Sílabo Fonetica y Fonologia Ii
Sílabo Fonetica y Fonologia Ii
Sílabo Fonetica y Fonologia Ii
I. DATOS GENERALES
1.1. Programa profesional : Idioma Inglés
1.2. Unidad Académica : VI – Impar
1.3. N.° créditos y horas : 03 c y 04 h
1.4. Período académico : 2020-II
1.5. Desarrollo académico : Inicio: 05 octubre 2020.
Finaliza: 30 enero 2020.
1.6. Horario : Lunes y Miércoles15:45 - 19:15
1.7. Docente : Cecilia Elvira Leandro Infante.
1.8. E-mail : cecilia.leandro@iesppclam.edu.pe
II. FUNDAMENTACIÓN
El área Fonética y Fonología I cuyo propósito es la descripción del sistema fonológico inglés en sus componentes
segmentales (entonación, acento y ritmo), la discriminación, transcripción y comparación de los sistemas fonológicos del
inglés y del castellano con énfasis en los contrastes que originan problemas de pronunciación trascripción y uso de los
fonemas del alfabeto fonético internacional con objeto de realizar transcripciones fonéticas así como de facilitar la
adquisición de una pronunciación correcta del idioma inglés.
1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para
fortalecer su identidad.
2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la
interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.
3.2. Interactúa socialmente demostrando la importancia de la diversidad lingüística y cultural en el desarrollo humano y
social, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO UNIDAD ACADÉMICA
“CUNA DE LA LIBERTAD AMERICANA” FORMACIÓN PEDAGÓGICA
V. INDICADORES DE LOGRO
Identifica los diversos órganos del aparato fonador.
Expresa en forma oral y escrita acerca del fundamento de la teoría lingüística.
Conoce y explica los fenómenos relacionados a la fonología.
IX. METODOLOGÍA
Virtual, Exposición por parte del profesor de los aspectos más importantes o más problemáticos de los contenidos
teóricos y metodológicos (disponibles en los temas escritos por el profesor o en otros materiales complementarios y a
disposición de los alumnos con antelación a las clases).
• Actividades y ejercicios de práctica focalizada en los que se reconozcan y se apliquen los contenidos tratados.
• Prácticas de elaboración y evaluación de materiales didácticos correspondientes a cada bloque temático, con
cuestionarios o fichas dados previamente por el profesor relativos a contenidos, objetivos, orientación metodológica,
técnicas empleadas, ventajas y desventajas pedagógicas, etc.
Trabajo individual de producción oral o escrito del alumno, consistente en el análisis, la comparación y la evaluación de
materiales didácticos alternativos de idénticos contenidos.
X. EVALUACIÓN
a. Evaluación de proceso
b. Evaluación de salida
PF = TA + EO + EP + EF
4
Donde: PF= promedio final, TA = trabajo aplicativo, EO = examen oral, EP = exámenes parciales y EF = evaluación final.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO UNIDAD ACADÉMICA
“CUNA DE LA LIBERTAD AMERICANA” FORMACIÓN PEDAGÓGICA
DOCENTE V° B°
Cecilia Elvira Leandro Infante JEFE UNIDAD ACADÉMICA