Energia Renovable 1
Energia Renovable 1
Energia Renovable 1
Por el contrario, los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, constituyen fuentes de
energía no renovables que tardan cientos de millones de años en formarse. Los combustibles fósiles
producen la energía al quemarse, lo que provoca emisiones dañinas en forma de gases de efecto
invernadero, como el dióxido de carbono.
La generación de energías renovables produce muchas menos emisiones que la quema de combustibles
fósiles. Una transición de los combustibles fósiles, los cuales representan en la actualidad la mayor parte
de las emisiones, a energías renovables resulta fundamental para abordar la crisis producida por el
cambio climático.
Hoy en día, las energías renovables son más baratas en la mayoría de los países y generan tres veces más
puestos de trabajo que los combustibles fósiles.
FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES
ENERGÍA SOLAR
De todas las fuentes de energía, la energía solar es la que más abunda y, además, también
puede obtenerse aún con el cielo nublado. La velocidad a la que la Tierra intercepta la energía
solar es aproximadamente 10 000 veces superior a la velocidad con la que la humanidad
consume la energía.
Las tecnologías solares pueden producir calor, refrigeración, luz natural, electricidad y, también,
combustibles para multitud de aplicaciones. Las tecnologías solares convierten la luz solar en
energía eléctrica, ya sea mediante paneles fotovoltaicos o a través de espejos que concentran
la radiación solar.
ENERGÍA EÓLICA
La energía eólica aprovecha la energía cinética del aire en movimiento gracias al uso de
enormes turbinas eólicas ubicadas en superficies terrestres, en alta mar o en aguas dulces
(sobre la superficie acuática). La energía eólica se ha usado durante milenios, pero las
tecnologías, tanto terrestres como sobre el agua, han evolucionado en las últimas pocas
décadas hasta convertirse en una potente forma de producir electricidad gracias a turbinas más
altas y a unos rotores que poseen diámetros de mayores proporciones.
ENERGÍA GEOTÉRMICA
La energía geotérmica utiliza la energía térmica disponible del interior de la Tierra. El calor se
extrae de unos depósitos geotérmicos a través de pozos u otros medios.
Una vez en la superficie, pueden utilizarse fluidos a varias temperaturas para generar la
electricidad. Esta tecnología, que consiste en la generación de electricidad por medio de
depósitos geotérmicos, ya resulta madura y fiable, y lleva más de 100 años utilizándose.
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
La energía hidroeléctrica aprovecha la energía que produce el movimiento del agua cuando se
eleva o desciende de forma pronunciada. Puede generarse a partir de embalses y ríos. Las
plantas hidroeléctricas de los embalses se valen del agua almacenada y estancada, mientras
que las plantas hidroeléctricas fluviales utilizan la energía que se produce gracias al flujo de
agua en un río.
Los embalses hidroeléctricos suelen tener múltiples aplicaciones, llegando a producir agua
potable, agua para regadíos, un control ante inundaciones y sequías, servicios de navegación
y también este suministro de energía que indicamos.
ENERGÍA OCEÁNICA
La energía oceánica deriva de las tecnologías que utilizan las energías térmicas del agua
marina, las olas o las corrientes de agua, por ejemplo, para producir electricidad o calor.
Los sistemas de energía oceánica se encuentran todavía en una etapa inicial de desarrollo y
con una variedad de dispositivos de conversión del oleaje y las corrientes de las mareas en fase
experimental. El potencial teórico de la energía oceánica supera cualquier necesidad energética
actual en los seres humanos.
BIOENERGÍA
¿Q UÉ ES LA ENERGÍ A E ÓLI C A?
La energía eólica es la energía obtenida del viento. Es uno de los recursos energéticos más antiguos
explotados por el ser humano y es a día de hoy la energía más madura y eficiente de todas las
energías renovables. El término “eólico” proviene del latín “aeolicus”, perteneciente o relativo a
Eolo, Dios de los vientos en la mitología griega.
La energía eólica consiste en convertir la energía que produce el movimiento de las palas de
un aerogenerador impulsadas por el viento en energía eléctrica.
Consideraciones clave para la generación de Energía Eólica en tierra frente a la generación de energía
eólica en alta mar
Técnicas de cimentación
Las cimentaciones eólicas en tierra se basan en bases cónicas de hormigón, ancladas con
múltiples pilotes en el suelo. Las cimentaciones eólicas marinas, sin embargo, utilizan
cimentaciones de fondo fijo, como sistemas de monopila hasta 30 metros de profundidad
de agua y chaquetas de hasta 50 metros. Más allá de esta profundidad, se utilizan cimientos
flotantes, lo que permite un posicionamiento muy flexible de las turbinas.
Técnicas de Intsalación
Debido a la accesibilidad de los sitios de construcción en tierra, se dispone de equipos de
elevación estándar y las líneas eléctricas para los usuarios finales suelen estar al alcance. Los
proyectos de instalación en alta mar, sin embargo, pueden ser costosos como resultado de
las grúas en alta mar, las largas líneas eléctricas, las condiciones climáticas en alta mar y la
necesidad de embarcaciones especializadas.
Capacidades de la placa de identificación
Cuando las turbinas eólicas terrestres suelen estar limitadas a 5 MW, las turbinas eólicas
marinas son capaces de alcanzar potencias de 14 MW. Debido a los costos, que son menos
lineales con las clasificaciones de potencia, las turbinas grandes a menudo tienen costos de
generación de electricidad más bajos.
Factores de capacidad
Con más viento disponible para mantener las turbinas girando, las turbinas eólicas marinas
tienen un factor de capacidad más alto. Un ejemplo de este factor de utilización, potencia
real generada frente al máximo teórico, es el factor de capacidad de la UE en 2019, donde la
energía eólica terrestre fue del 24% y la energía eólica marina fue del 38%.
ANALISIS
ENERGIA RENOVABLES
Se denomina “energías renovables” a aquellas fuentes energéticas basadas en la utilización del sol,
el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal -entre otras-. Se caracterizan por no utilizar
combustibles fósiles –como sucede con las energías convencionales-, sino recursos capaces de
renovarse ilimitadamente.
CONCLUSION
ENERGIA RENOVABLES
Las energías renovables no generan residuos de difícil tratamiento. La energía nuclear y los
combustibles fósiles generan residuos que suponen durante generaciones una amenaza para el
medio ambiente. Los impactos ambientales de las renovables son siempre impactos reversibles. Las
energías renovables son inagotables.