Parcial 2. Actividad 2. Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

12/04/2023

Parcial 2. Actividad 2. Ensayo

Materia: Física II

Docente: Riviello Flores María de la Luz

Alumno: Ulloa Lomelí Valentina

Número de matrícula: 190186317


Instrucciones

• El ensayo llevará como tema “Calor-Temperatura, Cambio climático”.

• Escrito en Word, Arial 12 título, negritas. Y el cuerpo Arial 11. Máximo 2 cuartillas,
mínimo 1. Si es necesario citar y colocar referencias, se invita al alumno a realizarlo en
estilo APA.

• Referencia al menos un libro de Física consultado en la biblioteca

• Dicho trabajo se subirá a la plataforma TEAMS.


Calor-Temperatura

Cambio climático

En primera instancia, debemos reconocer ciertas características que las hace distintiva
una definición de otra, empezando con el calor y la temperatura:

• Calor: Lo logramos determinar cómo toda la energía que es producida por el movimiento
de las moléculas, considerándolo en una determinada sustancia.
• Temperatura: Es una magnitud física que se expresa en grados centígrados, ya sea que
exprese calor o frio en relación a los cuerpos del ambiente, y cuya unidad en el sistema
internacional es el kelvin (K). 2.

A partir de haber delimitado las siguientes definiciones y comparando las diferencias que
presenta al expresarse en la física, nos preguntamos… ¿aquello de que manera perjudica o
genera cambios en el cambio climático?

Para poder generar el siguiente cuestionamiento, delimitamos al calentamiento global en el


siguiente concepto; se le denomina de esa manera gracias a la variación global del clima en el
planeta tierra, respecto a que se debe a diversas causas naturales y, por parte del hombre, a los
cambios que hemos desarrollado en el a lo largo de los anos. Sobre todo, esto, englobamos
todos los parámetros climáticos que presenta como lo son:

• Temperatura
• Precipitaciones

• Nubosidad

Lo siguiente enfocado esencialmente en muy diversas escalas de tiempo.

Relacionando lo siguiente a los conceptos ya vistos y delimitados de calor y temperatura,


establecemos que conecta a partir de 1“A mayor concentración de gases de efecto invernadero,

11de Aragón, G. (2023, abril 13). El cambio climático. Portal de Aragon; Gobierno de Aragón.
https://www.aragon.es/-/el-cambio-climatico

Lo siguiente lo logramos ver repercutido en el aumento general de la temperatura en el planeta,


y que se produce por las emisiones tóxicas que el ser humano genera en sus actividades. “El
cambio climático se pone de manifiesto por muchas evidencias y observaciones. Además del
aumento de las temperaturas medias del aire y el océano, otros efectos nos muestran las
consecuencias del cambio climático originado por un planeta cada vez más caliente:
• Aumento del nivel del mar.
• Los glaciares de montaña de todo el mundo se funden y pierden superficie, grosor y
volumen.
• Los hielos de Groenlandia y el Ártico disminuyen de superficie.
• Las precipitaciones se reducen en muchos sitios y se recrudecen las sequías.
• Los fenómenos meteorológicos extremos son más intensos: huracanes, precipitaciones
intensas, inundaciones, olas de calor.
• Especies animales y vegetales ven desplazado su hábitat o cambian de comportamiento.
• El cambio climático es una amenaza para el desarrollo humano y afecta a todos los
habitantes de todos los países del planeta.”
Todo esto lo concluimos en que las temperaturas que actualmente vivimos dia con dia no son
sanas para el desarrollo del ser humano, a pesar de que el calentamiento global es irreversible,
aun podemos reducir nuestra huella de carbono para poder evitar la prevencion que se estima
que a finales del S.2090 – 2099, respecto a 1980-1999 aumentaron entre 1,8 y 4 ºC,
correspondiente a los escenarios (0,1 ºC/década, al menos). El nivel del mar habra logrado a
finales del S.XXI aumentar entre 18 y 59 centimetros, tanto por la expansión del agua por el calor
como por la fusión de los glaciares continentales.
mayor retención de calor.” Expresa que esos gases que emite propician un incremento del efecto
invernadero natural o, del que no se ha sobrepasado, por lo que da un lugar provocando el
calentamiento global que genera a un cambio global drástico en el clima, a lo que es
respectivamente el cambio climático.
Bibliografía

1. Pérez Montiel, Héctor. (2016). Física II. México: Grupo Editorial Patria. (E-Book). (Pág.
320 – 340)
2. de Aragón, G. (2023, abril 13). El cambio climático. Portal de Aragon; Gobierno de Aragón.
https://www.aragon.es/-/el-cambio-climatico
3. United Nations. (s/f). ¿Qué es el cambio climático? | Naciones Unidas. Recuperado el 13
de abril de 2023, de https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy