Pintores Mexicanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

planeacion

JARDÍN DE NIÑ OS ___________________________________


C.C.T ________________________________
Educadora: _____________________ Grupo: __________

Pintores mexicanos
Situacion de aprendizaje

Fecha
Propósito Identificar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de
otros contextos
Campo de formación académica o área de Organizador 1 Organizador 2
desarrollo personal y social
Artes Apreciación artística Sensibilidad, percepción e
interpretación de manifestaciones
artísticas
Aprendizaje esperado Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro
lugar (fotografías, pinturas, esculturas y representaciones escénicas de
danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir e imaginar.
Tipo de experiencia Técnica e instrumento de Aspectos a evaluar
evaluacion
Apreciar obras y sus detalles Escala de evaluación Describir obras
Diario de la educadora Observar con atención
Portafolio de evidencias Escuchar atentamente
Observación fotografías realizar pinturas
Expresar emociones
Actividades permanentes Tiempo/espacio Organización
Saludo, rutina de activación física, 2 semanas Individual
marcar su asistencia, lavado de Salón y patio Binas
manos, desayuno, recreo, Despedida. Equipos
Actividades del PEMC
Transversalidad
Lenguaje y comunicación Menciona características de objetos y personas que conoce y observa
Pensamiento matemático Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos
Exploración y comprensión del Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno
mundo natural y social inmediato, usando diversas fuentes de información
Artes
Educación socioemocional Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad,
tristeza, miedo o enojo y expresa lo que siente
Educación física Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que
implican organización espacio – temporal, lateralidad, equilibrio y
coordinación
Ajustes razonables Vinculación con las familias
 Alumnos con nivel de desempeño insuficiente Invitar a un pintor para que les enseñe diferentes

Materiales: MissDanny Presas


(NI): Cuestionar directamente para que técnicas
describan las obras y favorecer su expresión.
 Alumnos con nivel de desempeño básico (NII):
Utilización del tangram para favorecer su
imaginación.
 Alumnos con nivel de desempeño Satisfactorio
(NIII): pedir que mencionen detalladamente los
cambios con el tiempo, esto ayudara a reforzar
la observación.
 Alumnos con nivel de desempeño sobresaliente
(NIV): Exponer oralmente las diferentes obras
artísticas.

actividades
JARDÍN DE NIÑ OS ___________________________________
C.C.T ________________________________
Educadora: _____________________ Grupo: __________

Inicio material

Materiales: MissDanny Presas


Lunes  Cuestionar a los alumnos si saben que es un pintor y explicar las
características de este oficio. -Papel bond
 Grupalmente dictar a la maestra una lista de materiales que creen que -Plumones
necesitan los pintores. -Materiales del
 Observar los materiales de nuestra aula e identificar cuales nos aula
servirían si fuéramos pintores, colocar con ellos una área de artes en -Hojas
nuestra aula -Colores
 Dar un recorrido en la escuela, e identificar si observan alguna pintura,
regresar al aula, proporcionar una hoja y con colores deberán
plasmarla.
 Comentar a los alumnos que durante esta semana estaremos
conociendo a algunos pintores mexicanos y sus obras.
Desarrollo
Martes  Mostrar una imagen de Frida Kahlo, cuestionar si la conocen y leer
una biografía de ella. -Imágenes
 Formar parejas y deberán plasmar en una hoja dos características de -Biografía
ella según la lectura que escucharon, mencionarlas frente al grupo. -Plumones
 Observar una imagen de su obra “Naturaleza muerta con fruta y -Frutas
perico”, comentar lo que observaron y lo que se imaginan al ver la -Diapositivas
pintura, remarcar todos los círculos que encuentren en ella con -Computadora
plumones. -Cañón
 Mencionar las frutas que aparecen en la pintura, comentar cuales han -Hojas
comido, llevar y mostrar frutas, platicar si estas han cambiado con el -Crayolas
tiempo o siguen igual, elaborar con ellas un coctel de frutas y comerlo. -Lápices
 Observar mediante diapositivas sus obras: “Frida y Diego Rivera”,
“Las dos Fridas”, “Autorretrato con collar de espinas y colibrí”,
“Autorretrato con pelo corto”, “Diego y yo”, mencionar lo que
observan en cada una y comentar qué les hace sentir, proporcionar
hojas y plasmar la obra que más llamó su atención, mostrarla y
explicar por qué.

Miércoles  Mostrar una imagen de Diego Rivera, cuestionar si lo conocen y leer


una biografía de él. -Imágenes
 Formar equipos y deberán plasmar en una hoja tres características que -Biografía
tenga según la lectura que escucharon, mencionarlas frente al grupo. -Lápices
 Observar una imagen de su obra “El cargador de flores”, comentar lo -Colores
que observan y lo que se imaginan al ver la pintura, mencionar si ellos -Diapositivas
alguna vez han tenido que cargar algo y como se sintieron al hacerlo. -Computadora
 Salir al patio y formar parejas, realizar carreras en carretillas, (un -Cañón
alumno tomará los pies de su compañero y este deberá avanzar con las
manos), imaginarse que van cargando flores como en la pintura.
 Observar mediante diapositivas sus obras: “El hombre controlador del
universo”, “Zapata Líder Agrario”, “Vendedor de flores”, “Zapata”,
“La casa sobre el puente”; “Festival de las flores: fiesta de Santa
Anita”, comentar que se imaginan de cada una y describirlas.

Jueves  Mostrar una imagen de José Clemente Orozco, cuestionar si lo

Materiales: MissDanny Presas


conocen y leer una biografía de él. -Imágenes
 Grupalmente a través del juego “Veo – veo” mencionar algunas -Video
características que escucharon en su biografía. -Computadora
 Observar una imagen de su obra “El metro”, comentar lo que observan -Cañón
y lo que imaginan al ver esta pintura, ver un video de cómo es el metro -Tangram
y comentar en qué lugares hay este transporte. -Diapositivas
 Proporcionar un tangram e indicarles que apoyándose de este y
utilizando su creatividad armen un metro, mostrarlo.
 Mediante diapositivas observar las obras: “Zapatistas”, “Bombardeo
en picado y tanque”, “After Hidalgo”, comenten lo que observan en
cada una y lo que les hacen sentir.

Lunes  Mostrar una imagen de David Alfaro Siqueiros, cuestionar si lo


conocen y leer una biografía de él. -Biografía
 Proporcionar hojas y deberán dibujar lo que percibieron de el en su -Imágenes
biografía, mostrar su dibujo y explicarlo. -Hojas
 Observar una imagen de su obra “Del porfirismo a la revolución”, -Lápices
comentar lo que observan y lo que imaginan al observarla, cuestionar -Colores
sobre la vestimenta de las personas. -Papel bond
 Grupalmente mediante el dictado a la maestra, elaborar dos listas de -Plumones
cómo era antes la ropa y como es ahora, detectar semejanzas y -Diapositivas
diferencias. -Computadora
-Cañón
 Observar mediante diapositivas sus obras: “América tropical: -Papel cascaron
Oprimida y destrozada por los Imperialismos”, “El Suspiro”, mural -Pinturas
“Por una seguridad completa y para todos los mexicanos”, “Amado de -Pinceles
la cueva”, proporcionar papel cascaron y reproducir la que más llamó
su atención, explicar por qué.
Martes -Imágenes
 Mostrar una imagen de Rufino Tamayo, cuestionar si lo conocen y leer -Biografía
una biografía de él. -Material para
 Por parejas decorar una biografía de él y mencionar sus características. decorar
 Observar una imagen de su obra “Watermelons”, comentar lo que -Video
observan y la sensación que les provoca, ver el video “Frutas en ingles -Computadora
canciones infantiles” y aprender sus nombres en inglés. -Cañón
 Salir al patio y jugar “Coctel de frutas” mencionándolas en inglés. -Diapositivas
 Observar mediante diapositivas sus obras: “Luna y Sol”, “Amigo de
los pájaros”, “El día y la noche”, describirlos y mencionar la emoción
que les provoca.
Miércoles  Mostrar una imagen de José María Velasco Gómez, cuestionar si lo
conocen y leer una biografía de él. -Imágenes
 Formar equipos y deberán plasmar en una hoja las características que -Biografías
escucharon en la lectura de este pintor. -Hojas
 Observar una imagen de su obra “Catedral de Oaxaca”, comentar lo -Lápices
que observan y lo que se imaginan, cuestionar si en ella observan -Colores
cuadrado, pedir que los remarquen con plumones. -Plumones
 Mostrar tarjetas con la cronología de su construcción, ordenarlas -tarjetas

Materiales: MissDanny Presas


pegándolas en la pared y mencionar los cambios que ha tenido. -Diapositivas
 Mediante diapositivas ver sus obras “Valle de México”, “Ahuehuete”, -Computadora
“La Alameda de México”, en ¼ de cartulina y con acuarelas plasmar el -Cañón
paisaje que más les gusto y explicar por qué.
 Mostrar una imagen de María Izquierdo, cuestionar si la conocen y
leer una biografía de ella. -Imágenes
 Elaborar grupalmente mediante el dictado a la maestra una lista de las -Papel bond
características que escucharon que tiene esta pintora. -Plumones
 Observar una imagen de su obra “Mi tía, un amiguito y yo”, comentar -Fotos
lo que observan y lo que imaginan que sucede en la pintura, -Papel cascaron
previamente se les pedirá una foto con algún familiar o amigo, -Pinturas
mostrarla y comentar que actividad estaban realizando en ese momento -Pinceles
y como se sentían. -Diapositivas
 Elaborar una pintura de la foto que llevaron, pedir que le asignen un -Computadora
nombre (mi papá y yo, mi mamá y yo, etc.) mostrar su obra y -Cañón
mencionar el nombre que le asignaron.
 Mediante diapositivas ver sus obras: “La raqueta”, “Retrato de Juan
Soriano”, “Autorretrato”, “La alacena”, comentar lo que observan en
cada una y mencionar el sentimiento que les provoca.
Cierre
Jueves  Mostrar las imágenes de los pintores con los que hemos estado
trabajando, recordar sus nombres y características. -Imágenes
 Observar en diapositivas las diferentes obras que conocieron y -diapositivas
mencionar a que pintor pertenecen. -Computadora
 Formar equipos y jugar un memorama en el que deberán formar pares -Cañón
de un pintor con una pintura que le corresponda. -memorama
 Salir al patio y colocar en alguna pared una exposición de los pintores -Cinta canela
mexicanos con sus pinturas, apoyarnos de las imágenes con las que
hemos trabajado.
 Reflexionar sobre la importancia del arte en nuestra vida y mencionar
al pintor que les gusto más las obras de arte que realizó.

Materiales: MissDanny Presas


evaluacion
JARDÍN DE NIÑ OS ___________________________________
C.C.T ________________________________
Educadora: _____________________ Grupo: __________
Lenguaje y comunicación
Organizador 1 Organizador 2
Oralidad Descripción
Aprendizaje esperado Menciona características de objetos y personas que
conoce y observa.
N° Nombre alumno Alcanzado/excelente En proceso Requiere apoyo
Menciona características de objetos Con motivación menciona Se le dificulta comentar
y personas características de objetos y personas características de objetos y
personas.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Materiales: MissDanny Presas


Total

Pensamiento matemático
Organizador 1 Organizador 2
Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos geométricos
Aprendizaje esperado Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos
geométricos.
N Nombre alumno Alcanzado/excelente En proceso Requiere apoyo
° Reproduce con facilidad modelos Se le dificulta reproducir modelos No logra reproducir modelos
formas y figuras y cuerpos formas y figuras y cuerpos formas y figuras y cuerpos
geométricos geométricos geométricos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Total

Materiales: MissDanny Presas


Exploración y comprensión del mundo natural y social
Organizador 1 Organizador 2
Cultura y vida social Cambios en el tiempo
Aprendizaje esperado Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato,
usando diversas fuentes de información.
N° Nombre alumno Alcanzado/excelente En proceso Requiere apoyo
Logra explicar de manera clara y Con ayuda explica algunos cambios en Se le dificulta explicar e
concisa cambios en sus costumbres sus costumbres y en su entorno identificar cambios en sus
y en su entorno inmediato, inmediato, careciendo de apoyos de costumbres, así como en su
apoyándose de diversas fuentes. otras fuentes. entorno inmediato.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Total

Materiales: MissDanny Presas


Artes
Organizador 1 Organizador 2
Apreciación artística Sensibilidad, percepción e interpretación de manifestaciones artísticas

Aprendizaje esperado Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías, pinturas, esculturas y
representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir e imaginar.

N° Nombre alumno Alcanzado/excelente En proceso Requiere apoyo

Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o No observa obras del patrimonio artístico de su
país o de otro lugar (fotografías, pinturas, esculturas y de otro lugar (fotografías, pinturas, esculturas y representaciones localidad, su país o de otro lugar (fotografías,
representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo escénicas de danza y teatro) sin embargo no logra describir lo pinturas, esculturas y representaciones escénicas de
que le hacen sentir e imaginar. que le hacen sentir e imaginar. danza y teatro) y no describe lo que le hacen sentir e
imaginar

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Total

Materiales: MissDanny Presas


Educación socioemocional
Organizador 1 Organizador 2
Autorregulación Expresión de las emociones
Aprendizaje esperado Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza,
miedo o enojo, y expresa lo que siente.
N° Nombre alumno Alcanzado/excelente En proceso Requiere apoyo
Experimenta, reconoce qué emoción Reconoce cuando tiene una emoción y Desconoce el significado de las
le provoca, explica y expresa el trata de explicar qué lo provoca. emociones y no puede expresar lo
sentimiento que siente.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Total

Materiales: MissDanny Presas


Educación física
Organizador 1 Organizador 2
Competencia motriz Integración de la corporeidad
Aprendizaje esperado Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican
organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.
N° Nombre alumno Alcanzado/excelente En proceso Requiere apoyo
Identifica sus posibilidades expresivas y motrices Expresa posibilidades motrices en actividades que Participa en actividades motrices que
en actividades que implican organización, implican organización, espacio-temporal, lateralidad, implican organización, espacio-temporal,
espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y equilibrio y coordinación. lateralidad, equilibrio y coordinación.
coordinación.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Total

Materiales: MissDanny Presas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy