Taller 2 Arte Del Vitral Ip 9
Taller 2 Arte Del Vitral Ip 9
Taller 2 Arte Del Vitral Ip 9
¿QUÉ ES EL VITRAL?
Un vitral es una pieza de vidrio que ha logrado ser coloreada
utilizando diferentes tipos de óxidos metálicos permitiendo que
adquiera tonos específicos. Es un elemento decorativo que se
coloca con una serie de varillas de polo que le dan una mayor
sujeción.
Vitral
Durante muchos años, los artesanos se han inspirado en diferentes
tipos de materiales y uno de los más importantes ha sido sin duda
alguna el vidrio. El vitral ha sido adoptado con el paso del tiempo,
como un tipo de arte dando paso a formas impresionantes que van desde pequeños objetos hasta ser usados en
instalaciones modernas. En ellos se puede representar prácticamente cualquier tipo de escena o motivo artístico y son
muy utilizados en la decoración de templos e iglesias.
Entre sus principales características podemos mencionar las siguientes:
Los vitrales tienen una buena armonía con el entorno que les rodea pues los artistas utilizan tonos fríos para
sitios donde el calor predomina y tonos más cálidos cuando el frío es el que impera en el lugar.
Sus estructuras son sólidas para que tengan un buen refuerzo y no se caigan.
Tienen diseños que son fáciles de entender para el público.
Brindan una adecuada estética visual.
Por lo general son de gran tamaño, por ejemplo, los vitrales que se utilizan en las iglesias, sin embargo, en la
actualidad, muchas personas aprenden la técnica para hacer diseños pequeños para asuntos de decoración y
como pasatiempo.
Cumplen también una función educativa y simbólica.
Se organizan adecuadamente para darle más importancia a algunos de los elementos que en ellos se
encuentran.
Origen
El origen del vitral se remonta a Egipto y Mesopotamia. Se cree que alrededor del año 3000 a.C. la técnica se empezó a
utilizar pues se han encontrado diferentes objetos que datan de esa época. En ese tiempo, el vitral era considerado como
un lujo y no tanto como un objeto de decoración. Expertos aseguran que cuando se les permitió a los cristianos practicar
su religión de forma más abierta, el vitral empezó a utilizarse como un objeto decorativo, principalmente en las iglesias
del lugar.
Historia
Durante los siglos IX y X, las iglesias empezaron a ser construidas con mayor frecuencia y al mismo tiempo se empezó a
utilizar el vitral como medio de decoración. El arte Bizantino tuvo una especial influencia en los vitrales de esa época y
las imágenes eran elaboradas utilizando colores rojos, azules y blancos.
En el siglo XIII, el vitral se une por completo a la arquitectura; el estilo gótico que predominaba en esta época hizo que su
uso aumentara considerablemente y esto hizo que el vitral en sí se desarrollara de manera importante. Se utilizó para
plasmar la narrativa bíblica, se empezaron a utilizar bordes decorativos y el naturalismo también se hizo presente en los
diseños.
Ya para el siglo XIV, el color amarillo plata se empezó a introducir hasta que se logró alcanzar el tono dorado. Fue en
esta época en la que el vitral experimentó su mayor variedad en cuanto a diseño, estilo, sentimiento y color se refiere.
Durante el siglo XV, se empezar a introducir los diferentes esmaltes, considerados como la técnica más importante en
toda su historia.
Actividad
1. Realiza un mapa mental con la información del taller.
2. Materiales:
Vinilos, colores primarios amarillo, azul y rojo.
Recicla un CD luego lo pules para iniciar la obra
Marcador sharpie de color negro de punta fina.
cinta ancha transparente.
Alcohol
Una toalla
Jabón en polvo
3. Diseña un mándala o un dibujo de su preferencia y plásmalo en una hoja, para pasarlo al DC.