Mejora de Metodos en El Trabajo Nueva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

1

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN

TRABAJO INDUSTRIAL

DIRECCION ZONAL AREQUIPA - PUNO

ESCUELA: MAQUINARIA PESADA

CARRERA: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA

PROYECTO DE INNOVACIÓN / MEJORA / CREATIVIDAD

NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO

“MEJORA EN EL PROCEDIMIENTO DE CAMBIADO DE ACEITE DE MOTORES DE

EQUIPOS PESADOS DE LINEA AMARILLA¨

AUTOR: HUILLCA SUMIRE JORDY ALONSO

ASESOR: ALVAREZ PANIAGUA ROBERTO JESUS

Arequipa, Perú

2022
2

RESUMEN

Dentro del taller de vehículos pesados de línea amarilla se realiza el servicio de cambio

de aceite completo que incluye el cambiado tanto de los filtros de aceite como el de los filtros de

combustible, para ello se tiene una serie de pasos a seguir y así poder ofrecer al cliente un

servicio confiable, eficaz y rápido.

En el procedimiento que se sigue para el correcto cambiado del aceite, el paso con mayor

dificultad y más demoroso es el llenado de aceite del motor Diesel, pues en el taller se realiza

dicho trabajo siguiendo un procedimiento ayudándonos de una bomba de engranajes accionada

manualmente mediante una manivela y se necesita de dos personas para realizar dicho trabajo,

una que sostenga la manguera y que embroque la punta en la tapa de llenado, mientras que el

otro personal se encarga de accionar la bomba manual mediante la manivela.

Este paso a seguir ocasiona cansancio en el empleado de la empresa, pues la posición en

la que se encuentra al momento de hacer funcionar la bomba resulta incómoda, y a la larga puede

traer consigo un problema ergonómico, ya sea por la posición o el esfuerzo repetitivo y constante

que se tiene que hacer para poder cumplir con el trabajo.

Es por eso que, con la mejora del procedimiento que se piensa realizar a el trabajo, se

podrá quiere reducir el tiempo en emplear el trabajo, reducir el personal que se necesita al

momento del cambio de aceite, y velar por la integridad física del trabajador, facilitando su

trabajo, y hacerlo lo más sencillo posible.


3

Y no solo eso, también se ofrecerá un mejor servicio al cliente, disminuyendo el tiempo

de demora, trabajando de una manera más ordenada y poder aumentar la cantidad de cambios de

aceite al día. Pues una vez disminuyendo el tiempo en acabar el trabajo, se podrá realizar más

trabajos al día.
4

Índice CAPITULO I................................................................¡Error! Marcador no definido.

1.1 Razón social......................................................................................................................8

1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa...........................................................8

1.3 Productos, mercado, clientes..........................................................................................10

1.4 Estructura de la Organización.........................................................................................11

1.5 Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto...................12

CAPÍTULO II..........................................................................................................................14

2.1 Identificación del problema técnico en la empresa........................................................14

2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad.......................................15

2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad (Investigaciones

realizadas).............................................................................................................................16

2.4 Justificación del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad. ¡Error! Marcador no

definido.

2.5 Marco Teórico y Conceptual..........................................¡Error! Marcador no definido.

2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad..........¡Error!

Marcador no definido.

2.5.2 Conceptos y términos utilizados..................................¡Error! Marcador no definido.

CAPÍTULO III.........................................................................¡Error! Marcador no definido.

3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual¡Error!

Marcador no definido.
5

3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa......¡Error!

Marcador no definido.

3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema......¡Error! Marcador no definido.

3.4 Priorización de causas raíz.............................................¡Error! Marcador no definido.

3.1 Descripción del problema o necesidad..........................¡Error! Marcador no definido.

3.2 Efectos del problema/necesidad en el área de trabajo o empresa¡Error! Marcador no

definido.

3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema/necesidad. .¡Error! Marcador no

definido.

3.4 Priorización de causas raíz............................................¡Error! Marcador no definido.

3.1 Descripción de la necesidad...........................................¡Error! Marcador no definido.

3.2 Efectos de la necesidad en la empresa o mercado..........¡Error! Marcador no definido.

3.3 Análisis de las causas raíz que generan la necesidad.....¡Error! Marcador no definido.

3.4 Priorización de causas raíz.............................................¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO IV........................................................................¡Error! Marcador no definido.

4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta...........................¡Error! Marcador no definido.

4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la mejora

..............................................................................................¡Error! Marcador no definido.

4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta¡Error! Marcador no definido.


6

4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la situación

mejorada...............................................................................¡Error! Marcador no definido.

4.5 Cronograma de ejecución de la mejora..........................¡Error! Marcador no definido.

4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora¡Error! Marcador no definido.

4.1 Descripción de la innovación.........................................¡Error! Marcador no definido.

4.2 Sostenibilidad del proyecto............................................¡Error! Marcador no definido.

4.3 Planos, diagramas, dibujos o esquemas........................¡Error! Marcador no definido.

4.4 Plan de ejecución de la mejora......................................¡Error! Marcador no definido.

4.5 Implementación..............................................................¡Error! Marcador no definido.

4.1 Descripción de la creatividad.........................................¡Error! Marcador no definido.

4.2 Sostenibilidad del proyecto............................................¡Error! Marcador no definido.

4.3 Diagramas, dibujos, esquemas o procesos.....................¡Error! Marcador no definido.

4.4 Plan de ejecución de la mejora.......................................¡Error! Marcador no definido.

4.5 Implementación..............................................................¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO V..........................................................................¡Error! Marcador no definido.

5.1 Costo de materiales........................................................¡Error! Marcador no definido.

5.2 Costo de mano de obra...................................................¡Error! Marcador no definido.

5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos..................¡Error! Marcador no definido.


7

5.4 Otros costos de implementación de la Mejora / Innovación / Creatividad...........¡Error!

Marcador no definido.

5.5 Costo total de la implementación de la Mejora / Innovación / Creatividad..........¡Error!

Marcador no definido.

CAPITULO VI........................................................................¡Error! Marcador no definido.

6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora / Creatividad / Innovación¡Error!

Marcador no definido.

6.2 Relación Beneficio/Costo...............................................¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO VII.......................................................................¡Error! Marcador no definido.

7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación/ Creatividad / Mejora

..............................................................................................¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO VIII......................................................................¡Error! Marcador no definido.

8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación / Mejora /

Creatividad...........................................................................¡Error! Marcador no definido.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................¡Error! Marcador no definido.

ANEXOS.................................................................................¡Error! Marcador no definido.


8

CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 RAZÓN SOCIAL.

SERVIMAC E.M.V E.I.R.L

1.2 MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS, VALORES DE LA EMPRESA.

1.2.1 MISION:
9

Proveer de soluciones, reparaciones y escaneo de motores, cajas, diferenciales y demás

sistemas mecánicos que intervienen en el correcto funcionamiento de equipos de línea amarilla

de las marcas CAT, KOMATSU. BOBCAT, HYUNDAI, VOLVO, JONN DEERE, ETC

1.2.2 VISION:

Establecernos y ser reconocidos por nuestros clientes como una de las empresas más

fiables, eficientes y con mejor experiencia al momento de realizar reparaciones mecánicas en

general y mantenimiento a los equipos de línea amarilla de las distintas marcas establecidas en el

Perú.

Formar y capacitar a jóvenes practicantes de diversos institutos técnicos, de manera

que a futuro sean personas con valores, y sirvan a la sociedad con su trabajo.

1.2.3 OBJETIVOS:

Ser la empresa líder en el área de reparaciones y mantenimiento mecánico en vehículos

pesados, ofreciendo un trabajo 100% confiable y eficaz.


10

1.2.4 VALORES:

 Integridad.

 Equidad.

 Vocación de servicio.

 Excelencia e innovación.

 Respeto a la persona.

 Trabajo en equipo.

 Compromiso.

1.3 PRODUCTOS, MERCADO, CLIENTES.

1.3.1 PRODUCTO:

Servicios de reparación y mantenimiento confiable, eficaz, rápido y en un entorno de

trabajo bien implementado para realizar dichos trabajos mecánicos a un costo menor al de la

competencia.

1.3.2 MERCADO:

Toda el área de vehículos pesados de línea amarilla , y maquinas que posean un motor

Diesel.
11

1.3.2 CLIENTES:

-Operadores independientes de equipos pesados de línea amarilla

- Empresas de transportistas

- Municipalidades

1.4 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN.

GERENTE:

Eloy Mamani Vilca

ADMINISTRADORA:

KAREN VILCA

TECNICOS DE PRACTICANTES:

MANTENIMIENTO:
- JORDY HUILLCA

- KEVIN QUISPE LOAYZA


- SERGIO

- AXEL - VÍCTOR FLORES


12

1.5 OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE DE LA EMPRESA DONDE SE

DESARROLLA EL PROYECTO.

Cuenta con una gran variedad de herramientas para realizar las tareas asignadas por el

gerente, y con repuestos básicos que se debe de encontrar en todo taller de mantenimiento de

equipos pesados.

El taller ofrece un buen clima laboral para el empleado, puesto que se encuentra

debidamente enmallado y con lugares específicos para el desarmado de motores, con estantes

donde se colocan las herramientas, y un lugar para cada cosa, todo tiene que encontrarse en su

respectivo sitio, y preocupándonos por el orden dentro del taller.


13
14

CAPÍTULO II

PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN / MEJORA / CREATIVIDAD

2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA TÉCNICO EN LA EMPRESA.

Dentro del taller, se cuenta con una bomba de engranajes accionado por una

manivela para el llenado de aceite del motor, lo cual dificulta la tarea asignada que sería el

cambio de aceite del motor, debido a que es cansado demoroso y se necesita de dos

personales de trabajo para realizar la tarea.

No obstante, genera, gran incomodidad el estar accionando la bomba manual pues

son movimientos repetitivos y que a la larga causan dolores en el brazo debido al esfuerzo

que se realiza, puesto que la posición en la que uno se encuentra no favorece a la realización

del trabajo.

El servicio que se ofrece al cliente es bueno, pero algunos no quedan contentos con

el trabajo que se realiza, pues quieren que el cambio de aceite no se demore tanto, ya que

tienen ocupaciones, y necesitan que la maquina produzca y que no se quede cerca de una
15

hora, en tan solo cambiar el aceite, puesto que el paro de la maquina genera pérdidas

significativas de dinero para los clientes.

Es importante resaltar que con la bomba manual se necesitan de dos personas para

realizar el llenado de aceite, pues ya que si una persona realiza ese procedimiento seria

demasiado complicado que lo llegue a concluir, se originarían derrames de aceite.

En ese tiempo que ambas personas realizan el trabajo, se pierde valioso tiempo que

podría ser aprovechado para realizar otra actividad dentro del taller y asi poder realizar una

mayor cantidad de avance en el transcurso del dia.

2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad.

Lo que se quiere lograr con este proyecto de innovación y mejora en el trabajo es

facilitar el trabajo tanto para los técnicos, como para los practicantes que se encuentran

dentro del área de trabajo.

Evitar fatigas musculares y molestias ergonómicas que se generan debido al esfuerzo

constante y repetitivo.

También se busca generar mayor rentabilidad en el cambio de aceite del motor,

ofreciendo un trabajo con mayor rapidez, y así poder atraer a mas clientela a la empresa,

generando más ganancias.


16

El hecho de que una sola persona logre realizar el trabajo que esta hecho para dos,

genera mayor productividad del trabajo de la empresa, pudiendo así lograr una mayor

eficiencia del empleado.

2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad (Investigaciones

realizadas).

Para que este proyecto se lleve acabo se necesita de una serie de cotizaciones del producto a

comprar, pues solo que se quiere es obtener es lo mejor en lo que precio – calidad se refiere.

Es por eso que se cotizara tanto en tiendas virtuales como en físicas para poder así llegar al

objetivo.
17

CAPITULO III

3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación

COMPRA DE BOMBA NEUMATICA PARA EL TRASPASO DE ACEITE

compra de la cotización del cotización del

bomba neumática producto vía producto vía

internet presencial

escoger la mejor comparación de la comparación de los

opción precio- calidad del precios cotizados

calidad producto cotizado

realizar el quedar el dia de la ir a comprar el

presupuesto a compra del producto ya sea vía

gastar producto internet o presencial

entregar el

producto comprado

al taller
18

3.1.2 DIGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESOS:

CAMBIO DE ACEITE DE MOTORES DIESEL


19

3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa


20

APLICANDO EL METODO DE MEJORA


21

3.1.3 DIAGRAMA DE ISHIKAWA


22

3.1.4 DIAGRAMA DE PARETO


23

CAPITULO IV: PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA

4.1 PLAN DE ACCION PARA LA MEJORA


24

PROPUESTA:

CUADRO DE PLAN DE ACCION


25

4.2 CONSIDERACIONES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y AMBIENTALES PARA

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA

La bomba neumática de diafragma que deseo implementar en el taller que me encuentro

realizando mis prácticas, es una herramienta practica al momento de realizar el cambio de

aceite de motores diesel, Pues actualmente nos encontramos llenando el motor de aceite

por medio de una bomba de succión de engranajes accionadas manualmente.

Debido a las especificaciones técnicas del producto a comprar, y teniendo en cuenta el

precio y la calidad, se estaría adquiriendo una herramienta que facilitaría y reduciría el

tiempo empleado al momento de realizar el trabajo.

Es por eso que procederé a mostrar las fichas técnicas del producto, con la función que

realiza, los datos generales, especificaciones, etc. Para que de esa manera se pueda

considerar el precio y la diferencia que tienen entre distintas marcas del mismo producto, y

así decidir que producto le conviene al taller.


26

4.2.1. ESPECIFICACIONES DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

FICHA TECNICA DEL EQUIPO

Realizado por: Huillca Sumire Jordy Fecha 21/12/2022

Equipo Bomba neumática Ubicación Taller


de diafragma
Fabricante Sección Automotriz

Modelo 2020 Código de


inventario
Marca ARO

CARACTERISTICAS GENERALES

Peso 10 kg Altura 1,20 m Ancho 14 cm Largo 13 cm

Características Técnicas Foto de la maquina – equipo

Caudal máximo: 11 g.p.m.

Entrada de aire: 1/4 - 18 NPT/F

Salida de fluido: 1/2 - 14 NPT/F

Presión máx.: (6,9 bar)

Función:

Se encarga del traspase de líquidos viscosos

como el aceite de vehículos pesados,

refrigerante, etc. Activada neumáticamente.


27

FICHA TECNICA DEL EQUIPO

Realizado por: Huillca Sumire Jordy Fecha 21/12/2022

Equipo Bomba neumática Ubicación Taller


de pistón
Fabricante Sección Automotriz

Modelo Código de
inventario
Marca Yamaguchi

CARACTERISTICAS GENERALES

Peso 10,7 Altura 116,5 Anch 12,5 cm Largo 13 cm


kg cm o
Características Técnicas Foto de la maquina –
equipo
- Caudal: 9 L/min

– Rateo: 50:1

– Presión de trabajo recomendada: 5 bar/72 psi

- Consumo de aire a 8 bar de presión: 400 l/min.

Función:

La bomba neumática de pistón para el traspase de

aceite, cumple la función de traspasar el aceite de un

lado a otro.
28

4.2.2 Consideraciones operativas:

Dentro de las consideraciones operativas las mas importantes a seguir son las siguientes.

 Capacitación al personal

 Implementación de métodos de trabajo

 Manual de procedimientos

4.2.2.1 Capacitación:

La capacitación del personal del trabajo, es de suma importancia al momento de adquirir

un producto nuevo, es por eso que se les capacitara para que aprendan a manejar el

producto adquirido de manera correcta.

La capacitación se realizará en manera grupal para reducir tiempos.

Al ser una herramienta accionada neumáticamente, su capacitación es más fácil y rápida,

pues dentro del taller el uso de herramientas neumáticas es muy frecuente, por lo que el

aprendizaje de la nueva adquisición será fácil de realizar.

Debido a que dentro del taller se encuentra tanto personal de trabajo y practicantes

laborando en el turno mañana y turno tarde, la capacitación tendrá que realizarse dos veces

en el transcurso del día, con el fin de que todos sean correctamente capacitados y asi evitar

accidentes a futuro.
29

TAREA TIEMPO ENCARGADO TURNO

Capacitación del 20 min Jefe de la empresa MAÑANA

personal

Capacitación del 20 min Jefe de la empresa TARDE

personal

4.2.3 Consideraciones ambientales.

Debido a que el trabajo que se realizara con la bomba neumática para el cambio de aceite

del motor diesel, se requiere tener pautas de seguridad para el medio ambiente.

Gestión de residuos

Se debe contar con cilindros o contenedores adecuados para los diferentes tipos de

residuos a generarse durante la prestación del servicio los cuales deben ser identificados

según el procedimiento Manejo de Residuos Sólidos.

• Los trabajadores de la empresa debe segregar en la fuente los residuos generados,

depositándolos en los contenedores o áreas establecidas.


30

• Para el almacenamiento temporal de chatarra o residuos que por su tamaño no puedan ser

almacenados en los cilindros asignados, la empresa habilitará un espacio debidamente

identificado el cual debe mantenerse siempre limpio y ordenado, evitando el derrame de

cualquier producto contaminante.

• Está prohibida la quema de residuos.

4.2.3.1 Limpieza de los ambientes:

El empleado tendrá la obligación de cumplir las siguientes normas de orden y limpieza:

• Mantener el área de trabajo limpio y ordenado, libre de obstáculos, que puedan producir

situaciones de riesgo al personal como caídas, golpes, etc.

• Los cables, conductores eléctricos, mangueras del equipo de oxicorte y similares se

deben tender evitando que crucen por áreas de tránsito de vehículos o personas, a fin de

evitar daños a estos implementos y/o caídas de los trabajadores.

• Las maderas, tuberías y otros materiales deberán ser almacenados o apilados donde no

estorben o representen peligros para las operaciones

• Los pasillos, salidas y caminos deben mantenerse libres de aceites, grasas, maderas y sin

obstáculos de forma tal que garanticen un tránsito seguro.


31

• No dejar herramientas o materiales sobre escaleras, plataformas, andamios, circulaciones,

cañerías o equipos elevados.

• No dejar maderas con clavos salientes.

• Los derrames de aceites, grasas, combustibles o productos químicos serán limpiados de

inmediato para prevenir cualquier tipo de riesgo.

• Todo clavo o elemento cortante que sobresalga en pisos o maderas sueltas deberá

remacharse o quitarse, los recortes de madera con clavos deben juntarse en un lugar

determinado previamente, evitando abandonarlos fuera de ellos.

4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta:

Se considero como recursos:

 Materiales y equipamiento

MATERIALES DETALLE

MANGUERA NEUMATICA 6 metros

Conector de 1/4 1

Trapos 1 paquete
32

 Recursos humanos

RECURSOS HUMANOS DETALLE

Personal para la compra del producto 1 persona

Personal para la instalación 1 persona

DPA MEJORADO PARA EL CAMBIO DE ACEITE


33

COMPARACION DEL TIEMPO DEMORADO


34

Con la adquisición de la bomba neumática para realizar el cambio de aceite del motor

diesel, se puede observar una mejora en el tiempo, y la reducción de personal al momento

de realizar el trabajo, pues antes con la bomba manual se necesitaba de dos personas para

realizar el llenado de aceite del motor (uno sostiene la maguera mientras el otro mueve la

manivela) mientras que con el producto adquirido ese trabajo es realizado fácilmente por

una sola persona.

Ofreciendo así un mejor servicio al cliente, mas practico, eficaz y rápido.

Se tiene un nuevo modelo de trabajo mejorando las operaciones de trabajo anteriores.

ENCENDIDO DEL MOTOR

CALENTAMIENTO DEL MOTOR

APAGADO DEL MOTOR

QUITAR LA TAPA DE DESFOGUE DE ACEITE

INSPECCION DEL VACIADO DE ACEITE

COLOCAR LA TAPA DE DESFOGUE

INSPECCIONAR EL TIPO DE ACEITE A UTILIZAR

LLENADO DEL ACEITE

INSPECCION DE FUGAS DE ACEITE

COMPARACION DE LA MEJORA
35

SISTEMA ACTUAL TIEMP SISTEMA MEJORADO TIEMP

O O

Encendido del motor 1 min Encendido del motor 1 min

Calentamiento del 5 min Calentamiento del motor 5 min

motor

Apagado del motor 1 min Apagado del motor 1 min

Quitar la tapa de 5 min Quitar la tapa de desfogue de 5 min

desfogue de aceite aceite

Inspección del vaciado 1 min Inspección del vaciado de 1 min

de aceite aceite

Colocar la tapa de 4 min Colocar la tapa de desfogue 4 min

desfogue

Inspeccionar el tipo de 2 min Inspeccionar el tipo de aceite a 2 min

aceite a utilizar utilizar

Llenado del aceite con 20 min Llenado del aceite con bomba 3 min

bomba manual neumática

Inspección de fugas de 3 min Inspección de fugas de aceite 3 min

aceite
36

4.5 Cronograma de ejecución de la mejora:

ACTIVIDAD 1era semana 2da semana 3era semana

D D D D D D D D D D D D D D D
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Presentación de la

propuesta de mejora

Propuesta de mejora

aprobada

Inicio de plan de acción

Elaboración del trabajo

Traslado de

implementación

Capacitación del

personal

Instalación de los

equipos

Pruebas a la hora de

realizar el trabajo

Evaluación en la

empresa
37

4.6 Aspectos limitantes de la implementación de la mejora

Limitantes a tener en consideración al momento de realizar la implementación de la mejora

dentro del taller

ITEM ASPECTO OBSERVADO INDICADOR

1 Falta de dinero Pocos ingresos recaudados en el mes

2 Clientes Que no quieran pagar el precio justo

3 Falta de seguimiento No registran el tiempo a demorar en los

trabajos asignados.
38

CAPITULO V:

COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA

5.1: COSTO DE MATERIALES:

Son aquellos elementos fundamentales al momento de realizar el proyecto de mejora, pues

para culminar con el proyecto se siguen una serie de pasos acompañados de ciertos materiales

para su realización.

Es por eso que a continuación se mostraran los materiales físicos que intervinieron, con su

respectivo precio, para así poder sacar un presupuesto para realizar dicho proyecto, que, en

este caso seria, la adquisición de una bomba neumática para el traspase de aceite.

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD COSTO MONTO

UNITARIO TOTAL

1 BOMBA NEUMATICA 1 S/ 480 S/480

2 MANGUERA 1 ------ ------

NEUMATICA

3 COMPRESORA DE 1 ------- ------

AIRE

S/480
39

5.2 COSTO DE MANO DE OBRA:

De la misma manera que con los materiales se sacara un presupuesto de la mano de obra que

intervendrá al momento de realizar el proyecto de mejora.

NUMERO EJECUTANTE TIEMPO DE COSTO POR TOTAL

TRABAJO DIA

POR DIA

1 AYUDANTE 1/2 DIA S/50 S/ 25

MECANICO

5.3 COSTO DE MAQUINAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD DE PRECIO TOTAL

UNIDADES UNITARIO

1 SERVICIO DE 30 HORAS 0.50 S/15

INTERNET

2 SERVICIO DE LUZ 30 HORAS 0.10 S/3


40

5.4 OTROS COSTOS DE IMPLEMENTACION

NUMERO DESCRIPCION TOTALS/

1 MOVILIDAD PARA LA COMPRA DEL S/ 30

PRODUCTO

2 CAPACITACION DEL PERSONAL S/25

5.5 COSTO TOTAL DE LA IMPLEMENTACION DE MEJORA

NUM. DESCRIPCION CANTIDAD COSTO

TOTAL

1 BOMBA NEUMATICA 1 S/ 480

2 MANGUERA NEUMATICA 1 -

3 COMPRESORA DE AIRE 1 -

4 AYUDANTE MECANICO 1/2 DIA S/ 25

5 SERVICIO DE INTERNET 30 horas x S/ 0.5 S/ 15

6 SERVICIO DE LUZ 30 horas x S/ 0.10 S/ 3

7 MOVILIDAD PARA LA COMPRA -

DEL PRODUCTO

8 CAPACITACION DEL PERSONAL 1/2 día S/ 25

TOTAL S/ 548
41

CONCLUSION:

El presupuesto total para concretar la implementación del proyecto de mejora dentro del taller

es de S/548 lo cual ayudara a la eficiencia y rapidez en el cambiado de aceite a través de la

bomba neumática de diafragma para el traspase de aceite y así ofrecer una mejor atención al

cliente.
42

CAPITULO VI:

EVALUACION TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA

MEJORA

6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora / Creatividad / Innovación

La evaluación económica del proyecto se basa en lo que genera el taller con el trabajo del

cambio de aceite y por eso se encuentra formada por:

SISTEMA ACTUAL

CAMBIOS DE SISTEMA NUMERO DE TOTAL DE

ACEITE ACTUAL CLIENTES SIN MINUTOS PARA

ATENDER LOS TRABAJOS

REALIZADOS

5 42 3 210 min

minutos Clientes
43

SITEMA MEJORADO:

CAMBIOS DE SISTEMA CLIENTES SIN TOTAL DE

ACEITE MEJORADO ATENDER MINUTOS PARA

LOS TRABAJOS

REALIZADOS

8 25 0 200

Minutos clientes

6.2 Relación Beneficio/Costo

En este caso se tomara en cuenta la cantidad de cambiados que se podrán realizar por dia

teniendo en cuenta el tiempo que se demora en realizar el cambiado de aceite a cinco clientes.

Metodo de Cambios de Tiempo Personas Costo del Costo

trabajo aceite que cambio de total

intervienen aceite

Metodo 5 210 min 2 S/ 50 S/ 250

actual

Metodo 8 200 min 1 S/ 50 S/ 400

mejorado
44

Como se puede ver en el cuadro el trabajo con el método actual es realizado por dos

personales de trabajo y con el método mejorado solo será realizado por una persona, es por

eso que a continuación se obtendrá la productividad de un empleado.

Método de Personal de Salario por Salario por Tiempo Costo

trabajo trabajo/ día laboral de hora requerido total

ayudante 12 horas para el

mec. cambio

de aceite

Actual 2 S/ 50 x S/ 4.16 4 horas S/ 33.30

personal

Mejorado 1 S/50 S/ 4.16 4 horas S/ 16.60

Habiendo sacado un promedio tanto del personal como lo que se cobra por realizar el trabajo,

continuaremos con el ahorro que se produciría.

Servicios realizados Ahorro del personal Ahorro del servicio Ahorro total

8 S/ 16.60 S/ 150 S/166.60


45

FLUJO DE CAJA SEMANAL: POR MES

MES SEM 0 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4

INVERSION S/ 548

AHORRO S/ 166.60 S/166.60 S/ 166.60 S/ 166.60

El ahorro en 4 semanas será de S/ 666.4

RELACION BENEFICIO / COSTO

Beneficio en 4 semanas = S/ 666.4

BENEFICIO MENSUAL = S/ 666.4 = 1.22

TOTAL DE INVERSION = S/ 548

CONCLUSION: Podemos observar el beneficio obtenido es mayor que uno, es por eso que

este proyecto de mejora es rentable al plazo de un mes.


46

CAPITULO VII

7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación/ Creatividad /

Mejora

Puesto que ya se llevo a cabo todos los procedimientos tanto la problemática de la

empresa, los procesos a considerar, aspectos limitantes, la economía, etc etc. Se llego a la

conclusión que este proyecto es rentable a corto plazo, ya que la inversión será recuperada

en un plazo aproximado de 1 mes.

Este proyecto cumple con su función, ofreciendo al cliente mayor rapidez al momento de

realizar el trabajo, y así obtener mayor clientela, mejorando la productividad económica de

la empresa, siendo ese nuestro objetivo principal.

No obstante hemos considerado tanto aspectos de seguridad y procedimientos con el

cuidado del medio ambiente generando comodidad del personal de trabajo, velando por su

integridad física y a su vez el cuidado del medio ambiente con respecto a residuos

peligrosos.
47

CAPITULO VIII

8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación / Mejora /

Creatividad

Como empresa establecida, y bien reconocida por los clientes, es importante enfocarse en

el progreso a futuro, tratando de siempre ver y tener en cuenta limitantes que atasquen su

mejora continua.

Es por ello que se les pide tener en cuenta el tiempo de los procedimientos que se realizan,

tener un plan de trabajo, un plan de evacuación de residuos peligrosos, etc. etc. Ya que

solo así se podrán establecer como una de las mejores empresas que brindan el servicio

mecánico para vehículos mayores.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Jordy Huillca Sumire

ANEXOS

-----------------------------------
48

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy