Energia Renovable 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

¨AÑO DE LA UNIDAD, LA PAAZ Y EL


DESARROLLO¨

TEMA: ENERGIA RENOVABLE UNA ALTERNATIVA


INTEGRANTES:
GODOS RUIZ MIRIAM AZUCENA
VELASCO NEIRA YEINER DARWIN
FERNANDINI SALDAÑA MARCELO
ADANAQUE SULLON GEORGE FRANK
INTRODUCCION
ENERGIA RENOVABLE
Las energías renovables son un tipo de energías derivadas de fuentes naturales que llegan a reponerse
más rápido de lo que pueden consumirse. Un ejemplo de estas fuentes son, por ejemplo, la luz solar y el
viento; estas fuentes se renuevan continuamente. Las fuentes de energía renovable abundan y las
encontramos en cualquier entorno.

Por el contrario, los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, constituyen fuentes de
energía no renovables que tardan cientos de millones de años en formarse. Los combustibles fósiles
producen la energía al quemarse, lo que provoca emisiones dañinas en forma de gases de efecto
invernadero, como el dióxido de carbono.

La generación de energías renovables produce muchas menos emisiones que la quema de combustibles
fósiles. Una transición de los combustibles fósiles, los cuales representan en la actualidad la mayor parte
de las emisiones, a energías renovables resulta fundamental para abordar la crisis producida por el
cambio climático.

Hoy en día, las energías renovables son más baratas en la mayoría de los países y generan tres veces más
puestos de trabajo que los combustibles fósiles.
FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES

ENERGÍA SOLAR

De todas las fuentes de energía, la energía solar es la que más abunda y, además, también
puede obtenerse aún con el cielo nublado. La velocidad a la que la Tierra intercepta la energía
solar es aproximadamente 10 000 veces superior a la velocidad con la que la humanidad
consume la energía.

Las tecnologías solares pueden producir calor, refrigeración, luz natural, electricidad y, también,
combustibles para multitud de aplicaciones. Las tecnologías solares convierten la luz solar en
energía eléctrica, ya sea mediante paneles fotovoltaicos o a través de espejos que concentran
la radiación solar.

El coste para la fabricación de los paneles solares ha descendido estrepitosamente durante la


última década, haciendo que sean, además de asequibles, a menudo la forma más económica
de producir electricidad. Los paneles solares tienen una vida útil de alrededor de 30 años y
existen en una gran variedad de tonalidades en función del tipo de material usado durante su
fabricación.

ENERGÍA EÓLICA

La energía eólica aprovecha la energía cinética del aire en movimiento gracias al uso de
enormes turbinas eólicas ubicadas en superficies terrestres, en alta mar o en aguas dulces
(sobre la superficie acuática). La energía eólica se ha usado durante milenios, pero las
tecnologías, tanto terrestres como sobre el agua, han evolucionado en las últimas pocas
décadas hasta convertirse en una potente forma de producir electricidad gracias a turbinas más
altas y a unos rotores que poseen diámetros de mayores proporciones.

Aunque las velocidades eólicas promedio varían marcadamente dependiendo de cada


ubicación, el potencial técnico mundial respecto a la energía eólica supera la producción global
de energía eléctrica, teniendo en cuenta, además, el potencial en la mayoría de las regiones del
planeta para permitir un despliegue importante de esta energía basada en el viento.

ENERGÍA GEOTÉRMICA

La energía geotérmica utiliza la energía térmica disponible del interior de la Tierra. El calor se
extrae de unos depósitos geotérmicos a través de pozos u otros medios.

Los depósitos con estas temperaturas lo suficientemente elevadas y permeables de forma


natural se denominan depósitos hidrotermales, mientras que los depósitos que cuentan con el
suficiente calor, pero que utilizan medios de estimulación hidráulica, se llaman sistemas
geotérmicos mejorados.

Una vez en la superficie, pueden utilizarse fluidos a varias temperaturas para generar la
electricidad. Esta tecnología, que consiste en la generación de electricidad por medio de
depósitos geotérmicos, ya resulta madura y fiable, y lleva más de 100 años utilizándose.

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

La energía hidroeléctrica aprovecha la energía que produce el movimiento del agua cuando se
eleva o desciende de forma pronunciada. Puede generarse a partir de embalses y ríos. Las
plantas hidroeléctricas de los embalses se valen del agua almacenada y estancada, mientras
que las plantas hidroeléctricas fluviales utilizan la energía que se produce gracias al flujo de
agua en un río.
Los embalses hidroeléctricos suelen tener múltiples aplicaciones, llegando a producir agua
potable, agua para regadíos, un control ante inundaciones y sequías, servicios de navegación
y también este suministro de energía que indicamos.

La energía hidroeléctrica supone en la actualidad la mayor fuente de energía renovable dentro


del sector de la electricidad. Se basa en patrones generalmente estables de pluviosidad y puede
verse negativamente afectada por sequías causadas por el cambio climático, o incluso por los
cambios en los ecosistemas, que también produce este problema y que llega a afectar en estos
patrones de precipitaciones..

ENERGÍA OCEÁNICA

La energía oceánica deriva de las tecnologías que utilizan las energías térmicas del agua
marina, las olas o las corrientes de agua, por ejemplo, para producir electricidad o calor.

Los sistemas de energía oceánica se encuentran todavía en una etapa inicial de desarrollo y
con una variedad de dispositivos de conversión del oleaje y las corrientes de las mareas en fase
experimental. El potencial teórico de la energía oceánica supera cualquier necesidad energética
actual en los seres humanos.

BIOENERGÍA

La bioenergía se produce a partir de diversos materiales orgánicos, denominados biomasa,


como la madera, el carbón, el estiércol y otros abonos utilizados para la producción de calor y
electricidad, y los cultivos agrícolas destinados a biocombustibles líquidos. La mayor parte de la
biomasa se utiliza en las zonas rurales para cocinar, aportar iluminación y calor en estancias, y
por parte de las poblaciones más desfavorecidas en los países en desarrollo.

Los sistemas modernos de biomasa incorporan árboles o cultivos específicos, residuos


provenientes de la agricultura o los entornos forestales, así como flujos de desechos orgánicos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CALENTAMIENTO GLOBAL

En climatología, el calentamiento global o calentamiento mundial es el aumento a largo


plazo de la temperatura atmosférica media del sistema climático de la Tierra debido a la
intensificación del efecto invernadero. Es un aspecto primordial del cambio climático actual,
demostrado por la medición directa de la temperatura, el registro de temperaturas del último
milenio y de varios efectos del calentamiento global ya visibles. En el pasado, ha habido variaciones
históricas en el clima de la Tierra con pruebas aportadas por estudios en paleoclimatología, pero las
que están ocurriendo actualmente lo están haciendo a un ritmo sin precedentes que no puede ser
explicado por causa natural alguna, por lo que, según la evidencia científica del calentamiento
global, este drástico cambio solo puede deberse a la desmedida actividad humana de los últimos
tiempos, la cual es una de las principales causas del calentamiento global.4

¿Qué es lo que provoca el calentamiento global?


La actividad humana es la causa del aumento de las concentraciones de gases de efecto
invernadero. Durante el último siglo, la quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo
ha aumentado la concentración de dióxido de carbono atmosférico

¿Cuáles son los tipos de calentamiento global?

 Aumento de los gases de efecto invernadero. ...


 Quema de combustibles fósiles. ...
 Deforestación de selvas y bosques. ...
 Excesivo uso de fertilizantes. ...
 Alta producción de residuos.
HIPOTESIS
ENERGIA RENOVABLES
La energía no renovable es dañina para el ser humano desgasta la capa de ozono y provoca que las
futuras generaciones sufran de cáncer a la piel.

FUENTES DE ENERGIA NO RENOVABLES


EXPERIMENTACION
ENERGIA RENOVABLES
ENERGIA EOLICA

¿Q UÉ ES LA ENERGÍ A E ÓLI C A?

La energía eólica es la energía obtenida del viento. Es uno de los recursos energéticos más antiguos
explotados por el ser humano y es a día de hoy la energía más madura y eficiente de todas las
energías renovables. El término “eólico” proviene del latín “aeolicus”, perteneciente o relativo a
Eolo, Dios de los vientos en la mitología griega.

¿C ÓM O FUNCI ONA LA EN ERG Í A EÓLIC A?

La energía eólica consiste en convertir la energía que produce el movimiento de las palas de
un aerogenerador impulsadas por el viento en energía eléctrica.

BENEF I CI OS D E LA ENE RG ÍA EÓLIC A


La energía eólica es una fuente de energía renovable, no contamina, es inagotable y reduce el uso
de combustibles fósiles, origen de las emisiones de efecto invernadero que causan el calentamiento
global.
Además, la energía eólica es una energía autóctona, disponible en la práctica totalidad del planeta,
lo que contribuye a reducir las importaciones energéticas y a crear riqueza y empleo de forma local.
 Energía que se renueva
 Inagotable
 No contaminante
 Reduce el uso de combustibles fósiles
 Reduce las importaciones energéticas
 Genera riqueza y empleo local
 Contribuye al desarrollo sostenible

Consideraciones clave para la generación de Energía Eólica en tierra frente a la generación de energía
eólica en alta mar

 Técnicas de cimentación
Las cimentaciones eólicas en tierra se basan en bases cónicas de hormigón, ancladas con
múltiples pilotes en el suelo. Las cimentaciones eólicas marinas, sin embargo, utilizan
cimentaciones de fondo fijo, como sistemas de monopila hasta 30 metros de profundidad
de agua y chaquetas de hasta 50 metros. Más allá de esta profundidad, se utilizan cimientos
flotantes, lo que permite un posicionamiento muy flexible de las turbinas.
 Técnicas de Intsalación
Debido a la accesibilidad de los sitios de construcción en tierra, se dispone de equipos de
elevación estándar y las líneas eléctricas para los usuarios finales suelen estar al alcance. Los
proyectos de instalación en alta mar, sin embargo, pueden ser costosos como resultado de
las grúas en alta mar, las largas líneas eléctricas, las condiciones climáticas en alta mar y la
necesidad de embarcaciones especializadas.
 Capacidades de la placa de identificación
Cuando las turbinas eólicas terrestres suelen estar limitadas a 5 MW, las turbinas eólicas
marinas son capaces de alcanzar potencias de 14 MW. Debido a los costos, que son menos
lineales con las clasificaciones de potencia, las turbinas grandes a menudo tienen costos de
generación de electricidad más bajos.
 Factores de capacidad
Con más viento disponible para mantener las turbinas girando, las turbinas eólicas marinas
tienen un factor de capacidad más alto. Un ejemplo de este factor de utilización, potencia
real generada frente al máximo teórico, es el factor de capacidad de la UE en 2019, donde la
energía eólica terrestre fue del 24% y la energía eólica marina fue del 38%.
ANALISIS
ENERGIA RENOVABLES
Se denomina “energías renovables” a aquellas fuentes energéticas basadas en la utilización del sol,
el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal -entre otras-. Se caracterizan por no utilizar
combustibles fósiles –como sucede con las energías convencionales-, sino recursos capaces de
renovarse ilimitadamente.

CONCLUSION
ENERGIA RENOVABLES
Las energías renovables no generan residuos de difícil tratamiento. La energía nuclear y los
combustibles fósiles generan residuos que suponen durante generaciones una amenaza para el
medio ambiente. Los impactos ambientales de las renovables son siempre impactos reversibles. Las
energías renovables son inagotables.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy