Matemática Implícita en El Mobiliar Europeo: Integrantes: Chávez, Renzo Copa, Rocio Luis, Analia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Matemática implícita

en el mobiliar europeo
Integrantes:
Chávez, Renzo
Copa, Rocio
Luis, Analia
El propósito matemático de los autores de las piezas analizadas probablemente
permanecerá siempre en el ámbito de la conjetura plausible. Estas personas
pertenecían a nuestra misma especie y demostraron una gran capacidad de
simbolización.
Bramadera

Instrumento sonoro prehistórico. Es una placa ovoide de hueso de unos 15


centrimetros de largo. Encontrada en la cueva de la roche (Lalinde, Francia )
perteneciente al Magdalenoense superior ( hace 13.300-12.000 años) y
depositada en el museo des antiquites Nationales de saint Germain en Laye de
paris (Francia )
Detalles
● La pieza se fabricó mediante pulido buscando una completa simetría
básica, concretada después decorando la superficie siguiendo dos
ejes uno longitudinal y otro transversal.
● La primera serie son nueve grupos de 5 trazos. 5 horizontales y 5
verticales alternativamente ortogonales entre sí, a lo largo del eje
longitudinal.
● Quedarían determinados cinco rectángulos de base casi tres veces de
altura , separados entre sí por otros tres trazos verticales paralelos.
● En un extremo del eje encontramos el agujero para colgar la pieza.
● Seguidamente y simétricos con respecto a ese mismo eje
encontramos dos series de 62 trazos más pequeños cada una ,
distribuidos a ambos lados del diseño longitudinal, cada una de las
cuales puede pensarse que reúnen grupos de
10+3+10+3+10+3+10+3+10 cordialmente con el diseño inicial , 10 a lo
largo de las bases de cada rectángulo y 3 como continuación de los 3
trazos verticales intercalados
El registro del pensamiento matemático en el
mobiliar de la región franco - Cantábrica.

Las piezas de arte mobiliar en esta region proporciona piezas extraordinarias


que merecen ser consideradas en todo tratado de la prehistoria de la
matematica.

El arte rupestre se buscan figuras animales y humanas, se estudia la decoracion


considerada geometrica, resulta mucho mas compleja la interpretacion de las
marcas que acompañan a unas y otras.

Esto lleva a varios arqueologos a aportar estudios profundos sobre las


modalidades de registro de las diferentes tecnicas y soportes.
Modos de plasmacion de los temas de arte mobiliar

● Figurativa : representadas en general por animales


● No figurativa:

Arte paleolitico: era un problema interpretarlo ya que resultaba dificil


discernir los codigos graficos que empleaban.

Los expertos consideran que el conjunto del arte paleolitico es un


sistema grafico constituido por unos pocos signos que se
componen y organiza de distinta manera sobre la misma base y se
representa a traves de un lenguaje escrito que parten de algo
conocido y que conocen y entienden los miembros del grupo
Las piezas mobiliares que tienen caracter simbolico mas especial son
los colgantes:

● Colgante de efer: De unos 30.000 años, encontrado en George d’Efer


juntp con la varilla, presenta muescas en paralelo en sus bordes que se
interrumpen por la rotura de la pieza tanto en la cabeza de colgatura
coml en la parte inferior. En total la pieza completa podria unas 60
incisiones.
Colgante de Marin

Fue realizado en piedra y de seccion oval,


pertenece al Gravetiense y esta roto en la parte
correspondiente a la perforacion. Con unas
dimensiones de 9 mm x 40 mmesta grabafo con
una serie armonica de + 30 muescas
transversales en paralelo, contorneando el
objeto.
El estrato F de La Garma A
(Cantábrica), correspondiente al
Gravetiense , ha proporcionado un
colgante confeccionado a partir de
un metacarpo de cabra. Mide 11,5
cm de largo, 3 de ancho y 2 de
diámetro. Presenta una perforación

Desenlace oval centra, y en sus dos caras está


decorado con incisiones
transversales, finas y cortas. En la
cara palmar pueden contarse 15
incisiones en el borde derecho y
otras 15 en el borde izquierdo. En la
cara dorsal se localizan 30
incisiones a la derecha, y otras 15 a
la izquierda.
Los colgantes de Las Caldas
Proceden de la curva de Las Caldas (Asturias). Son fragmentos de marfil inciso,
y aunque no se conserva la perforación en ninguno de los dos, se los cataloga
como colgantes. Tienen unas dimensiones análogas de 25 mm de ancho por 66
de alto, la mayor de ellas, y 23 mmm por 54 la menor. Se encontraron con una
separación de 10 CM en la Sala 1 de la curva. Ambos fueron recortados de la
misma manera y están decorados con marcas paralelas en los bordes. Las
series están contorneando el objeto y se agrupan en series de ± 15 incisiones.
En Las Caldas también se encontraron cuatro incisivos de caballo, recogidos a
escasa distancia entre ellos. Uno está perforado y muestra 30 incisiones cortas
en los bordes; otro está doblemente perforado, pero no presenta ninguna marca;
un tercero no está perforado, ofrece 10 incisiones en el borde y dos series de
cuatro ángulos embutidos en una cara y 3 ángulos embutidos en la cara
opuesta; el cuarto no presenta muescas ni perforación.
En la región Cantábrica puede destacarse:

Numerosas piezas, que han sido perforadas para ser ensartadas en colgantes,
presentan decoración mediante incisiones cortas, horizontales y paralelas.

En la mayoría de los casos la decoración permite contar ± 30 muescas en los


caninos y las piezas pequeñas de hueso, pero también en piezas más grandes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy