Qué Es Un Servidor cloud-TELECOMUNICACIONES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿Qué es un servidor cloud?

La definición de servidor cloud (o «cloud server») está relacionada con la de un servidor


físico, que no es, ni más ni menos, que un ordenador conectado a la red. Este último se
encarga de responder a las peticiones de los internautas y ofrecerles el contenido que
solicitan. El servidor, por lo tanto, permite acceder a sitios web, aplicaciones web,
plataformas y otros servicios.
El servidor cloud, por su parte, se crea a partir de un servidor físico y está disponible a
través de internet. Gracias al cloud, el usuario puede administrar su máquina a través de
una interfaz (panel de control o API). El servidor normalmente se aloja en el datacenter del
proveedor de servicios cloud, que es además el responsable del mantenimiento de la
infraestructura física a la que está asociado el servidor cloud, incluyendo su
monitorización, actualizaciones y mantenimiento.
¿Cómo funciona un servidor cloud?
La tecnología de virtualización se basa en servidores dedicados físicos. Estos se dividen
en varios servidores virtuales gracias a un hipervisor que conecta y estructura las
infraestructuras virtuales. En concreto, particiona los recursos del servidor físico para
asignarlos a los servidores virtuales.
En el modelo IaaS o Infrastructure as a Service, el servidor se ofrece directamente en
modalidad «bajo demanda». Si la máquina se utiliza para permitir el acceso a plataformas,
hablaríamos de un modelo PaaS o Platform as a Service. Por último, si lo que se pone a
disposición del usuario es el software, se trata de un modelo SaaS o Software as a
Service.
Estas soluciones, disponibles a través de la red, conforman el «cloud computing» o cloud.
¿Qué servidor cloud elegir?
Existen varias maneras de desplegar un servidor cloud. Cada una de ellas tiene sus
ventajas en materia de mantenimiento, presupuesto y potencia.
En general, podemos hablar de tres modelos de despliegue posibles.
El cloud público. El proveedor es el propietario del servidor y se encarga de su
administración. Esta infraestructura le permite poner a disposición del cliente servicios
informáticos bajo demanda a través de su cloud.
El cloud privado. Con este modelo, el cliente disfruta de una mayor libertad en la
administración de sus servidores virtuales y puede gestionar los recursos a distancia a
través de una red pública o privada. No obstante, el proveedor seguirá siendo el
responsable de la infraestructura física.
El cloud híbrido. Este tipo de cloud combina las características de los dos modelos
anteriores, ya que ofrece una mayor flexibilidad en la gestión de los recursos y permite
completar la oferta de servicios IT del cliente con un completo catálogo de soluciones.
¿Qué ventajas ofrece un servidor cloud?
Poder ofrecer servidores a los usuarios permite disfrutar de numerosas ventajas:
Los usuarios disponen de un entorno flexible para poder desarrollar sus proyectos. Y es
que las infraestructuras cloud proporcionan un nivel superior de escalabilidad con
respecto a las «on-premises» (situadas en las instalaciones del cliente).
Se trata de un método mucho más asequible para el cliente, ya que no es necesario
invertir en infraestructuras informáticas ni contratar o formar personal para su
mantenimiento. Además, la facturación de un servicio o servidor cloud es muy
sencilla: solo se paga por lo que se consume, por lo que podrá controlar fácilmente su
presupuesto.
El despliegue de una infraestructura cloud es sencillo y rápido. En tan solo unos minutos
o unas horas desde la realización del pedido, el usuario podrá acceder a su servidor
desde el área de cliente.
La seguridad del cloud ha suscitado dudas durante mucho tiempo. Sin embargo, las
normas de seguridad han evolucionado y ahora son mucho más estrictas. Confiar en un
proveedor de cloud europeo como OVHcloud le garantiza que sus datos estarán
protegidos de acuerdo con el RGPD. Asimismo, la solución de cloud privado Hosted
Private Cloud cuenta con la certificación SecNumCloud, el nivel más alto de certificación
en materia de seguridad y soberanía de los datos. Esta certificación, expedida por la
Agencia Nacional de Seguridad de los Sistemas de Información de Francia (ANSSI),
demuestra nuestra capacidad para proporcionar un entorno totalmente seguro para sus
datos sensibles.
¿Cuál es la diferencia entre un servidor cloud y un servidor tradicional?
Estos dos servidores persiguen objetivos distintos, por lo que también ofrecen enfoques
de proyectos diferentes.
Un servidor cloud debe considerarse como un recurso consumible bajo demanda o como
un terminal que permite acceder a servicios y aplicaciones cloud. Su objetivo es la
sencillez y representa una solución rápida de usar (IaaS, PaaS y SaaS).
Un servidor físico tradicional o servidor dedicado está reservado al usuario, por lo que
ofrece más recursos (CPU, RAM, ancho de banda, espacio en disco) que un servidor
virtual y, por lo tanto, más posibilidades. Nuestros servidores bare metal pueden
considerarse servidores físicos, aunque no son como los servidores tradicionales. Por
ejemplo, estas máquinas no se alojan «on-premises», sino que se encuentran ubicadas
en nuestros datacenters y es posible acceder a ellas desde el área de cliente. Pueden
utilizarse para alojar sus aplicaciones, entornos de programación y desarrollo, juegos
online y otros proyectos que requieran una gran potencia de cálculo. En conclusión,
nuestros servidores físicos constituyen una solución de alta disponibilidad.
Las soluciones de OVHcloud con servidores cloud
Alojamiento web: aloje sus sitios web y aplicaciones en alojamientos potentes y de fácil
acceso. ¡OVHcloud ayuda a millones de clientes de todo el mundo a desarrollar sus
proyectos web!
Public Cloud: una gama de instancias cloud seguras, escalables y polivalentes para
ayudarle a lanzar sus proyectos en cuestión de segundos. ¡Disfrute de un cloud con
recursos garantizados!
Hosted Private Cloud: la potencia de recursos 100 % dedicados, combinada con la
libertad y la flexibilidad del cloud.
Servidores privados virtuales (VPS): nuestros servidores privados virtuales son una
solución accesible con prestaciones excepcionales en materia de rendimiento,
seguridad y polivalencia.
Soluciones Enterprise: el nivel de rendimiento más elevado para sus proyectos más
complejos. ¡Descubra el universo del big data, la inteligencia artificial y el machine
learning!
¿Qué es un servidor de nube?
 
Un servidor de nube es un recurso de servidor centralizado y agrupado que se aloja y
distribuye a través de una red (generalmente Internet) y al que pueden acceder múltiples
usuarios cuando lo necesiten. Los servidores de nube pueden realizar las mismas
funciones que un servidor físico tradicional, proporcionando potencia de procesamiento,
almacenamiento y aplicaciones. 
 
Los servidores de nube pueden estar en cualquier lugar del mundo y prestar servicios de
forma remota a través de un entorno de informática de nube. En cambio, el hardware de
servidor dedicado tradicional suele configurarse localmente para el uso exclusivo de una
organización
¿Cómo funciona un servidor de nube?
Los servidores de nube son posibles gracias a la virtualización. Se instala un software de
gestión llamado hipervisor en servidores físicos para conectarlos y virtualizarlos: sus
recursos combinados se desvinculan y se agrupan para crear servidores virtuales. Estos
recursos virtuales se pueden automatizar y distribuir en la nube para su uso compartido
en una sola organización o en múltiples organizaciones.
 
Este enfoque se conoce como el modelo de infraestructura como servicio (IaaS). Las
organizaciones que utilizan IaaS no utilizan hardware propio ni se encargan de su gestión.
Lo aprovisionan de terceros que les proporcionan recursos según las necesidades a
través de una nube pública. Un ejemplo común de uso de un servidor de nube es utilizar
una nube pública para cargas de trabajo temporales, estacionales o variables que hay que
ampliar rápidamente cuando surge la necesidad.
 
En algunos casos, un proveedor de nube también puede configurar servidores de nube
como servidores dedicados. En esta configuración, llamada a veces servidor bare metal,
el proveedor dedica servidores de nube físicos a un cliente que puede tener requisitos
concretos de rendimiento o almacenamiento.
Para comprender la tecnología de servidor de nube en mayor detalle, lea las
descripciones de la infraestructura informática de nube y la gestión de la nube.
 
 
¿Por qué se llama «servidor de nube»?
Cuando decimos que un recurso informático está «en la nube», queremos decir que no
está en las instalaciones y no se puede acceder al recurso directamente, sino que se
distribuye a través de una red como Internet. Un servidor de nube es uno de los ejemplos
más destacados de recurso de informática de nube, junto con el almacenamiento, las
bases de datos, la red y el software en la nube.

 
¿En qué se diferencia un servidor de nube de un servidor tradicional?
«La nube» se ha convertido en sinónimo de Internet en general. Pero, en realidad, hay
muchos tipos de nubes, tanto públicas como privadas, que se crean conectando
servidores que distribuyen recursos informáticos a través de una red.
 
Comparemos un servidor de nube con un servidor dedicado tradicional. Los recursos de
un servidor de nube se comparten entre muchos usuarios, mientras que un servidor
dedicado está diseñado para uso exclusivo de una sola empresa. La organización lo
configura y lo gestiona. En cambio, un servidor de nube puede ser propiedad de terceros,
que se encargan de su gestión.
¿Cuál es el mejor servidor de nube?
Tanto las empresas grandes como las pequeñas tienen múltiples opciones a su
disposición a la hora de elegir una opción de servidor de nube adecuada. Los mejores
servidores de nube están optimizados para necesidades y presupuestos concretos. Lo
que le conviene a una multinacional puede no ser lo más adecuado para una empresa
mediana.
 
Los servidores de nube se pueden implementar en tres tipos principales de nube:
 
Nube pública: los servidores de nube se suelen implementar a través de la nube pública.
En este escenario, un proveedor externo es propietario y gestor de los servidores y de
otras infraestructuras, y proporciona a sus clientes acceso a los servicios informáticos
según las necesidades.
 
Nube privada: una empresa puede alojar sus propios servidores de nube de forma privada
y mantener el control de su gestión y mantenimiento. Estos recursos de servidor no se
comparten con otras organizaciones, pero como están en la nube, permiten el acceso
remoto de cualquier empleado, generalmente a través de una intranet o red privada virtual
(VPN) de empresa.
 
Nube híbrida: las nubes públicas y privadas se pueden combinar con servidores de nube
dentro y fuera de las instalaciones que funcionan conjuntamente. Este entorno de nube
híbrida ofrece a las empresas más opciones y flexibilidad para mantener el control y la
seguridad cuando sea necesario. También utiliza las nubes públicas cuando haya
necesidad de expandirse rápidamente para cubrir picos de demanda.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy