Identidad Universitaria - Investigacià N
Identidad Universitaria - Investigacià N
Identidad Universitaria - Investigacià N
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN #1
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
JENNIFER JIMÉNEZ
CURSO:
IDENTIDAD UNIVERSITARIA F
AÑO LECTIVO
2023
INDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES (PEI) PARA LA IDENTIDAD
UNIVERSITARIA..................................................................................................................................4
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN PEI.....................................................................................5
MODELOS DE FORMATOS PARA LA EVALUACIÓN DE PEI.................................................................6
INFLUENCIA DE LOS PEI EN LA RELACIÓN UNIVERSIDAD SOCIEDAD................................................6
CONCLUSIÓN......................................................................................................................................7
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN
Con estos diferentes procesos que vamos aprender a continuación nos ayudara a conocer
el reglamento para docentes y estudiantes, guiarnos y poder establecer metas necesarias.
IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES (PEI) PARA LA
IDENTIDAD UNIVERSITARIA
Los proyectos educativos institucionales constituyen las acciones estratégicas tanto a
mediano como a largo plazo, a través de la re significación de sus fundamentos,
concepciones, enfoques, objetivos estratégicos, estructuras y sistemas, estos marcan
no solo una ruta clara para la articulación e integración de estos, sino que también
permitirá el alcance de niveles óptimos de calidad y excelencia para así asegurar la
calidad del aprendizaje estudiantil y una vinculación propositiva con su entorno.
MODELOS DE
EVALUACIÓN
MODELO DE
MODELO
ANÁLISIS DE
RESPONDIENTE
SISTEMAS
MODELO DE
MODELO
TOMA DE
DEMOCRÁTICO
DECISIONES (CIPP)
INFLUENCIA DE LOS PEI EN LA RELACIÓN UNIVERSIDAD SOCIEDAD
Tradicionalmente, las formas de vinculación han estado mediatizadas por las funciones
de la universidad: docencia, investigación y extensión. Pero estas funciones se han ido
modificando de alguna manera. Hoy en el contexto de la universidad moderna se ha
transformado en formación permanente, continua para toda la vida, la investigación ha
pasado de ser una práctica para alimentar la academia a una práctica para la
producción, socialización y comercialización del conocimiento, y la extensión ha pasado
de ser un servicio social asistencial a un conjunto de acciones que involucran las dos
funciones anteriores favorecen la intervención y proyección social de la universidad.
Para que el Pei sea un instrumento que efectivamente represente las aspiraciones y
compromisos de toda la comunidad educativa, es muy importante que sea difundido
de manera amplia y sostenida.
En el contexto de este trabajo, se considera que los procesos para una buena
evaluación están sustentados en adiestramientos y acondicionamientos del individuo,
de modo que correspondan a estímulos externos a través de conductas manifestantes
que puedan ser observadas; razón por la cual, el recurso didáctico por excelencia
brinda una mejor evaluación en un proyecto educativo institucional.
BIBLIOGRAFIA
Guía metodológica para la construcción participativa del Proyecto Educativo
Institucional (PEI) Registro de Propiedad Intelectual Inscripción n° 244.268 ©
Autores: Flavia Fiabane Salas, M. Eugenia Letelier Gálvez, Marcela Tchimino
Nahmias. Editora: Beatriz Sanhueza Tohá. Diseño: Antonia Gómez Carvallo. Se
prohíbe su reproducción total o parcial sin citar la fuente Primera edición: agosto
2014
Bermon, L (2012). Dirección Nacional de innovación Académica de la Universidad
Nacional de Colombia. Modelos de evaluación.
hitt:/ewwwww.vitlaeledu.co/cursos/sedes/mani.zales/4060010/lecciones/
Capitulo1/modelo.htm
Prof. Fancy Castro Rubilar, Prof. Juana Castro Rubilar. (s. f.). MANUAL PARA EL
DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL. UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO.
Recuperado 9 de junio de 2022, Recuperado de
https://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/378/MANUAL%20PARA%20EL
%20DISE%C3%91O%20DE%20PROYECTOS%20DE%20GESTI%C3%93N
%20EDUCACIONAL.compress ed.pdf