Tema 2 Generalidades de La Cirugía
Tema 2 Generalidades de La Cirugía
Tema 2 Generalidades de La Cirugía
ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
Postécnico en Enfermería Quirúrgica
2.Generalidades de
la cirugía
Bautista García Stephania
INSTITUTO DE ESPECIALIDADES Y POSTÉCNICOS EN ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
Postécnico en Enfermería Quirúrgica
Qué es cirugía
Tipos cirugía
Grado de contaminación
Extensión de la cirugía
Objetivo de la cirugía
Técnica quirúrgica
Especialidad
Grado de urgencia
Grado de contaminación
LIMPIA
Es aquella que no es traumática, no tiene inflamación,
es programada, con cierre directo y sin drenaje, o con
drenaje cerrado. Se han respetado todas las técnicas de
asepsia y no involucra al sistema respiratorio,
genitourinario, orofaríngeo o digestivo.
CONTAMINADA
Se produce cuando la contaminación se da durante la
intervención quirúrgica pero no hay signos de infección o
cuando existe derrame franco de una víscera hueca al
campo quirúrgico, cirugía de inflamación aguda no
purulenta, trasgresión mayor de la técnica quirúrgica.
Grado de contaminación
SUCIA
Se produce cuando la intervención quirúrgica se realiza
en una zona del cuerpo u organismo con infección,
cuando existe perforación o rotura preoperatoria de los
tractos oro-faríngeo, gastrointestinal, traqueobronquial
o biliar.
LIMPIA - CONTAMINADA
Es la que se realiza accediendo al interior del órgano o del cuerpo
que presenta contaminación orgánica. Se realiza bajo condiciones
controladas. Es una cirugía urgente, programada sin infección
previa de: zona genitourinaria, gastrointestinal, biliar o
traqueobronquial con derrame mínimo de sus contenidos.
Fuller, J. K. (2007). Instrumentación quirúrgica. Ed. Médica Panamericana.
García, A. A. (2008). Cirugía 1: educación quirúrgica. McGraw-Hill Interamericana.
Broto, M. G., & Delor, S. M. (2001). Instrumentacion quirurgica - volumen 1. Editorial Medica Panamericana.
Rincon. (2011). MANUAL DE ENFERMERIA QUIRURGIC. McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
INSTITUTO DE ESPECIALIDADES Y POSTÉCNICOS EN ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
Postécnico en Enfermería Quirúrgica
Extensión de la cirugía
MAYOR
Es aquella que comprende procedimientos quirúrgicos
complejos, donde el cirujano accede a la cavidad abdominal
para intervenir los órganos que se encuentran en ella,
usualmente con riesgos relativamente elevados, son realizados
frecuentemente bajo anestesia general o regional y asistencia
respiratoria
MENOR
Consiste en una serie de técnicas quirúrgicas de poca duración
que se aplican, normalmente, sobre las estructuras
superficiales del cuerpo. Suelen necesitar anestesia local,
realizarlas conlleva un riesgo bajo y apenas complicaciones.
Objetivo de la cirugía
EXPLORATORIA O DIAGNÓSTICA
Es una intervención quirúrgica utilizada con el fin de evaluar el estado de
los órganos internos ubicados en el abdomen. Se lleva a cabo cuando
otro tipo de pruebas han sido insuficientes para establecer un
diagnóstico. También puede emplearse para hacer una biopsia, reparar y
extraer alguna parte dañada de algún órgano o tejido.
CURATIVA
Aquella que tiene posibilidades, e incluso la seguridad, de lograr la
curación de una enfermedad. Se aplica con frecuencia a las
intervenciones por cáncer. En esta cirugía se extirpa todo el tejido
maligno a fin de curar la enfermedad. Esto incluye la extracción total o
parcial del órgano o tejido y una cantidad pequeña de tejido sano a su
alrededor.
Objetivo de la cirugía
REPARADORA
Tiene como objetivo restablecer la funcionalidad de órganos o
tejidos, fortalecer las áreas debilitadas por procesos patológicos y
corregir las deformaciones congénitas o desviaciones ocasionados
por traumatismos. También se pueden unir tejidos o áreas corporales
separadas.
PALIATIVA
Es aquella que no busca la curación de la enfermedad, sino la mejoría
o la desaparición de algunos síntomas. Tiene como finalidad aliviar
los efectos secundarios causados por un tumor. Puede mejorar la
calidad de vida del paciente si tiene cáncer avanzado, aliviar el dolor,
eliminar un bloqueo en el aparato digestivo o en otra zona o detener
algún sangrado
Objetivo de la cirugía
ELECTIVA
Es el nombre que se le da a toda aquella cirugía que no sea de
emergencia y que pueda ser demorada al menos por 24 horas. Una
cirugía electiva acontece cuando el paciente tiene el tiempo necesario
para evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios del procedimiento
e identificar qué es lo más adecuado para su tratamiento.
PLASTICA
Se ocupa de la corrección de todo proceso congénito, adquirido, tumoral
o simplemente involutivo, que requiera reparación o reposición, o que
afecte a la forma y/o función corporal. Sus técnicas están basadas en el
transplante y la movilización de tejidos mediante injertos y colgajos o
incluso implantes de material inerte. Procura restaurar o mejorar la
función y el aspecto físico
Fuller, J. K. (2007). Instrumentación quirúrgica. Ed. Médica Panamericana.
García, A. A. (2008). Cirugía 1: educación quirúrgica. McGraw-Hill Interamericana.
Broto, M. G., & Delor, S. M. (2001). Instrumentacion quirurgica - volumen 1. Editorial Medica Panamericana.
Rincon. (2011). MANUAL DE ENFERMERIA QUIRURGIC. McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
INSTITUTO DE ESPECIALIDADES Y POSTÉCNICOS EN ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
Postécnico en Enfermería Quirúrgica
Técnica quirúrgica
CIRUGÍA TRADICIONAL
También llamada cirugía convencional, hace referencia a toda aquella en
la que el cirujano corta la piel y los tejidos para poder tener una
visualización completa de las estructuras y los órganos involucrados. se
realizan en pacientes que presentan casos más complejos y no se logra
realizar de manera laparoscópica.
POR LÁSER
Implica menos corte y daño porque es menos invasiva que la cirugía
convencional. Por ejemplo, mediante el uso de fibra óptica e
instrumentos especiales es posible dirigir el rayo láser dentro del cuerpo
a través de las aberturas naturales del cuerpo sin tener que realizar una
gran incisión.
Técnica quirúrgica
CIRUGÍA ROBOTICA
Es un tipo de cirugía laparoscópica en la que el médico usa los brazos
robóticos precisos para controlar algunos de los instrumentos
quirúrgicos. Las ventajas son que puede ayudar a reducir la pérdida de
sangre durante la cirugía, mejor control del dolor, además de acortar la
estadía en el hospital y permite una recuperación más rápida.
AMBULATORIA
Es todo procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo sin internación,
independientemente se trate de una cirugía mayor o menor, o se
practique con anestesia general, regional o local. Esto se entiende en
tres dimensiones: cirugía menor ambulatoria, cirugía mayor ambulatoria
y cirugía con corta estancia. que el paciente pueda volver a su domicilio
el mismo día de la operación.
Fuller, J. K. (2007). Instrumentación quirúrgica. Ed. Médica Panamericana.
García, A. A. (2008). Cirugía 1: educación quirúrgica. McGraw-Hill Interamericana.
Broto, M. G., & Delor, S. M. (2001). Instrumentacion quirurgica - volumen 1. Editorial Medica Panamericana.
Rincon. (2011). MANUAL DE ENFERMERIA QUIRURGIC. McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
INSTITUTO DE ESPECIALIDADES Y POSTÉCNICOS EN ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
Postécnico en Enfermería Quirúrgica
Técnica quirúrgica
LAPAROSCOPICA
Es la alternativa mínimamente invasiva a la cirugía abierta convencional
en la que se utiliza una pequeña cámara llamada laparoscopio para ver
dentro del abdomen. Se realiza a través de pequeños orificios en la
cavidad abdominal. No todos los pacientes son candidatos a la cirugía
laparoscópica.
CRIOCIRUGÍA
Utiliza nitrógeno líquido que se rocía, o que circula dentro de una sonda
muy fría para congelar y destruir las células anormales. Esta técnica se
usa a veces para tratar afecciones precancerosas como las que afectan la
piel, el cuello uterino y el pene.
Especialidad
PEDIÁTRICA NEUROCIRUGÍA
CARDIOLOGÍA
ONCOLOGÍCA
UROLOGÍA
PLÁSTICA
TRAUMA Y ORTOPEDÍA
MAXILOFACIAL OTORRINOLARINGOLOGÍA
Grado de urgencia
EMERGENCIA
Es aquella que acontece cuando existe una situación
PROGRAMADA
crítica de peligro evidente para la vida del paciente y
requiere de una actuación inmediata dentro de los Es la que permite pautar el periodo de
primeros 30 minutos. Para este tipo de cirugías, no ayuno recomendado y posibilita el
hay horarios. acondicionamiento del paciente para que
el procedimiento se efectúe en óptimas
condiciones clínicas. Es en la que tanto las
URGENCIA gestiones como el equipo médico y el
paciente están preparados con tiempo
Es aquella que se realiza dentro de las primeras 24 suficiente. Puede ser ambulatoria u
horas posteriores al diagnóstico médico. Por lo hospitalaria.
general, responde a una problemática de salud
que se presenta de forma repentina y requiere
asistencia dentro de un periodo de tiempo
razonable.
Técnica Quirúrgica