Circuitos en Serie y Paralelo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Hasta ahora hemos considerado los circuitos con un solo receptor, pero lo cierto es que es más

común encontrar varios receptores en el mismo circuito.

Cuando se instalan varios receptores, éstos pueden ser montados de diferentes maneras:

 En serie
 En paralelo
 Mixtos

Circuitos en serie

En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea
eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la
que atraviesa el último. Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito tendremos que
cortar el cable y cada uno de los terminales generados conectarlos al receptor.

Circuito en paralelo

En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma


independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea
común a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una nueva línea
conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el circuito.

Caída de tensión en un receptor

Aparece un concepto nuevo ligado a la tensión. Cuando


tenemos más de un receptor conectado en serie en un
circuito, si medimos los voltios en los extremos de cada
uno de los receptores podemos ver que la medida no es
la misma si aquellos tienen resistencias diferentes. La medida de los voltios en los extremos de
cada receptor la llamamos caída de tensión.

La corriente en los circuitos serie y paralelo

Una manera muy rápida de distinguir un circuito en seria de otro en paralelo consiste en
imaginar la circulación de los electrones a través de uno de los receptores: si para regresen a la
pila atravesando el receptor, los electrones tienen que atravesar otro receptor, el circuito está
en serie; si los electrones llegan atravesando sólo el receptor seleccionado, el circuito está en
paralelo.

Pulsa sobre los circuitos de abajo para ver el movimiento de los electrones

Características de los circuitos serie y paralelo

Serie Paralelo
Resistencia Aumenta al incorporar receptores Disminuye al incorporar receptores
Cada receptor tiene la suya, que
Caida de aumenta con su resistencia.  Es la misma para cada uno de los receptores, e igual
tensión La suma de todas las caídas es igual a a la de la fuente.
la tensión de la pila.
Es la misma en todos los receptores e Cada receptor es atravesado por una corriente
igual a la general en el circuito. independiente, menor cuanto mayor resistencia. 
Intensidad La intensidad total es la suma de las intensidades
Cuantos más receptores, menor será la individuales. Será, pues, mayor cuanto más
corriente que circule. receptores tengamos en el circuito.

Cálculos

 Cálculo de problemas
Vamos a ver dos ejemplos de cálculo de problemas de circuitos en serie y en paralelo.

Ejemplo 1:

En el circuito de la figura sabemos que la pila es de 4'5 V, y las lámparas


tienen una resistencia de R1= 60 Ω y R2= 30 Ω. Se pide:

1. Dibujar el esquema del circuito;

2. calcular la resistencia total o equivalente del circuito, la intensidad de corriente que circulará
por él cuando se cierre el interruptor y las caídas de tensión en cada una de las bombillas.

Ejemplo 2:

En el circuito de la figura sabemos que la pila es de 4'5V, y las lámparas son de


60Ω y 30Ω, respectivamente. Calcular:

1. La intensidad en cada rama del circuito, la intensidad total que circulará y la resistencia
equivalente.

2. Dibujar el esquema del circuito.

 Actividades circuitos serie y paralelo


Haz en tu cuaderno los siguientes ejercicios:
1. Copia el cuadro de las características de los circuitos serie y paralelo.

2. Copia los dos ejemplos resueltos de los problemas

3. Copia los siguientes cuadros y complétalos.

cuadro 1 circuito serie circuito paralelo


Resistencia equivalente
Intensidad total

Cuadro 2: c. serie R1= R2=


Caída de tensión

Cuadro 3: c. paralelo R1= R2=


Intensidad en la rama

4. Responde a las siguientes preguntas y razona lo que se te pide:

a. ¿En cuál de los dos circuitos es mayor la resistencia equivalente? ¿Por qué crees que
ocurre?
b. En el circuito en serie, ¿la resistencia equivalente es mayor o menor que las
resistencias instaladas?
c. En el circuito en paralelo, ¿la resistencia equivalente es mayor o menor que las
resistencias instaladas?
d. ¿Si agregamos una nueva resistencia en el circuito en paralelo cómo piensas que será
la nueva resistencia equivalente: mayor que ahora o menor? ¿por qué?
e. ¿En cuál de los dos circuitos es mayor la intensidad total? ¿Por qué crees que ocurre?
f. En el circuito en serie, ¿en cuál de las dos resistencias es mayor la caída de tensión?
g. En el circuito en paralelo, ¿en cuál de las dos resistencias es mayor la intensidad por
rama?
h. Teniendo en cuenta que, a igual intensidad, es la tensión la que hace dar más o menos
luz a una bombilla, ¿qué bombilla iluminarámás en el circuito en serie?
i. Teniendo presente que, a igual tensión, es la intensidad la que hace dar más o menos
luz a una bombilla, en el circuito en paralelo, ¿cuál de las dos bombillas iluminará más?
j. Entonces ¿iluminará más el circuito serie o el paralelo?

5. Disponemos de dos circuitos compuestos por elementos idénticos: una pila, dos lámparas y
un interruptor. En el primero la conexión de los receptores se hace en serie, mientras que en el
segundo se efectúa en paralelo. Contesta razonando brevemente las siguientes cuestiones:

a. ¿En cuál de los dos hay mayor resistencia?;


b. ¿Por cuál de los dos circuitos circulará más intensidad de corriente?;
c. ¿Cuál de los dos circuitos iluminará más?;
d. ¿Qué pila se agotará antes?

 Problemas: Ley de Ohm


Soluciona los siguientes problemas en tu cuaderno:
1. Calcular la resistencia equivalente a dos resistencias de 20 Ω y 30 Ω, conectadas en serie.
Calcular la intensidad que atravesará dicho circuito cuando se conecta a una pila de 4'5 V y la
caída de tensión en cada bombilla. (Sol.: Re = 50 Ω; I = 90 mA; V1=1'8 V; V2= 2'7 V).

2. Calcular el valor de la resistencia equivalente en un circuito compuesto por tres bombillas de


30 Ω conectadas en serie Hallar el valor de la intensidad de corriente que atravesará el circuito
sabiendo que está conectado a una fuente de alimentación de 4'5 V y la caída de tensión en
cada bombilla. ( Sol.: Re = 90 Ω; I = 50 mA, V1= V2 = V3= 1'5 V).

3. Dos operadores con resistencia de 30 Ω cada uno se conectan en serie a una fuente de
alimentación Calcular la tensión que deberá suministrar dicha fuente si la intensidad que debe
atravesar a los citados operadores debe ser de 50 mA. ¿Qué caída de tensión habra en cada
operador?. (Sol.: V= 3 V; Vr= 1'5 V).

4. Necesitamos conectar un operador con una resistencia de 30 Ω en un circuito con una pila
de 9 V. La intensidad que debe atravesar dicho operador debe ser de 0'1 A. Hallar el valor de la
resistencia que debemos conectar en serie al operador para conseguir aquel valor de la
intensidad.. (Sol.: 60 Ω).

5. Averiguar la intensidad que atravesará cada una de las resistencias y la total en el circuito
cuando se conectan en paralelo dos resistencias de 20 Ω a una pila de 8 V. Calcular la
resistencia equivalente (Sol.: I= 0,8 A; Ir= 0'4 A; Re= 10 Ω).

6. Hallar la resistencia equivalente de un circuito con dos resistencias de 15 Ω conectadas en


paralelo a una pila de 3V. Calcular la intensidad total y por rama en el circuito. (Sol.: Ir= 0'2 A;
It= 0'4 A; Re= 7'5 Ω).

7. Hallar la resistencia equivalente de un circuito con dos resistencias, una de 15 Ω y otra de 30


Ω conectadas en paralelo a una pila de 9V, así como la intensidad total y por rama. (Sol.: I1=
0'6 A; I2= 0'3 A; It= 0'9 A; Re= 10 Ω).

8. Hallar la resistencia equivalente de un circuito con dos resistencias, una de 20 Ω y otra de 30


Ω conectadas en paralelo auna fuente de alimentación de 48 V. Calcular las intensidades por
rama y la total. (Sol.: I1= 2'4 A; I2= 1'6 A; It= 4 A Re= 12 Ω).

9. Un circuito dispone de una pila de 9V, un pequeño motor eléctrico con una resistencia de 12
Ω, y dos pequeñas lamparas de 30 Ω cada una -todos los receptores están instalados en
paralelo-. Dibujar el esquema del circuito y averiguar la resistencia equivalente del mismo, la
intensidad total que sale del generador, y la que atraviesa cada uno de los receptores. (Sol:
Im= 0'75 A; Ib= 0'3 A; It= 1'35 A; Re= 6'67 Ω)

10. Conectamos a un circuito dos resistencias de 20 Ω en paralelo Calcular su resistencia


equivalente Calcular la intensidad total que recorrerá el circuito y la que atravesará cada una de
las resistencias, cuando se conectan a una pila de 9 V. (Sol.: Re = 10 Ω; I = 900 mA; Ir= 450
mA)

11. Conectamos en paralelo una resistencia de 30 Ω con otra de 60 Ω Calcular la resistencia


equivalente Hallar la intensidad que atraviesa el circuito, así como la que circulará a través de
cada una de las resistencias, al conectar el montaje a una pila de 4'5 V. (Sol.: Re = 20 Ω; I1 =
150 mA; I2 = 75 mA; IT = 225 mA).

12. Conectamos en paralelo dos lámparas de 45 Ω y 30 Ω con una pila de 9 V. Calcular la


resistencia equivalente del circuito y la intensidad de corriente que circulará por él y por cada
uno de sus receptores. (Sol.: Re = 18 Ω; I1 = 200 mA; I2 = 300 mA; IT = 500 mA).

13. Calcular la resistencia equivalente de un circuito paralelo compuesto por 4 bombillas de 80


Ω de resistencia, a 220 V Calcular cuál será la intensidad que recorrerá el circuito y la que
atravesará cada una de las lámparas. (Sol.: Re = 20 Ω; Iparcial = 2'75 A; IT = 11 A).

12. Un fusible es un elemento de protección que se funde cuando por él circula una intensidad
de corriente superior a un límite. Calcula cuántas lámparas de 200 Ω se podrán conectar en
paralelo a una pila de 9V, si la instalación tiene un fusible de 1 A. (Sol.: 22 lámparas).

13. Un circuito está formado por 10 lámparas de 90 Ω conectadas en paralelo, un interruptor y


una pila de 4'5V Deseo instalar un fusible en dicho circuito, para lo que dispongo de tres
modelos diferentes: de 300 mA, de 600 mA y de 800 mA Calcula cuál sería el modelo más
adecuado para instalar. (Sol.: el de 600 mA).

Circuitos en serie y en paralelo

En un circuito, los elementos que lo componen se pueden disponer de dos maneras básicas:

Circuito en
serie

En serie, cuando los elementos se disponen uno a continuación de otro, en una misma rama
del circuito.
Circuito en
paralelo

En paralelo, cuando diversos elementos se disponen en distintas ramas del circuito.


 
ElectrotecniaIng. Jaime Miguel Flores M - 1 -
Capitulo 3: Circuitos Serie y Paralelo
I n t r o d u c c i ó n  
El cálculo de las magnitudes eléctricas que se dan en los circuitos, como
tensión,intensidad, resistencia y potencia, depende de la forma en que están
acoplados losreceptores. Por lo general en la industria y en las viviendas, los
receptores se instalanen paralelo. No obstante, en muchas ocasiones aparecen
partes de la instalación quequedan interconectadas en serie, por lo que es muy
importante realizar también unestudio detallado de esta forma de conexión.
3 . 1 A c o p l a m i e n t o d e r e c e p t o r e s e n
s e r i e  
Acoplar varios receptores en serie consiste en ir conectando el terminal de salida
deuno con el de entrada del otro, sucesivamente. En el esquema de la Figura 3.1 se
hanrepresentado tres resistencias (R1, R2, R3,) conectadas en serie. Al cerrar
elinterruptor, el conjunto de estas tres resistencias quedará sometido a la tensión V
delgenerador, lo que hará que surja una corriente eléctrica l, que se establecerá por
todaslas resistencias por igual, provocando en cada una de ellas las tensiones VAB,
VBC yVCD respectivamente. De tal manera que la suma de dichas tensiones es
igual a laaplicada al conjunto.
 

 

 

 
La corriente eléctrica es un flujo deelectrones que, en este caso, se establecepor el
generador, el conductor, y las tresresistencias. Como los electrones no sequedan
acumulados en ningún punto delcircuito, los mismos que entran por elterminal de
una resistencia, salen por otroterminal de la misma, para a continuación,entrar por
el terminal de la siguienteresistencia, y así
sucesivamente.Figura 3.1. Circuito serie.La tensión que aparece entre dos puntos
de un circuito surge gracias a la diferencia decargas que existe entre los mismos.
Sabemos que esta diferencia de cargas es la queproduce la fuerza que impulsa a
moverse a los electrones de un punto a otro delcircuito. En un circuito serie la
fuerza que provoca la tensión del conjunto irá perdiendo
 
ElectrotecniaIng. Jaime Miguel Flores M - 2 -
su efecto al realizar sucesivos trabajos en los receptores conectados en serie,
yproducirá lo que se conoce como caída de tensión en cada uno de los
mismos.Lógicamente, cabe pensar que al ser igual la corriente para todos los
receptores,necesitarán más fuerza de impulsión (más tensión) aquéllos que tengan
mayorresistencia eléctrica.De la ley de Ohm tenemos que: V = R . I. La ley de Ohm
siempre se aplica entre dospuntos concretos del circuito. Así, por ejemplo, para
determinar el valor de la tensiónVAB habrá que aplicar esta ley entre los puntos A
y B. Como entre estos puntos laresistencia es R1 y la corriente I, tendremos
que:VAB = R1 . IPor la misma razón: VBC = R2 . IVCD =R3 · IPor otro lado, como V
= VAB + VBC + VCO y sustituyendo los valores de VAB VBC yVCD en esta
ecuación, nos queda la siguiente expresión:V = R1. I + R2 . I + R3 . I, operando:
V/I = (R1 + R2 + R3)


 

 

 

 


 

 

 Esta expresión indica que para calcular la intensidad que se establece en un
circuito deresistencias en serie, basta con dividir la tensión total aplicada al circuito
entre la sumade resistencias conectadas en serie.
R e s i s t e n c i a   t o t a l o e q u i v a l e n t e ( R e ) :  
se denomina así a la resistencia que producelos mismos efectos que todo
el conjunto de resistencias.Si aplicamos la expresión general de potencia eléctrica P
= V . I, teniendo en cuentaque, al igual que hicimos al aplicar la ley de Ohm, sobre
los dos puntos concretos delcircuito donde queremos calcular la potencia. De esta
forma, tenemos que La potenciatotal la calculamos sumando cada una de las
potencias parciales.

 
3 . 1 . 1 A p l i c a c i o n e s p r á c t i c a s d e l
a c o p l a m i e n t o e n s e r i e  
En algunas instalaciones de iluminación, corno por ejemplo las luces de un árbol
denavidad, se conectan las lámparas en serie. El principal inconveniente que se
presentaes que cuando se funde una lámpara el circuito se interrumpe y, por tanto,
dejan deiluminar todas las demás.Otra aplicación consiste en la construcción de
"reóstatos". Éstos son resistenciasvariables que al ser acopladas en serie con un
receptor provocan una caída. de tensiónque se modifica al variar la resistencia del
reóstato, consiguiendo así regular laintensidad, tensión y potencia de dicho
receptor.
3 . 2 A c o p l a m i e n t o d e r e c e p t o r e s   e n
p a r a l e l o  
Acoplar varios receptores en paralelo (o derivación) es conectar los terminales
dedichos terminales entre sí, tal como se muestra en la Figura 3.2. En el esquema
lasresistencias están conectadas a los mismos puntos A y B. El montaje de
receptores enparalelo se caracteriza porque todos ellos están sometidos a la misma
tensión.

 
ElectrotecniaIng. Jaime Miguel Flores M - 3 -
El generador suministra una corriente I que se repartelaResistencias
correspondientes.


por cada una de las resistencia.I1, por R1,I2 por R2, e I3por R3. Cumpliéndose que
la corriente suministrada alcircuito (I,) es igual a la suma de corrientes
(I1,I2,I3)que fluyen por cada uno de los receptores conectados enparalelo.La razón
de que se cumpla esta expresión es debido aque los electrones que entran en el
nudo (A) no quedanacumulados en él, por lo que toda la intensidad I. queentra al
nudo tiene que salir, también de él.Para calcular las intensidades I1, I2 e I3 basta
con
aplicarFigura 3.2 ley de Ohm entre los puntos Ay B y en cada una de lasObteniendo
que:










 
potencia que genera el circuito será la suma de las potencias de cada resistencia.
 

 

 

 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy