Objetivo de Aprendizaje (Oa)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LICEO POLITECNICO MARGA MARGA

Educación Ciudadana
Profesora: Diana Quezada Cortés

Educación Ciudadana 4°Medio

NOMBRE ESTUDIANTE: CURSO: FECHA:

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA)


Valorar el Estado de Derecho como el marco legal que resguarda el ejercicio de los derechos
humanos, regula el poder de los gobernantes y organiza la convivencia política y social.

FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO

Las funciones del Estado corresponden a las tareas o actividades que realiza el Estado para
el cumplimiento de sus fines establecidos en la Constitución. Los órganos son las autoridades
que realizan o ejecutan las funciones del Estado, es decir el cuerpo de personas que en un
determinado momento forman parte del Gobierno se transforman en los órganos del Estado.
•Función Ejecutiva: “Es la toma de decisiones políticas por parte de quien dirige el Estado,
consiste además en administrarlo para dar ejecución o cumplimiento a las leyes”. El titular de
esta función en Chile es el Presidente de la República; quién es ayudado por los distintos
Ministros y Secretarios Ministeriales.
•Función Legislativa: “Ejerce la representación de la ciudadanía, participa en la formación de
las Leyes junto al Presidente de la República y fiscaliza los actos del gobierno”. Es ejercida
por los órganos que integran el Congreso Nacional, Senadores y Diputados.
•Función Judicial: “Le corresponde la administración de la justicia, por medio de los
tribunales de justicia que tienen la facultad de conocer las causas civiles y criminales,
resolverlas y hacer que se cumpla lo juzgado.”(Sentencia). Los órganos son los jueces que
dirigen los tribunales de justicia de todo el país.
1. COMPLETACION: Observa el esquema y completa con los Poderes del Estado, sus
respectivas funciones y órganos que la ejecutan.
Título:

Función Ejecutiva

Atribuciones

Órganos
-

13 puntos

PODER EJECUTIVO

1
LICEO POLITECNICO MARGA MARGA
Educación Ciudadana
Profesora: Diana Quezada Cortés

2. En relación al Poder Ejecutivo investiga la siguiente información:

Puedes apoyarte en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=y0j2pyl_2Nw

Duración en el cargo
(2 puntos)

Requisitos para ser


Presidente de Chile

(3 puntos)

Forma en qué es
electo
(2 puntos)
Autoridad que lo
puede reemplazar
temporalmente
(1 punto)

3. Investiga y explica en qué consisten las siguientes atribuciones legislativas del Presidente
de la República:
a) Concurrir a la formación de leyes (3 puntos)
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
b) ¿Qué son los Decretos con Fuerza de Ley? (3 puntos)
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Funciones Político administrativas del Presidente de la República

Entre estas funciones destacan las siguientes:

Nombrar y remover a funcionarios de su exclusiva confianza como Ministros,


Intendentes y Gobernadores.
 Conducir las Relaciones Exteriores.
 Declarar los Estados de Excepción Constitucional.
 Nombrar con acuerdo del senado al contralor general de la República, al Presidente del
Banco Central y a los jueces de la Corte Suprema.
 Convocar a Plebiscito.
 Designar y remover a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada, de la
Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros.
4. Investiga en la Constitución Política de Chile de 1980, capítulo IV Gobierno:
a) ¿quiénes son los Ministros de Estado?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
(2 puntos)

b) Requisitos para ser nombrado Ministro.

2
LICEO POLITECNICO MARGA MARGA
Educación Ciudadana
Profesora: Diana Quezada Cortés

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
(2 puntos)

Estados de excepción constitucional

Básicamente los Estados de Excepción Constitucional, son mecanismo a través de los cuales
se altera la situación de normalidad y regularidad de los derechos y libertades de las personas
garantizadas por la Constitución Política, debido a razones extraordinarias y graves, con la
finalidad de proteger otro bien mayor.

Habitualmente tienen una duración limitada y pueden cesar anticipadamente una vez que el
riesgo o peligro se haya pasado.

La Constitución de 1980 contempló 4 situaciones de excepción constitucional:

Tipo de Situación Procedimiento/ Efectos


Estado de
Excepción
Constituciona
l
Estado de Guerra Debe ser decretado por Presidente con acuerdo del
Asamblea Externa Congreso Nacional.
Su duración depende de la duración de la Guerra.
Congreso tiene plazo de 5 días para aprobar o rechazar la
solicitud de Estado de asamblea, de no pronunciarse se
entiende por aprobado.
Se puede declarar todo o parte del territorio.
Permite suspender o restringir los siguientes Derechos:
Libertad personal; Libertad de reunión; Libertad de trabajo;
Interceptar, abrir o registrar documentos y toda clase de
comunicaciones; Puede afectar el derecho de propiedad.
Estado de Guerra Debe ser decretado por Presidente con acuerdo del
Sitio interna o Congreso Nacional.
grave Su duración es de 15 días.
conmoción Presidente puede solicitar prorroga.
interior. Se puede declarar todo o parte del territorio.
Permite restringir:
1. Libertad de locomoción.
2. Arrestar personas en su morada o en otros lugares no
habituales, tales como las cárceles.
3. El derecho de reunión.
Estado de Grave En ambos casos sea por fuerzas de origen interno o externo
Emergencia alteración Su declaración sólo le corresponde al Presidente.
del orden Duración máxima 15 días.
público. Se puede prorrogar por otros 15 días.
Daño o Otras prorrogas necesita acuerdo del Congreso.
peligro para Se debe indicar la zona
la seguridad Restringe:
de la Nación. Libertad de locomoción y Reunión.

Estado de Calamidad Lo dispone el Presidente de la República.


Catástrofe pública Debe indicar la zona.

3
LICEO POLITECNICO MARGA MARGA
Educación Ciudadana
Profesora: Diana Quezada Cortés

La Presidente tiene la obligación de indicar al Congreso las


medidas adoptadas. El Congreso puede dejar sin efecto la
declaración de catástrofe, en el caso que estimen que la
situación de riesgo ceso.
Restringe:
1. Libertad de locomoción
2. Libertad de reunión
3. Alterar derecho de propiedad.
4. Medidas administrativas

Puedes apoyarte en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?


v=KaJrV0vbDuE

5. Entrega un ejemplo práctico de situaciones que generen los distintos estados de


Excepción Constitucional:
a) Estado de Catástrofe:
b) Estado de Sitio:
c) Estado de Emergencia:
d) Estado de Asamblea:
(8 puntos)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy