ACPH-002: Practica Tiro Parabolico Phet ACPH-003
ACPH-002: Practica Tiro Parabolico Phet ACPH-003
ACPH-002: Practica Tiro Parabolico Phet ACPH-003
PRACTICA TIRO
PARABOLICO PHET
ACPH-003 ACPH-002
Integrantes
GRUPO
FECHA
1er Intento
2er Intento
3er Intento
RESPONDER:
3) ¿Con qué ángulo se obtiene la mayor altura? ¿Cómo se llama ese movimiento?
A) 70º B) 90º C) 85º D) 45º E) 60º
5) ¿Cree que el alcance (distancia horizontal) en un movimiento parabólico depende de la masa del cuerpo que lo describe? Emplear la simulación para verificar la respuesta,
cambiando el objeto a lanzar. (registrar los valores obtenidos)
Bala de tanque
humano
CONCLUSION:_____________________________________________________________________________________
6) ¿Cree que la distancia vertical (altura máxima) de un objeto depende de la masa? Emplear la simulación para verificar la respuesta, cambiando el objeto a lanzar. (registrar los
valores obtenidos)
7) Averiguar cuál es la gravedad en Júpiter y lanzar una pelota de fútbol en ese lugar. Compararla con la misma pelota (lanzada a la misma velocidad y con el mismo ángulo en la
tierra). Registrar los valores de alcance y altura máxima y escribir las conclusiones obtenidas con respecto a la influencia de la gravedad en el tiro parabólico.
8) El record mundial de lanzamiento de jabalina es de 62.32 metros. Colocar el blanco de la simulación a esa distancia y con la ayuda de la simulación determinar la velocidad y
el ángulo de lanzamiento. Luego cambiar los valores de la gravedad (manteniendo la velocidad obtenida) y completar la tabla:
Escribir conclusiones sobre el efecto que produce en el tiro parabólico, de la gravedad del lugar donde se realiza.
¿Dónde será mejor tratar de batir un record en lanzamiento de jabalina cerca de los polos o cerca del Ecuador? (g_ec=9.78 m/s2 g_polo=9.83 m/s2
9) Lanzar un humano a una velocidad de 10 m/s y con un ángulo de 35º y calcular con las fórmulas correspondientes (verificando los resultados con la simulación)
a. Tiempo que tarda en alcanzar la altura máxima.
e. Velocidad vertical(y), velocidad horizontal(x) y velocidad resultante a los 0.8 s. h=1.45
A B C D E
f. Posición vertical a los 0.8 s. y posición horizontal a los 0.8 s.
A B C D E
g. Hacer un gráfico con la trayectoria del proyectil y marcar la posición a los 0.8 s y los vectores velocidad en ese tiempo.