Apuntes Tecnologia
Apuntes Tecnologia
Apuntes Tecnologia
final: 30/11
Capítulo 4
Clasificación de sistemas y sus funciones
SEGÚN EL NIVEL:
Sistema de contabilidad
Sistema de marketing y ventas
Sistema de manufactura y producción (stock).
Sistema de RRHH
Sistema de finanzas
Proceso de venta
A nivel táctico
29/08
Capítulo 1
Industria de la información
Brecha digital: exclusión social que surge por el uso de la tecnología. Separa los conectados de los
desconectados. Analfabetos digitales: plenos (no tienen ningún acceso ni información) o relativos
(tuvieron acceso en algún momento). No lo necesitan para su vida cotidiana.
4 problemas de acceso:
Capítulo 5
Integración de sistemas de información
o Gestionar las relaciones con los clientes de una manera única independientemente
del canal
o Mejora la eficacia y eficiencia de los procesos en las relaciones con los clientes.
Pilares Básicos:
o Estrategia: CRM alineado con la estrategia corporativa (se debe definir
previamente). Debe ser la respuesta a los requerimientos de la estrategia en cuanto
a las relaciones con los clientes
o Personas: Los resultados se obtendrán con el correcto uso que hagan las personas
de la tecnología
o Procesos: redefinición de todas las actividades relacionadas con los clientes
o Tecnología: Hay soluciones CRM al alcance de organizaciones de todos los tamaños y
sectores
La cadena de abastecimiento consiste en todas las actividades vinculadas con los flujos y
transformación de los productos, desde las materias primas hasta el producto terminado entregado
al cliente final, así como los servicios e informaciones asociados a estas actividades.
Los flujos de materiales: flujos de productos físicos de los proveedores a los clientes, y en el
sentido inverso por las devoluciones de productos.
Los flujos de información: pronósticos de la demanda, transmisiones de los pedidos e
informes sobre el estado de la entrega.
Los flujos financieros: información sobre los pagos de las transacciones, términos de crédito,
etc.
Cuanto más eficaces sean las relaciones con proveedores, fabricantes, distribuidores, vendedores
minoristas y clientes, mayor es la ventaja competitiva sobre sus competidores.
El Objetivo de los SCM es la integración entre empresas, donde cada una de ellas se quiere
beneficiar con reducciones en el costo de sus inventarios, producción y distribución. Reducir costos
de inventario, transporte y manejo
La mayoría de sus datos se basan en la información de los ERPs empresariales de cada uno de los
miembros de la cadena. Es necesaria la integración entre los SCM y los ERPs.
Fuentes de Datos:
Componentes:
Base de Datos que Almacena la información actual e histórica de interés potencial para los
encargados de tomar decisiones.
Combina los datos actuales e históricos de los sistemas operacionales con datos de fuentes externas,
transforma los datos imprecisos e incompletos para generar informes gerenciales y realizar análisis
antes de cargarlos en el almacén de datos.
Pone los datos a disposición de todos, pero no se puede alterar. Provee herramientas de consulta,
analíticas e informes gráficos.
Mercado de datos: subconjunto de un almacén de datos para una población especifica de usuarios.
Ej. marketing y ventas
Herramientas Analíticas:
Análisis de datos multidimensionales, permite al usuario ver los mismos datos de distintas formas
mediante el uso de varias dimensiones. Ventas por producto por región.
• Minería de Datos:
Identifican tendencias y comportamientos poco evidentes sobre producción, mercados y clientes. Ej.
comparar las ventas del producto con el plan por el trimestre y la región de ventas durante los
últimos dos años.
Ej.: los patrones de compra en un supermercado podrían indicar que cuando se compran papas
fritas, el 65% de veces se compra un refresco cola, pero cuando hay una promoción es el 85% de las
veces.
Ejemplo:
Un SIG para medir el impacto publicitario de carteles en la vía pública: estudió el recorrido diario de
2000 personas, analizando su perfil de consumo y los medios de transporte utilizados. De esta
manera se pudo determinar el valor de venta de cada cartel.
Intranet y Extranets
Son herramientas alternativas para incrementar la integración y agilizar el flujo de información
dentro de la empresa y con los clientes y proveedores.
Intranet:
Extranet:
Los negocios sociales se refieren al uso de plataformas de redes sociales internas y externas para
involucrar a empleados, clientes y proveedores, puede mejorar el trabajo colaborativo.
Firma digital: se debe pedir un certificado a una empresa, esta lo otorga con dos claves (una publica
y una privada). Encriptada. Tiene 3 características: identidad (identifica al emisor), integridad (no se
puede afectar el mensaje) y no repudio (no puede negar que envió el mensaje).
Capítulo 5
Comercio electrónico
3 categorías:
Tipos de operaciones
Son negocios que han nacido y se han desarrollado en virtud del uso de SI basados en Internet. Son
sistemas estratégicos para la organización Son la esencia del negocio.
Kevin Kelly: tiene un libro que se llama nuevas reglas de la economía digital, donde toma el concepto
la economía de red y de economía de la atención. EL primero establece que los nuevos modelos de
negocios están basados en que cada red vaya creciendo de manera exponencial, lo uccla es
aprovechado por distintos modelos de negocios que existen hoy el día. El segundo tiene que ver con,
como en este momento, las distintas plataformas se pelean por la cantidad de tiempos que los
usuarios pasan en ellas. Se está dando un fuerte cambio en el concepto de la economía digital.
El banco central, aborda este tema de la siguiente manera: en su página, al hablar de pagos
electrónicos, establece normativas que salieron a partir del 2016 relativas a distintas formas de
realizar pagos, ya sea por medio de CBU, medios o botones de pago, etc. Establece sus políticas en
cuando a fortalecer los pagos electrónicos.
Existe una serie de pagos inmediatos: se hace por medios electrónicos y los que se depositan de
forma inmediata. EJ: billetera electrónica, código QR, la pos movil, el botón de pago (comercio
electrónico de productos individuales), debin (vuelta de tuerca a las transferencias bancarias.
Calve virtual uniforme: equivalente a CBU. De cualquier cuenta, sea virtual o física, se puede
transferir a cualquier otra cuenta a través del CBU o CVU. Tiene un alias, es decir, funciona de la
misma manera.
Billetera electrónica: se asocia a un celular, pero también a una web. Tiene una cuenta que tiene
dinero físico o digital. Hay una aplicación móvil o web que permite transferir entre cuentas de una
manera mas simple. Se puede trasferir entre billeteras electrónicas, y también a las cuentas físicas a
través de una transferencia bancaria vía CBU. En todos los casos hay un código QR que simplifica la
operación.
Entre las dos billeteras se transfiere mediante un QR o mediante agenda de contactos
(enviar dinero de MP).
La billetera se puede cargar mediante transferencias con su cuenta o depositando
efectivo.
12/9/2022
Capítulo 8
Software
Son programas que le dan instrucciones a las computadoras. Controlan la operación de una
computadora.
2 tipos de software:
De sistema
o Sistema Operativo
o Utilitarios
o Desarrollo
De Aplicación
o De propósito general
o De propósito específico
Software de Sistema:
Sistemas operativos
Son concebidos para efectuar la administración o gestión de los recursos físicos de la computadora.
Ej: Windows, Linux
Algunos sistemas operativos han sido desarrollados para ser servidores de red. Ej: Windows Server,
Novell Netware
En una red pueden convivir distintos sistemas operativos Se los denomina también plataforma. De
allí surge la denominación software multiplataforma. En una misma computadora pueden coexistir
más de un sistema operativo
Multiprocesamiento:
Cuando un programa termina o se detiene uno de los procesadores queda disponible y se podrá
asignar a otro programa o proceso.
1) Memoria Principal
Se encarga el supervisor del programa. Es importante para la performance del equipo
Memoria virtual: Espacio de direcciones virtuales. Su tamaño está determinado por el
esquema de direccionamiento del computador
Memoria Real: Conjunto de ubicaciones de memoria en el cual las instrucciones y datos de
un programa deberán ser ubicados para su procesamiento
El hard de traducción de direcciones o la función interna de mapping son los mecanismos por los
cuales se puede traducir las direcciones de memoria virtual en direcciones de memoria real durante
la ejecución de las instrucciones
2) Procesador
Programa supervisor: maneja la multiprogramación y el multiprocesamiento.
Elige el programa que se ejecutara en cada oportunidad, control de tráfico y manejo de
interrupciones
Se organiza con una lista de aplicaciones que se encuentran en 3 estados:
Ejecutándose: usando procesador en ese instante
Listo para ejecutarse: esperando que se le asigne procesador
Detenido: a la espera de una acción que cambie su estado
La asignación del procesador una vez rastreada la lista consiste en la elección de uno de los
programas en estado listo para ejecutarse.
Un programa que se encuentre en estado de ejecución podrá ser interrumpido por el cambio de
estado de detenido a listo para ejecutarse de otro programa de mayor prioridad o privilegio.
3) Dispositivos de Entrada / Salida
Cada periférico de entrada salida requiere su propio conjunto especial de instrucciones para cada
operación. El SO y los canales o controladores proporcionan una interfase uniforme.
Impresora
Con multiprogramación es probable que más de un programa requiera impresora.
Spooling: cada vez que un programa asigna la impresora, el SO genera un archivo en una unidad de
disco. Los distintos listados grabados en disco conforman una cola de impresión. Permite imprimir
intercaladamente listados de distintos programas.
El SO debe:
o Eliminar un listado
o Visualizar lista de listados pendientes
o Especificar cantidad de copias
o Prioridad de impresión
o Cambiar el orden de prioridad
Discos y unidades lógicamente similares
El SO es el encargado de asignar la ubicación del archivo. Trata de minimizar los huecos. Evita que las
unidades de asignación de un mismo archivo sean distantes físicamente. En el directorio se guardan
las direcciones de las distintas unidades de asignación que conforman cada archivo.
4) Procesos para ejecutar
El usuario con un doble clic del mouse iniciará la ejecución de un programa. El SO tiene la función
encargarse de cargarlo en la memoria principal y preparar o asignar los recursos que utilizará la
ejecución.
5) Datos
Las instrucciones de un programa establecerán que se deben leer o grabar datos indicando el
archivo correspondiente y el área receptora de los datos a ser leídos o grabados. El SO tiene la
función de ubicar o grabar datos dentro de un archivo.
• Software código abierto (pago o gratuito): Los usuarios pueden acceder a su código fuente,
ejecutarlo, estudiarlo y mejorarlo. No implica que estemos hablando de software libre.
Blockchain:
Nuevas tecnologías
Tecnología sostenida: Cambio en una tecnología que ya estábamos usando
Tecnología disruptiva: cambian nuestra forma de trabajar. Por ejemplo, el pendrive,
computadoras, internet (siglo XX). En el siglo XXI tenemos Big Data, Blockchain, inteligencia
artificial, etc.
Ejemplos:
Internet: nos permite conectarnos con objetos que nos brindan información.
BIG DATA
Manejo de gran volumen de datos. 3 características (3 V): Volumen: cantidad de datos que un
software habitual no soportaría, Velocidad: necesitamos manejar esta información con tecnología
con velocidad, Variedad.
Administración de proyectos
Características:
La tecnología es el medio y NO el fin del proyecto. Esto quiere decir que cuando defino el objetivo
del proyecto (EJ: ampliar el módulo de compras), la tecnología es el medio que me va a proporcionar
la información que necesito para llegar al objetivo.
Se clasifican según:
Etapas de un proyecto
Cada etapa tiene un propósito en sí misma, incluye una serie de actividades para lograr ese
propósito, durante las cuales se generan “productos intermedios” conocidos como “entregables”,
los que sirven tanto a los efectos de evaluación del cumplimiento de la etapa como de
documentación sobre la tarea realizada y para analizar la necesidad de introducir ajustes en las
tareas.
La superposición de etapas persigue como objetivo reducir el plazo total del proyecto
Ejes de un proyecto
Alcances – incluye calidad
Plazos/tiempo
Costos
Sobre estos tres ejes hay que trabajar durante el desarrollo del producto.
Durante la operación se hará mantenimiento del producto, el cual podría ser tratado como un
proyecto en si mismo.
Aspectos humanos
La mayor parte de las debilidades de la actividad de sistemas pasan por sus variables humanas y no
por sus variables técnicas.
Resistencia al cambio
Problemas de comunicación e interpretación
Problemas de asignación efectiva de recursos
Modificaciones al alcance no consideradas como cambio
Falta de habilidades (habilidades de líder, comunicación, etc.)
Evaluación
Muchos de los fracasos de los proyectos de sistemas tienen su origen en la etapa de formulación.
Los plazos de implementación previstos serían menores a los reales y los momentos de obtención de
beneficios estarán adelantados en el tiempo por las acciones omitidas.
Una evaluación de costo-beneficio pretende comparar dos situaciones: La situación sin proyecto con
sus costos y beneficios asociados, y la situación con proyecto con sus costos y beneficios asociados.
Determinación de costos
La formulación de costos en un proyecto de SI forma parte de los aspectos más controlables por la
organización, en la etapa de desarrollo.
Los costos de mantenimiento y soporte son de dificultosa predicción al tratarse de una nueva
tecnología. Generalmente se buscan casos anteriores. Cuando no existe historia se buscan datos de
la industria, generalmente son proveedores y estos datos están sesgados por sus políticas
comerciales.
Existen costos ocultos, como costos de reentrenamiento del personal, los mayores costos de
mantener tecnologías alternativas y los costos de capacitación atribuibles al nuevo proyecto.
Las tecnologías innovadoras tienen precios más altos y plantean escasez de mano de obra
especializada, podrían requerir un nivel más alto de beneficios para ser repagadas. También implica
mayores riesgos
Otro aspecto es el acortamiento de los ciclos de vida de los productos y el corto tiempo que pasa
entre su lanzamiento y su etapa de caída de precios.
Los atrasos en la puesta en marcha pueden tener impacto en los costos y en los beneficios
estimados.
Tipos de beneficios:
Riesgos
Riesgo tecnológico:
Tecnología poco probada puede no brindar las prestaciones que se predicen. Si la tecnología es
probada tiene riesgo de rápida obsolescencia.
Una empresa innovadora es más propensa al riesgo, asumirá mayores costos, optará por tecnología
más probada y barata.
Consejo: Evitar los proyectos de bajo valor y bajo riesgo. Tener el máximo posible de alto valor y bajo
riesgo