Parcial 2. Actividad 2. Ensayo
Parcial 2. Actividad 2. Ensayo
Parcial 2. Actividad 2. Ensayo
Materia: Física II
• Escrito en Word, Arial 12 título, negritas. Y el cuerpo Arial 11. Máximo 2 cuartillas,
mínimo 1. Si es necesario citar y colocar referencias, se invita al alumno a realizarlo en
estilo APA.
Cambio climático
En primera instancia, debemos reconocer ciertas características que las hace distintiva
una definición de otra, empezando con el calor y la temperatura:
• Calor: Lo logramos determinar cómo toda la energía que es producida por el movimiento
de las moléculas, considerándolo en una determinada sustancia.
• Temperatura: Es una magnitud física que se expresa en grados centígrados, ya sea que
exprese calor o frio en relación a los cuerpos del ambiente, y cuya unidad en el sistema
internacional es el kelvin (K). 2.
A partir de haber delimitado las siguientes definiciones y comparando las diferencias que
presenta al expresarse en la física, nos preguntamos… ¿aquello de que manera perjudica o
genera cambios en el cambio climático?
• Temperatura
• Precipitaciones
• Nubosidad
11de Aragón, G. (2023, abril 13). El cambio climático. Portal de Aragon; Gobierno de Aragón.
https://www.aragon.es/-/el-cambio-climatico
1. Pérez Montiel, Héctor. (2016). Física II. México: Grupo Editorial Patria. (E-Book). (Pág.
320 – 340)
2. de Aragón, G. (2023, abril 13). El cambio climático. Portal de Aragon; Gobierno de Aragón.
https://www.aragon.es/-/el-cambio-climatico
3. United Nations. (s/f). ¿Qué es el cambio climático? | Naciones Unidas. Recuperado el 13
de abril de 2023, de https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change