene propiedades universales y propiedades ligadas
a la cultura, tiene componentes objetivos y subjetivos y está influenciado por
características personales y factores ambientales.

Consenso internacional sobre los aspectos esenciales de la CV

- La calidad de vida se compone de los mismos indicadores y relaciones que son


importantes para todas las personas.
- La calidad de vida se experimenta cuando las necesidades de una persona se
ven satisfechas y cuando se tiene la oportunidad de mejorar en las áreas vitales
más importantes.
- La calidad de vida tiene componentes subjetivos y objetivos, pero es
fundamental la percepción del individuo la que refleja la calidad de vida que
experimenta.
- La calidad de vida se basa en las necesidades, las elecciones y el control
individual.
- La calidad de vida es un constructo multidimensional influido por factores
personales y ambientales como las relaciones de intimidad, la vida familiar, la
amistad, el trabajo, el vecindario, la ciudad o lugar de residencia, la vivienda, la
educación, la salud, el nivel de vida y el estado de la propia nación.

Operativización del concepto calidad de vida

El modelo propuesto por Schalock y Verdugo (2002/2003) se operativiza a través de


dimensiones, indicadores y resultados personales.

Dimensiones

Las dimensiones básicas de calidad de vida se entienden como “un conjunto de factores
que componen el bienestar personal.

- Bienestar emocional: hace referencia a sentirse tranquilo, seguro, sin agobios,


no estar nervioso. Se evalúa mediante los indicadores: Satisfacción con la vida,
Autoconcepto y Ausencia de estrés o sentimientos negativos.

19
Programas de Atención a la Discapacidad

- Relaciones interpersonales: relacionarse con distintas personas, tener amigos


y llevarse bien con la gente. Se mide con los indicadores: Relaciones Sociales y
Relaciones Familiares.
- Bienestar material: tener suficiente dinero para comprar lo que se necesita y se
desea tener, tener una vivienda y lugar de trabajo adecuados. Los indicadores
evaluados son: Ingresos, Posesiones, Condiciones de la vivienda y Condiciones
del lugar de trabajo.
- Desarrollo personal: se refiere a la posibilidad de aprender distintas cosas,
tener conocimientos y realizarse personalmente. Se mide con los indicadores:
Trabajo, Educación, y Actividades de la vida diaria.
- Bienestar físico: tener una buena salud, sentirse en buena forma física, tener
hábitos de alimentación saludables. Incluye los indicadores: Atención Sanitaria,
Consecuencias en la Salud y Salud General.
- Autodeterminación: decidir por sí mismo y tener oportunidad de elegir las cosas
que se quiere, cómo quiere que sea su vida, su trabajo, su tiempo libre, el lugar
donde vive, las personas con las que está. Los indicadores con los que se evalúa
son: Metas y Preferencias Personales, Decisiones, Autonomía y Elecciones.
- Integración social: ir a lugares de la ciudad o del barrio donde van otras personas
y participar en sus actividades como uno más. Sentirse miembro de la sociedad,
sentirse integrado, contar con el apoyo de otras personas. Está evaluado con los
indicadores: Inclusión, Participación y Apoyos.
- Derechos: ser considerado igual que el resto de la gente, que le traten igual, que
respeten su forma de ser, opiniones y deseos, intimidad, derechos. Es evaluado
por los indicadores: derechos humanos y derechos legales.

Indicadores

Los indicadores centrales se definen como “percepciones, conductas o condiciones


específicas de las dimensiones de calidad de vida que reflejan el bienestar de una
persona”. Éstos cumplen, al menos, cinco funciones útiles:

1. Permiten la medición de las dimensiones.


2. Facilitan la rendición de cuentas mediante la medición de los resultados
personales.
3. Permiten hacer seguimientos, mejorar los programas y promover cambios en los
ámbitos individuales, organizacionales, comunitarios y de sistemas.

20
Programas de Atención a la Discapacidad

4. Aportan un marco para las buenas prácticas con respecto a la exploración,


resolución y mejora de la calidad.
5. Muestran estabilidad intergrupal y sensibilidad a las percepciones de las
personas.

21
Programas de Atención a la Discapacidad

Resultados personales

Los resultados personales, que se definen como “aspiraciones definidas y valoradas


personalmente”. Éstos pueden ser analizados en el ámbito individual, pueden ser
agregados en el nivel de proveedores y de sistema o ser complementados por otros
indicadores del ámbito de sistemas (indicadores de salud y seguridad, renovación del
personal, pertenencia a organizaciones comunitarias).

2. Instrumentos para su análisis

Medidas de la calidad de vida ¿Por qué es importante medir la calidad de


vida?

“Las experiencias e innovaciones prácticas de las tres últimas décadas y las numerosas
investigaciones en el campo de la discapacidad intelectual han permitido que el
concepto de calidad de vida haya dejado de ser una noción únicamente sensibilizadora
para convertirse en uno de los principales instrumentos del cambio social y
organizacional. En nuestros días, la búsqueda de la calidad es un objetivo compartido
por las organizaciones, las administraciones y las propias personas con discapacidad.
Las organizaciones, los servicios y programas, y las políticas destinados a personas con
discapacidad de nuestro país dan hoy valor a los procesos y resultados de calidad
valorados por los usuarios, lo que favorece el cambio hacia modelos comunitarios
centrados en los resultados personales y la calidad de vida por medio de la prestación
de apoyos individualizados. Pero este proceso requiere cambios en la estructura y
gestión de las organizaciones y, sobre todo, estrategias de Evaluación que permitan
verificar el impacto positivo de las estrategias seguidas en los usuarios de dichos
servicios. No obstante, a pesar de los avances logrados por la investigación en cuanto
a la definición del concepto, aún son necesarios desarrollos similares destinados a

22
Programas de Atención a la Discapacidad

proporcionar a los profesionales y a las organizaciones instrumentos y estrategias de


evaluación que permitan obtener datos y seguir avanzando hacia la calidad.”

(Verdugo, Gómez, Arias y Schalock, 2009:7)

Evaluación subjetiva u objetiva

Un aspecto esencial del modelo de Calidad de Vida de Schalock y Verdugo (2002/2003)


es el pluralismo metodológico, que se refiere a que la estrategia de evaluación y de
investigación propuesta debe combinar procedimientos cuantitativos y cualitativos para
medir la perspectiva personal, evaluación funcional e indicadores sociales.

Objetivo: Valorar el bienestar percibido por la persona

Evaluación Subjetiva

- Recogida de información mediante autoinforme.


- La información la proporciona la persona con discapacidad.
- Se recomiendan las escalas tipo Likert.
- Permite evaluar resultados personales y desarrollar PCP.

Objetivo: Evaluar experiencias y circunstancias de la vida de la persona

Evaluación Objetiva

- Recogida de información mediante observación directa.


- La información la proporcionan familiares amigos o profesionales.
- Se puede utilizar todo tipo de cuestionaros y/o parrillas de observación.
- Permite evaluar programas, mejorar la calidad de los servicios o evaluar cambios
organizacionales.

Evaluación subjetiva vs evaluación objetiva

Existe un total consenso entre la comunidad científica acerca de este doble uso de los
indicadores y, en este sentido, se puede hablar de evaluaciones e instrumentos de
evaluación objetivos y subjetivos en función de su objetivo y contenido, de modo que:

- Si se pretende evaluar resultados personales y desarrollar programas centrados


en la persona, se deben utilizar autoinformes contestados por la persona cuya
calidad de vida se quiera evaluar.

23
Programas de Atención a la Discapacidad

- Cuando el objetivo consiste en llevar a cabo la evaluación de programas, la


mejora de la calidad de los servicios o evaluar cambios organizacionales de una
forma sensible se recomienda utilizar informes de otras personas basadas en la
observación directa de experiencias y circunstancias personales.

Las discrepancias entre ambas suponen una fuente potencial de información e


incrementan la posibilidad de desarrollar programas para la provisión de atención y
cuidados más ajustados a las necesidades reales de las personas.

Directrices claves para medir la calidad de vida

- Reconocer la multidimensionalidad de la calidad de vida.


- Desarrollar indicadores para las dimensiones/áreas de CDV.
- Evaluar tanto los aspectos objetivos como los subjetivos de la vida de uno.
- Centrarse en los predictores de los resultados de calidad.

Informantes claves para medir la calidad de vida

Personas con Discapacidad

- Utilizar todos los métodos disponibles y eficaces para capacitarles y expresar


sus propias opiniones.
- Medir con precisión las opiniones de los usuarios.

Familiares, amigos, profesionales

- Las opiniones de otras personas significativas sobre la CV de la persona pueden


ser importantes.
- La información no puede ser utilizada de forma válida como sustituta de
autoinformes.

Las personas con discapacidad pueden ser informantes y entrevistadores.

24
Programas de Atención a la Discapacidad

Instrumentos de medida de la calidad de vida

El énfasis actual en la intervención y en la mejora de los resultados personales


relacionados con la calidad de vida conlleva la necesidad de disponer de instrumentos
de evaluación útiles, que permitan determinar la situación real de cada persona y
establecer las líneas de intervención que se deberían seguir para desarrollar
planificaciones centradas en la persona.

Estos instrumentos se pueden clasificar según la perspectiva de calidad de vida con la


que fueron diseñados:

- Recogiendo la perspectiva o percepción de la persona con discapacidad.


- Reflejando la valoración u observación de un tercero que la conoce bien.
- Desde una perspectiva integradora que combine las anteriores.

Escala INICO-FEAPS Evaluación Integral de la Calidad de Vida de las personas


con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo

La Escala INICO-FEAPS es un instrumento cuyo


origen se encuentra en la Escala Integral,
manteniendo su propósito inicial: la evaluación
integral de la calidad de vida de las personas con
discapacidad intelectual o del desarrollo con
habilidades suficientes de expresión y comprensión
como para completar la entrevista.

Consta de dos Subescalas: un autoinforme y un


informe completado por otras personas
(profesionales o familiares), que permiten obtener
un perfil individual de la calidad de vida de la persona o un perfil de resultados agregados
de la Organización.

Sustituye “Escala Subjetiva” por “Autoinforme” y “Escala Objetiva” por “Informe de otras
personas” para evitar confusiones.

25
Programas de Atención a la Discapacidad

Fundamentación teórica

La definición operativa de calidad de vida utilizada en la Escala INICO-FEAPS se centra


en una serie de indicadores distribuidos en las 8 dimensiones acordes con el modelo en
el que sustenta:

26
Programas de Atención a la Discapacidad

Descripción

La Escala INICO-FEAPS proporciona información acerca de las áreas de vida más


importantes de una persona desde la escala de otras personas y desde la perspectiva
de la persona con discapacidad intelectual o del desarrollo. El instrumento consta de
dos subescalas:

- Informe de otras personas: refleja la percepción de un observador externo que


conoce bien a la persona. Es completada por un tercero: profesional, familia,
amigo/a, tutor/a y otro/a.
- Autoinforme: refleja la valoración y percepción de la persona con discapacidad
intelectual o del desarrollo. Es completada por la persona con discapacidad
intelectual o del desarrollo.

Cada subescala proporciona un Índice de Calidad de Vida. Las puntuaciones


obtenidas pueden representarse gráficamente en el Perfil de Calidad de Vida que se
proporciona al final de la escala.

El instrumento consta de dos subescalas, ambas escalas son formas paralelas,


contestadas por distintas personas, que incluyen:

- Tres apartados de recogida de datos: de la persona evaluada, del informador


principal y de otros informantes.

27
Programas de Atención a la Discapacidad

- Los 72 ítems con un formato de respuesta de cuatro opciones (nunca, algunas


veces, frecuentemente y siempre), enunciados en tercera persona en el caso del
“informe de otras personas” y en primera persona en el caso del “autoinforme”.
- Un apartado donde la persona evaluada y/o el informador pueden dejar
constancia de cualquier otra información que se considere relevante.

Escala “Informe de otras personas”

Consta de 72 ítems enunciados en tercera persona y con un formato de respuesta tipo


Likert de cuatro puntos: nunca, algunas veces, frecuentemente y siempre.

Todos los ítems recogen aspectos observables de la calidad de vida de la persona con
discapacidad.

Es completada por un informador que conoce bien a la persona (al menos desde hace
tres meses). En el caso de desconocer algún aspecto, puede consultar a los
informadores que sean necesarios para obtener una información precisa y completa,
pero nunca a la propia persona con discapacidad que se está evaluando.

El tiempo estimado de administración es de 15 minutos.

Recomendaciones

En el caso de que la persona que cumplimente la versión “informe de otras personas”


coincida con el entrevistador o la persona de apoyo que ayude a la persona con
discapacidad intelectual a completar el “autoinforme”, resulta de especial importancia
completar el “informe de otras personas” siempre antes que la persona con
discapacidad cumplimente el “autoinforme” con el fin de no sesgar sus respuestas.

Opciones de respuesta

- Nunca: si la persona nunca hace o nunca se le ocurre lo que se especifica en el


contenido del ítem.
- Algunas veces: si la persona hace alguna vez, o le ocurre, lo que se especifica
en el contenido del ítem algunas veces, pero no en la mayoría de las ocasiones.
- Frecuentemente: si la persona hace frecuentemente, o le ocurre, lo que se
especifica en el ítem, es decir, en la mayoría de las ocasiones.
- Siempre: si la persona hace o le ocurre siempre lo que se especifica en el ítem.

28
Programas de Atención a la Discapacidad

Para las acciones que no se llevan a cabo todos los días, se usan criterios
proporcionales pensando en unidades de medida mayores (mensual o anual).

Se suman las puntuaciones estándar.

La media del índice de calidad de vida está en la media (91%), pero tiene un percentil
del 27%. Este percentil representa las personas con discapacidad que tendrían peor
calidad de vida. El percentil no es comparable.

La calidad de vida de las personas con discapacidad no es buena en general, entonces


cuando el índice es alto no se corresponde con un percentil alto.

Puntuaciones estándar por debajo de 7 hay que intervenir, también intervenir


basándonos en los puntos altos. En la puntuación estándar la zona media es entre 13 y
7.

29
Programas de Atención a la Discapacidad

Escala “Autoinforme”

Consta de los mismos 72 ítems contenidos en la versión anterior pero esta vez
enunciados en primera persona y con un lenguaje más simplificado. El formato de
respuesta igualmente una escala tipo Likert de cuatro puntos: nunca, algunas veces,
frecuentemente y siempre. Esta subescala debe ser cumplimentada por la persona con
discapacidad intelectual (preferentemente por medio de un entrevistador, si bien
también puede ser autocumplimentada, proporcionando los apoyos necesarios para
garantizar una adecuada comprensión de los ítems y del formato de respuesta). En el
caso de que la persona con discapacidad intelectual o del desarrollo no cuente con las
habilidades de comunicación y expresión necesarias, esta versión puede ser
cumplimentada por dos personas que la conozcan bien (desde hace al menos seis
meses). El tiempo estimado de administración es de 45 minutos.

Recomendaciones

- aplicar el instrumento en un horario que interrumpa lo mínimo posible tanto las


actividades del entrevistador como de la persona con discapacidad.
- Elegir un lugar agradable y tranquilo.
- Aplicar la totalidad de la escala en una única sesión.
- Familiarizarse con el instrumento.
- Transmitir la información en un lenguaje adecuado para la persona con
discapacidad, sin influir en sus respuestas y asegurándose de que comprende
todo aquello que se le pregunta.
- Conocer bien a la persona y establecer un clima de compenetración y confianza.

30
Programas de Atención a la Discapacidad

Opciones de respuesta

- Nunca: si ningún día le ocurre lo que se dice en la pregunta.


- Algunas veces: si lo que se dice en el ítem ocurre alguna vez, pero no la
mayoría de las veces.
- Frecuentemente: si lo que se dice en el ítem le ocurre l mayoría de las veces.
- Siempre: si lo que dice la pregunta le ocurre siempre.

Para las acciones que no se llevan a cabo todos los días, se usan criterios
proporcionales pensando en unidades de medida mayores (mensual o anual).

Descripción

31
Programas de Atención a la Discapacidad

Interpretación de los resultados

Puntuaciones estándar:

- La media es igual a 10 y la desviación típica es igual a 3; quiere decir que al


tener unas puntuaciones estándar altas se denota una mayor calidad de vida.

Índice de calidad de vida:

- La media es 100 y la desviación típica es 15; esto quiere decir que unos índices
de Calidad de Vida altos denotan una mayor calidad de vida.

Percentiles:

- Porcentaje de personas que tienen una mayor puntuación superior o inferior;


cuanto mayor es el percentil obtenido, mayor es la puntuación en calidad de vida.

Análisis de discrepancias entre ambas escalas

- Una vez obtenidos los Perfiles de Calidad de Vida del “Informe de otras
personas” y del “Autoinforme”, se recomienda analizar discrepancias y
semejanzas entre ellos.
- Recomendación básica: una puntuación baja de CV en cualquiera de las
dimensiones de cualquiera de las dos Subescalas, puede ser objeto de una
planificación específica de apoyos individualizados.
- Para establecer prioridades de apoyos, se recomienda dar referencia a las
dimensiones con puntuaciones críticas en la Escala “Autoinforme”.

Análisis cualitativo en ambas escalas

- Es necesario mantener una actitud analítica y explicativa para comprender las


puntuaciones obtenidas por la persona y establecer las relaciones pertinentes
con las ocho dimensiones de calidad de vida planteadas en el modelo.
- La interpretación cualitativa de la prueba se basa en establecer una relación
directa entre los ítems que la conforman y su pertenencia a las ocho dimensiones
del modelo.
- Conociendo la correspondencia de cada uno de los ítems de ambas Subescalas
con las dimensiones de calidad de vida, puede llevarse a cabo una interpretación
cualitativa de la información de forma tan sencilla como analizar el contenido de
los ítems y la respuesta proporcionada por la persona.

32
Programas de Atención a la Discapacidad

Interpretación de los resultados; recomendación final

- Se debe tener en cuenta que la evaluación de la calidad de vida puede variar no


sólo en cuanto a las puntuaciones obtenidas en las distintas dimensiones, sino
también a lo largo del tiempo y en función de distintos acontecimientos vitales
que pueden ocurrir en la vida de una persona.
- Es recomendable aplicar la escala periódicamente, especialmente si se lleva a
cabo algún plan de intervención con el objetivo de mejorar alguna de las
dimensiones. Si el plan de apoyo llevado a cabo para mejorar una determinada
dimensión es eficaz, la persona obtendrá una puntuación más alta en dicha
dimensión. Si, por el contrario, la puntuación permanece o disminuye, será
recomendable revisar el plan de apoyo.

Tema 3. Planificación Centrada en la Persona

1. Conceptos, fases y modelos diseño de programas de intervención

Contexto

Surge en torno a los años 80 en EE.UU. y Reino Unido para comprender las
experiencias vividas por las personas con discapacidad y ayudarles a mejorarlas con la
ayuda de sus allegados.

En España aparece en la primera década del siglo XXI con el FEAPS.

Como modelo teórico, la PcP pretender ir más allá de la inclusión, normalización y


valoración de roles sociales, supera todos estos desarrollos ideológicos. Ofrece
métodos específicos para lograr las metas que se deriva de estos desarrollos
ideológicos y producir cambios en las vidas de las personas con discapacidad, es decir,
mejorar la calidad de vida.

Se trata de una metodología, herramienta, estrategia e ideología que sirve para


proyectos futuros que resulten satisfactorios para la persona.

33
Programas de Atención a la Discapacidad

Esquema General de PcP Examen

Autodeterminación

Es la actuación como agente causal principal en la vida de uno mismo y la realización


de elecciones y toma de decisiones relativas a la calidad de vida de uno mismo, libres
de toda influencia o interferencia externa excesiva.

Las antítesis de la autodeterminación:

- Sobreprotección.
- Percepción de incapacidad.
- Paternalismo.
- Dependencia.
- No participación.

Planificación centrada en la persona

Este modelo de intervención supone un cambio de enfoque en la prestación de servicios


para personas con discapacidad.

34
Programas de Atención a la Discapacidad

Es un nuevo paradigma, pasar del esasismo (modelo pasivo, conformista, pesimista,


fatalista) al dondismo (modelo activo donde la persona expresa necesidades, ideas,
trabaja…)

La planificación centrada en la persona es un proceso de colaboración para ayudar a


las personas a acceder a los apoyos y servicios que necesitan para alcanzar una mayor
calidad de vida basada en sus propias preferencias y valores.

Es un proceso de colaboración, en el que se pretender ayudar a la persona con


discapacidad y a su familia a planificar su proyecto de vida, con el fin de conseguir dar
los pasos necesarios para lograr sus deseos, sus metas personales. Implica una
reflexión sobre todas las áreas de la vida de la persona: salud, amistad, relaciones
familiares, apoyos, trabajo…

Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, de


sus familias y de su comunidad.

Pretende que la persona, ayudada por sus seres queridos, su familia y amigos cercanos,
pueda:

- Descubrir cómo quiere vivir.


- Identificar las oportunidades que le ofrece su entorno.
- Reconocer las barreras que existen a su alrededor.
- Encontrar nuevas direcciones por donde avanzar.
- Crear un plan de futuro para ir alcanzando sus metas.

Aspectos básicos:

- No se centra en sus “déficits”, no interesa remediar debilidades.


- Se centra en sus “fortalezas”, aprovecha sus habilidades, talentos, dones, ...

Cómo funciona:

35
Programas de Atención a la Discapacidad

Protagonistas

El círculo de apoyo es un conjunto de personas cercano a la persona centro, que


desempeña un rol esencial en la ayuda para asegurar que se cumplan las metas
establecidas durante el proceso de planificación, teniendo siempre en cuenta la visión
de la persona centro y realizando propuestas de ideas sobre lo que es necesario para
alcanzar esta visión.

Funciones

- Animar a participar a la persona centro.


- Ayudar le a:
 Identificar sus capacidades.
 Aumentar y profundizar sus relaciones sociales.
 Aumentar su presencia en la comunidad.
 Ejercer más control sobre su vida.
 Desarrollar capacidades y contribuciones.

Facilitador

El facilitador es la persona capaz de funcionar como defensor, amigo, fuente de


información y guía cercano de un grupo de personas interesadas en ayudar a la persona
en su proceso de planificación de su futuro lejano y cercano. Es la persona que genera
confianza, que crea y potencia la sabiduría del grupo, que contribuye a que consiga las
metas pretendidas. Es el responsable del proceso de planificación centrada en la
persona, no del resultado.

Tareas:

- Ayudar a la PcD a decidir quién quiere que forme el equipo de PCP.


- Reunir periódicamente al equipo.
- Ayudar a la persona a invitar a los miembros del equipo a las sesiones.
- Asegurarse de que las reuniones irán bien y asegurarse de que todo lo que figure
en la PCP sea lo que la persona quiere.
- Asegurarse de que todo el mundo sabe cómo comunicarse con la persona.
- Asegurarse de que la persona diga todo lo que quiere decir.

36
Programas de Atención a la Discapacidad

Funciones:

- Responsabilizarse del proceso de planificación.


- Preparar las reuniones.
- Reconducir al grupo.
- Ser confidente o apoyar al confidente de la persona con discapacidad.
- Velar por el cumplimiento de los acuerdos tomados en las reuniones.
- Mantener la confidencialidad con el grupo y la persona.
- Estar atento a las necesidades de la persona para cuando necesite contar con
el grupo de apoyo.
- Buscar quien le sustituya, de acuerdo con la persona, en caso de ausencia.

Metas de la PCP

- Aumentar la participación y la presencia en la comunidad.


- Obtener y mantener relaciones significativas.
- Expresar y hacer elecciones.
- Experimentar el respeto y vivir una vida digna.
- Desarrollo de habilidades personales.

Requisitos para una PCP exitosa

- Otorgar poder a la persona con discapacidad y a su familia.


- Involucrar fuentes naturales de apoyo.
- Cambiar el papel de los profesionales.
- Redefinir el concepto de persona con discapacidad.
- Aceptar mantener una actitud creativa.
- Generar cambios inmediatos.

Características de una PCP exitosa

- Mantiene el foco en el sujeto.


- Alienta y otorga poderes a la persona centro para desarrollar su propia visión.
- Fomenta la participación de todos los miembros del equipo.
- Incluye en el equipo miembros relacionados con las organizaciones
comunitarias.
- Fomenta un entorno de aprendizaje dinámico y creativo.

37
Programas de Atención a la Discapacidad

Fases en la PCP

Momento 1: Preparación

- Paso 1: Elegir Facilitador


 “Crear el círculo de apoyo” Familia, amigos, comunidad y profesionales.
- Paso 2: Preparación de la sesión
 ¿Quién es? (datos personales que interesen al círculo de apoyo).
 ¿Qué relación tiene? (parentesco/relación con la persona central).
 ¿Qué aporta? (con relación a la persona central, con relación al equipo
de apoyo con relación a los servicios de la comunidad).
- Paso 3: Preparación de la 1º sesión
 Fecha y lugar.
 ¿Quién la convoca?
 ¿Cómo la convoca?
 Estrategias previstas para facilitar la participación de la PcD

Momento 2: Evaluación comprensiva con la persona

- Herramientas cuantitativas
 Escala FEAPS-INICO (calidad de vida).
 Otras escalas

38
Programas de Atención a la Discapacidad

- Herramientas cualitativas
 Mapa de lugares.
Informa sobre lugares de la comunidad en que la persona tiene presencia
y participa. Es necesario señalar todos los lugares que la persona
frecuenta en un mes, incluyendo la vivienda, escuela/trabajo, lugares de
la comunidad y medios de transporte y frecuencia con los que los utiliza.
Se debe indicar el tipo de actividades que realiza en ellos y las personas
que están involucradas en estas actividades.
 Mapa autobiográfico
Se trata de revisar la vida de la persona, anotando los momentos
importantes desde el nacimiento hasta el momento actual. Se registra:
 Cuándo y dónde nació.
 Su vida con la familia biológica o no.
 Ubicaciones institucionales.
 Hospitalizaciones y enfermedades graves.
 Pérdidas significativas de amigos y familiares.

Puede representarse como una historieta.

 Mapa de preferencias.
Se trata de reflejar lo que le gusta y lo que no en cada lugar o actividad.
 Mapa de elecciones.
Se trata de reflejar las decisiones o elecciones que realiza y no realiza en
cada contexto, lugar o actividad.
 Mapas de cualidades.
Indica conductas que ayudan a la persona a ganar prestigio social y las
que le llevan a perderlo en la comunidad.
Se divide en dos partes: las conductas de respeto y las conductas de
pérdida de respeto.
Se puede completar con la lista de cosas que le gustan o no en los
demás.
 Mapa de habilidades.
Indica las cosas que se le dan bien y las que no para detectar sus puntos
fuertes y débiles. Se suele añadir una valoración de la importancia de
cada una (tanto si es positiva como si es negativa) para alcanzar sus
objetivos.

39
Programas de Atención a la Discapacidad

 Mapa de sueños y miedos.


Se trata de reflejar sueños y miedos de la persona central, señalando la
importancia que tienen y su relación con las dimensiones de calidad de
vida que son importantes para ella.
 Resumen del perfil personal.
Conviene realizar una tabla resumen con las capacidades en los mapas
realizados, así como de las capacidades que sería necesario reforzar.

Momento 3: Acordar el Plan (Elegir modelo de PCP)

Existen distintos enfoques o modelos de PCP que difieren en la forma en que se recoge
la información y si el énfasis principal se pone en los detalles de la vida cotidiana o en
el desarrollo de planes para el futuro a más a largo plazo.

Cada uno tiene sus puntos fuertes, pero no hay investigación comparativa que
determine qué enfoque es el mejor en cada situación o circunstancia.

Como esquema general el plan debe organizarse en función de los lugares en que
transcurre la vida de la PcD: Hogar, Ocupación y Comunidad y en las tareas de Hacer
elecciones, Ejercitar Competencias y Hacer Relaciones.

Momento 4: Implementar el Plan

40
Programas de Atención a la Discapacidad

Momento 5: Seguimiento y Revisión del Plan

Hay que realizar un seguimiento en el que en cada reunión:

- Establezca la hora, fecha y lugar de la siguiente reunión;


- Formule una lista de los participantes;
- Haga una lista de todas las actividades que ocurrieron en el pasado;
- Haga una lista de todos los obstáculos / retos que sucedieron;
- Piense en ideas y estrategias nuevas para el futuro;
- Establezca prioridades para el siguiente periodo de tiempo acordado (6/12
meses);
- Establezca un compromiso renovado por parte de los participantes;
- Haga una lista de cinco a diez pasos concretos que cada persona seguirá;
- Ponga hora y fecha para la siguiente reunión; y
- ¡Siempre festeje los éxitos!

Evaluación

En la evaluación de esta metodología, lo sustancial no son sólo los objetivos que


consigue la persona, medidos en términos de calidad de vida, sino la valorada de los
procesos de apoyo y de los aprendizajes conjuntos que ha tenido el equipo de
planificación, sobre la mejor forma de apoyar a la persona en concreto.

41
Programas de Atención a la Discapacidad

Posibles Problemas con la PCP

- Que no esté integrada en los procesos y la cultura de la organización.


- Deficiente comprensión del proceso y la filosofía por parte de los profesionales
(igualdad de poder, flexibilidad y compromiso).
- Normalmente exige más tiempo que otros métodos.
- Es difícil la valoración de una intervención compleja que produce resultados
confusos e inesperados (felicidad, autonomía).
- Que se adopte el lenguaje (como una moda) y no se practique adecuadamente
la metodología.
- La dificultad de coordinar las agendas de todos los participantes para fijar las
sesiones.
- La cantidad de tiempo que exige (entre una hora y media y dos horas), realizar
cada una de las sesiones y el cansancio que se puede acumular al final de estas.
- La dificultad en apoyar a las personas con discapacidad para que expresen sus
deseos y fijen metas de futuro para sí mismas.
- Que, por falta de reflexión y entrenamiento sobre el papel del facilitador, éste no
actúe como tal.

Modelos de PCP

Cada modelo tiene una propuesta estratégica diferente para llevar a cabo la PCP, pero
todos tienen en común los siguientes objetivos:

- Centrarse en el individuo más que en la organización.


- Enfatizar el involucramiento de la familia y los amigos en el plan y resaltar las
relaciones interpersonales como fuente primaria de apoyos para la persona con
discapacidad.
- Focalizar la atención en intereses y fortalezas del individuo más que en sus
limitaciones.
- Lograr una visión del estilo de vida que dará satisfacción a la persona y las metas
u objetivos que deben lograrse para alcanzar esa visión.
- Usar Recursos y apoyos de la comunidad y no sólo de la organización.

42
Programas de Atención a la Discapacidad

Planificación de Futuro Personal

- Es una vía de ayuda para describir la vida de la persona ahora y examinar lo que
desea para el futuro.
- Es ideal cuando el equipo necesita conocer mejor a la persona y crear una visión
de futuro.
- Su resultado es un plan para conseguir las metas que configuran la visión del
futuro que tiene la persona con discapacidad, especialmente las relacionadas
con la calidad de vida.
- Se centra en lo que el equipo puede hacer para tratar los temas identificados en
el Perfil temas identificados en el Perfil Profesional.

Establece un Plan de Futuro relacionado con 5 áreas:

- Hogar.
- Escuela/Taller.
- Comunidad.
- Opciones y preferencias.
- Relaciones.

43
Programas de Atención a la Discapacidad

Planificación del Estilo de Vida Esencial

Se centra en la vida de la persona ahora y cómo puede evolucionar y se basa en la


creencia de que hay elementos básicos en la vida cotidiana que refleja el nivel de calidad
básica esencial que realmente nos importa.

Fases

- Sección administración: ¿Qué es un plan de acción? ¿Cuándo hay que


hacerlo? ¿Quién contribuye? ¿Cosas que se requieren?
- Sección de la persona: ¿Qué es lo que la gente admira de la persona? ¿Quién
y qué es importante para la persona?
- Ayudas: ¿Qué es lo importante para la salud y seguridad de la persona?
¿Quiénes, cuándo y por qué deben ayudar a la persona?
- Plan de acción: quién hace qué y cuándo.

44
Programas de Atención a la Discapacidad

MAPS

Es un proceso que ayuda a la persona con discapacidad a expresar sus esperanzas


(sueños) y sus miedos (pesadillas) para el futuro y el plan resultante intenta que se
acerque lo más posible a su sueño y se aleje de sus pesadillas. Le ayuda a planificar su
vida.

Se basa en la construcción de cuadros sobre diferentes áreas de la vida de alguien.


Unos se dirigen a conocer mejor a la persona, otros a saber más sobre que le gustaría,
y otros, a una combinación de ambos.

Fases

El MAP se desarrolla en una reunión en la que está presente la persona con


discapacidad, su familia y personas significativas y profesionales. Un facilitador media
el proceso a través de la información que se obtiene de formular 8 preguntas. Es
necesario formular las 8 preguntas, pero se puede alterar el orden.

- ¿Qué es un mapa? Permite al facilitador dar la bienvenida al grupo, repasar el


propósito de la reunión y describir lo que se va a hacer.
- ¿Cuál es la historia de la persona? Permite a todos los miembros del Círculo
de apoyo contribuir durante el relato de la historia.
- ¿Cuáles son tus sueños? Pregunta crítica ya que todos los implicados saben
que será el núcleo del plan a diseñar.
- ¿Cuáles son tus pesadillas? Sirven como ‘alarmas’ para las que el plan debe
incorporar estrategias de forma que se evite caer en ellas mientras se dirige
hacia el futuro deseado.
- ¿Quién es la persona? Torbellino de ideas para que los participantes describan
a la persona con discapacidad (sólo escucha).
- ¿Cuáles son los talentos, dones, y fortalezas de la persona? Proporciona la
oportunidad de presentar un cuadro con todas las facetas de la persona,
basándose en su capacidad para contribuir en el plan.
- ¿Qué necesita la persona? Los participantes dibujan lo que consideran que
deberá ocurrir en términos de personas y recursos que serán necesarios para
hacer que el sueño se convierte en una que serán necesarios para hacer que el
sueño se convierte en una realidad.
- ¿Cuál es el plan de la acción? Los participantes utilizan este paso para
identificar acciones y responsabilidades específicas necesarias para que el plan

45
Programas de Atención a la Discapacidad

lleve a la persona hacia su sueño deseado. Implica responder a QUIÉN hará


QUÉ, CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE.

PATH

Es una metodología de planificación creativa que se inicia en el futuro y trabaja hacia


atrás, para encontrar los pasos posibles y positivos que nos lleven a alcanzar ese futuro.
Es una herramienta creativa de planificación que se inicia imaginando el futuro y trabaja
hacia atrás, siguiendo una serie de pasos que nos llevan a conseguir ese futuro.

La palabra PATH significa “camino” o “sendero”. Literalmente proporciona un sendero


para que el grupo de PCP lo siga. Simboliza la oportunidad de ofrecer un camino o futuro
deseado a las personas con discapacidad. Ayuda a identificar sueños y metas. No es
una vía para recoger información sobre la persona, sino una vía de planificación de
acciones directas e inmediatas. Requiere a que la persona pueda describir y comunicar
su sueño.

46
Programas de Atención a la Discapacidad

I. El Sueño (North Star)

PATH comienza con una hoja de papel en blanco en la que la persona con discapacidad
con ayuda del facilitador y el grupo pinta su sueño. El sueño abarca los próximos 5-10
años y se basa en las fortalezas, los intereses, valores, aspiraciones y elecciones de la
persona. La visión personal de futuro puede referirse en general a cómo quiere que
cambie su vida, o de forma más específica a cómo quiere que sea su día a día. Debe
representarse gráficamente. Todos pueden sugerir, pero se debe contrastar con la
persona con discapacidad. El sueño guía y dirige el resto de la sesión. No hay límites,
pero hay que saber interpretar.

II. La Meta

La meta consiste en plantear un “Futuro Positivo Posible”. Consiste en definir lo que es


alcanzable en un plazo de tiempo razonable (1 ó 2 años), establece una meta intermedia
que nos acerca al sueño.

Debemos preguntar a la persona cómo le gustaría que fuera su vida, teniendo en cuenta
su sueño, en un año, por ejemplo, y le animaremos a imaginárselo como si fuera posible
que sucediera.

Se pide a los participantes que se imaginen que ha pasado un año y que han vuelto a
la misma habitación para revisar qué ha pasado. Hablan como si vivieran en un futuro
mejor, indicando qué eventos han sucedido para alcanzar la meta propuesta.

III. Ahora

El tercer paso vuelve a situar al grupo en la realidad presente, hay que realizar una foto
instantánea del presente de la persona con discapacidad, el paso ahora es el más
alejado del sueño.

Hay que volver al presente, examinar la situación actual y compararla con la futura. Para
rellenar la distancia entre el ahora y la meta tenemos que identificar:

- Quién le puede ayudar.


- Qué necesitamos para tener más fuerzas.
- Cuáles serán las estrategias más útiles. Cuáles serán las metas a corto plazo.
- Concretar el primer paso (un paso concreto a dar en los próximos días).

47
Programas de Atención a la Discapacidad

IV. Identificando Implicados

La persona con discapacidad no puede alcanzar las metas sola. En el paso 4 se


identifican las personas que necesita para que le ayuden. Esas personas pueden estar
en la reunión o no. Hay que identificarlas y establecer la estrategia para implicarles en
el proceso.

V. Construyendo Fortalezas

Se trata de identificar qué puede necesitar el grupo para alcanzar las metas (ej. Reunirse
regularmente o llamarse por teléfono). A veces significa confirmar y cambiar modelos
destructivos en el grupo. Además, hay que identificar y cambiar modelos destructivos
en el grupo. También hay que identificar las necesidades de cada miembro
individualmente y crear una red de apoyo para ayudarle.

Este paso es muy importante, pero frecuentemente se pasa por alto.

VI. Metas a 3/6 Meses

El facilitador pide al grupo que marque una fecha dentro del próximo año (3/6 meses
vista) y que coloque metas intermedias a conseguir en ese tiempo. Este paso persigue
definir las estrategias que se pueden usar para empezar a trabajar.

VII. Próximo Mes

Es una repetición del paso 6 pero el tiempo está más cercano (1 mes) y las metas son
a más corto plazo. Hay que indicar quién hará qué, cómo, cuándo y dónde.

VIII. Primer Paso

El 8º paso es en realidad el primero, ya que supone el primer movimiento, es una acción


concreta que se puede llevar a cabo en uno o dos días (llamar por teléfono, pedir una
cita, visitar un lugar, …). Hay que indicar quién será el responsable de ejecutarlo.

48
Programas de Atención a la Discapacidad

Tema 4. Programas, Servicios y Recursos en el Ámbito Social y Formativo

1. Entidades, programas y servicios

Centros de Día

Los servicios de centro de día y de noche ofrecen una atención integral durante el
periodo diurno o nocturno de las personas con discapacidad, con el objetivo de mejorar
o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal ya poyar a las familias.

El Centro de Atención de Día es un servicio diurno que presta atención, desde una
perspectiva integral, a personas adultas con discapacidad intelectual una vez que ha
finalizado la etapa escolar.

En su programa se trabajan y potencian aspectos vitales para el desarrollo y al


autonomía de la persona, a través de programas de intervención centrados en la
realización de actividades de la vida diaria, el desarrollo de vida comunitaria, el
mantenimiento y rehabilitación física, la realización de actividades ocupacionales,
destrezas de autocuidado y las habilidades sociales y personales.

- La metodología se adapta a las necesidades individuales.


- Los programas que se suelen desarrollar son:
 Autocuidado.
 Habilidades sociales y personales.
 Mantenimiento y rehabilitación física.
 Tareas del hogar.
 Vida comunitaria, social y cívica.
 Talleres.

Centros Ocupacionales

Los centros ocupacionales tienen como finalidad asegurar los servicios de terapia
ocupacional y de ajuste personal y social a las personas con discapacidad con el objeto
de lograr su máximo desarrollo personal y, en los casos en los que fuera posible, facilitar
su capacitación y preparación para el acceso al empleo. Igualmente prestarán estos
servicios a aquellos trabajadores con discapacidad que habiendo desarrollado una
actividad laboral específica no hayan conseguido una adaptación satisfactoria o hayan

49
Programas de Atención a la Discapacidad

sufrido un empeoramiento en su situación que haga aconsejable su integración en un


centro ocupacional.

El Centro Ocupacional es un servicio dirigido a personas adultas con discapacidad


intelectual, que promueve la orientación e inserción laboral a través de la realización de
actividades de formación básica, autonomía persona e implantación de hábitos de
trabajo.

Su objetivo fundamental es el desarrollo integral de la persona, potenciando las


capacidades individuales de cada uno, con el fin de conseguir un mayor grado de
autonomía personal y social que posibiliten su incorporación social y laboral, como
sujetos activos con sus derechos y deberes.

Desarrollan programas individualizados y adaptados a las necesidades de sus usuarios.


Los programas que se suelen desarrollar son:

- Programa de mantenimiento y rehabilitación física.


- Programa de tareas del hogar.
- Programa de habilidades para el aprendizaje y aplicación del conocimiento.
- Programa de habilidades personales.
- Programa de habilidades sociales.
- Programa de vida comunitaria, social y cívica.
- Programa de habilidades ocupacionales y prelaborales.
- Programa de formación, orientación e inserción laboral.

Entidades

- FEAPS: discapacidad intelectual.


- ONCE: discapacidad visual.
- FIAPAS: discapacidad auditiva.
- COCEMFE: discapacidad física.

Centros de Apoyo a la Integración

El Centro de Apoyo a la Integración se define como un recurso especializado y abierto


a la comunidad, desde donde se ofrecen programas personalizados de atención integral
y formación a las personas adultas con discapacidades para favorecer su integración
sociolaboral, el desarrollo de su autonomía personal y el incremento de su bienestar.

50
Programas de Atención a la Discapacidad

La finalidad última que debe guiar un Centro de Apoyo a la Integración es el logro de un


equilibrio y conciliación entre tres grandes objetivos generales: la integración
sociolaboral, el fomento de la autonomía e independencia personal y la calidad de vida
y bienestar de la persona.

Objetivos dirigidos a la persona con discapacidades.

- Promover la capacitación profesional y el desarrollo de habilidades relacionadas


con el ámbito de la formación ocupacional/prelaboral.
- Desarrollar habilidades que permitan un adecuado grado de competencia y
autogobierno dentro del ámbito personal y social.
- Favorecer la integración en la sociedad de la información.
- Impulsar la participación en la vida comunitaria.
- Mantener las capacidades psicocofuncionales y sociales.
- Desarrollar la autoestima y favorecer un estado psicoafectivo adecuado.
- Evitar o retrasar institucionalizaciones definitivas no deseadas o
desaconsejables.

Objetivos dirigidos a la familia

- Proporcionar orientación y apoyo.


- Desarrollar actitudes que contribuyan a favorecer la independencia y la
autodeterminación de sus hijos adultos.
- Favorecer la colaboración de la familia con el centro.

Objetivos dirigidos a los profesionales

- Conseguir una actuación planificada y coordinada desde un adecuado trabajo


en equipo.
- Proporcionar conocimientos, habilidades y actitudes que aseguren la prestación
de una atención integral cualificada.
- Evitar la desmotivación de los profesionales, favoreciendo un clima social
propicio para las interacciones positivas.

Objetivos dirigidos al contexto comunitario

- Promover la equiparación de oportunidades para una participación activa de las


personas con discapacidades en los diferentes servicios, recursos e iniciativas
de la comunidad existentes para todos los ciudadanos en los diferentes ámbitos

51
Programas de Atención a la Discapacidad

(sanitario, educativo, social, cultural, deportivo, etc.), articulando los apoyos


necesarios para ello.
- Favorecer una actuación complementaria y coordinada entre centro y tejido
social respecto a las ofertas de servicios y actuaciones dirigidas a las personas
con discapacidad.
- Contribuir al enriquecimiento de la propia comunidad desde la oportunidad que
ofrecen la convivencia y las interacciones desde la diversidad.

Personas Usuarias

Personas adultas de 18 a 65 años en situación de discapacidad y/o dependencia.

Requisitos de acceso

Podrá derivarse de las siguientes situaciones:

- Tener reconocida la situación de dependencia, así ć omo haber sido acordado


este servicio como modalidad de intervención adecuada a las necesidades de la
persona según la correspondiente resolución del Programa Individual de
Atención, de acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre,
de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación
de dependencia.
- No tener reconocida la situación de dependencia, pero sí tener reconocimiento
del grado de discapacidad. En esta situación el acceso se realiza a través de
solicitud en los Servicios Sociales Municipales.
- Tras la valoración por parte de la Comisión Técnica de Valoración constituida en
el área territorial correspondiente.

2. Empleo y Discapacidad

Artículo 35. Garantías del derecho al trabajo

Las personas con discapacidad tienen derecho al trabajo, en condiciones que garanticen
la aplicación de los principios de igualdad de trato y no discriminación.

En el artículo 37 de la Ley 13/1982 de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) se


adelanta el principio de prioridad de la incorporación al sistema productivo ordinario a
través de las medidas previstas en los artículs 38, 39 y 40, de aquellas personas con
minusvalía con capacidad de rendimiento normal o casi normal, y de una autonomía

52
Programas de Atención a la Discapacidad

suficiente en la vida profesional y social. Este artículo no se mantiene en el Real


Decreto Legislativo 1/2013.

Artículo 37. Tipos de empleo de las personas con discapacidad.

Será finalidad de la política de empleo aumentar las tasas de actividad y de ocupación


e inserción laboral de las personas con discapacidad, así como mejorar la calidad del
empleo y dignificar sus condiciones de trabajo, combatiendo activamente su
discriminación. Para ello, las administraciones públicas competentes fomentarán sus
oportunidades de empleo y promoción profesional en el mercado laboral, y promoverán
los apoyos necesarios para la búsqueda, obtención, mantenimiento del empleo y retorno
al mismo.

Las personas con discapacidad pueden ejercer su derecho al trabajo a través de los
siguientes tipos de empleo:

- Empleo ordinario, en las empresas y en las administraciones públicas, incluido


los servicios de empleo con apoyo.
- Empleo protegido, en centros especiales de empleo y en enclaves laborales.
- Empleo autónomo.

El acceso al empleo público se regirá por lo dispuesto en la normativa reguladora de la


materia.

53
Programas de Atención a la Discapacidad

Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto


Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social.

Artículo 42. Cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con


discapacidad

I. Las empresas públicas y privadas que empleen a un numero de 50 o más


trabajadores vendrán obligadas a que entre ellos, al menos, el 2% sean
trabajadores con discapacidad. El cómputo mencionado anteriormente se
realizará sobre la plantilla total de la empresa correspondiente, cualquiera que
sea el número de centros de trabajo de aquella y cualquiera que sea la forma de
contratación laboral que vincule a los trabajadores de la empresa. Igualmente,
se entenderá que estarán incluidos en dicho cómputo los trabajadores con
discapacidad que se encuentren en cada momento prestando servicios en las
empresas públicas o privadas, en virtud de los contratos de puesta a disposición
que las mismas hayan celebrado con empresas de trabajo temporal.
II. De manera excepcional, las empresas públicas y privadas podrán quedar
exentas de esta obligación, de forma parcial o total, bien a través de acuerdos
recogidos en la negociación colectiva sectorial de ámbito estatal y, en su defecto,
de ámbito inferior, a tenor de lo dispuesto en el artículo 83. 2 y 3, del Texto
Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real
Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, bien por opción voluntaria del
empresario, debidamente comunicada a la autoridad laboral, y siempre que en
ambos supuestos se apliquen las medidas alternativas que se determinen
reglamentariamente.

Real Decreto 364/2005, de 8 de abril, por el que se regula el cumplimiento alternativo


con carácter excepcional de la cuota de reserva en favor de los trabajadores con
discapacidad.

54
Programas de Atención a la Discapacidad

Artículo 1. Supuestos excepcionales para la exención

I. Las empresas públicas y privadas obligadas a contratar personas con


discapacidad podrán excepcionalmente quedar exentas de esta obligación por
opción voluntaria del empresario, por los motivos establecidos en el apartado
siguiente, siempre que se aplique alguna de las medidas alternativa que se
regulan en este real decreto.
II. La excepcionalidad se da en los siguientes supuestos:
 Cuando se deba a la imposibilidad de que los servicios públicos de
empleo competentes, o de las agencias de colocación, por la inexistencia
de demandantes de empleo con discapacidad inscritos en la ocupación
indicada o, aun existiendo, cuando acrediten no estar interesados en las
condiciones de trabajo ofrecidas en dicha oferta.
 Cuando existan, y así ś e acrediten por la empresa obligada, cuestiones
de carácter productivo, organizativo, técnico o económico que motiven la
especial dificultad para incorporar trabajadores con discapacidad a la
plantilla de la empresa.

Real Decreto 364/2005, de 8 de abril, por el que se regula el cumplimiento alternativo


con carácter excepcional de la cuota de reserva en favor de los trabajadores con
discapacidad.

Artículo 2. Medidas alternativas [Punto 1]

I. La celebración de un contrato mercantil o civil con un centro especial de empleo,


o con un trabajador autónomo con discapacidad, para el suministro de materias
primas, maquinaria, bienes de equipo o cualquier otro tipo de bienes necesarios
para el normal desarrollo de la actividad de la empresa que opta por esta medida.
II. La celebración de un contrato mercantil o civil con un centro especial de empleo,
o con un trabajador autónomo con discapacidad, para la prestación de servicios
ajenos y accesorios a la actividad normal de la empresa.
III. Realización de donaciones y de acciones de patrocinio, siempre de carácter
monetario, para el desarrollo de actividades de inserción laboral y de creación
de empleo de personas con discapacidad, …
IV. La constitución de un enclave laboral, previa suscripción del correspondiente
contrato con un centro especial de empleo, …

55
Programas de Atención a la Discapacidad

Artículo 2. Medidas alternativas [Punto 2]

El importe anual de los contratos mercantiles o civiles con centros especiales de empleo
o con trabajadores autónomos con discapacidad y de los contratos entre los centros
especiales de empleo y las empresas colaboradoras para la constitución de enclaves
laborales (medidas alternativas a, b y d del apartado anterior) habrá de ser, al menos,
tres veces el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) anual por cada
trabajador con discapacidad dejado de contratar por debajo de la cuota del dos por
ciento.

El importe anual de la donación (medida alternativa c del apartado anterior) habrá de


ser, al menos, de un importe de 1,5 veces el IPREM anual por cada trabajador con
discapacidad dejado de contratar por debajo de la cuota del dos por ciento.

Artículo 39. Ayudas a la generación de empleo de las personas con


discapacidad

- Se fomentará el empleo de las personas con discapacidad mediante el


establecimiento de ayudas que faciliten su inclusión laboral.
- Estas ayudas podrán consistir en subvenciones o préstamos para la
contratación, la adaptación de los puestos de trabajo, la eliminación de todo tipo
de barreras que dificulten su acceso, movilidad, comunicación o comprensión en
los centros de producción, la posibilidad de establecer como trabajadores
autónomos, bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social y cuantas otras
se consideran adecuadas para promover la colocación de las personas con
discapacidad, especialmente la promoción de cooperativas y otras entidades de
la economía social.

Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo.

Artículo 2. Ámbito de aplicación e incentivos a la contratación

56
Programas de Atención a la Discapacidad

Los empleadores que contraten a personas con discapacidad tendrán derecho a las
siguientes bonificaciones

- En el supuesto de transformación en indefinidos de los contratos temporales de


fomento del empleo celebrados con personas con discapacidad, o de
transformación en indefinidos de contratos formativos suscritos con trabajadores
con discapacidad, tendrán derecho a una bonificación mensual de la cuota
empresarial a la Seguridad Social o, en su caso, de su equivalente diario por
trabajador contratado, de 375 €/mes (4500 €/año) durante toda la vigencia del
contrato.
- En el supuesto del número anterior, la bonificación será de 425 €/mes (5100
€/año) si el trabajador con discapacidad está incluido en alguno de los grupos
siguientes:
 Personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad mental o
personas con discapacidad intelectual, con un grado de minusvalía
reconocido igual o superior al 33%.
 Personas con discapacidad física o sensorial, con un grado de minusvalía
reconocido igual o superior al 65%.
- Si el trabajador con discapacidad tiene en el momento de la contratación 45 o
más años o si se trata de una mujer, la bonificación que corresponda de acuerdo
con los números anteriores se incrementará, respectivamente, en 100 €/mes
(1200 €/año) o en 70,83 €/mes (850 €/año), sin que los incrementos establecidos
en este número sean compatibles entre sí.
- En el caso de que las personas con discapacidad sean contratadas mediante el
contrato temporal de fomento del empleo, la bonificación ascendería 291,66
€/mes (3500 €/año) durante toda la vigencia del contrato. La bonificación será
de 341,66 €/mes (4.100 €/año) si el trabajador con discapacidad está incluido en
alguno de los grupos siguientes:
 Personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad mental o
personas con discapacidad intelectual, con grado de minusvalía
reconocido igual o superior al 33%.
 Personas con discapacidad física o sensorial, con un grado de minusvalía
reconocido igual o superior al 65%.

Si el trabajador tiene en el momento de la contratación 45 o más años, o si se trata de


una mujer, al bonificación que corresponda con los párrafos anteriores se incrementará,

57
Programas de Atención a la Discapacidad

en ambos supuestos, en 50€/mes (600€/año), siendo tales incrementos compatibles


entre sí.

- En todos los casos mencionados en este artículo, con excepción de los previstos
en el apartado 3, cuando el contrato indefinido o temporal sea a tiempo parcial,
las bonificaciones previstas en cada caso se aplicarán en las siguientes
proporciones:
 El 100%, cuando la jornada laboral sea igual o superior a las tres cuartas
partes de la jornada habitual o a tiempo completo.
 El 75%, cuando la jornada laboral sea igual o superior a la mitad de la
jornada habitual o a tiempo completo e inferior a las tres cuartas partes
de dicha jornada.
 El 50%, cuando la jornada laboral sea igual o superior a la cuarta parte
de la jornada habitual o a tiempo completo e inferior a la mitad de dicha
jornada.
 El 25%, cuando la jornada laboral sea inferior al 25% de la jornada
habitual o a tiempo completo.

Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto


Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social.

Artículo 37. Tipos de empleo de las personas con discapacidad

El acceso al empleo público se regirá por lo dispuesto en la normativa reguladora de la


materia.

Artículo 42. Cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con


discapacidad.

En las ofertas de empleo público se reservará un cupo para ser cubierto por personas
con discapacidad, en los términos establecidos en la normativa reguladora de la materia.

58
Programas de Atención a la Discapacidad

Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional


sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

«En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al 7% de las vacantes
para ser cubiertas entre personas con discapacidad, considerando como tales las
definidas en el apartado 2 del artículo 1 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de
igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas
con discapacidad, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su
discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas, de modo que
progresivamente se alcance el 2% de los efectivos totales en cada Administración
Pública.

La reserva del mínimo del 7% se realizará de manera que, al menos, el 2% de las plazas
ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual
y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo
de discapacidad». (Art. 1.2)

Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto


Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social.

Artículo 41. Servicios de empleo con apoyo

Los servicios de empleo con apoyo son el conjunto de acciones de orientación y


acompañamiento individualizado en el puesto de trabajo, que tienen por objeto facilitar
la adaptación social y laboral de personas trabajadoras con discapacidad con especiales
dificultades de inclusión laboral en empresas del mercado ordinario de trabajo en
condiciones similares al resto de los trabajadores que desempeñan puestos
equivalentes.

Los servicios de empleo con apoyo se regularán por su normativa reglamentaria.

Es «un empleo competitivo en entornos integrados, para aquellos individuos que


tradicionalmente no han tenido esta oportunidad, utilizando entrenadores laborales
preparados adecuadamente y fomentando la formación sistemática, el desarrollo laboral

59
Programas de Atención a la Discapacidad

y los servicios de seguimiento entre otros» (Wehman, Moon, Everson, Wood y Barcus,
1987: 180)

Objetivos:

- Conseguir un empleo ordinario, real y remunerado.


- Formar en tareas propias del puesto en el lugar donde se desarrolla.
- Integrar en el trabajo y, por tanto, en la sociedad, a personas con deficiencia
severa.
- Mantener en el puesto mediante un seguimiento sistemático de la actividad
laboral.

Características:

- Objetivo el Empleo con salarios y beneficios.


- Apoyo continuado y flexible a lo largo de la vida.
- Variedad y adaptación.
- Integración, inclusión social y económica.
- Colocación previa al entrenamiento, aprender el trabajo trabajando (rechazo
cero, nadie es inempleable).
- Autodeterminación, elecciones e independencia.
- Centrado en la persona.

60
Programas de Atención a la Discapacidad

Regulación en España

Real Decreto 870/2007, de 2 de Julio, por el que se regula el programa de empleo con
apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el
mercado ordinario de trabajo.

“conjunto de acciones de orientación y acompañamiento individualizado en el puesto de


trabajo, prestadas por preparadores laborales especializados, que tienen por objeto
facilitar la adaptación social y laboral de trabajadores con discapacidad con especiales
dificultades de inserción laboral en empresas del mercado ordinario de trabajo en
condiciones similares al resto de los trabajadores que desempeñan puestos
equivalentes” (Art. 2.1).

Estas acciones se desarrollarán en el marco de Proyectos de Empleo con Apoyo que


incluyen:

- Acciones de orientación, asesoramiento y acompañamiento a la persona con


discapacidad.
- Labores de acercamiento y mutua ayuda entre el trabajo beneficiario del
programa de empleo con apoyo el empleador y el personal de la empresa que
comparta tareas con el trabajador con discapacidad.
- Apoyo al trabajador en el desarrollo de habilidades sociales y comunitarios, de
modo que pueda relacionarse con el entorno laboral en las mejores condiciones.
- Adiestramiento específico del trabajador con discapacidad en las tareas
inherentes al puesto de trabajo.
- Seguimiento y evaluación del proceso de inserción en el puesto de trabajo.
- Asesoramiento e información a la empresa sobre las necesidades y procesos de
adaptación del puesto de trabajo.

Destinatarios finales

Los destinatarios finales del programa de empleo con apoyo (Art.3.1) serán trabajadores
con discapacidad inscritos en los Servicios Públicos de Empleo como demandantes de
empleo no ocupados, así como trabajadores con discapacidad contratados por centros

61
Programas de Atención a la Discapacidad

especiales de empleo, siempre que, en ambos casos, se encuentren en alguno de los


supuestos que se describen a continuación:

- Personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad mental o personas


con discapacidad intelectual con un grado de minusvalía reconocido igual o
superior al 33%
- Personas con discapacidad física o sensorial con un grado de minusvalía
reconocido igual o superior al 65%.

Preparadores Laborales

Deberán estar en posesión de una titulación mínima de formación profesional de grado


medio o equivalente y acreditar una experiencia previa de al menos un año en
actividades de integración laboral de personas con discapacidad que les capacite para
la realización de las funciones propias de su puesto (Art. 7.1).

En ningún caso un P.L. podrá atender simultáneamente a más de 3, 5 u 8 trabajadores


con discapacidad de los grupos antes señalados, o los equivalentes cuando los
trabajadores atendidos pertenezcan a distintos grupos (Art. 7.2).

Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto


Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social.

Artículo 43. Centros especiales de empleo para la inclusión laboral de las


personas con discapacidad

1. Los centros especiales de empleo son aquellos cuyo objetivo principal es el de


realizar una actividad productiva de bienes o de servicios, participando
regularmente en las operaciones del mercado, y tienen como finalidad el
asegurar un empleo remunerado para las personas con discapacidad; a la vez
que son un medio de inclusión del mayor número de estas personas en el
régimen de empleo ordinario. Igualmente, los centros especiales de empleo
deberán prestar, a través de las unidades de apoyo, los servicios de ajuste

62
Programas de Atención a la Discapacidad

personal y social que requieran las personas trabajadoras con discapacidad,


según sus circunstancias y conforme a lo que se determine reglamentariamente.
2. La plantilla de los centros especiales de empleo estará constituida por el mayor
número de personas trabajadoras con discapacidad que permita la naturaleza
del proceso productivo y, en todo caso, por el 70 por 100 de aquella. A estos
efectos no se contemplará el personal sin discapacidad dedicado a la prestación
de servicios de ajuste personal y social.

La plantilla de los centros especiales de empleo estará́ constituida por el mayor


número de personas trabajadoras con discapacidad que permita la naturaleza
del proceso productivo y, en todo caso, por el 70 por 100 de aquella. A estos
efectos no se contemplará el personal sin discapacidad dedicado a la prestación
de servicios de ajuste personal y social.

3. La relación laboral de los trabajadores con discapacidad que presten sus


servicios en los centros especiales de empleo es de carácter especial, conforme
al artículo 2.1.g) de Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores,
aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, y se rige por su
normativa específica.

Condiciones de trabajo

- El 70% de la plantilla serán trabajadores/as con discapacidad.


- Los trabajadores/as deben tener una discapacidad igual o superior al 33%.
- Puede formalizarse cualquier tipo de contrato oficial, excepto el de trabajo a
domicilio.
- Puede haber contratos de bajo rendimiento, con una reducción máxima del 25%
del salario.
- Un equipo valora, cada 2 años, la adecuación del puesto a las características del
trabajador/a.
- Existe un periodo de adaptación y prueba de 6 meses.
- La jornada laboral es de 8 horas. Están prohibidas las horas extraordinarias.
- Serán retribuidas las ausencias (con un máximo 10 días al semestre) para
rehabilitación médico profesional, formación, orientación y readaptación
profesional.

63
Programas de Atención a la Discapacidad

Unidades de apoyo a la actividad profesional

RD 469/2006: “equipos multiprofesionales enmarcados dentro de los Servicios de Ajuste


Personal y Social de los Centros Especiales de Empleo, que [...] permiten ayudar a
superar las barreras, obstáculos o dificultades que los trabajadores con discapacidad de
dichos Centros tienen en el proceso de incorporación a un puesto de trabajo, así ́ como
la permanencia y progresión en el mismo” (Art.1).

Funciones del personal de las unidades de apoyo a la actividad profesional

- Detectar necesidades de apoyo para desarrollar su actividad profesional.


- Conseguir el apoyo del entorno familiar y social del trabajador.
- Desarrollar programas de formación para mejorar su adaptación al puesto de
trabajo.
- Establecer apoyos individualizados en el puesto de trabajo.
- Favorecer y potenciar su autonomía e independencia en el puesto de trabajo.
- Favorecer la integración de nuevos trabajadores al CEE.
- Apoyar su incorporación a En claves Laborales y mercado ordinario.
- Detectar e intervenir en los posibles procesos de deterioro evolutivo.

Ayudas a la creación o ampliación de centros

- Subvención para inversión de 12.020,24 euros por cada puesto creado para un
trabajador minusválido, si estos representan más del 90% de la plantilla.
- Subvención para inversión de 9.015,18 euros por cada puesto creado para un
trabajador minusválido, si estos representan entre el 70% y el 90% de la plantilla.

Ayudas al mantenimiento

- Bonificación del 100 por 100 de la cuota empresarial a la Seguridad Social.


- Subvenciones del coste salarial por un importe del 50 por 100 del salario mínimo
interprofesional.
- Subvenciones para adaptación de puestos de trabajo y eliminación de barreras
arquitectónicas en una cuantía no superior a 1.803,04 euros por puesto de
trabajo.

64
Programas de Atención a la Discapacidad

- Subvención, por una sola vez, destinada a equilibrar y sanear financieramente


el centro.
- Asistencia técnica destinada al mantenimiento de puestos de trabajo.

Si dispone de Unidad de Apoyo a la Actividad Profesional podrá solicitar una subvención


para la contratación indefinida de los trabajadores de dichas Unidades de Apoyo de
1.200 euros anuales por cada trabajador con el siguiente tipo de discapacidad y grado
de minusvalía:

- Personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad mental o personas


con discapacidad intelectual, con un grado de minusvalía reconocido igual o
superior al 33%.
- Personas con discapacidad física o sensorial con un grado de minusvalía
reconocido igual o superior al 65%.

Real Decreto Legislativo 1/2003, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto


Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social.

Artículo 46. Enclaves laborales

Para facilitar la transición al empleo ordinario de las personas trabajadoras con


discapacidad con especiales dificultades para el acceso al mismo, se pueden construir
enclaves laborales, cuyas características y condiciones se establecen
reglamentariamente.

Se entiende por enclave laboral el contrato entre una empresa del mercado ordinario de
trabajo, llamada empresa colaboradora, y un centro especial de empleo para la
realización de obras o servicios que guarden relación directa con la actividad normal de
aquélla y para cuya realización un grupo de trabajadores con discapacidad del centro
especial de empleo se desplaza temporalmente al centro de trabajo de la empresa
colaboradora». (Art. 1.2)

65
Programas de Atención a la Discapacidad

Objetivos de los enclaves laborales

- Favorecer el tránsito desde los C.E.E. al empleo en empresas ordinarias.


- Permitir a los trabajadores con discapacidad de un C.E.E. desarrollar su
actividad laboral en una empresa del mercado ordinario de trabajo.
- Conseguir que el empresario conozca las capacidades y aptitudes reales de los
trabajadores con discapacidad.
- Facilitar a las empresas el cumplimiento de la cuota de reserva.

Características de los enclaves laborales

El contrato de enclave laboral debe reunir un contenido mínimo (identificación de las


partes, determinación de la obra o servicio objeto del contrato, del centro de trabajo,
duración, número de trabajadores y precio convenido).

- Forman parte trabajadores con discapacidad pertenecientes a un CEE.


- El 60%, como mínimo, de los trabajadores del enclave debe presentar especiales
dificultades para el acceso al mercado ordinario de trabajo:
 Personas con parálisis cerebral, con enfermedad mental o con
discapacidad intelectual, con un grado de discapacidad reconocido igual
o superior al 33%.
 Personas con discapacidad física o sensorial, con un grado de
discapacidad reconocido igual o superior al 65%.
 Mujeres con discapacidad no incluidas en los párrafos anteriores con un
grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%. Este grupo
podrá alcanzar hasta un 50% de total del enclave.
- Los demás trabajadores del enclave deberán ser trabajadores con un grado de
discapacidad reconocido igual o superior al 33%.
- Los trabajadores se desplazan temporalmente (mínimo tres meses, máximo tres
años) del CEE al centro de trabajo de la empresa colaboradora.
- El 75%, como mínimo, de los trabajadores del enclave deberá tener una
antigüedad mínima de tres meses en el CEE.
- Finalizado el contrato de enclave, todos los trabajadores con discapacidad
seguirán manteniendo su relación laboral con el CEE, salvo aquellos que se
incorporen a la empresa colaboradora.

66
Programas de Atención a la Discapacidad

Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto


Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social.

Artículo 47. Empleo autónomo.

Los poderes públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias, adoptarán


políticas de fomento del trabajo autónomo de personas con discapacidad dirigidas al
establecimiento y desarrollo de iniciativas económicas y profesionales por cuenta
propia, o a través de entidades de la economía social, de acuerdo con la normativa
reguladora de la materia.

Accesibilidad y Diseño Universal

- Problema: las barreras arquitectónicas afectan a la autonomía personal.


- Solución: una accesibilidad universal y más productos de apoyo.

Accesibilidad Universal

La legislación española apuesta por la Accesibilidad Universal con la Ley 51/2003, de 2


de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación Accesibilidad Universal
de las personas con discapacidad (LIONDAU). Ley derogada por estar incluida en el
Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social.

67
Programas de Atención a la Discapacidad

Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el


Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad
y de su inclusión social.

La Accesibilidad Universal es la condición que deben cumplir los entornos, procesos,


bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y
dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas
en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.
Presupone la estrategia de «diseño universal o diseño para todas las personas», y se
entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse.

El Diseño Universal es la actividad por la que se conciben o proyectan desde el origen,


y siempre que ello sea posible, entornos, procesos, bienes, productos, servicios,
objetos, instrumentos, programas, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan
ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible, sin necesidad de
adaptación ni diseño especializado. El «diseño universal o diseño para todas las
personas» no excluirá los productos de apoyo para grupos particulares de personas con
discapacidad, cuando lo necesiten.

Diseño Universal

Es un diseño para todos/as; la libre accesibilidad comienza necesariamente con la


eliminación de barreras físicas (construir rampas, adaptar baños, etc…) pero no termina
ahí.

Una idea clave del diseño universal es que un buen diseño capacita y un mal diseño
discapacita.

Figura clave

El término Universal Design (“Diseño Universal” o “Diseño para Todos”) fue acuñado y
definido por el arquitecto estadounidense Ronald L. Mace (1941- 1998) (fundador y
director de programas de The Center for Universal Design de Raleigh, en Carolina del

68
Programas de Atención a la Discapacidad

Norte) y resultó ratificado y matizado en la Declaración de Estocolmo del año 2004 en


la que se definió́ así su objetivo: “...hacer posible que todas las personas dispongan de
igualdad de oportunidades para participar en cada aspecto de la sociedad...[para lo cual]
el entorno construido, los objetos cotidianos, los servicios, la cultura y la información [...]
deben ser accesibles y útiles para todos los miembros de la sociedad y consecuente
con la continua evolución de la diversidad humana”.

Principios de Diseño Universal

- Principio uno: Uso Equitativo.


- Principio dos: Flexibilidad en el Uso.
- Principio tres: Uso Simple e Intuitivo.
- Principio cuatro: Información Perceptible.
- Principio cinco: Tolerancia al Error.
- Principio seis: Esfuerzo Físico Bajo.
- Principio siete: Tamaño y Espacio para el Acceso y el Uso.

Tema 5. Recursos Tecnológicos para Mejorar la Autonomía Personal

Productos de apoyo

Es “cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipos, instrumentos, tecnologías y


software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir,
compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y
restricciones en la participación” (AENOR, 2007).

- Movilidad: silla de ruedas.


- Diversión: juego.
- Comunicación: teléfono.
- Doméstico: ayudas domésticas

AENOR (2007) “Norma Europea UNE EN ISO 9999. Productos de Apoyo para personas
con discapacidad: Clasificación y Terminología

En una nota se aclara que “Productos de apoyo” reemplaza al término “Ayudas Técnica”,
utilizado en ediciones anteriores. En inglés “Ayudas técnicas” equivale a “Technical

69
Programas de Atención a la Discapacidad

Aids” y la palabra “aids” se identifica con AIDS (Acquired Immune Deficiency Syndrome),
en castellano SIDA (Síndrome de inmunodeficiencia adquirida), lo que generaba
confusiones y malos entendidos. Esta podría ser una de las razones por la que entró en
desuso el término “Technical Aids” y paulatinamente se fue sustituyendo por el de
“Assistive Technology”, en castellano “Tecnología de Apoyo”.

Productos de apoyo para personas con discapacidad: Clasificación y Terminología

Los Productos de Apoyo (incluyendo software) se clasifican de acuerdo a su función. La


clasificación consta de tres niveles jerárquicos y cada código consta de tres pares de
dígitos. Como para otras clasificaciones, cada nivel se proporcionan códigos, títulos,
notas aclaratorias, inclusiones, exclusiones y referencias cruzadas.

- Productos de apoyo para tratamiento médico personalizado (04)


- Productos de apoyo para el entrenamiento/aprendizaje de habilidades (05)
- Órtesis y prótesis (06)
- Productos de apoyo para el cuidado y la protección personal (09)
- Productos de apoyo para la movilidad personal (12)
- Productos de apoyo para actividades domésticas (15)
- Mobiliario y adaptaciones para viviendas y otros locales (18)
- Productos de apoyo para la comunicación y la información (22)
- Productos de apoyo para manipular objetos y dispositivos (24)
- Productos de apoyo para la mejora y evaluación del ambiente/entorno (27)
- Productos de apoyo para el empleo y la formación laboral (28)
- Productos de apoyo para el esparcimiento (30)

70
Programas de Atención a la Discapacidad

Productos de apoyo para la comunicación y la formación

Deficiencia Física

Las personas con discapacidades motóricas que necesiten utilizar un ordenador se


encontrarán con dificultades de acceso al teclado al ratón.

Principales productos de apoyo

Acceso al Ordenador

- Hardware:
 Periféricos de entrada estándar + Ayudas técnicas
 Periféricos de entrada especiales o alternativos
 Emuladores físicos de los periféricos de entrada estándar.
- Software:
 Auto-Ayudas + Periféricos de entrada estándar.
 Emuladores virtuales de los periféricos de entrada estándar.
 Sistemas de reconocimiento de voz

71
Programas de Atención a la Discapacidad

Programas de Auto-ayuda: Programas o utilidades que se cargan en la memoria del


ordenador antes que el programa principal con el propósito de facilitar el uso de
aplicaciones informáticas de tipo general a las personas con discapacidad.

Sistema de reconocimiento de voz: Los programas de reconocimiento de voz


permiten introducir datos y comandos en el ordenador con sólo dar órdenes con la voz.
Requieren un habla sin alteraciones. Precisan realizar un entrenamiento previo.
Algunos sistemas de reconocimiento de voz proporcionan la emulación del ratón por
comandos orales. Las personas que presentan ceguera total tendrán serias
dificultades para utilizar el ordenador y necesitarán imprimir sus documentos en braille.
Si conservan restos visuales necesitarán ampliar tanto los documentos, como los
caracteres del ordenador.

Deficiencia Visual

Las personas que presentan ceguera total tendrán serias dificultades para utilizar el
ordenador y necesitarán imprimir sus documentos en braille.

Si conservan restos visuales necesitarán ampliar tanto los documentos como los
caracteres del ordenador.

- Filotecnología: adaptación y accesibilidad de los equipos informáticos y de los


formatos de presentación para las personas con discapacidad visual.

Principales productos de apoyo

- Hardware:
 Teclado braille.
 Impresora braille.
- Software:
 Programas de magnificación de caracteres.
 Síntesis de voz.
 Navegador parlante.
 Programas de revisión de pantalla.

La síntesis de voz es la producción de discurso humano sin utilizar directamente la voz


humana, con un sintetizador capaz de reproducir habla artificial. Consiste básicamente
en convertir el texto en voz.

72
Programas de Atención a la Discapacidad

Navegador parlante: son programas especializados para que las personas ciegas
puedan acceder a Internet. Básicamente son aplicaciones que incluyen voz sintetizada
integrada y sólo funcionan cuando se va a acceder a Internet o a revisar el correo.

HPR (Home Page Reader) de IBM: El navegador parlante HPR permite una
navegación simple, rápida y eficiente al usuario por medio del teclado numérico o el
teclado regular del computador. El navegador parlante IBM HPR viene con un
sintetizador de voz integrado que utiliza la tarjeta de sonido del ordenador para leer en
voz sintetizada el contenido de las páginas del Internet. El HPR puede navegar por los
textos, imágenes, enlaces, formas, tablas y otros elementos de las páginas web.

La versión 3 le da apoyo a Java e incluye unas opciones especiales para navegar


tablas complejas.

Programas de revisión de pantalla: es una aplicación software que trata de


identificar e interpretar aquello que se muestra en pantalla. Esta interpretación se
representa a continuación al usuario mediante sintetizadores de texto a voz, iconos
sonoros, o una salida braille.

Los lectores de pantalla son un producto de apoyo (AT) potencialmente útil para
personas que son ciegas, o tienen problemas de visión, o dificultades de aprendizaje.
A menudo se combinan con otros productos de apoyo como los ampliadores/zooms de
pantalla.

JAWS: es una aplicación muy poderosa que permite a una persona ciega utilizar
aplicaciones y programas que se ejecuten en cualquier versión de Windows. Los
navegadores Jaws primero convierten las páginas web en accesibles y luego las lee.
Jaws tiene la capacidad de 'hablar' en seis idiomas. El programa viene en un CD y su
instalación es muy simple y da respuestas auditivas durante todo el proceso de
instalación. Esto permite que una persona ciega pueda instalar el programa Jaws por
sí mismo. Además, hay disponible una versión totalmente en español de Jaws para
sistemas operativos de Windows en español.

Algunas características: Lee bastantes tipos de archivos, lee las animaciones hechas
para ser vistas con adobe flash player, es capaz de leer barras de progreso, y lee
caracteres especiales del juego de caracteres ascii.

73
Programas de Atención a la Discapacidad

Deficiencia Auditiva

Su principal limitación será comunicativa. En su acceso al ordenador solo se verá


limitado cuando se encuentre con archivos de sonido.

Tecnologías de ayuda para el aprovechamiento de estos auditivos.

Conjunto de útiles, comúnmente de uso individual, cuya finalidad es la de modificar


cualidades físicas del sonido con el fin de adaptarse a las posibilidades residuales que
la persona mantiene en relación con su función sensorial auditiva.

Principales productos de apoyo

- Software:
 Auto-ayuda + Periféricos de entrada estándar.
- Aprovechamiento:
 Audífonos.
 Bucle Audífonos.
 Bucle o aro magnético Emisoras de FM Ayudas vibrotáctiles.
 Implante coclear.

Tecnologías de ayuda para el aprovechamiento de restos auditivos

- Audífonos: son amplificadores diminutos que, en el caso de determinadas


pérdidas auditivas, pueden proporcionar información sonora a la persona
sorda. Se componen de un micrófono que recoge el sonido y lo convierte en
pequeñas corrientes eléctricas; un circuito electrónico que, a modo de
amplificador, multiplica la señal; un regulador para el control de determinados
parámetros; un auricular que transmite la corriente modulada en energía
acústica hacia el tímpano; y un sistema de alimentación que, a través de una
pila, le suministra energía.
- Ayudas facilitadoras del uso de prótesis auditivas:
 Emisoras o sistemas de frecuencia modulada (FM).
 Bucle o aro magnético.
 Amplificadores de la señal de aparatos emisores de audio.
- Sistemas vibrotáctiles: Se componen de un micrófono que recoge la señal,
un procesador de esta y uno o varios vibradores que se colocan en contacto
con alguna superficie del cuerpo, generalmente la muñeca. En ocasiones, el

74
Programas de Atención a la Discapacidad

procesador distingue entre sonidos sordos y sonoros, dando lugar a la


actividad de un vibrador u otro en función de esa característica, o de otra que
pretenda ayudar a discriminar.
- Implante coclear: los implantes cocleares son ayudas técnicas que actúan
sustituyendo la función de las células ciliadas situadas en el interior del órgano
de Corti en el oído interno. Se componen de tres elementos externos
(micrófono, procesador y transmisor) y dos elementos internos que precisan
una intervención quirúrgica para su colocación (receptorestimulador y
electrodos).

75

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy