Fase 3 - Fase 3 - Definir en Grupo La Zona de Estudio 2016 21 9
Fase 3 - Fase 3 - Definir en Grupo La Zona de Estudio 2016 21 9
Fase 3 - Fase 3 - Definir en Grupo La Zona de Estudio 2016 21 9
Estudiantes:
Natalia Ordoñez Casso
Silvio Alexander Idrobo Cod. 10294532
Gustavo Esteban Castillo Zea
Jonatán Suarez Polindara Cod.1061726868
Diana Milena Chávez Benavides c.c. 36862237
Grupo: 201621_9
Tutor
Manuel Torres
Por otra parte, el factor tecnológico ha sido de vital importancia para amplificar las
posibilidades de establecimiento y desarrollo de los cultivos, con resistencia a
plagas y mayor eficiencia frente a condiciones ambientales y así mismo se ha
logrado que los porcentajes de producción aumenten de manera exponencial debido
a la implementación de las nuevas tecnologías.
Se puede afirmar que la tarea de la fruticultura no es nada fácil, qué pero gracias a la
disponibilidad de publicaciones y a los adelantos investigativos del ICA, Agrosabia,
UNAD entre otras instituciones, se ha podido encontrar la información suficiente y
el recurso genético necesario para desarrollar un sistema productivo, a pesar de las
dificultades mecánicas y los desafíos agroindustriales que se presentan a lo largo de
estos procesos de producción.
Objetivo General.
Objetivos específicos.
Los tipos de propagación del cacao son varios, y estos pueden ir desde usar
semillas comunes o semillas de origen hibrido, y pueden ser producidas en las
fincas con certificaciones, que lo que permiten es que exista una garantía amplia al
productor. as i mismo la planta de cacao permite también la propagación por medio
de injertos, acodos, y estacas, estas se utilizan cuando se requiere reproducir una
planta con características similares a las de la planta madre y de esa manera se evita
cambio en la genética. El tipo de propagación por medio de injertos es muy
recomendado ya que permite al agricultor seleccionar el tipo de planta que desea
establecer según la calidad o eficiencia en la producción.
1. Revisión de la Maduración
Al igual que con el café, la recolección del cacao es una tarea delicada. Y uno de los
mayores desafíos radica en saber cuándo poder recolectar las mazorcas. Un cacao
sin madurar no tendrá desarrollado todos sus maravillosos sabores y aromas,
mientras que, como explica la Organización Internacional del Cacao (ICCO), los
que están demasiado maduros comenzarán a desarrollarse.
2. Recolección
Una vez que el productor sabe que su cosecha está lista para la recolección, puede
comenzar a recolectar las vainas de forma manual. Dado que las vainas de cacao
maduran en diferentes momentos, la recolección mecánica no es posible. Para esto,
a menudo se usa un machete o un
cuchillo especializado.
Tuta dijo que él solo puede hablar sobre el proceso en Bahía, donde él trabaja. Sin
embargo, él ha hablado con productores en Ecuador que usan diferentes métodos, sin
embargo, en su finca, “El recolector recoge las vainas y las coloca en una canasta;
luego, este las lleva a un área central dentro del huerto; una vez dentro de esta área,
dos recolectores colocan una parigüela de madera y se sientan uno frente al otro y,
con un pequeño machete sin filo, rompen la vaina”.
1. Fermentación
2. Secado
Finalmente, después del largo proceso de fermentación, los granos están listos para
secarse. Este es otro paso crucial en la mejora del sabor del cacao.
El cacao se seca en cajas de madera, camas, tarimas o patios. Según ICCO, la etapa
de secado debería reducir los niveles de humedad del 60% al 7%. Al igual que con
el café, es importante girar los granos periódicamente para garantizar que se sequen
de manera uniforme.
Finalmente, después de la etapa de secado, los granos de cacao están listos para ser
añejados. Este paso puede durar desde 30 días hasta un año, aunque Tuta elige
hacerlo durante alrededor de 75 días. Los granos son almacenados en sacos en un
cuarto de almacenamiento.
• Adecuado estado del baño; éstos deben contar con jabón para el lavado de manos,
toallas para el secado de manos y papel higiénico. Un baño con adecuado
funcionamiento, minimiza el riesgo de contaminación de los cultivos, de la
familia, por efectos de las s fecales.
Hormiga arriera (Atta Localización de Destrucción de los nidos y Aplicación de cebos Cal para cambiar pH y afectar los
spp.) nidos. Mantener obstrucción de las bocas de con Beauveria hongos que los nutren.
limpios los caminos. entrada. bassiana o Contaminación de los nidos: cal,
Evitar emergencia Metarhizium sp., ceniza, sulfato de cobre. En casos
de alados. para ser colocados muy extremos se usa Malathion o
en los caminos o clorpirifós fosfuro de aluminio.
cerca de las bocas de
Pasador del tronco Quemar árboles Desinfectar las herramientas Aplicación de Oxicloruro de cobre,
(Xileborus sp.) infectados y enterrar utilizadas, evitar heridas en Biocontroladores: Imidacloprid, Pasta bordelesa,
el tronco afectado. las plantas sanas. Beauveria bassiana y
Evitar heridas en las Metarrhizium
ramas, cicatrizar los anisopliae.
cortes de las podas.
Trips Evitar exceso de Colocación de trampas de Tratamiento con Malathion, acefato, azufre, caldo
(Selenotrips sp.) luminosidad sobre el colores untadas con aceite u Verticillium lecanii bordelés
cultivo. Eliminar otro adherente.
plantas hospederas.
VIAS DE ACCESO
BODEGA DE
ALMACENAMIENTO
VIVIENDA
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS