Dinámicas de Distensión
Dinámicas de Distensión
Dinámicas de Distensión
DISTENSIÓN
ÍNDICE.
INTRODUCCIÓN
ADOLESCENTES.
gran medida en las acciones que cada uno de los componentes de dicho grupo
Es por eso, que, en este tema, trabajaremos las dinámicas de distensión. Éstas,
son propuestas para mejorar el ambiente dentro de un grupo, son útiles para
diferentes puntos de vistas, actitudes o gustos, por lo que resulta común que
surjan discusiones o momentos de tensión entre los integrantes. Para evitar que
continuación.
A continuación, veremos una serie de dinámicas de distensión las cuales estarán
señalar que estas divisiones son orientativas, y que todas y cada una de las
Desarrollo: Para poder realizar esta dinámica se dividirá el grupo en dos equipos,
y pediremos a cada uno de estos que se numeren entre ellos. Una vez hecho
equipo tiene que correr y meterse en el círculo que corresponda al color del
objeto. La primera persona que entre en el círculo del color correcto gana un
Desarrollo: Para la
se colocarán de rodillas y en
Denominaremos a cada
El juego, consiste en que cada capitán, tirará del primero de la fila, y el resto de
de los barcos se parte, es decir, se separan las manos de los hombros, este
de comodidad y distensión.
Materiales: Ninguno.
y dirá lo siguiente:
del “primo” deberá variar y decir uno de los nombres de los componentes del
Materiales: Globos.
Desarrollo: Dos equipos en fila cada jugador tiene un globo, a la señal del monitor
los dos primeros jugadores deben inflar el globo y luego sentarse en ellos hasta
reventarse, solo cuando los hallan reventando continua el siguiente y gana la fila
ADOLESCENTES.
Desarrollar la coordinación.
Ambos grupos realizarán una fila cada uno, vendándose los ojos, exceptuando
Cada persona de la fila, sujeta por la cintura al que lleva justo delante, y el
conductor deberá guiar a su grupo con el objetivo de alcanzar a la otra fila para
poder el mismo, arrancar la cola del otro conductor. Las filas son indivisibles, en
caso de que esta se divida, el punto será para el equipo que no lo ha hecho.
Variable:
2.- A parte de llevar los ojos vendados se puede realizar sin comunicarse
Edad: 12 – 18 Grupo:
Materiales: Una gran cantidad de objetos variados (Entre 15 y 30) y una linterna.
objeto.
Variable:
que los miembros del grupo, se disfracen para ir, cambiándose la ropa, o
Materiales: Ninguno.
participantes, los cuales deberán colocarse en dos filas, un grupo frente a otro.
De cada uno de los grupos, se elegirá un líder por consenso. Cada líder, se
colocará entre los dos grupos, frente a frente con el otro líder, con las manos
hacer conejo, el grupo saltará, en caso de realizar pistola, dirá pum pum, y en
CONEJO>MURO>PISTOLA>CONEJO.
2.4. ¡A TU CABALLO!
motricidad gruesa.
Materiales: Ninguno.
situada en el círculo de fuera, pasará por debajo de las piernas del que tiene
dar la vuelta al círculo, pasar por encima del que anteriormente paso entre sus
piernas, y tras esto, montarlo a caballito. La pareja que más tarde quedará
eliminada.
3. DINÁMICAS DE DISTENSIÓN PARA ADULTOS.
Materiales: Ninguno.
le dice “Alemania” el jugador del equipo B debe decir ahora una ciudad pueblo o
país que empiece por la última letra del país anterior como por ejemplo
país, que comience por N, como, por ejemplo, Nerja. El juego seguirá esta
Materiales: Ninguno.
una. Se situarán unos frente a otros separados por medio metro. Se lanzará una
moneda al aire, y si sale cara, los del lado izquierdo deberán tratar de hacer reír
a los del derecho, si sale cruz, viceversa. Los que se rían cuando deban de estar
Materiales: Ninguno.
Desarrollo: Realizar un círculo con el grupo y pedir a los participantes, que, entre
todos, elijan un número, por ejemplo, 5. A partir de ese momento, los múltiplos
lado, comenzando a contar, e irá en orden progresivo, pero cada vez que haya
señalar a otra persona, que será la que deberá continuar con el número
éxitos.
del grupo, añadir alguna raíz o fruto que la persona no haya puesto.