Potabilizacion Del Agua
Potabilizacion Del Agua
Potabilizacion Del Agua
FACULTAD DE INGENIERÍA
A mis padres, familiares y seres queridos, a todos ustedes les dedico este logro, por
ser quienes me apoyaron y ayudaron en todo momento, no tengo palabras para
agradecerles el haber puesto su confianza y su fe en mí, por los sacrificios que
hicieron para que yo pudiera estar hoy aquí, gracias por ser mis guías, este logro
también es suyo.
A Dios y la Virgen por sobre todas las cosas, por guiar nuestros pasos por el
sendero del bien, la sabiduría y el conocimiento y permitirnos poder alcanzar esta tan
importante y sonada meta, dándonos claridad y fortaleza en los momentos de
flaqueza.
A nuestro tutor, Ing. Antonio Seijas, quien con paciencia y conocimiento nos
orientó, enseño, compartió y ayudo a culminar con éxito esta investigación, a usted,
mil gracias.
A nuestros amigos, por su paciencia y sus consejos para seguir adelante, por
estar en los buenos y malos momentos brindándonos su apoyo incondicional y por
hacer de esta etapa de nuestras vidas algo emocionante, divertido y lleno de
momentos inolvidables.
ÍNDICE GENERAL
AGRADECIMIENTOS.......................................................................................3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................14
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA.........................................................................16
Justificación ................................................................................................20
Antecedentes ..............................................................................................21
El Agua .......................................................................................................22
iv
Aguas Subterráneas ............................................................................32
Convencionales ...................................................................................33
Especiales ...........................................................................................34
Mecanismos de la Coagulación:...........................................................34
Floculación ..............................................................................................47
Sedimentacion .........................................................................................49
v
Criterios de diseño ...............................................................................53
Desinfección ............................................................................................54
Procedimiento .............................................................................................62
Diseño de filtro.........................................................................................81
Arena ...................................................................................................84
Grava ...................................................................................................87
Dimensionamiento ...................................................................................89
vi
Preparación de los Agregados .................................................................90
Arena ...................................................................................................91
Grava ...................................................................................................91
Desinfección ............................................................................................93
Conclusiones ..............................................................................................96
Recomendaciones ......................................................................................99
vii
ÍNDICE DE TABLAS
viii
Tabla 20. Análisis DOFA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas. para filtros lento de arena. ......................................................................83
ix
ÍNDICE DE FIGURAS Y GRÁFICOS
Figura 1. Fuente superficial, embalse Caruachi, Rio Caroní ...........................31
x
11
RESUMEN
En la actualidad, las comunidades rurales presentan deficiencias en cuanto al acceso
al agua potable. Algunas la toman de ríos cercanos, otras de fuentes subterráneas,
sin tener en cuenta la calidad bacteriológica que presentan las mismas. Por esta
razón, el presente estudio se dedica al diseño de una planta potabilizadora orgánica.
La misma contará con los procesos de una planta potabilizadora convencional
(Floculación-coagulación, sedimentación, filtración y desinfección) cuyo principio de
funcionamiento está fundamentado en el uso de coagulantes orgánicos, uso de filtros
lentos con biopelicula y procesos de desinfección de tipo físico. Dicha planta se
diseñó de manera modular, con procesos hidráulicos que suplantan los mecánicos,
con el fin de que pueda ser operada por los habitantes de la comunidad. El caudal de
diseño para la planta se tomó del plan de la patria 2014, que establece una dotación
de 250 l/hab/día. Para el proceso de coagulación se estableció como coagulante el
almidón de yuca producido a escala local (aunque en la parte experimental se utilizó
almidón de maíz por tener características similares) en un tanque rectangular, donde,
la entrada del agua se realiza a través de vertederos rectangulares, que permite
crear turbulencia y desestabilizar las cargas gracias a los resaltos hidráulicos
producidos para formar los flóculos en un proceso de floculación hidráulica vertical y
así continuar a un proceso de sedimentación, diseñado de tipo lamelar,
seguidamente continúa la etapa de filtración, donde se diseñó un filtro lento de arena
el cual consta de una arena fina, una de grano medio y grava que garantiza en todo
momento la presencia de una biopelicula que sirve de biofiltración. La desinfección
se hará utilizando el método SODIS, para eliminar los agentes contaminantes que no
fueron eliminados en los procesos anteriores. El diseño y la implementación de dicha
planta garantizan un agua apta para el consumo humano, cumpliendo con la Norma
Sanitaria de Calidad de Agua vigente en la República Bolivariana de Venezuela.
12
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Sedimentador Lamelar:
14
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos remotos, la humanidad se ha preocupado por la obtención y el
abastecimiento continuo del agua para su consumo diario, ya que a nivel mundial
existen zonas que poseen grandes volúmenes de agua aprovechables distribuidos
en lagos, ríos y lagunas (aguas superficiales), como en aguas subterráneas, mientras
que en otras zonas el acceso a la misma es casi nula.
Sin embargo, las zonas donde existen grandes masas de agua aprovechables
para consumo humano, no escapan a la dificultad del abastecimiento con óptima
calidad; ya que, generalmente las autoridades se preocupan por la distribución hacia
los grandes núcleos urbanos, relegando a un segundo plano a las pequeñas
comunidades, generalmente de tipo rural.
Por otra parte, las comunidades rurales, en búsqueda del abastecimiento del
vital líquido, se ingenian formas de obtenerlo, ya sea en aguas de tipo superficiales
(Ríos, Lagos) o de tipo subterráneas, ignorando en algunos casos que la misma
puede estar comprometida en cuanto a la calidad bacteriológica, haciéndola no apta
para el consumo humano y trayendo consigo enfermedades de tipo hídricas. Esto
debido a que generalmente este tipo de comunidades no cuentan con plantas
potabilizadoras en la cual, por medio de los procesos intrínsecos de ella, convierta o
por lo menos garantice la calidad del agua a nivel bacteriológico.
Capítulo II, Aborda todo lo referente al contenido teórico del sistema inherente
al proceso llevado a cabo por las plantas potabilizadoras, las bases teóricas y
definición de términos básicos que sustentan la investigación.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Objetivos de la investigación
Objetivo General
Diseñar una planta piloto potabilizadora de tipo convencional, con
coagulantes orgánicos accionada por gravedad, para pequeñas comunidades.
Objetivos Específicos
1. Determinar la demanda necesaria de agua potable para abastecer a una
comunidad.
2. Caracterizar la calidad del agua proveniente de la fuente de
abastecimiento.
3. Adecuar los procesos de sedimentación.
4. Diseñar estrategias de minimización de procesos de retro lavado.
5. Determinar la eficiencia de los coagulantes orgánicos más comunes en
zonas rurales.
6. Minimizar la cantidad de cloro a utilizar en el proceso de desinfección.
7. Diseñar el modelo de la planta potabilizadora de agua.
8. Cumplir con los requerimientos mínimos de calidad de la Norma Sanitaria
para el agua potable.
Alcance y Delimitaciones
Este estudio está orientado al diseño de una planta potabilizadora de agua,
que funcione utilizando el principio de la gravedad, con el fin de reducir en lo posible
19
Justificación
El acceso al agua potable es un derecho que tienen todos los ciudadanos a
nivel mundial sin distinción de ninguna índole, sin embargo, existen poblaciones,
normalmente de tipo rural, las cuales no tienen acceso a la misma, debido entre otras
cosas a la lejanía con respecto a los grandes núcleos urbanos.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Este capítulo muestra de forma breve los conceptos básicos que se deben
tener presente sobre el agua, las propiedades de las mismas y los tratamientos que
se deben realizar para tenerla en óptima calidad y así ser apta para el consumo
humano.
Antecedentes
El agua sin tratamiento es uno de los principales transmisores de
microorganismos causantes de enfermedades, principalmente bacterias, virus y
protozoos intestinales. Las grandes epidemias de la humanidad han prosperado por
la contaminación del agua. Por referencias se conoce que se recomendaba hervir el
agua desde quinientos años antes de nuestra era.
El Agua
Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de Hidrógeno y
uno de Oxígeno (H2O) y es esencial para la supervivencia de todos los seres vivos
de la Tierra. El mismo cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre, de los
cuales menos del 1% es agua dulce, y se presenta en tres fases, una líquida, una
sólida llamada hielo, generalmente presente en los casquetes polares, y una forma
gaseosa llamada vapor.
De esta manera, se deben tener presente las impurezas que contenga el agua
por muy pequeña que sea, ya que la misma podría ser suficiente para considerarla
inapropiada para el consumo humano o para que sea empleada en un determinado
proceso.
Turbiedad
Se refiere a la dificultad del agua para transmitir la luz, debido a materiales
insolubles en suspensión, coloidales o muy finos que se presentan principalmente en
aguas superficiales. La turbiedad es medida en unidades nefelométricas (UNT) la
cual debe ser no mayor de 15 UNT para el agua potable.
La turbiedad constituye el parámetro más usual para medir la calidad del agua,
por su facilidad de determinación, por razones estéticas y por constituir un parámetro
24
Esta característica del agua puede ser eliminada por coagulación, decantación
o filtración; sin embargo, cada proceso se verá afectado por el tamaño y densidad de
las partículas suspendidas que la producen.
Color
El origen del color que presentan las aguas puede ser mineral, producido por
compuestos inorgánicos de hierro o manganeso, o de origen vegetal, que está dado
por materia orgánica descompuesta, en estado coloidal muy fina y en suspensión.
Sólidos
En la práctica se pueden definir sólidos a todos aquellos compuestos que
están disueltos en el agua, suspendidos o flotando. Generalmente estos sólidos los
conforman carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos, nitratos, sodio, potasio,
hierro y manganeso.
25
Por regla general, los sólidos disueltos provienen de las sales inorgánica; su
tamaño es extremadamente pequeño, entre 10-5 y 10-3 mμ, no son visibles a simple
vista, y no pueden ser removidos del agua por los procesos físicos utilizados
actualmente en plantas de tratamiento (CEPIS, 1992).
Olor y Sabor
Básicamente, el olor y sabor característico de las aguas se debe a materias
orgánicas en descomposición, gases disueltos, sales y compuestos inorgánicos, los
cuales pueden tener distintas procedencias. Obviamente, aguas con olores y sabores
son rechazadas inmediatamente por el consumidor.
La dificultad de diferenciar entre el olor y el sabor del agua, por estar estos dos
sentidos íntimamente ligados en el organismo humano y porque casi siempre las
sustancias que causan estos problemas están combinadas, ha hecho que sea
impráctico, para fines de análisis rutinarios, el separar estas dos características,
siendo el olor lo que se determina comúnmente (Arboleda, 1969).
En aguas almacenadas, tal como son los embalses, el problema del olor
puede empeorarse debido a que la materia orgánica sedimentable presente en el
agua puede desplazarse al fondo y sufrir una descomposición anaeróbica. La
remoción de olores puede hacerse a través de la aireación, carbón activado,
cloración, aplicación de sales de cobre, entre otros.
Temperatura
Esta característica tiene un gran efecto sobre el agua, ya que los organismos
aeróbicos que necesitan una cantidad de oxígeno se ven afectados por la misma,
debido a que a mayor temperatura, la solubilidad de los gases desciende y por
26
pH
La basicidad y acidez de un agua se expresa frecuentemente en términos de
pH, el cual indica la intensidad de esa alcalinidad o acidez (Rivas, 1963).
Dureza
Esta particularidad es confinada al agua, debido a la presencia de cualquier
catión polivalente (Ca++, Mg++, etc.); sin embargo, se le atribuye casi siempre a los
iones de calcio y magnesio ésta peculiaridad, ya que son los más abundantes en las
aguas naturales debido a la disolución de rocas que contienen minerales cálcicos y
magnésicos. Cuando las aguas presentan ésta característica, impiden la creación de
espuma por parte de los jabones, además de formarse un precipitado en las tuberías
27
Alcalinidad
Es una medida de capacidad para neutralizar ácidos. En las aguas naturales
la alcalinidad se presenta usualmente en forma de carbonatos y bicarbonatos de
calcio, magnesio, sodio y potasio. Dentro de límites razonables, la alcalinidad no
tiene importancia sanitaria, pero es muy importante en relación con los procesos de
coagulación y correctivos del poder corrosivo del agua. El conocimiento de este
parámetro es esencial en el estudio de un agua, especialmente en el de su
agresividad o en el de su tendencia a las incrustaciones, puesto que este fenómeno
depende del equilibrio entre el ácido carbónico libre y los bicarbonatos.
Cloruro
El ion cloruro Cl- forma sales muy solubles. Suele ir asociado al ion Na + y
estos afectan la potabilidad del agua y su potencial uso agrícola e industrial. El agua
con cloruros puede ser muy corrosiva.
28
Sulfato
Suelen provenir de la disolución de suelos o rocas que los contienen y le
imparten al agua características indeseables, tales como sabores desagradables o
ejercen la acción laxativa o purgante.
Sílice
Se encuentra en el agua disuelta como ácido silícico H4SiO4 y como materia
coloidal; contribuye a provocar algo de alcalinidad en el agua. Las aguas naturales
contienen entre 1 y 40 ppm, pudiendo llegar a las 100 ppm como SiO 2, tiene mucha
importancia en los usos industriales porque forma incrustaciones en las calderas y
sistemas de refrigeración y forma depósitos insolubles sobre los álabes de las
turbinas. Se elimina parcialmente por precipitación.
Sodio
El ion Na+ corresponde a sales de solubilidad muy elevada y difícil de
precipitar y suele eliminarse por intercambio iónico.
Hierro
El ion hierro se puede presentar como ion ferroso. Fe++. o en la forma más
oxidada del ion férrico Fe+3. La presencia del hierro afecta la potabilidad del agua y
en general forma depósito e incrustaciones. En las condiciones habituales, es decir,
para un pH que varíe entre 4,5 a 9, el hierro soluble presente está generalmente en
estado ferroso. Si el medio es reductor como muchas aguas subterráneas, el hierro
ferroso puede alcanzar cantidades elevadas. En ausencia de complejos, el hierro
29
Bajo la acción del aire, o por adición de cloro, el hierro se oxida pasando al
estado férrico pudiendo hidrolizarse para dar un hidróxido de hierro insoluble de color
rojizo que enturbia el agua, mancha la ropa y los aparatos sanitarios, e igualmente
modifica notablemente el sabor del agua, el cual puede describirse como amargo y
astringente. El hierro puede estar en solución coloidal, más o menos combinado con
la materia orgánica, en forma de complejos, complejos minerales o en formas de
partículas en suspensión.
Aluminio residual
Referido a la cantidad que existe en el agua potable después del tratamiento
con coagulante metálico en base al aluminio, tales como el sulfato de aluminio y los
policloruros. Se han realizados muchos estudios de efecto del aluminio en la salud,
entre ellos se cuentan el mal de Alzhéimer, afecciones en las funciones renales,
entre otros.
Características Bacteriológicas
Los organismos presentes en el agua pueden variar dependiendo de la
procedencia de la misma, las condiciones existentes donde se cumple el ciclo
hidrológico y el recorrido que ella realiza; ya que en aguas naturales, por ejemplo, se
encuentra normalmente organismos vivos que mantienen una relación íntima con el
medio que los rodea; en relación a esto se puede decir que la concentración de la
población varia sensiblemente con las característica del agua en la que se encuentra.
Las algas y protozoarios figuran, junto con las bacterias, entre los organismos
mayormente presentes en las aguas naturales (RIVAS, 1963).
30
El método utilizado para expresar los resultados de los ensayos utilizados para
medir la potabilidad del agua, es el método estadístico denominado Número Más
Probable (NMP). Las aguas que poseen un NMP inferior a 1, se pueden considerar
como potables.
Fuentes de Abastecimiento
Las fuentes de abastecimiento constituyen el elemento primordial en el diseño
de un acueducto y previo a la utilización de alguna de éstas, debe hacerse un estudio
de su tipo, cantidad, ubicación y calidad concerniente a la potabilidad del agua. Esto
se debe basar en un estudio de la fuente, los alrededores y de análisis químicos,
físicos y bacteriológicos. Sin embargo, los resultados satisfactorios de estas pruebas
no son suficiente evidencia para exponer la salud de los usuarios (Porras, 2007).
- Aguas de lluvia.
Aguas Superficiales
Son aquellas que permanecen o corren sobre la superficie del suelo entre las
cuales se encuentran: ríos, quebradas, lagos y embalses (Ver Figura 1). Constituyen
una de las fuentes principales de agua, especialmente para atender grandes
demandas. Estas aguas exigen tratamiento para satisfacer las normas de calidad,
para el uso que se pretende, tienden a ser de calidad variable, susceptibles a los
cambios estacionales, contienen baja concentración de minerales, turbiedad elevada
en determinadas ocasiones, especialmente, al inicio y durante el período de lluvia,
presentan color y eventualmente materia orgánica productora de olores y sabores, y
adicionalmente están más expuestas a descargas de distintas índoles, producto de
las actividades humanas.
“La calidad del agua de las corrientes es generalmente más variable y menos
satisfactoria que la de las lagunas y lagos. El agua de regiones calcáreas es más
dura, pero menos corrosiva que el agua de regiones graníticas y silíceas. Las fuentes
32
de superficie en zonas muy pobladas están afectadas por las aguas de alcantarilla y
desperdicios industriales” (Verrey, 1978. p 4).
Aguas Subterráneas
Parte de la lluvia que cae sobre la superficie de la tierra, se filtra en el suelo y
se torna en agua subterránea (Ver Figura 2). Generalmente son claras, frías, sin
color y más duras que el agua de superficie de la misma zona. Si no existe
contaminación subterránea, las aguas tendrán una calidad uniforme y superior que
las aguas de superficie (Porras, 2007). Este tipo de agua, por ser filtrada por cada
una de las capas del suelo en su paso desde la superficie hasta el fondo para
convertirse en agua subterránea, permite que su calidad bacteriológica mejore a tal
punto que puede ser utilizada para consumo humano sin tratamiento previo siempre
y cuando la toma no se encuentre contaminada por ningún agente extraño.
Planta potabilizadora
La principal función de una planta potabilizadora de agua, es la de tratar el
agua natural, que por lo general contienen impurezas y ciertas características
químicas, físicas y biológicas que la hacen potencialmente dañinas para la salud
humana, y convertirla en agua potable, que cumpla con las normas sanitarias que la
hagan apta para el consumo humano y aparte, debe poder satisfacer las demandas
de agua potable exigidas por una comunidad a bajo costos, fácil operación y
mantenimiento.
Especiales
Son aquellas plantas que requieren de algún proceso adicional o especial para
poder convertir el agua cruda, en agua apta para el consumo humano. En general el
tipo de planta está definido por la calidad del agua de la fuente.
Mecanismos de la Coagulación:
La desestabilización se puede obtener por los mecanismos fisicoquímicos
siguientes:
35
precipitado. Las partículas coloidales juegan el rol de anillo durante la formación del
flóculo; este fenómeno puede tener una relación inversa entre la turbiedad y la
cantidad de coagulante requerido. En otras palabras, una concentración importante
de partículas en suspensión puede requerir menor cantidad de coagulante (Andia,
2000).
Adsorción y Puente
En cualquier caso, se obtiene el tratamiento más económico utilizando un
polímero aniónico, cuando las partículas están cargadas negativamente. Este
fenómeno es explicado por la teoría del “puente”. Las moléculas del polímero muy
largas, contienen grupos químicos que pueden absorber las partículas coloidales. La
molécula de polímero puede así absorber una partícula coloidal en una de sus
extremidades, mientras que los otros sitios son libres para absorber otras partículas.
Por eso se dice que las moléculas de los polímeros, forman el “puente” entre las
partículas coloidales. Esto puede tener una reestabilización de la suspensión, por
una excesiva carga de polímeros.
Coagulantes Utilizados
Los coagulantes son compuestos químicos que al mezclase con agua, son
capaces de producir una reacción química con los componentes químicos del agua,
especialmente con la alcalinidad del agua para formar un precipitado voluminoso,
muy absorbente, constituido generalmente, por el hidróxido metálico del coagulante
que se está utilizando.
a. Sulfato de Aluminio
b. Aluminato de Sodio
c. Cloruro de Aluminio
d. Cloruro Férrico
37
e. Sulfato Férrico
f. Sulfato Ferroso
g. Polielectrolitos (Como ayudantes de floculación)
- pH
- Turbiedad
- Sales disueltas
- Temperatura del agua
- Tipo de coagulante utilizado
- Condiciones de Mezcla
- Sistemas de aplicación de los coagulantes
- Tipos de mezcla y el color
La interrelación entre cada uno de ellos, permiten predecir cuáles son las
cantidades de los coagulantes a adicionar al agua.
38
Influencia de Mezcla
El grado de agitación que se da a la masa de agua durante la adición del
coagulante, determina si la coagulación es completa; turbulencias desiguales hacen
que cierta porción de agua tenga mayor concentración de coagulantes y la otra parte
tenga poco o casi nada; la agitación debe ser uniforme e intensa en toda la masa de
40
agua, para asegurar que la mezcla entre el agua y el coagulante haya sido bien
hecha y que se haya producido la reacción química de neutralización de cargas
correspondiente.
Tipos de Mezcla
Las unidades para producir la mezcla pueden ser:
Mezcladores Mecánicos
Los mezcladores mecánicos producen la mezcla a través de impulsores
rotatorios del tipo de hélice o de turbina. Los del tipo hélice, generan corrientes
axiales fuertes que crean una gran intensidad de mezcla y se han usado para
mezclas de alta velocidad con rotaciones de hasta 2000 rpm. Los impulsores de
paleta son más usados en la floculación, debido a que trabajan con velocidades
mucho más bajas que van desde 2 hasta 150 rpm, ya que el área expuesta es
mucho mayor en estos casos.
Mezcladores Hidráulicos
Realizan la mezcla como resultado de la turbulencia que existe en el régimen
de flujo. Este tipo de mezcladores se utilizan cuando se dispone de suficiente energía
41
Influencia de la turbiedad
La turbiedad es una forma indirecta de medir la concentración de las partículas
suspendidas en un líquido; mide el efecto de la dispersión que estas partículas
presentan al paso de la luz; y es función del número, tamaño y forma las de
partículas. La turbiedad del agua superficial es en gran parte debido a las partículas
de lodos de sílice de diámetros que varían entre 0.2 a 5 um. La coagulación de estas
partículas es muy fácil de realizar cuando el pH se mantiene dentro del rango óptimo.
La variación de la concentración de las partículas permite hacer las siguientes
predicciones:
42
Tipos de coagulación
Se presentan dos tipos básicos de coagulación: Por Absorción y Por Barrido.
solubles de los coagulantes son absorbidos por los coloides y forman los flóculos en
forma casi instantánea.
Remoción de Turbiedad
La aplicación de una dosis creciente del coagulante al agua presenta
diferentes zonas de coagulación (Ver Figura 3).
Zona 4.- Al aumentar aún más la dosis, hasta producir una supersaturación, se
produce de nuevo una rápida precipitación de los coagulantes que hace un efecto de
barrido, arrastrando en su descenso las partículas que conforman la turbiedad.
44
Tabla 1.
Criterio de diseño para mezcladores rápidos
h2
h1
- Profundidades Conjugadas:
√ (2)
- Número de Froude:
(3)
√
- Energía Disipada:
(4)
- Tiempo de mezcla:
(5)
(6)
46
Dónde:
h1 = Profundidad Supercrítica (m)
h2 = Profundidad subcrítica (m)
F1 = Número de Froude en la zona supercrítica
hp = Pérdida de Energía en el resalto (m)
L = Longitud del resalto (m)
t = tiempo de mezcla (s)
Vm = Velocidad media del flujo, (m/s)
(7)
Dónde:
Ƴ = Peso específico del agua (N/m3)
= Volumen del resalto (m3)
√ (8)
√ (9)
√
(10)
√
Dónde:
q = Caudal unitario, caudal por unidad de ancho (m2/s)
P = Altura del vertedero (m)
47
Floculación
Es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias
denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el
agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado. Es un paso del
proceso de potabilización de aguas de origen superficial y del tratamiento de aguas
servidas domésticas, industriales y de la minería.
⁄
(11)
Donde:
v = Velocidad del agua (m/s)
L = Longitud total del canal (m)
R = Radio medio hidráulico (m)
n = Coeficiente de Manning
(12)
Donde:
n = número de canales
V1 = Velocidad del flujo entre los tabiques (m/s)
V2 = Velocidad del flujo en los giros, m/s
g = Aceleración de la gravedad (m/s2)
√ (13)
(14)
49
Sedimentacion
Luego de formarse los flóculos en la etapa de coagulación - floculación, el
fluido pasa por la etapa de sedimentación, este es un proceso netamente físico, que
consiste en separar las partículas suspendidas del fluido, mediante la decantación de
los mismos, para ésto se aplican un serie de factores en la geometría de los tanques
y en las características del flujo, para facilitar la separación.
50
Por otro lado están los sedimentadores de lamelas, los cuales son de menores
dimensiones, funcionan con velocidades de flujo mayores a los de tipo convencional,
ya que su principio de funcionamiento se basa en la colisión de las partículas con las
láminas internas y así decantar al fondo del mismo. Existen dos tipos de
sedimentadores lamelares, de flujo horizontal y de flujo ascendente (Ver Figura 7).
(17)
Donde;
51
Para cada flujo existe un valor crítico de S llamado Sc. De acuerdo con este
modelo, cualquier partícula suspendida con un valor de S mayor o igual a Sc sería
removida.
(18)
(19)
Donde;
NR= Número de Reynolds.
e= Separación entre láminas.
ʋ= Viscocidad del agua.
Para que un sedimentador pueda trabajar con alta velocidad, es necesario que
exista un flujo laminar entre las celdas, esto es, que NR sea menos que 500 y
preferiblemente menor a 250. Cualquier turbulencia podría arrastrar partículas.
Filtración Lenta
En tratamientos de aguas se conoce como filtración lenta al proceso de hacer
pasar el agua a través de un lecho de arena, con la finalidad de separar las
52
En la superficie del medio filtrante se forma una capa, que está compuesta
básicamente de material de origen orgánico (“piel de filtro”), y que el agua debe
atravesar antes de ingresar al medio filtrante. Esta “piel de filtro”, atrapa, digiere y
degrada la materia orgánica contenida en el agua tales como algas muertas y
bacterias vivas del agua cruda.
agua y los nutrientes que se encuentran en solución. Como el rendimiento del filtro
lento depende principalmente del proceso biológico, su eficiencia inicial es baja,
mejorando ésta a medida que progresa la carrera de filtración, proceso que se
conoce con el nombre de “maduración del filtro”. Estos filtros son capaces de
remover una gran cantidad de bacterias, además de una buena cantidad de los
sólidos suspendidos y sedimentables.
Criterios de diseño
Algunos criterios que se debe tomar en cuenta para el diseño de filtros lentos
de arena son los siguientes (Villegas, 2005):
Tabla 2.
Criterio de diseño para filtros lentos de arena.
2,0 – 1,2
Tasa de Filtración (m/d)
2,4 – 7,2 (RAS 2000)
0,6 – 1,0
Profundidad del medio (m)
0,8 – 1,0 (RAS 2000)
< 1,2
Pérdida de carga (m)
< 1,0 (RAS 2000)
54
Filtración Rápida
Un filtro de arena rápido no es tan diferente a uno lento, ya que en ambos se
cumple el mismo proceso de hacer pasar el agua a través de un lecho de arena para
conseguir el mismo objetivo. Sin embargo, la diferencia entre uno y otro radica en la
velocidad de filtración a través de los lechos y a las diferencias en cuanto a la
granulometría.
Desinfección
En el proceso de potabilización del agua, los procesos de coagulación,
sedimentación y filtración no garantizan que el agua este completamente libre de
55
a. Bacterias:
Salmonellas (Tifosas y Paratifosas)
Shigellas (Disenterías)
Vibrio Comma (Cólera)
b. Protozoarios:
Amoebas (Endamoebas Histolíticas)
c. Virus:
Virus de la Hepatitis Infecciosa
d. Tremátodos:
Schistosoma Mansoni (Bilharziasis)
Las condiciones que debe tener un desinfectante para poder ser usado en la
planta de purificación son (Arboleda, 1969):
f. Debe dejar un efecto residual, para que proteja el agua contra posteriores
contaminaciones.
La acción del cloro está muy influenciada por el pH; cuanto más elevado es
éste, mayor es la dosis de cloro residual que debe mantenerse para obtener
la misma eficacia con un mismo tiempo de contacto. Debe tenerse en
cuenta este factor cuando se efectúa una neutralización para elevar el pH
del agua filtrada (Degrémont, 1973).
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación
La investigación se orienta en diferentes aspectos metodológicos para
lograrse el fin deseado, para esto fue clasificada en los siguientes criterios:
Unidades de Análisis
El objetivo principal de este estudio es el diseño de una planta potabilizadora
de tipo convencional, tomando esto como la unidad que se desea analizar, para ello,
61
se desea suplantar los elementos mecánicos que actúan en cada proceso por
elementos hidráulicos y compuestos químicos por orgánicos, esto con el fin de
obtener una planta de mayor facilidad de manejo y con elementos que sean fáciles
de conseguir y adquirir. En la medida que se avanza en el estudio se podrá visualizar
si esos elementos hidráulicos que se desean utilizar puedan suplantar de maneras
satisfactorias los mecánicos y verificar si el agua que se obtiene como resultado final
cumple con las especificaciones de las normas que la califique como potable y con
esto definir las respectivas conclusiones.
Procedimiento Investigativo
FASE ACTIVIDADES HERRAMIENTAS
Identificación de cada etapa del Proceso.
Reconocimiento Verificación de equipos e insumos que intervienen
Normas Venezolanas.
FASE 1 del Proceso a en el proceso.
Bibliografías.
estudiar. Revisión de Normativas que rigen cada etapa del
proceso.
CAPITULO IV
Tabla 3.
Cálculo de dotación. Tomado de “Plan de la Patria” Chávez F. Hugo R. 2012. P.33
Tabla 4.
Cálculo de dotación para Macapaima, cuentan con un tanque elevado de 30.000 lts.
Tabla 5.
Resultado de pruebas presuntivas para determinar coliformes totales y fecales.
Muestra de agua de Macapaima. Fuente: Propia
Tabla 6.
Resultado de pruebas confirmativas para determinar coliformes totales y fecales.
Muestra de agua de Macapaima. Fuente: Propia
A pesar de haberse realizado tres (3) pruebas a las tres (3) muestras
distintas para lograr una cierta paridad en los resultados obtenidos, esto no
69
se logró. Los resultados obtenidos presentan una gran dispersión entre sí,
pese a ésto se pudo constatar que el agua que abastece a la comunidad se
encuentra comprometida desde el punto de vista bacteriológico, ya que
presenta tanto coliformes totales como termoresistentes (fecales), en gran
parte y con un mayor valor en la Zona de Distribución hacia las viviendas (T-
003) lo que muestra que la misma requiere una atención prioritaria,
quedando claro que si es necesario la implementación de una planta
potabilizadora de agua de tipo convencional en ese punto, ya que las
pruebas por dilución muestra una disminución en la cantidad de coliformes
(en algunos casos hasta su desaparición) lo que demuestra que con
tratamiento el agua puede cumplir con todo los parámetros bacteriológicos
tabulados en el Decreto 883. La dispersión de los resultados pudieron ser
ocasionados por errores de los experimentadores.
Tabla 7.
Coagulantes utilizados en el estudio. Fuente: Propia.
Cactus (Cactaceae)
Tabla 8.
Características del agua antes de la coagulación. Fuente: Propia.
Pozo profundo
5,51 0,05 Traslucido No posee
Macapaima
71
Tabla 9.
Concentración de los coagulantes usados. Fuente: Propia.
CONCENTRACION DE SOLUCIÓN
COAGULANTE
(en 1000 ml de H2O)
Sulfato de Aluminio 10 ml.
Cal 10 ml.
Almidón de Maíz 10 ml.
Sábila 10 gr.
Cactus 10 gr.
Tabla 10.
Resultados del pH del agua de Macapaima. Fuente: Propia.
Tabla 11.
Resultados de absorbancia del agua de Macapaima. Fuente:
Propia.
Cal 0,015
0,05 Almidón de Maíz 0,032
Sábila 0,017
Cactus 0,028
Tabla 12.
Mezcla Patrón. Fuente: Propia.
I 0,030 5
II 0,069 25
III 0,123 35
Tabla 13.
Resultados de turbidez del agua de Macapaima. Fuente: Propia.
1,000 a EFECTIVIDAD
UNT PERMITIDO POR NORMA CONDICIÓN
5,000 (%)
UNT ANTES DE COAGULACIÓN 18,1159 - NO CUMPLE
Sulfato de
2,000 89,00 CUMPLE
Aluminio
Cal 2,500 86,20 CUMPLE
UNT DESPUÉS DE
COAGULACIÓN Almidón de Maíz 4,833 73,32 CUMPLE
Sábila 2,833 84.36 CUMPLE
Cactus 4,667 74,23 CUMPLE
75
Tabla 14.
Características del agua antes de la coagulación. Fuente: Propia.
Tabla 15.
Resultados de turbidez del agua de la laguna de la UCAB. Fuente: Propia.
1,000 a EFECTIVIDAD
UNT PERMITIDO POR NORMA CONDICIÓN
5,000 (%)
NO
UNT ANTES DE COAGULACIÓN 23,974 -
CUMPLE
NO
Almidón de Maíz 14,734 38,50
UNT DESPUÉS DE CUMPLE
COAGULACIÓN NO
Sábila 13,179 49,20
CUMPLE
Tabla 16.
Características del tanque. Fuente: Propia.
Tabla 17.
Valores de entrada del flujo de agua al sedimentador. Fuente: Propia
Datos de entrada
Tabla 18.
Dimensiones mínimas para el tanque de sedimentación, las
lamelas y características del flujo. Fuente: Propia.
Dimensiones Generales
Longitud 2,00 m
Ancho 1,00 m
Alto 1,50 m
Capacidad 3,00 m3
Longitud 1,20 m
Ancho 1,00 m
Inclinación 60˚
Diseño de filtro
La filtración es un procedimiento en el que se utiliza el paso de una
mezcla solido-líquido a través de un medio poroso (filtro) que retiene los
sólidos y deja pasar los líquidos (filtrados) (Degrémont, 1973).
Tabla 19.
Tabla comparativa entre las características de la filtración lenta y filtración rápida. Fuente:
Propia.
Tabla 20.
Análisis DOFA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. para filtros lento de
arena. Fuente: Propia.
Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas
Tabla 21.
Cantidad de muestra tomada para realizar el análisis granulométrico de la arena.
Fuente: Propia.
EXPÓSITO LEONARDO
ARENA FINA 1 Y 2 500,00
HERNÁNDEZ JULIO
ARENA # 1:
Los resultados obtenidos de la granulometría para la arena 1 se
muestran a continuación:
85
RESULTADOS GRANULOMÉTRICOS
Abertura del Tamiz Retenido Pasante
U.S. mm. gr. % %
3/8 pul. 9,500 100,0%
1/4 pul. 6,300 100,0%
No.4 4,750 6,07 1,2% 98,8%
No.10 2,000 41,34 8,3% 90,5%
No.20 0,850 152,25 30,5% 60,1%
No.40 0,425 208,93 41,8% 18,3%
No. 60 0,250 54,19 10,8% 7,4%
No.100 0,149 22,43 4,5% 2,9%
No.200 0,074 8,71 1,7% 1,2%
(20)
ARENA # 2:
Los resultados obtenidos de la granulometría para la arena 2 se
muestran a continuación:
RESULTADOS GRANULOMETRICOS
Abertura del
Retenido Pasante
Tamiz
U.S. mm. gr. % %
1/4 pul. 6,300 100,0%
No.4 4,750 100,0%
No.10 2,000 2,22 0,4% 99,6%
No.20 0,850 160,00 32,0% 67,6%
No.40 0,425 278,60 55,7% 11,8%
No. 60 0,250 24,42 4,9% 7,0%
No.100 0,149 17,50 3,5% 3,5%
No.200 0,074 12,75 2,6% 0,9%
Grava
Para realizar la granulometría de la grava se tomó una muestra de 500
gr.
Tabla 22.
Cantidad de muestra tomada para realizar el análisis granulométrico
de la grava. Fuente: Propia.
RESULTADOS GRANULOMÉTRICOS
Abertura del Tamiz Retenido Pasante
U.S. mm. gr. % %
3/4 pul. 19,000 0,00 0,0% 100,0%
1/2 pul. 12,500 2,74 0,5% 99,5%
3/8 pul. 9,500 3,25 0,7% 98,8%
1/4 pul. 6,300 142,95 28,6% 70,2%
No.4 4,750 163,82 32,8% 37,4%
No.8 2,360 184,70 37,0% 0,4%
No.10 2,000 1,94 0,4% 0,0%
(21)
Dimensionamiento
(22)
90
Tabla 23.
Premisas de diseño para el filtro lento. Fuente: Propia.
Tabla 24.
Características físicas del filtro lento. Fuente: Propia.
Arena
Generalmente las arenas que no son especiales (arena lavada de río)
está contaminadas con agentes patógenos.
Grava
Para la preparación de la grava recomendada, se deben seguir los
siguientes pasos y poseer los siguientes elementos:
- Contenedores.
- Grava.
- Agua Limpia.
92
Desinfección
Realizado el proceso de filtración utilizando el filtro lento de arena, el
agua debe pasar por la etapa de desinfección.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Cumplido tanto con el objetivo general como con los objetivos específicos y
tomando como base el análisis de resultados se puede concluir lo siguiente:
Por parte del proceso de desinfección, se optó por utilizar el sistema SODIS,
que según estudios arroja buenos resultados para poblaciones rurales debido a su
sencillez y bajos costos, es capaz de eliminar, en condiciones óptimas, el 99,99 %
de los microorganismos que puedan ser nocivos para la salud humana. Algo que es
importante destacar, es que, no se utilizan químicos para el proceso lo cual
contribuye a ser más sustentable.
Recomendaciones
Los lechos de arena y grava del filtro lento, a las cuales tiene acceso la
comunidad, debe cumplir el tamaño de grano (granulometría) establecido en este
diseño para evitar comprometer la calidad del agua.
luz solar puede que no se suficiente para la desinfección del agua, entonces, se
propone la instalación de lámparas de luz ultra violeta para que se pueda compensar
la falta de radiación solar.
Realizar de manera periódica, pruebas a la calidad del agua para verificar que
la planta esté trabajando en óptimas condiciones.
101
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
American Water Works Asociation. (2002). Calidad y tratamiento del agua: Manual de
suministros de agua comunitaria. (5ta ed.) Madrid, España: Mc GRAW HILL.
CEPIS. (1981). Teoría, diseño y control de los procesos de clarificación del agua
(2da ed.).
Cistero Z., Penso D., Aranguren J. (2012). Diseño de una planta de tratamiento de
aguas residuales para la urbanización Mis Cariños, Chaguaramos, Estado
Guarico, para ser vertido en cauces naturales. Universidad de Nueva Esparta.
Caracas, Venezuela.
ANEXO A1
Reporte fotográfico de equipos de medición utilizados en pruebas de laboratorio.
105
ANEXO A2
Reporte fotográfico de puntos de muestreo en la Comunidad Macapaima, Estado
Anzoátegui.
108
ANEXO A3
Fragmentos del Decreto No. 883, sobre la clasificación del agua.
113
ANEXO A4
Esquema básico de los procesos de la planta de tratamiento de agua potable.
116
(
2)
(
2)
(
4)
(
2)
(
4)
118
2)
(
( 3)
4)
120
ANEXO A5
Cálculos para el diseño de los procesos de la planta de tratamiento de agua potable.
121
HOJA DE CALCULO
“Propuesta de diseño de una planta piloto potabilizadora de tipo convencional, con coagulantes “Propuesta de d
orgánicos accionada por gravedad, para pequeñas comunidades”
DATOS DE ENTRADA
CAUDAL Q= 0,000144 m3/S ANCHO B= 0,1 m ALTURA VERTEDERO P= 0,05 m CAUDAL Q=
ACELER. GRAVEDAD g= 9,81 m/s2 VISCOSIDAD ABSOLUTA DEL AGUA μ= 0,001 N* s /m2 LARGO DE LA LAMI
ANGULO θ=60
VISCOCIDAD DEL AG
PROPUESTA DE DISENO PARA MEZCLA RAPIDA PROPUESTA DE D
L= 0,069 m
q= 0,0014 m2/S F= 5,13 CS=
HOJA DE CALCULO
“Propuesta de diseño de una planta piloto potabilizadora de tipo convencional, con coagulantes orgánicos
accionada por gravedad, para pequeñas comunidades”
DATOS DE ENTRADA
CAUDAL Q= 0,000144 m3/S ANCHO B= 1m LARGO K= 1m
LARGO DE LA LAMINA l= 1,2 m ESPACIO ENTRE LAMINAS e= 0,1 m
ANGULO θ=60 1,047198 rad CONSTANTE TIPO DE SEDIMENTADOR Sc= 1
VISCOCIDAD DEL AGUA n= 0,01146 cm2/S
PROPUESTA DE DISENO PARA SEDIMENTADOR
L= 12 Re= 86,27466
A= 0,168176 m2
123
ANEXO A6
Propuesta final de la planta de potabilización de agua para pequeñas poblaciones.
124
Propuesta final de la planta potabilizador de agua para pequeñas comunidades rurales, donde su puede observar todos
los procesos.