Proyecto Final. 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Privada Domingo Savio

Materia: Administración II
Docente: Mariel Morales Aragón

FORMATO PROYECTO FINAL

Seleccionar una empresa de nuestromedio país, a la cual deben tener acceso a la información que les permita
realizar enanálisis

ESTRUCTURA Y/O FORMATO DEL PROYECTO FINAL


El trabajo se realizará en grupo colaborativo.

1. Formato Informe Proyecto Final

1. Índice

2. Resumen

3. Objetivos

3.1 Objetivo general (del proyecto de la materia)

3.2 Objetivo específico (del proyecto de la materia)

4. Introducción

4.1 Historia de la empresa

4.2 Misión, visión, objetivos

4.3 Organigrama

4.4 Manuales administrativos

4.5 Comunicación

5. Diagnóstico de la empresa (Análisis de la información recopilada en la empresa)

6. Marco teórico

7. Propuesta de mejora

(Proponer mejoras en los problemas detectados)

8. Conclusiones y recomendaciones( Mínimo 1 hoja)

9. Bibliografía

Deben utilizar las normas APA


Ej.
Libro: Libro impreso
Apellido, N. (año). Título del trabajo. Editorial.
Libro en línea
Apellido, N. y Apellido, N. (año). Título del libro. Editorial. URL
Universidad Privada Domingo Savio
Materia: Administración II
Docente: Mariel Morales Aragón

CONSIGNA PROYECTO FINAL O EXPLICACIÓN DETALLADA

Paso 1.- Para iniciar el proyecto final los estudiantes deben seleccionar una empresa de nuestromedio país, a la
cual deben tener acceso a la información que les permita realizar un análisis para la elaboración del trabajo.

Paso 2.- Se debe recopilar la siguiente información de la empresa (Punto 4 Introducción)

1. La empresa debe tener como mínimo 10 trabajadores, entre jefes y subordinados.


2. Describir la historia de la empresa, ubicación, actividad relacionada a los productos y /o
servicios que ofrece al mercado.
3. Relevar la Misión, Visión de la organización.
4. Relevar los objetivos de la organización.
5. Relevar el organigrama de la organización que involucre todas las áreas tipo de
departamentalización y líneas de mando.
6. Relevar el grado de formalización de la empresa, diagnosticar si la empresa cuenta con
manuales administrativos (reglas, normas, políticas, manuales de funciones, manuales de
procedimientos).
7. Relevar información sobre los canales de comunicación si están definidos y cuales son.
8. Relevar información si la empresa tiene políticas de motivación dirigido hacia sus
trabajadores.

Paso 3.- (Punto 5 Diagnóstico) Con toda la información recopilada se debe realizar un
análisis y diagnóstico de la empresa y el estado en el cual se encuentra actualmente,
tomando como base teórica todo loavanzado en clases y como referencia la bibliografía
brindada en la materia.

1. Analizar y explicar la influencia de la empresa por los distintos sistemas que le rodean
y conforman macroentorno, microentorno, ambiente intermedio, ambiente natural
(sistemas económico, cultural, tecnológico, político – legal, sistema de
comercialización, de suministro, comunicaciones, distribución física, competitivo, de
servicios y de grupos de presión)
2. Analizar el organigrama de la empresa explicando:
- Las áreas con los que cuenta la empresa
- Los niveles que existen dentro de la línea de mando
- El tipo de departamentalización que tiene y explicar por qué se aplica ese tipo y no
otro.
- El grado de complejidad.
- El grado de comunicación.
- Tipo de organigrama.

3. Analizar el grado de delegación de autoridad y en qué medida, en el caso de no


aplicarse, o de aplicarse medianamente, explicar cuáles son las causas que dificultan su
aplicación.
4. Analizar el grado de centralización y descentralización de la empresa.
5. Analizar el ambiente de trabajo de la empresa, como es la relación entre el personal,
como es la comunicación empresarial.
6. Analizar e identificar el tipo de liderazgo que predomina en la empresa y explicar por
qué.
7. Identificar los factores de éxito de la empresa frente a sus principales competidores.
8. Analizar e identificar los problemas o debilidades que pueda tener la empresa.
9. Identificar si la empresa necesita adoptar ciertos cambios para mejorar su
funcionamiento e indicar que tipo de cambios.
Universidad Privada Domingo Savio
Materia: Administración II
Docente: Mariel Morales Aragón
Paso 4.- (punto 6 Marco Teórico)

El marco teórico es el conjunto de conocimientos, principios y teorías que sirven de base para realizar la
propuesta del proyecto, la propuesta se debe fundamentar con bibliografía que sustente, para ello se debe
utilizar libros de la materia y realizar la cita según normas APA.

Ejemplo: Chiavenato 2009 (p.137) La selección es un proceso de decisión con, base en datos confiables,
para añadir talentos y competencias que contribuyan al éxito de la organización a largo plazo.

Paso 5.- Realizar una propuesta de mejora en la organización en las debilidades


identificadas en el (Punto 5 diagnóstico).
Universidad Privada Domingo Savio
Materia: Administración II
Docente: Mariel Morales Aragón

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN

Presenta el trabajo todos Presenta el trabajo con algunos No presenta el trabajo con algunos
los puntos establecidos puntos establecidos en el puntos establecidos en el documento
en el documento documento estructura de proyecto. estructura de proyecto.
ESTRUCTURA estructura de proyecto
2 puntos

1 puntos 0 puntos

Realiza una introducción Realiza una introducción general de No ofrece una información sólida.
INTRODUCCIÓN detallada sobre la la empresa, proporcionando
empresa, proporcionando información incompleta.
Historia de la empresa una información completa
Misión, visión, objetivos 2 puntos
Organigrama
Manuales administrativos 1 puntos 0 puntos
Comunicación

Establece los objetivos Establece los objetivos generales y No establece la información.


OBJETIVOS GENERAL, OBJETIVOS generales y específicos, específicos, no tiene coherencia y
ESPECIFICOS, DEL PROYECTO tiene relación con el relación con el contenido del
contenido del proyecto proyecto final.
final

2 puntos
1 puntos 0 puntos

Realiza un diagnóstico Realiza un diagnostico general, poco La información no fue desarrollada


completo, que incluye el profundo de la estructura
análisis de la estructura organizacional de la empresa e
DIAGNOSTICO organizacional e interpretación de la encuesta
Análisis de la información recopilada, interpretación de la aplicada a los trabajadores
encuesta. encuesta aplicada a los .
trabajadores.

6 puntos

3 puntos 0 puntos

Realiza un análisis Realiza un análisis poco profundo de No logra un análisis completo y


PROPUESTA DE MEJORA A LA profundo de la la información recopilada de la presenta de manera incompleta la
EMPRESA. información recopilada de empresa en el que detecta de propuesta del proyecto.
la empresa en el que manera general algunas fortalezas y
detecta las fortalezas y debilidades, realiza una propuestade
debilidades y realiza una mejora, no existe claridad en la base
propuesta de mejora con metodológica del trabajo.
base metodológica
metodológica.

6 puntos

3 puntos 3 puntos

BIBLIOGRAFÍA El documento contiene El documento contiene bibliografía. No contiene bibliografía o


bibliografía y esta citada y Solo contiene 2 referencias.
referenciada. La bibliografía no está relacionada con
Contiene por lo menos 4 el documento
referencias que han sido
consultadas

2 puntos
1 puntos 0 puntos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy