Recibido: Noviembre de 2013 Aceptado: Diciembre de 2013: VOX JURIS (26) 2, 2013
Recibido: Noviembre de 2013 Aceptado: Diciembre de 2013: VOX JURIS (26) 2, 2013
Recibido: Noviembre de 2013 Aceptado: Diciembre de 2013: VOX JURIS (26) 2, 2013
SUMARIO
RESUMEN
ABSTRACT
armed con ict between the Peruvian State and the native
communities.
The work consists of six parts. The first explains the legal framework
and jurisprudence; the second covers the methodology, and will
draw attention to the method and the approach of hypotheses; the
third the theoretical framework, the geographical framework and
the gathering of information; The fourth on analysis and
interpretation; in the fifth set out an analogy with some of the
results of the European Union and countries of south America; in
the sixth part formulates some conclusions and new perspectives
for the future.
INTRODUCCIÓN
I. MARCO LEGAL
1.2. Concordancia
1 Entre las muchas recomendaciones incluidas en Nuestro Futuro Común (1987) —informe de la
Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD)— se encontraba la iniciativa para
crear una “Declaración Universal sobre la Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible” en la
forma de una “nueva Carta” cuyos principios guiaran a las naciones en la transición hacia el
desarrollo sostenible. Basándose en esta recomendación, Maurice F. Strong, Secretario General de
la Cumbre de la Tierra (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
celebrada en Río de Janeiro en 1992), propuso que se redactara y se adoptara la Carta de la Tierra
mientras se desarrollaba dicha Cumbre. Durante el proceso preparatorio de la misma se celebraron
consultas intergubernamentales sobre la Carta de la Tierra, pero no se logró un acuerdo
intergubernamental con respecto a sus principios. La “Declaración de Río” que promulgara la
Cumbre contuvo una valiosa serie de principios pero no satisfizo el aspecto de la visión ética
inclusiva que mucha gente había esperado encontrar en la Carta de la Tierra.
2.3. Hipótesis
Antecedentes
inversión resalta como elemento principal para el crecimiento económico, no tanto como el
desarrollo en un significado amplio.
3 Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Fue creado por recomendación de
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Humano (Estocolmo, 1972). Tiene como
misión dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y
dando a las naciones y a los pueblos los medios para mejorar la calidad de vida sin poner en riesgo las
de las futuras generaciones.
4 Artículo 2 del CDB, “términos utilizados”.
No dudamos del derecho soberano que tienen los Estados sobre sus
recursos; sin embargo, estos mismos lo vienen depredando en
función de una mayor captación de ingresos con la finalidad de
cumplir con sus gastos públicos. Muchos no han tomado las
medidas necesarias a fin de evitar la depredación de dichos
recursos, como la minería, por ejemplo, que ha cambiado el hábitat
no solo de los seres humanos sino también de muchas especies.
Este derecho soberano del Estado debe ser compartido con las
poblaciones existentes en estas áreas. Revisando la historia fueron los
Estados, a través de los gobiernos, los que incentivaron dicha
depredación. Nunca es tarde. Los gobiernos ahora tienen la
responsabilidad de hacer cumplir este Convenio.
6 Hoy Ministro del Ambiente, utiliza la división de la selva en Selva Alta y Selva Baja, a la que agrega la
Sabana de Palmeras.
7 Denominación local que reciben las formaciones vegetales de zonas inundables en la cuenca
amazónica.
3.2.3. Su cosmovisión 8
8 Cosmovisión es la manera de ver e interpretar el mundo. Se trata del conjunto de creencias que
permiten analizar y reconocer la realidad a partir de la propia existencia. Puede hablarse de la
cosmovisión de una persona, una cultura, una época, etc. Una cosmovisión es integral, abarca
aspectos de todos los ámbitos de la vida, como la religión, la moral, la filosofía, la política etc. Las
relaciones sociales, la cultura y la educación resultan claves a la hora del desarrollo de la
cosmovisión individual, en tanto que los seres humanos son seres sociales y nadie crece aislado y
ajeno al entorno.
9 La agricultura de “roza, tumba y quema” se relaciona frecuentemente con la degradación del
ambiente. El debate se centra en la idoneidad de este sistema dadas las condiciones ambientales. La
fertilidad de los suelos es por lo general reducida, lo que hace imposible lograr cosechas abundantes
durante largo tiempo sin fertilizar el suelo. La productividad del suelo se recupera dejando que
descanse por varios años. Sin embargo, en las últimas décadas la superficie destinada a esta forma
de explotación ha crecido considerablemente, mientras que los ciclos de descanso se han acortado.
Esto no solo ha impactado negativamente a la producción sino que representa una amenaza al
entorno. El uso del fuego para la agricultura es responsable de un importante número de incendios
forestales. Resultado de ello, el suelo de la selva se degrada y numerosas especies típicas de la
vegetación madura son incapaces de sobrevivir bajo un régimen de incendios constantes.
10 Se denomina barbecho a la técnica por la cual la tierra se deja sin sembrar durante uno o varios
ciclos vegetativos, con el propósito de recuperar y almacenar materia orgánica y humedad, debido a
que sus ciclos terminan sin poder volver a renovarse debido a la falta de hospederos disponibles.
Antes de volverse a cultivar, generalmente se hace limpieza de esta quitándole las malas hierbas,
espinos, malezas, etc.
Medicina herbolaria
11La etnobotánica estudia las relaciones entre los grupos humanos y su entorno vegetal, es decir el uso y
aprovechamiento de las plantas en los diferentes espacios culturales y en el tiempo.
Regulación jurídica
Los bora
12 Instituto del Bien Común (IBC). Viene desarrollando desde 1998 el Sistema de Información sobre
Comunidades Nativas de la Amazonía Peruana (SICNA), cuya información está georreferenciada en
el campo y abarca el 80 % de las comunidades existentes. El 20% restante de la información sobre
comunidades que se incluye en los mapas ha sido georreferenciada en gabinete o aún debe ser
verificada en el campo. El número de comunidades y hectáreas tituladas/demarcadas que figura
en los cuadros y mapas puede aumentar en el futuro debido a la obtención de nuevos registros en el
campo o a la creación y/o titulación de nuevas comunidades. El IBC agradece a las instituciones
que han aportado información al SICNA, las cuales figuran en las fuentes y fichas técnicas, así
como a las organizaciones indígenas que han colaborado con el levantamiento de información. El
IBC ofrece esta publicación como una contribución al desarrollo sostenible de la Amazonía, a la
conservación de sus bosques y biodiversidad y al respeto a los territorios y derechos de los pueblos
indígenas
13 Entre las instituciones de las que se obtuvo la información necesaria están el Instituto de Bien
Común, que en coordinación con el Instituto de Recursos Mundiales crea el Sistema de
Información de la Amazonía Peruana (SICNA); el Centro Cultural José Pío Aza; Servicios en
Comunicación Intercultural (SERVINDI), que presentó el Atlas de comunidades nativas de la Selva
Central; Adrián Mendoza Ocampo (2001), comunidades nativas: El espíritu Milenario de la Selva, visión
etnográfica; Libros Andinos; Ministerio del Ambiente; Real Instituto Elcano; Cofropi-Perú, organismo
de formalización de la propiedad informal.
Los machiguenga
Los amuesha
Los chamicuro
Los harakmbut
Los huambisa
Los amahuaca-yora
Los cashibo-cacataibo
Los yagua-yihamwo
Con frecuencia se señala que los motivos que dieron lugar a este
principio son las comunidades indígenas, grupos locales e
interesados directos, que asumen costos importantes o se privan de
los beneficios del uso potencial de la diversidad biológica a fin de
garantizar o mejorar los beneficios que otros acumulan. Muchos
recursos (por ejemplo, la madera, la pesca) están excesivamente
explotados porque las reglamentaciones se ignoran y no se hacen
cumplir. Cuando la población local participa como interesada
directa, disminuyen en general estas explotaciones.
“patrimonio cultural” de las mismas; por ello, tienen derecho sobre ellos
y la facultad de decidir respecto a su utilización.
El cumplimiento
19 Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica. PNUMA (2002), Canadá. Las directrices
identifican los pasos en el proceso de acceso y participación en los beneficios, haciendo hincapié en
la obligación de los usuarios de buscar el consentimiento previo de los proveedores. Estas también
identifican los requisitos fundamentales para los términos acordados mutuamente y definen los
principales papeles y responsabilidades de los usuarios y proveedores, y destacan la importancia
de la implicación de todos los interesados. Además, estas cubren otros elementos tales como
incentivos, responsabilidad, medios para la verificación y solución de controversias. Finalmente,
ellas enumeran elementos sugeridos para incluir en acuerdos de transferencia material y
proporcionan una lista indicativa de beneficios tanto monetarios como no monetarios.
Objetivo:
1.2. Concordancia:
Estos son:
1. Tratados, convenciones, convenios y protocolos. Los
principales tratados firmados y ratificados por el Perú,
referentes al medio ambiente, los recursos naturales y la
conservación del patrimonio natural y cultural son los
siguientes:
V. ANALOGÍAS
Los incisos a), b),c) y d) del artículo 10 del Convenio son tenidos
muy en cuenta por los países de la Unión Europea (veintisiete
integrantes). Revisando la literatura correspondiente al Convenio
de la Diversidad Biológica respecto a la Unión Europea, se llega a
comprobar que esta cubre un área geográfica muy vasta y diversa,
que alberga numerosos tipos de ecosistemas y especies. Sin
embargo, la diversidad biológica se encuentra amenazada a todo lo
largo y ancho de la Unión Europea. Según la Agencia Europea de
Medio Ambiente (AEMA) y otras organizaciones, el tamaño de los
hábitats sigue disminuyendo y están cada vez más fragmentados,
en forma similar a lo que ocurre en las comunidades nativas de la
Amazonía peruana.
23Convenio sobre la Diversidad Biológica. Aplicación en la Unión Europea. Hay que esforzarse más para
cumplir los objetivos de 2010.
calcula que cerca del cuarenta por ciento de los mamíferos europeos
está en peligro, entre ellos el zorro ártico, ardillas autóctonas,
delfines y focas, y algunos de ellos, como el lince ibérico, están al
borde de la extinción. Asimismo, casi el cuarenta por ciento de las aves
y el cuarenta y cinco por ciento de las mariposas, junto a muchas
especies de reptiles y anfibios de Europa, están en situación de
riesgo. Gran número de plantas autóctonas se han vuelto raras o se
encuentran amenazadas.
24 Los acuerdos internacionales sobre medio ambiente, como el Convenio sobre la Diversidad
Biológica (CDB), son ratificados por la Comunidad Europea (CE) —que es una organización de
integración económica regional con personalidad jurídica— y por sus Estados miembros.
Conjuntamente, la CE y sus Estados miembros forman la entidad política denominada Unión
Europea. La mayoría de las normas de la UE deben ser aprobadas por el Consejo de Ministros, que
representa a los gobiernos de los 27 Estados miembros, y por el Parlamento Europeo, cuyos 785
miembros son elegidos directamente por los ciudadanos europeos.
A MANERA DE CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS