Mamapanche Ultima Entregaa
Mamapanche Ultima Entregaa
Mamapanche Ultima Entregaa
MAMAPANCHE
ALUMNOS:
MARIA FERNANDA CASTAÑEDA ESCOBAR
PEDRO ALFONSO DUARTE MONTES
NIDIAM LOZANO BERBEO
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
2023
2
ALUMNOS:
MARIA FERNANDA CASTAÑEDA ESCOBAR
PEDRO ALFONSO DUARTE MONTES
NIDIAM LOZANO BERBEO
DOCENTE:
DIEGO ARMANDO CASTRO MUNAR
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
2023
3
Contenido
1. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN...............................................................4
1.1. Antecedentes......................................................................................................4
1.8. OBJETIVOS.....................................................................................................13
1.8.1. General..........................................................................................................13
1.8.2. Específicos....................................................................................................13
4
1. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN.
1.1. Antecedentes.
Tabla 1 antecedentes
aprovechamiento, manejo y
desarrollo sostenible, siendo el
ecoturismo la mejor estrategia
para su implementación.
Calidad de vida de la población
y al mismo tiempo proteger el
medio ambiente.
Como desarrollar Secretaria de Turismo de México Este documento es para el
un Proyecto de proyecto una guía de apoyo ya
Ecoturismo que incluye un paso a paso para
crear un Proyecto Ecoturístico
como el que tenemos en
marcha, a pesar de ser un
documento mexicano contiene
aspectos relevantes a tener en
cuenta en la creación de nuestro
proyecto.
Análisis Duarte Rojas, Jonathan Análisis del sector turístico en
documental del Steven,Garzón Hernández, Edwin Colombia y de los sectores más
ecoturismo en Jeovany prósperos
Colombia (2020)
Diseño para la Martelo Moreno, Karen Julieth análisis de las fases de
proyección de una Alvarez Robledo, Martin David ejecución para las comparativas
ruta ecoturística
para el municipio
de Ricaurte
Cundinamarca
(2022)
Fuente: elaboración propia
A través de la búsqueda bibliográfica es posible identificar, entender y ejecutar los elementaos necesario para la
correcta ejecución de un proyecto, resolviendo así de manera precisa un problema y transflorándola en la solución comercial de
“MAMAPANCHE F.P”
Finalidad Mejoramiento de la calidad de vida, de la economia y del medio ambiente de la ciudad de Ricaurte.
empuje en la atencion
Mejorar el empleo y la los ingresos
Conocimiento del sector y su flora y economica del municipio hacia
Fines Indirectos de las familias del sector rural del
fauna el ecoturismo para independizar
municipio de Ricaurte
la economia de Ricaurte.
impulsar la autosostenibiilidad
Impulsar la economia y el empleo del
Fines Directos ambiental a traves del turismo
municipio de ricaurte
sostenible
Objetivos Específicos Realizar un estudio de Mercado Realizar un Estudio Financiero Realizar un estudio de Impacto Ambiental
Analizar el Ejecutar el 100% del Recursos humanos, No contar con los recursos
componente proyecto de proyecto actividades, objetivos. humanos que cuenten con la
administrativo y manera debida capacitación y que no
técnico para la puesta sistemática y tengan experiencia en el tema
en marcha del organizada Eco ambiental
proyecto con el
propósito de
satisfacer un
proceso
Definir el componente Aquí se mide La calidad Se realiza una Que no se cumpla con los
financiero, de el beneficio evaluación del indicadores del desarrollo
rentabilidad y del con el contará del agua y impacto ambiental sostenible
impacto ambiental del Mamapanche según los
proyecto. sin la aire. indicadores de
participación desarrollo sostenible.
de terceros. Generación
8
y reciclado
de basuras.
con la fauna y flora intacta. La articulación del turismo con la naturaleza para fines de
Ricaurte – Cundinamarca?
la mitigación y el manejo adecuado de los impactos ambientales son esenciales para mantener el
comerciales ambientales autosustentables y con cero afectaciones del medio ambiente. Este
9
basa es en la parte urbana. Este proyecto resulta rentable porque la Alcaldía del municipio de
Ricaurte no cuenta con un convenio con alguna empresa que se dedique al Ecoturismo y por este
lado podemos hacer realidad el proyecto. Este proyecto se realiza para que haya una reactivación
de la economía del municipio, con una nueva innovación que es llamado ecoturismo, en donde
pueden llegar diferentes turistas a nivel nacional e internacional. Este proyecto se llevará a cabo
impacto final que sería aprovechar las zonas ecológicas de Ricaurte, relacionando las fincas de
este sector creando un Joint Venture, en primera instancia el municipio de Ricaurte, en segunda
El presente proyecto tiene como fin a través de varias fases exponer los elementos
necesarios para llevar a cabo la puesta en marcha de una empresa especializada en ecoturismo
según las condiciones del mercado y la economía los recursos y la viabilidad para poner en
1.8. OBJETIVOS
1.8.1. General
1.8.2. Específicos
Elaborar un estudio de mercado que permita establecer el segmento del mercado objetivo
Realizar un estudio técnico, administrativo, operativo y productivo
10
de información que sirve para identificar las características de un mercado y comprender cómo
funciona. Esta investigación es utilizada por diversos ramos de la industria para garantizar la
realizar sus operaciones. Este tipo de estudio es especialmente útil para analizar aspectos como
estudio de mercado.
Realizar un estudio de mercado es vital para mantenerse al día con las tendencias, las
expectativas y necesidades de los clientes, los cambios en la dinámica de la industria, etc. Sobre
todo, permite reducir al máximo los riesgos y comprender mejor el entorno de tu futura empresa
y, de este modo, tomar decisiones adecuadas. Por ello, el éxito de un negocio depende de la
de mercado.
11
entre otras cosas, el responsable de verificar la viabilidad técnica de la elaboración del producto,
las inversiones necesarias para realizar dicha producción tanto en tecnología, infraestructura
Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para
producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar la factibilidad
técnica de cada una de ellas. Ahora bien, si nos referimos a lo que debe contener el estudio
DEFINICIÓN DE TURISMO
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 1994), “el turismo comprende las
actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su
entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por
negocios y otros”.
12
que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno
habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios
Tipos de Turismo
Esta búsqueda por acercarse a la naturaleza de una forma más directa y activa, pero a la
autóctonas de los lugares visitados, dio pauta en Europa y Estados Unidos al surgimiento del
Turismo Alternativo.
embargo, existe un aspecto que se presenta constante en todas ellas, que es considerada una
modalidad turística que plantea una interrelación más estrecha con la naturaleza, preocupada en
la conservación de los recursos naturales y sociales del área en que se efectúa la actividad
turística.
que atienda las exigencias, gustos y preferencias de quién demanda en el mercado turístico este
ECOTURISMO:
13
Las palabras ecoturismo o eco turístico son términos utilizados actualmente para definir
ocasiones se utilizan como sinónimo de “Desarrollo Turístico Sustentable” siendo que este
se deben observar tres ámbitos: el social, el económico y el ambiental, siendo este último el eje
central del modelo, basado en detener las tendencias de deterioro de los recursos naturales.
recursos naturales que utiliza y del valor de respetar las culturas y tradiciones de sus anfitriones,
concientizar a los participantes de la importancia de las relaciones entre los diferentes elementos
de la naturaleza.
cuyo fin principal es el conocer las funciones específicas de los diferentes elementos que
transporte no motorizado, por un camino a campo traviesa predefinido y equipado con cédulas de
información, señalamientos y/o guiados por intérpretes de la naturaleza, cuyo fin específico es el
orientación educativa.
Turismo: Actividad recreativa que consiste en viajar o recorrer un país o lugar por placer.
Naturaleza: Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin
Fuente hídrica: agua de origen (como ríos, arroyos, lagos, embalses, manantiales y aguas
subterráneas) que proporciona agua a los suministros públicos de agua potable y a los pozos
privados.
15
Sendero ecológico:
(Colombia)
comunidades.
LEYES
LEY 300 DE 1996: "Por la cual se expide la ley general de turismo y se dictan otras
disposiciones".
Esta ley aborda temas como la importancia, principios, conformación y planeación del
peajes turísticos; clases de turismo; turismo de interés social; promoción turística y cooperación
turísticos; policía de turismo; obligaciones de los prestadores de servicios turísticos; sobre los
establecimientos hoteleros y de hospedaje; sobre las agencias de viaje y de turismo; sobre los
16
ahorro para viajes; sobre los guías de turismo; el sistema de tiempo compartido; operadores
LEY 1101 DE 2006: “Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 - Ley General de
Esta ley realiza modificaciones a la ley general del turismo en cuanto al tema de
promoción del turismo y quienes son los aportantes; Fondo de Promoción Turística; registro
LEY 1558 DE 2012: Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 -Ley General de
promoción del turismo; impuesto con destino al turismo (impuesto de timbre para inversión
vulnerabilidad); comité directivo del fondo nacional del turismo; sobre bienes inmuebles con
vocación turística incautados o que les fuere extinguido el dominio debido a su vinculación con
17
procesos por delitos de narcotráfico; sobre el banco de proyectos turísticos; fomento de estudios
aéreo de pasajeros.
LEY 679 DE 2001: “Por medio de la cual se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar
de la Constitución.”
Esta ley tiene por objeto dictar medidas de protección contra la explotación, la
pornografía, el turismo sexual y demás formas de abuso sexual con menores de edad, mediante el
Los prestadores de servicios turísticos enlistados en el artículo 62 de la Ley 300 de 1996, y las
demás personas naturales o jurídicas que puedan generar turismo nacional o internacional, se
planes de explotación sexual de menores. Asimismo, adoptarán medidas para impedir que sus
LEY 1336 DE 2009: “Por medio de la cual se adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de
18
adolescentes”.
los establecimientos que presten el servicio de hospedaje no turístico deberán adoptar, fijar en
lugar público y actualizar cuando se les requiera, códigos de conducta eficaces, que promuevan
en su actividad, los cuales serán diseñados de conformidad con lo previsto en el inciso 2° del
presente artículo.
La Ley 793 del 27 de diciembre de 2002: Por la cual se deroga la Ley 333 de 1996 y se
establecen las reglas que gobiernan la extinción de dominio, y normas que la modifiquen, se
establecimientos que presten el servicio de hospedaje, cuando tales inmuebles hayan sido
adolescentes”.
Los bienes, rendimientos y frutos que generen los inmuebles de que trata esta norma, y
cuya extinción de dominio se haya decretado conforme a las leyes, deberán destinarse a la
19
financiación del Fondo contra la Explotación Sexual de Menores. Los recaudos generados en
LEY 99 DE 1993: “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el
Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
disposiciones”.
En el numeral 34 del artículo 5 de esta ley, dice que hace parte de las funciones del
Ministerio del Medio Ambiente Definir, conjuntamente con las autoridades de turismo, las
regulaciones y los programas turísticos que puedan desarrollarse en áreas de reserva o de manejo
especial; determinar las áreas o bienes naturales protegidos que puedan tener utilización turística,
las reglas a que se sujetarán los convenios y concesiones del caso, y los usos compatibles con
Por otra parte, el artículo 27 de la ley 300 de 1996, establece que De conformidad con lo
coordinación con el Ministerio de Desarrollo Económico, administrar las áreas que integran el
su uso y funcionamiento. Por lo anterior, cuando quiera que las actividades ecoturísticas que se
pretendan desarrollar en áreas del sistema de parques nacionales naturales, serán estas entidades
las que definan la viabilidad de los proyectos, los servicios que se ofrecerán, las actividades
LEY 17 DE 1981, LEY 611 DEL 2000 Y LEY 1333 DE 2009: “Sobre el Comercio
ambiental”.
Estas leyes vislumbran lo sensible y delicada que puede llegar a ser la actividad turística
cuando esta se ve involucrada con especies de fauna y flora, especialmente si son especies
amenazadas. Por lo anterior, es conveniente que los partícipes de la actividad turística generen
conciencia, acciones y aplicaciones de ley que propendan por el cuidado de la fauna, la flora y el
LEY 1259 DEL 2008 Y LEY 1466 DE 2011: “Sobe el comparendo ambiental a los
afectación del medio ambiente y la salud pública, mediante sanciones pedagógicas y económicas
a todas aquellas personas naturales o jurídicas que infrinjan la normatividad existente en materia
de residuos sólidos; así como propiciar el fomento de estímulos a las buenas prácticas
ambientalistas.
LEY 397 DE 1997: “Ley General de Cultura): Por la cual se desarrollan los Artículos
Con la aprobación de la ley 397 de 1997 se establecen de forma completa, los términos
que prohíben el libre mercado de piezas pertenecientes a la memoria cultural de una nación.
Dicha ley define al patrimonio cultural de la Nación como la constitución de todos los
bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad colombiana, para los cuales se
debe tener previa autorización del Ministerio de Cultura para cualquier tipo de manipulación.
LEY 63 DE 1986: Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre las medidas que
Desde la década del treinta del siglo anterior, se dio inicio a la elaboración de leyes, todas con el
propósito de proteger los bienes culturales que dejaron de ser objetos de arte exótico, para
Científicas, así como de Monumentos Históricos, a través de la ley 36 que entró en rigor a partir
de 1937.
monumentos públicos); prohibió la exportación del mismo y estableció que su salida del país
debería estar acompañada de una autorización, sin la cual, las autoridades aduaneras tenían todo
22
diplomáticas.
Objeto de la ley. Esta ley tiene por objeto sancionar penal mente actos de discriminación por
razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación
Convivencia”
Las disposiciones previstas en este Código buscan establecer las condiciones para la
de las personas naturales y jurídicas, así como determinar el ejercicio del poder, la función y la
vigente. En este código de policía, también se establece que, para ofrecer los servicios de
Empleo”
En el artículo 47 de esta ley se modifica el artículo 72 de la Ley 300 de 1996 y reza sobre
Asimismo, esta ley trata sobre incentivos para la formalización empresarial; incentivos
LEY 1581 DE 2012: “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección
de datos personales.”
Esta ley tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las
personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en
bases de datos o archivos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales a que se
LEY 1753 DE 2015: “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
LEY 1454 DE 2011: Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento
DECRETOS
24
DECRETO 1074 DE 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único
DECRETO 229 DE 2017: Por el cual se establecen las condiciones y requisitos para la
integridad las Secciones 1, 2 y 3 del Capítulo 1 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del
Decreto número 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector Comercio, Industria y
Turismo
Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015.
DECRETO 1782 DE 2007: Por medio del cual se reglamenta el Impuesto con destino al
turismo.
DECRETO NACIONAL 2590 DE 2009: Por el cual se reglamentan las Leyes 300 de
Este decreto dice que El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo entregará para la venta o
25
administración al Fondo Nacional de Turismo - Fontur, aquellos bienes inmuebles que fueron de
administración hotelera o cualquier otra modalidad contractual que sirva a los fines de
aprovechamiento turístico.
Este decreto es sobre los inmuebles con vocación turística incautados o extintos; la certificación
sobre el carácter de bienes inmuebles con vocación turística y sobre el procedimiento de entrega,
DECRETO 504 DE 1997: Por el cual se reglamenta el Registro Nacional de Turismo de que
Parafiscal para la Promoción del Turismo a que se refiere la Ley 1101 de 2006
DECRETO 1903 DE 2014: Por el cual se reglamenta la devolución del Impuesto sobre las
DECRETOS 833 DE 2002, DECRETO 763 DE 2009, DECRETO 2941 DE 2009, DECRETO
al Régimen Especial de Protección de los Bienes de interés Cultural. Por su parte el Decreto
documental archivística.
DECRETO 210 DE 2003: Por el cual se determinan los objetivos y la estructura orgánica del
del marco de su competencia formular, adoptar, dirigir y coordinar las políticas generales en
extranjera, el comercio interno y el turismo; y ejecutar las políticas, planes generales, programas
y proyectos de comercio exterior. DECRETO 2785 DE 2006: Por el cual se modifica Decreto
210 de 2003 en lo relacionado con la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
DECRETO 2785 DE 2006: Por el cual se modifica Decreto 210 de 2003 en lo relacionado con
DECRETO 4176 DE 2011: Por el cual se reasignan unas funciones del Ministerio de
disposiciones.
Decreto 1074 de 2015 modificado por el Decreto 229 de 2017: Por medio del cual se expide el
El título 4 de este decreto trata sobre las normas que regulan el turismo como: registro
turístico; normas que promocionan el turismo; contribución parafiscal para la promoción del
turismo; fondo nacional de turismo; entidad administradora del fondo; definición, clasificación y
venta de bienes inmuebles con vocación turística; administración o enajenación de los bienes
inmuebles con vocación turística de propiedad del ministerio de comercio, industria y turismo,
por parte de la entidad administradora de los recursos o la entidad pública que esta contrate;
generalidades del impuesto con destino al turismo; personas exentas del impuesto para el
turismo; normas que regulan a las agencias de viajes; normas que regulan a otros prestadores de
garantías de los usuarios de tiempo compartido turístico; derechos y obligaciones del promotor,
prestadores de servicios turísticos; turismo para la tercera edad; elaboración y registro de las
DECRETO 229 DE 2017: Por el cual se establecen las condiciones y requisitos para la
integridad las Secciones 1, 2 y 3 del Capítulo 1 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del
Decreto número 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector Comercio, Industria y
Turismo.
29
DECRETO 2131 DE 1991: Régimen de zonas francas, autorizadas zonas francas privadas, de
turismo y tecnológicas
DECRETO 2438 DE 2010: Por el cual se dictan unas disposiciones relacionadas con
RESOLUCIONES
Establece la gradualidad de las multas a imponer, cuando se presten servicios turísticos sin la
inscripción previa en el registro nacional de turismo, de acuerdo con lo previsto en la ley 1429 de
2010.
30
cual se crean y organizan unos grupos internos de trabajo en las Direcciones de Calidad y
disposiciones.
peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para la salud e integridad física o psicológica de las
RESOLUCIÓN 0192 DE 2014: Por la cual se declara las especies silvestres que se
encuentran amenazadas en el territorio nacional y la Ley 63 de 1986 y Ley 1185 2008 con el fin
culturales regionales y nacionales, Ley 103 de 1991 y su decreto 904 de 1941, ley 397 de 1997 y
de servicio, 2003.
laboral. Manejo de valores e ingresos relacionados con la operación del establecimiento, 2003.
sostenibilidad. 2014.
2008.
operadoras de chivas y otros vehículos automotores que presten servicio de transporte turístico.
sostenibilidad, 2012.
33
acuerdo con lo requerido por el usuario, 2002. (No se encuentra vigente, consultar la Norma NTS
- GT 012).
NTS – GT 002 Norma de competencia laboral. Control del desarrollo de los programas
actividades a desarrollar de acuerdo con lo contratado con el usuario, 2002. (No se encuentra
Cabalgata, 2015.
MARCO GEOGRAFICO
Magdalena; se encuentra a orillas del río Magdalena, en la desembocadura de los ríos Bogotá y
destacándose la Serranía del Callejón y los cerros la Dormida y San Alberto, bañado por los ríos
turísticos.
Tomado de: 5 Dato tomado del sitio web del boletín del DANE,
https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/cundinamarca/ricaurte.pdf
35
Maria Fernanda Castañeda Director Ejecutivo Planear las actividades que se desarrollen
Proyecto
Proyecto
el exito.
decisiones
Asesorar al presidente
1 Stakeholders de un proyecto.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
presenta en la Vereda, con los diferentes factores, se aplicará una investigación de manera mixta
cualitativa y cuantitativa para que nos permita reconocer el entorno. Se realizará mediante la
de la observación.
escasos recursos y una población muy pequeña. La actividad económica hace algunos años era el
cultivo de maíz, sorgo, algodón, frijol puesto que son tierras idóneas cosechar se dejó la tradición
por falta de recursos económicos, cambios climáticos y apoyo del gobierno. Por estos motivos
producidos, sin de apoyo financiero, los escases financiera para tener redes de abastecimiento
para regar cultivos, son componentes que afectan notablemente el progreso de las actividades
El municipio de Ricaurte está compuesto por 7.790 habitantes (según estadísticas del DANE para
el año 2005) puntualmente, Se tomó la decisión de realizar las encuestas a la totalidad de las
viviendas ya que habitan muy pocas personas en la vereda por ser un territorio tan pequeño y así
la vereda.
La técnica se implementará la recolección de los datos por medios tales como libros, personas
referentes como los presidentes de Acción Comunal entre otros, internet, alcaldía municipal,
biblioteca municipal, visita a los diferentes lugares culturales, entes confiables que posean
información económica del municipio, con el objetivo de recopilar información verídica en pro
TIPO DE INVESTIGACIÓN
ambiental, económico y social, nombrando y exponiendo los diferentes lugares en los cuáles se
38
desarrolla la actividad económica del turismo además de dar a conocer otras actividades que se
TIPO DE MUESTREO
Para este estudio se seleccionó el muestreo aleatorio simple debido a que “todos los individuos
tienen la misma probabilidad de ser seleccionados” Este tipo de muestreo se puede realizar
probabilístico en el que todos los elementos tengan las mismas opciones de salir. Por ejemplo,
uno de estos mecanismos es utilizar una tabla de números aleatorios, o también con un ordenador
Esta investigación tiene como principales fuentes el DANE, Alcaldía Municipal de Ricaurte, la
de los habitantes y turistas. También es importante reconocer que las entrevistas abiertas hechas
los presidentes de las Junta de Acción Comunal, determinaron gran parte de los estudios
CUNDINAMARCA 2023
a. Pregunta Seleccione el Tipo de Vivienda en el que habita b. Con cuantas habitaciones cuenta
familia f. A cuál de los siguientes sistemas de salud tiene usted acceso g. Cuales servicios
39
públicos posee su vivienda h. Como es el proceso de recolección de basuras i. ¿Cuáles son las
problemáticas ambientales más graves que presenta la vereda? j. Sabe usted cómo puede separar
proyecto.
6 Estudio de mercado:
Análisis del mercado PESTEL, las 5 Fuerzas de Michael Porter, Matriz de Mckinsey,
Recolección de información [], (Diseño de las encuestas) Análisis de información [], Perfil del
consumidor [], Mapa de la empatía [], Lienzo propuesto de valor [], dimensionamiento de la
7 Estudio técnico
Diseño conceptual del proceso o bien o producto, ingeniería del proyecto (tecnología
disponible, Análisis y descripción del proceso o bien o producto o resultado que se desea obtener
o mejorar con el desarrollo del proyecto (situación futura). Análisis ciclo de vida del producto o
bien o servicio o resultado. Requerimientos para el desarrollo del proyecto (legales, equipos,
Es una herramienta que me permita estimar el tiempo más corto en el que es posible
completar un proyecto es el método de la ruta crítica (CPM-Critical Path Method) o del camino
crítico.
mantenimiento del proyecto, Flujo de caja del proyecto, Determinación del costo de capital,
fuentes de financiación y uso de fondos, Evaluación Financiera del proyecto (VPN, TIR,
equilibrio.
11 Conclusiones y recomendaciones.
41
Referencias
Rengifo, B., Quitiaquez, L., & Mora, F. (2012). La educacion ambiental una estrategia
pedagógica que contribuye a la solucion de la problemática. XII Coloquio internacional de
Geocrítica.
Orgaz, F., & Cañero, P. (2016). Ecoturismo en comunidades rurales: análisis de los impactos
negativos para la población local.