Investigación de Incidentes, Accidentes Y Enfermedades Profesionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

ELABORADO Y
APROBADO
LADY YAMO FLORES SUPERVISOR DE SST Marzo 2023

REVISADO Y
APROBADO
PABLO VEGA BUCCICARDI GERENTE GENERAL Marzo 2023

1
Contenido
1. OBJETIVO.................................................................................................................................................................. 3
2. ALCANCE .................................................................................................................................................................. 3
3. REFERENCIAS ......................................................................................................................................................... 3
5. RESPONSABILIDADES .......................................................................................................................................... 5
6. POLÍTICAS ................................................................................................................................................................ 6
7. DESCRIPCIÓN .......................................................................................................................................................... 7
7.1. Registro y Comunicación de Incidentes y Accidente ........................................................................................... 7
7.2. Registro y Comunicación de Incidentes y Accidente ........................................................................................... 7
7.3. Análisis e Investigación de las Causas del Incidente / Accidente ...................................................................... 7
7.4. Acciones Correctivas ................................................................................................................................................ 8
7.5. Estadísticas de Accidentes ...................................................................................................................................... 9
8. Enfermedades Ocupacionales. ............................................................................................................................ 9
8.1. Diagnóstico presuntivo de enfermedad profesional se obtiene a partir de: ........................................... 9
8.2. Diagnóstico definitivo de enfermedad ocupacional..................................................................................... 10
8.3. Enfermedad relacionada al trabajo ................................................................................................................... 10
9. DOCUMENTOS ASOCIADOS .............................................................................................................................. 10

2
1. OBJETIVO

Establecer y definir los criterios para realizar las investigaciones de los accidentes de trabajo,
enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos.
Establecer y definir los criterios para comunicar a la Autoridad Competente, las medidas de
prevención adoptadas después de la investigación de un accidente de trabajo, enfermedad
ocupacional e incidente peligroso.
Investigar los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes, de acuerdo con
la gravedad del daño ocasionado o riesgo potencial, con el fin de:
- Comprobar la eficacia de las medidas de seguridad y salud vigentes al momento del
hecho.
- Determinar la necesidad de modificar dichas medidas; y
- Comprobar la eficacia, de las disposiciones en materia de registro y notificación de
accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes.
Es importante recordar que los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales se
pueden evitar, y cuando ocurren es esencial aprender lecciones de ellos. Esto permitirá que
trabajadores y directores tomen medidas preventivas para mejorar las condiciones de trabajo, lo
que, al mismo tiempo, reducirá el número de estos eventos.

2. ALCANCE

Aplica en caso de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos


durante las actividades que realice el personal de CONSULTORIA CIVE E.I.R.L.

3. REFERENCIAS

- Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


- DS-005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783 y sus modificatorias.
- Ley 30222 Ley Modificatoria de la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- R.M-050-2013-TR Formatos referenciales que contemplan la información mínima de
registros obligatorios.
- D.S. 012-2014-TR Decreto supremo que aprueba el registro único de información sobre
accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales y modifica el
artículo 110 del reglamento de la ley de seguridad y salud en el
- D.S. 006-2022-TR Decreto Supremo que modifica el artículo 1 del Decreto Supremo N°
012-2014-TR y el artículo 112 del Reglamento de la Ley N° 29783
- RM N°004-2014/MINSA Modificatoria de Protocolos de exámenes médicos
Ocupacionales y Guías de diagnóstico de exámenes médicos obligatorios por actividad.
- Norma ISO 45001:2018 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

▪ Accidente de Trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce
durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo
su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Según su gravedad, los accidentes
de trabajo con lesiones personales pueden ser:

o Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, genera


en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus
labores habituales (El trabajador/a retorna a sus labores máximo al día siguiente
de ocurrido el evento, es decir, no genera descanso medico).

3
o Accidente Incapacitante: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica,
da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. El día de la
ocurrencia de la lesión no se tomará en cuenta, para fines de información
estadística.
Según el grado de incapacidad los accidentes de trabajo pueden ser:
a) Total Temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad
de utilizar su organismo; da lugar a tratamiento médico al término del cual
estará en capacidad de volver a las labores habituales plenamente
recuperado.
b) Parcial Permanente: cuando la lesión genera la pérdida parcial de un
miembro u órgano o de las funciones del mismo.
c) Total Permanente: cuando la lesión genera la pérdida anatómica o
funcional total de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo. Se
considera a partir de la pérdida del dedo meñique.
o Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para
efectos estadísticos debe considerarse la fecha del deceso.

▪ Investigación de Accidentes e Incidentes: Proceso de identificación de los factores,


elementos, circunstancias y puntos críticos que concurren para causar los accidentes e
incidentes. La finalidad de la investigación es revelar la red de causalidad y de ese modo
permite a la dirección del empleador tomar las acciones correctivas y prevenir la
recurrencia de los mismos.

▪ Causas de los Accidentes: Son uno o varios eventos relacionados que concurren para
generar un accidente. Se dividen en:

o Falta de Control: Son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la


conducción del empleador o servicio y en la fiscalización de las medidas de
protección de la seguridad y salud en el trabajo.

o Causas Básicas: Referidas a factores personales y factores de trabajo:


a) Factores Personales: Referidos a limitaciones en experiencias, fobias y
tensiones presentes en el trabajador.
b) Factores del Trabajo: Referidos al trabajo, las condiciones y medio
ambiente de trabajo: organización, métodos, ritmos, turnos de trabajo,
maquinaria, equipos, materiales, dispositivos de seguridad. Sistemas de
mantenimiento, ambiente. Procedimientos, comunicación, entre otros.
o Causas Inmediatas: Debidas a los actos y/o condiciones sub-estándares:
c) Condiciones Sub-estándares: Toda condición en el entorno del trabajo que
puede causar un accidente.
d) Actos Sub-estándares: Toda acción o práctica incorrecta realizada por el
trabajador que pueda causar un accidente.

▪ Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que
la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren
cuidados de primeros auxilios (Según D.S. 005-2012-TR).

▪ Cuasi - accidente: Un incidente donde no se han producido lesiones y deterioro de la


salud, pero tiene el potencial para causarlos (Según Norma ISO 45001:2018).

▪ Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones
o enfermedades a las personas en su trabajo o a la población (Según D.S. 005-2012-TR).

4
▪ Diagnóstico presuntivo de enfermedad ocupacional: Es aquel que el profesional
médico considera posible basándose en los datos obtenidos en la anamnesis, examen
físico y exámenes complementarios.

▪ Diagnóstico definitivo de enfermedad ocupacional: Es la demostración causa-efecto


del diagnóstico presuntivo con el trabajo, se utilizan los criterios de causalidad de la OIT.

▪ Enfermedad ocupacional: Una enfermedad contraída como resultado de la exposición


a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral.

▪ Enfermedad relacionada al trabajo: Es una enfermedad de etiología compleja, debido


a múltiples agentes causales, de cuya evolución pueden constituir factores coadyuvantes
las condiciones del medio ambiente combinada con otros factores de riesgo.

▪ Enfermedad común: Es toda enfermedad que no está relacionada a los factores de


riesgo presentes en el puesto de trabajo.

▪ Centro médico asistencial: Es considerado del centro médico asistencial público,


privado, militar, policial, de seguridad social y/o servicios de salud ocupacional donde el
trabajador es atendido.

▪ Primeros Auxilios: Protocolos de atención de emergencia a una persona en el trabajo


que ha sufrido un accidente o enfermedad ocupacional.

Abreviaturas

- SST : Seguridad y Salud en el Trabajo


- MOAE : Médico Ocupacional Asesor Externo

5. RESPONSABILIDADES

• Alta dirección de la empresa


Es responsable de asegurar el cumplimiento del presente documento, así como reportar
al ente autorizado los Accidentes de Trabajo Mortales y los Incidentes Peligrosos: dentro
del plazo máximo de veinticuatro (24) horas de ocurridos.

• Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo


- Reunirse extraordinariamente para realizar la investigación de los accidentes.
- Analizar las causas y estadísticas de los incidentes peligrosos, accidentes de trabajo
y enfermedades ocupacionales emitiendo las recomendaciones respectivas para
evitar su repetición, así como también verifican el cumplimiento de la implementación
de las recomendaciones y evalúan su eficacia.
- Verificar el seguimiento de acciones de mejora por incidentes/ accidentes y su
respectiva eficacia.
- Reportar a la Alta Dirección la siguiente información:
✓ El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.
✓ La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas
dentro de los diez (10) días de ocurrido.
✓ Gestionar el presente documento e informar sobre las estadísticas de
seguridad y salud en el trabajo a la Alta Dirección; así como verificar el
seguimiento de las acciones de mejora por incidentes/ accidentes.

• Médico Ocupacional (Asesor Externo)


- Investigar las enfermedades ocupacionales recabando información del área y
trabajador(es) involucrado(s).
5
- Elaborar el registro de enfermedades profesionales
- Determinar las causas que hubieran dado lugar a la ocurrencia del mismo
- Organiza y lidera la investigación en conjunto con las áreas involucradas en el proceso
de investigación.
- Determinar junto con las áreas involucradas las causas que hubieran dado lugar a la
ocurrencia del mismo
- Establecer las medidas correctivas/preventivas asegurándose que sean apropiadas a
la magnitud de los problemas y proporcionales a las consecuencias.

• De los Colaboradores en general


- Reportar a su jefe inmediato todos los sucesos como incidentes, incidente peligroso,
accidentes de trabajo o enfermedad ocupacional. En tiempo real.
- Cuando se requiera, colaboran y testifican en el proceso de investigación de los
accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales, considerando que la
información que puedan aportar, ayudará al esclarecimiento de las causas que los
originaron.

6. POLÍTICAS
- La información de la investigación de todo incidente, incidente peligroso o accidente de
trabajo debe ser registrada en el formato de Registro de Investigación de Incidente y
Accidente, asimismo debe ser archivado por un espacio de 10 años posteriores al suceso
ver (Anexo I).
- Los Accidentes mortales e incidentes peligrosos se notifican en el sistema informático para
el registro único de Accidentes de trabajo y Enfermedades ocupacionales (SAT) de
SUNAT en un plazo no mayor de 24 horas, después de ocurrido el suceso. Esta
responsabilidad estará a cargo de la Alta Dirección de la empresa.
- Los accidentes de trabajo no mortales y las enfermedades ocupacionales son notificadas
por los centros asistenciales según lo descrito en el D.S 012-2014-TR.
- En aquellas zonas geográficas en las que no exista acceso a Internet, con carácter
excepcional, la notificación de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y
enfermedades ocupacionales se efectúa por los empleadores y centros médicos
asistenciales, según corresponda, mediante el empleo de los siguientes instrumentos:
a) Formulario para la notificación de Accidentes de Trabajo Mortales.
b) Formulario para la notificación de Accidentes de Trabajo no Mortales.
c) Formulario para la notificación de Incidentes Peligrosos.
d) Formulario para la notificación de Enfermedades Ocupacionales.
e) Los referidos formularios son remitidos por los empleadores y los centros
médicos asistenciales, en forma impresa y debidamente completados, a la
Autoridad Administrativa de Trabajo, dentro de los plazos y términos
establecidos en la normativa.
- Todo colaborador tiene cobertura desde el primer día que empieza el vínculo laboral para
ser atendido por accidente de trabajo; de presentarse algún inconveniente con su
inscripción en ESSALUD, procederá a firmar un pagaré, el cual regularizará
posteriormente con la empresa.
- En los casos de accidente de trabajo el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
informará inmediatamente a la Alta Dirección y Médico Ocupacional de ser el caso para
que se registre la información del accidente en el formato Solicitud de atención médica por
accidente de trabajo.
- El Médico Ocupacional Asesor Externo debe clasificar los casos de enfermedad
identificando como ocupacionales o profesionales a todas aquellas que tengan relación
con la actividad del colaborador, así como realizar el análisis de las causas básicas de la
presunta enfermedad ocupacional en el puesto de trabajo.

6
7. DESCRIPCIÓN
7.1. Registro y Comunicación de Incidentes y Accidente
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTRO

En el caso de áreas operativas: Al ocurrir un Incidente o Accidente el


Jefe del área debe realizar la comunicación al Supervisor de SST y a la
empresa.

- En el Caso de áreas administrativas de oficinas: La gestión lo


puede realizar el jefe de área o el Supervisor de SST.
- En ambos casos se comunicará con el MOAE. Informe
- En el caso de accidente incapacitante se coordinará la Supervisor Flash de
evacuación del accidentado al Centro hospitalario más cercano, de SST/ Jefe Accidente
debe gestionar los trámites siguientes y atención al trabajador de Área/ s/
afectado y familiares. Dar aviso del accidente de trabajo a la Trabajadores Incidentes
familia del trabajador en el menor tiempo posible.
- El Supervisor del SST reportará el Reporte Flash del
Accidente/incidentes en un plazo máximo de 24 horas a la Alta Notificació
Dirección de la empresa. n en
- Según aplique notificar al Ministerio de trabajo según lo indicado Sistema
en párrafos precedentes del presente procedimiento. informátic
o de
Nota: En caso de que el incidente o accidente ocurra los fines de Accidente
semana, feriados u otro que impida que el reporte se de en el tiempo de trabajo
indicado, el plazo de envío del flash report se extenderá hasta el próximo (SAT) de
día hábil. SUNAT

7.2. Registro y Comunicación de Incidentes y Accidente

• El Supervisor de SST debe recabar y registrar el testimonio del


personal testigo del accidente y del afectado (con firma y huella Registro
de ser posible). De ser necesario se debe recrear el suceso en la Supervisor de
cual participara el personal involucrado sin perjudicar su de SST/ Jefe Investigac
integridad física o mental. de Área/ ión de
Trabajadores Incidente
y
Accidente

7.3. Análisis e Investigación de las Causas del Incidente / Accidente

7
- El Supervisor de SST en coordinación con el
personal(es) involucrado(s) y Jefes de área deben
hacer uso de metodologías de análisis para
identificar las causas / efectos: Diagrama de
Ishikawa, Análisis de 5M (Materiales, Maquinaria,
Método, Mano de Obra, Medio Ambiente), los 5
porqués, árbol de decisiones, análisis de
causalidad u otras metodologías de acuerdo a la
realidad de cada proyecto. Supervisor de SST/ Jefe Registro de
- Para la investigación del accidente es necesaria la de Área/ Investigación de
participación de por lo menos el Supervisor de SST Trabajadores Incidente y
por parte de los trabajadores y un responsable del Accidente
área de operaciones (Gerente, Jefe o
Coordinador). Los participantes firmaran el
documento Registro de Investigación de Incidente
y Accidente.

- La investigación del accidente debe ser enviada en


un plazo máximo de 6 días de sucedido el evento
a la Alta Gerencia, en caso sea necesario un plazo
adicional deberá comunicarlo a la Alta Gerencia.

7.4. Acciones Correctivas

- El Supervisor de SST debe definir actividades /


responsables / tiempos y recursos a comunicar a
la Alta Dirección a fin de eliminar la causa que
originó el accidente/incidente en formato de
Seguimiento de Acciones Correctivas-Preventivas
y hacer el seguimiento y verificación de la eficacia
de las acciones tomadas según Gestión de No Registro de
conformidades y Acciones Correctivas y Investigación de
Preventivas. Incidente y
Supervisor de SST/ Jefe Accidente
- El Supervisor de SST deben difundir el accidente de Área/
o incidente a todos los miembros de la empresa. Trabajadores Seguimiento de
Acciones
- El Supervisor de SST y el Jefe de Área debe Correctivas-
evidenciar el cumplimiento de las Medidas Preventivas
Correctivas establecidas en la investigación de
accidente e incidente.

- Los registros de investigación de accidentes se


conservan por un periodo de 10 años.

8
7.5. Estadísticas de Accidentes

- El Supervisor e SST elabora la Estadística de


Seguridad y Salud en el Trabajo y lo envía a la Alta Supervisor de SST/ Estadística de
Dirección para su análisis y acciones a tomar Jefe de Área/ Seguridad y
según los resultados. Alta Dirección Salud en el
- Para efectos de cálculos de estadística SST se Trabajo
considera como días de descanso médico a partir
del día siguiente de sucedido el accidente.

8. Enfermedades Ocupacionales.

8.1. Diagnóstico presuntivo de enfermedad profesional se obtiene a partir de:

- Exámenes médico ocupacionales, los cuales el centro médico proveedor remite al MOAE
de CONSULTORIA CIVE E.I.R.L. para su conocimiento e investigación.
- A través de los certificados médicos o informes médicos de entidades públicas o privadas,
que pudiera alcanzar el trabajador al MOAE de CONSULTORIA CIVE E.I.R.L.
- A través de informe de absentismo laboral de causa médica, en el cual se busca la causa
más frecuente de los descansos médicos y si existe relación con la actividad que realiza.

Se inicia el proceso de investigación de los diagnósticos presuntivos que tienen registrados.

El MOAE de CONSULTORIA CIVE E.I.R.L., identifica al trabajador con una probable enfermedad
ocupacional, organiza y lidera la investigación en conjunto con las áreas involucradas en el proceso
de investigación.

En la comunicación y soporte para la investigación interviene la Alta Dirección y el MOAE. Existirán


casos donde sea necesaria la participación del Supervisor de SST y la Jefatura del área involucrada.
Se debe activar el SCTR mediante el Seguro para la evaluación y calificación de la posible
enfermedad ocupacional mediante la comisión médica evaluadora

Realizar un análisis de los documentos y registros mencionados a través de la evaluación de:

- Historia ocupacional y EMOs: Evaluaciones médicas que se hayan realizado desde que
el trabajador ingreso a CONSULTORIA CIVE E.I.R.L.
- Descripción del puesto de trabajo.
- Descripción de actividades inherentes en el puesto de trabajo.
- Monitoreos: Realizados en el puesto de trabajo según el riesgo identificado deben ser
desarrollados tomando en cuenta que la metodología utilizada cumpla los estándares
nacionales y/o internacionales y que sean realizadas por el personal capacitado. Además,
los monitoreos deben ser específicos según el riesgo: físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales según corresponda.
- Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER).
- Visita in situ al puesto de trabajo: Adicional a las tareas que se tenga descrito del
trabajador es importante realizar una visita al puesto trabajo durante las actividades
habituales, para observar el ambiente, descartar tareas que no estén registradas o sean
esporádicas.
- Valorar exámenes complementarios, informes médicos o descansos médicos del médico
especialista tratante relacionados a la investigación

Posterior al análisis de la documentación el MOAE de CONSULTORIA CIVE E.I.R.L. elabora un


Informe de investigación de Enfermedad Ocupacional determinando la relación causa efecto según
los criterios de la OIT.

9
8.2. Diagnóstico definitivo de enfermedad ocupacional

- El MOAE de CONSULTORIA CIVE E.I.R.L. mantiene un registro de las enfermedades


ocupacionales confirmadas.
- Se deriva al SCTR para la valorización y determinación de la enfermedad ocupacional.
- Se determinan las acciones correctivas y los responsables para su implementación.

8.3. Enfermedad relacionada al trabajo

El MOAE de CONSULTORIA CIVE E.I.R.L. derivará al trabajador a su seguro de enfermedades


comunes (EPS/ESSALUD) para el manejo y /o tratamiento. En el caso que exista dificultad de la
prestación de salud, deberá ser asumida por trabajador.

9. DOCUMENTOS ASOCIADOS

- Informe Flash De Incidentes / Accidentes.


- Registro de Investigación de Incidente/ Accidente.
- Estadística de Incidentes Peligrosos y Accidentes.
- Informe de investigación de Enfermedad Ocupacional.
- Registro de Enfermedades ocupacionales.
- Informe de investigación de enfermedad ocupacional.
- Seguimiento de Acciones Correctivas-Preventivas.

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy