STP15244 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FERNANDO LEÓN BOLAÑOS PALACIOS

Magistrado Ponente

STP15244-2022

Radicación Nº 127139

Acta No. 261

Bogotá D.C., ocho (8) de noviembre de dos mil veintidós (2022).

I. ASUNTO

1. Se pronuncia la Sala acerca de la impugnación formulada por el accionante


RAFAEL ERNESTO PARADA NIÑO, contra el fallo del 30 de septiembre de 2022, a
través del cual la Sala Penal del Tribunal Superior de Buga declaró improcedente el
amparo de su derecho fundamental al debido proceso y a la defensa, presuntamente
vulnerado por el Juzgado Sexto Penal del Circuito con funciones de Conocimiento de
Palmira (Valle del Cauca).
II. HECHOS

2. RAFAEL ERNESTO PARADA NIÑO a través de su apoderado afirmó lo


siguiente:

-. El Juzgado Sexto Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Palmira


(Valle del Cauca), el 19 de septiembre de 2022 realizó audiencia de lectura de sentencia
proferida contra PARADA NIÑO por los delitos de porte ilegal de armas y concierto para
delinquir y le impuso la pena de prisión de 10 años.

-. Cuando finalizó la audiencia de lectura, el defensor de RAFAEL ERNESTO


PARADA NIÑO interpuso recurso de apelación y solicitó al funcionario judicial “copia de la
sentencia escrita con el objeto de sustentar el recurso de apelación, a lo que el señor juez
manifestó que no tenía sentencia por escrito porque era estricta oralidad.”

-. Frente a la ausencia de sentencia escrita, el despacho le suministró los audios


de la diligencia “el cual tiene una duración de más de siete (7) horas, audio que me fue
enviado incompleto el día 20 de septiembre de 2022.” por lo que, requirió los registros
completos; sin embargo, no le respondieron; por lo que, el 22 de septiembre de 2022,
mediante correo electrónico reiteró su solicitud de la sentencia en forma escrita. No
obstante, el juzgado de conocimiento, le contestó que le remitía los audios de la diligencia
del 21 de septiembre.
CUI 76111220400220220054400
Rad. 127139
Impugnación tutela
RAFAEL ERNESTO PARADA NIÑO

-. Le enviaron tres audios, el primero, dura 5:08:31 horas, el segundo, 11:16


minutos y el tercero 2:17:00 horas “sin que se pueda establecer el orden de la continuidad
de la audiencia de lectura de fallo, además que en dicha audiencia solo hubo un receso.”.
En consecuencia, mediante memorial del 23 de septiembre de 2022 solicitó “nuevamente
el envío de la sentencia No. 055 de septiembre 19 de 2022 por escrito con carácter
urgente.”. Sin embargo, el despacho judicial “me contesta reiterando que no tiene la
sentencia por escrito, que me envía el link de 8 horas de audiencia y un audio de más de
2 horas de audiencia, que es el complemento del tiempo que falta, pero sumado esto me
da más de 10 horas de grabación cuando el término de la audiencia fue en total casi 8
horas y media, lo implica que no daría con la sumatoria de los audios.”

3. Acude a la acción de tutela, pues considera que “la no entrega de la sentencia


por escrito es una flagrante violación a los derechos fundamentales al debido proceso y a
la defensa.”

4. En consecuencia solicita:

“1. Se tutelen los derechos fundamentales al debido proceso y a la defensa del


señor RAFAEL ERNESTO PARADA NIÑO. 2. Se ordene al señor Juez Sexto
Penal del Cto de Palmira, hacer entrega DEL ESCRITO de la sentencia 55 de
septiembre 19 de 2022. Con el fin de poder constatar el contenido escrito de la
sentencia con lo leído en la audiencia.
3. Se ordene al señor Juez, conceder el término de cinco (5) días para sustentar el
recurso de apelación a partir de la fecha en que efectivamente me sea entregada
la sentencia por escrito.”

III. EL FALLO IMPUGNADO

5. La Sala Penal del Tribunal Superior de Buga declaró improcedente el amparo


invocado, al estimar que si bien esta Corporación ha resaltado la importancia de las
sentencias escritas cuando el procesado va a sustentar el recurso de apelación dentro de
los cinco días siguientes, o cuando este, hallándose privado de la libertad, no estuvo
presente en la diligencia de lectura de la decisión, en el presente caso, si bien la
actuación del juez incumple la directriz del máximo órgano jurisdiccional ordinario, no es
posible advertir que ello derive en la afectación de las garantías fundamentales del
procesado, por cuanto:

2
CUI 76111220400220220054400
Rad. 127139
Impugnación tutela
RAFAEL ERNESTO PARADA NIÑO

(i) El principio de publicidad se materializó con la lectura de la sentencia


condenatoria el 19 de septiembre de 2022, diligencia en la que estuvieron presentes tanto
el sentenciado como su abogado defensor.

(ii) El profesional del derecho tuvo acceso a los registros videográficos de la


audiencia de lectura del fallo a través de los envíos realizados por el Juzgado accionado
mediante correo electrónico, tal como lo informaron ambos extremos procesales.
Destacó que incluso el actuar del despacho, permitió al defensor sustentar el
recurso de apelación, por lo que, quedó sin soporte la queja constitucional expuesta por el
accionante, en la medida que, a pesar de la dificultad que pudo significar la revisión de la
sentencia, logró ejercer el derecho de controvertir la decisión de primera instancia a través
del recurso de alzada presentado y sustentado dentro del lapso establecido en la ley. De
modo que, ninguna afectación iusfundamental se evidenció.

IV. LA IMPUGNACIÓN

6. Fue presentada por el actor a través de su apoderado. Solicitó la revocatoria de


la decisión, con fundamento en lo siguiente:

-. El 23 de septiembre de 2022, presentó tutela en contra del Juzgado Sexto Penal


del Circuito con funciones de Conocimiento de Palmira y solicitó una medida provisional,
por cuanto, el término para interponer el recurso de apelación contra la sentencia de
primera instancia, vencía el siguiente 26 de septiembre.

No obstante, la Sala Penal del Tribunal Superior de Buga, al avocar la demanda de


tutela no resolvió la medida y tampoco lo hizo en el fallo de tutela, por lo que, se vio en
obligación de presentar el recurso de apelación contra la sentencia condenatoria, “porque
de no hacerlo me hubiera quedado sin la posibilidad de sustentarlo, porque nadie
garantizaba que el Tribunal me iba a tutelar el derecho.”

-. En efecto sustentó el recurso de apelación “aunque no con las garantías del


debido proceso que la defensa aspiraba, pero se hizo”. En consecuencia, solicita se
revoque la decisión y se conceda el amparo de sus derechos fundamentales.

V. PROBLEMA JURÍDICO

7. Corresponde determinar si el Juzgado Sexto Penal del Circuito con funciones de


Conocimiento de Palmira, vulneró los derechos fundamentales a la defensa y al debido

3
CUI 76111220400220220054400
Rad. 127139
Impugnación tutela
RAFAEL ERNESTO PARADA NIÑO

proceso del actor, al no entregarle la sentencia escrita, y, contrario a ello, suministrarle los
audios de la diligencia en la que se profirió la decisión de primer grado.

VI. CONSIDERACIONES

8. De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.3.1.2.1 del Decreto 1069 de


2015, modificado por el artículo 1º del Decreto 1983 de 2017, en concordancia con lo
previsto en el Decreto 333 de 2021, es competente esta Sala para pronunciarse sobre la
impugnación interpuesta contra la sentencia adoptada por la Sala Penal del Tribunal
Superior de Buga, al ser su superior funcional.

9. De acuerdo con el artículo 86 de la Constitución Política, toda persona tiene la


potestad de promover acción de tutela con miras a obtener la protección inmediata de sus
derechos constitucionales fundamentales, cuando por acción u omisión le sean
vulnerados o amenazados por cualquier autoridad pública o por particulares, en los casos
previstos de forma expresa en la ley, siempre que no exista otro medio de defensa
judicial, a no ser que se utilice como mecanismo transitorio para evitar la materialización
de un perjuicio de carácter irremediable.

10. Para su procedencia se requiere el cumplimiento de algunos requisitos, siendo


uno de ellos y quizás el más elemental, la existencia cierta de un agravio, lesión o
amenaza a uno o varios derechos fundamentales, motivo por el cual la solicitud de
amparo debe contener un mínimo de demostración en cuanto a la vulneración que
afecta los derechos que se quieren proteger, tal como lo ha sostenido la Corte
Constitucional (CC T-864/99):

“(…) es indispensable “un mínimo de evidencia fáctica, de suerte que sea


razonable pensar en la realización del daño o en el menoscabo material o moral”
del derecho cuya efectividad se solicita a través de la acción de tutela. Quien
pretende la protección judicial de un derecho fundamental debe demostrar los
supuestos fácticos en que se funda su pretensión, como quiera que es razonable
sostener que quien conoce la manera exacta como se presentan los hechos y las
consecuencias de los mismos, es quien padece el daño o la amenaza de
afectación.”

11. En efecto, en esta ocasión, no se advierte que la parte demanda haya


vulnerado concretamente algún derecho fundamental en cabeza del tutelante como pasa
a demostrarse:

4
CUI 76111220400220220054400
Rad. 127139
Impugnación tutela
RAFAEL ERNESTO PARADA NIÑO

11.1 Teniendo en cuenta que la inconformidad del actor radica exclusivamente en


la negativa del Juzgado Sexto Penal del Circuito con funciones de Conocimiento de
Palmira, de entregar la sentencia escrita del fallo de primera instancia para así poder
sustentar el recurso de apelación que interpuso contra aquella decisión, ya que los audios
que le entregó el despacho tienen más de 8 horas de grabación. La Sala observa que la
postura del Juzgado accionado no es arbitraria, toda vez que se encuentra respaldada los
artículos 9° y 447 del Código de Procedimiento Penal cuyo tenor respectivamente,
señalan:

“Oralidad. La actuación procesal será oral y en su realización se utilizarán los


medios técnicos disponibles que permita imprimirle mayor agilidad y fidelidad, sin
perjuicio de conservar registro de lo acontecido (…)

“Individualización de la pena y sentencia (…) escuchados los intervinientes,


juez señalará el lugar, fecha y hora de la audiencia para proferir sentencia, en un
término que no podrá exceder de quince (15) días contados a partir de la
terminación del juicio oral (…)

11.2 Lo expuesto pone de presente que no es cierto que al actor se le haya


privado de acceder a la administración de justicia, todo lo contrario, tuvo a su disposición
las grabaciones de lo acontecido en sede de primera instancia, procedimiento que se
acopla a las dinámicas propias de la oralidad implementada en los procesos penales.

11.3 De tal modo, la Corte comparte el planteamiento de la Sala A quo de indicarle


al accionante que si bien por vía jurisprudencial se ha determinado que para sustentar los
recursos de le ley resulta más fácil cuando se cuenta con la sentencia escrita, no es
menos cierto, que, en el presente asunto, el juzgado de conocimiento en desarrollo del
principio de oralidad la dictó de manera verbal. Por tanto, entregó la copia de la diligencia
en la que se verbalizó el fallo condenatorio al profesional del derecho que representa los
intereses de RAFAEL ERNESTO PARADA NIÑO.

En consonancia con lo señalado, al no avizorarse la vulneración de los derechos


fundamentales del actor y ante la improcedencia de la tutela en este caso, el fallo será
confirmado.

12. Finalmente en lo que respecta al reproche del impugnante consistente en que


la Sala Penal del Tribunal Superior de Buga, no resolvió la medida provisional, debe
indicarse que si bien, en efecto no hizo pronunciamiento alguno, el examen de tal omisión

5
CUI 76111220400220220054400
Rad. 127139
Impugnación tutela
RAFAEL ERNESTO PARADA NIÑO

se considera fútil en esta instancia, al denegarse el amparo de los derechos invocados


por el actor.

En mérito de lo expuesto, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de


Justicia, en Sala de Decisión de Tutelas No. 1, administrando justicia en nombre de la
República y por autoridad de la ley,

V. RESUELVE

Primero-. CONFIRMAR el fallo impugnado.

Segundo-. NOTIFICAR a las partes de conformidad con el artículo 30 del Decreto


2591 de 1991.

Tercero-. ENVIAR el expediente a la Corte Constitucional para su eventual revisión.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy