Actividad 3 Practica Pca
Actividad 3 Practica Pca
Actividad 3 Practica Pca
Objetivo Especifico:
Alcances de la practica
La práctica del Pozo a Cielo Abierto que realizamos es un proceso que reunió
y recibimos.
aprender para que sirven, aprendimos que este tipo de practica sirve para llegar al nivel
tipo de suelo donde se pretenda edificar. También conocemos el equipo con que se
puede realizar, y los dos tipos de muestra que se pueden extraer de ella.
Introducción.
Los pozos a cielo abierto (PCA) Consisten en excavar un pozo o zanjas, los cuales
permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar, este es el método de
debe dejar al menos una de las paredes intactas, es decir, libre de contaminantes.
Los pozos se utilizan con el fin de tomar muestras de estrato, para observar y
levantar un perfil estratigráfico de sus paredes. Estas excavaciones deben tener un área
de 1.00 x 1.5m (como mínimo), con separaciones y profundidades variables, los cuales
Las muestras inalteradas son muestras que deben conservar las características
al igual que la forma correcta de obtener una muestra cubica inalterada, las cuales juegan
un papel importante en la ingeniería civil, ya que permiten saber las condiciones del suelo
Material Y Equipo
al momento de realizar dicho trabajo, ya que sin ellos no sería capaz de hacerse con
Pala Recta
FIGURA 1
FIGURA 2
Coa
FIGURA 3
Pico
FIGURA 4
Cuchara
FIGURA 5
Hilo de Seda
FIGURA 6
FIGURA 7
FIGURA 8
Desarrollo De La Practica
FIGURA 9
medida de 2x2 m con la cuerda, ya que ese sería el lugar donde dimos seguimiento a
nuestra excavación.
FIGURA 10
alta de la tierra.
FIGURA 11
FIGURA 12
Como quinto paso, tomamos un breve descanso, ya que el trabajo era pesado y
FIGURA 13
FIGURA 14
Como octavo paso, dividimos las diferentes capas de la tierra, de igual manera
10x10 cm.
FIGURA 15
Como último paso, una vez concluido el proceso, tuvimos que tapar el foso con la
misma tierra que se le extrajo y con eso concluimos nuestra actividad práctica.
FIGURA 16
Resultados:
Los resultados obtenidos en esta práctica de campo (pozo a cielo abierto) son los
profundidad para obtener las muestras alteradas e inalteradas necesarias para el estudio
del subsuelo.
FIGURA 17
final 5 capas del suelo lo cual la única alterada seria de la corteza terrestre y la parte de
FIGURA 18
sería una muestra alterada por que está contaminada por cualquier tipo de material o
sustancia.
FIGURA 19
Se trató de obtener un cubo cuyo objetivo era sacar una muestra completamente
inalterada pero el tamaño y la forma no fueron las adecuadas tanto que solo tratamos de
mostrar o dar a entender sobre los tipos de muestras que se puedan obtener de esta
práctica.
FIGURA 20
Al final se obtuvieron todas las muestras necesarias para la práctica, cuyas muestras se
colocaron en una bolsa de plástico para tratar de conservar sus propiedades como se
FIGURA 21
Conclusion
exploración de pozo a cielo abierto (PCA) comprendí que esta es una de las pruebas
más satisfactoria para obtener los resultados precisos sobre el estudio del suelo y que se
puede determinar cómo están saturados de agua estos suelos y cuál es la parte más
afectada ya que existen arcillas que admiten el agua en su interior y hacen que se
expanda más.
Además, puede entender que el método de pozo a cielo abierto nos permite
excavaciones muy profundas ya que se dificulta controlar el flujo de agua bajo el nivel
freático. Adema pude aprender cómo se diferencian las muestras alteradas y las
inalteradas, y esto es de suma importancia por las para cada uno de los métodos de
importancia para nuestra carrera y así como en esta práctica conocimos y llevamos a
cabo el método de pozo a cielo abierto debemos estudiar y practicar los demás métodos
de exploración de los suelos ya que todos ellos no servirán durante nuestra vida
laboral.
Bibliografía:
https://www.uv.mx/pozarica/ingenieriacivil/files/2022/04/1_Muestreo-de-suelos.pdf