L1 - Idioma - Maya. VF Libro Tercero Basico PDF
L1 - Idioma - Maya. VF Libro Tercero Basico PDF
L1 - Idioma - Maya. VF Libro Tercero Basico PDF
14
“El lenguaje humano consiste en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por
medio de signos, usualmente con secuencias sonoras, pero también gestos y señales, así
como signos gráficos”. (Wikipedia)
En la cultura maya como en las
demás culturas, la comunicación
también se manifiesta en la relación
interpersonal, intergrupal y social,
para intercambiar información, utilizando
los idiomas mayas con sus signos sonoros
(lenguaje verbal) o signos gráficos entre los
interlocutores, aplicando un procesos de
codificación y decodificación que incluye
gestos, miradas y posturas que tienen una (www.copaeguatemala.org)
relación directa con la cultura y el idioma de los sujetos que intervienen en la comunicación.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
La conversación consiste en el uso del lenguaje verbal entre dos o más personas que
interactúan en la comunicación oral sobre necesidades, intereses u objetivos comunes en
la construcción de un texto oral, con alternancia interactiva como emisor o receptor.
Conversación con el
cosmos
La conversación en la cultura maya,
difiere de alguna manera con otras
culturas, por sus concepciones propias
de la vida y su relación con el cosmos,
con la naturaleza, con los astros, con
la energía, el movimiento, el espacio
y el tiempo.
Imagen de ceremonias mayas
Este principio cosmogónico del pensamiento en la cultura maya, permite una lógica en la
conversación, que no se circunscribe solamente con el ser humano, sino con todos los entes
del pluriverso que tienen vida y poseen un lenguaje.
www.copaeguatemala.org
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Leer el contenido del capitulo, “Vino entonces aquí su palabra”. Popol Wuj,
Sam Colop, Página 26.
“La oralidad en la narración, es el arte milenario de contar cuentos, pero antes que nada
es un hecho estético, que tiene un fin y un valor en sí mismo, pero no podemos dejar de
reconocer que es -además- una herramienta indispensable en la formación humana”. (www.
bnm.me.gov.ar D. Pastoriza de Etchebarne).
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Leer el mito de la evolución del ser humano según el Popol Wuj y escribir en
idioma maya correspondiente las características extraordinarias del ser humano
por ser hijo de la claridad.
Los idiomas mayas son ricos en describir hechos, acontecimientos, historias, fenómenos
sociales y naturales, tal como es el caso de las narraciones contenidas en el texto del Rabinal
Achí, considerado como una obra dramática con danza, reconocido a nivel nacional e
internacional y su narración es realizada en idioma Achí.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
La narración del Pueblo Maya está presente en los libros de nuestros ancestros,
como el Popol Wuj, donde encontramos sucesos de la vida del pueblo que son
históricos; como por ejemplo este fragmento narrativo histórico:
A poco distancia estaba el Ajaw de los Tamub’ con los Ilokab’, Amaq’ Tam, se llamaba
el lugar donde estuvo el Ajaw de los Tamub’ y allí les amaneció. Amaq’ Uq’in K’at, se
llama el lugar donde les amaneció a los Ilokab’, a corta distancia entre la montaña. Allí
también estaban todos los Rabinaleb’, los Kaqchikeleb’, los Ajtz’ikina Ja’; todos los
pueblos pequeños y pueblos grandes. Juntos se detuvieron, en unidad les amaneció, en
unidad esperaron la salida de la gran estrella, Ik’oq’ij, por nombre.
La narración en la cultura Maya, sigue actualmente viva en los idiomas mayas como por
ejemplo en el idioma Tz’utujil, en la narración que hace Felipe de Jesús Tuy Navichoc, del
Pueblo Tz’ikina Ja’ (Tz’utujil), acerca del Rajawal Nimaya’ (La dueña del lago), escrito en
el Idioma Tz’utujil y traducido al español. Este es un pequeño fragmento:
“Sucedió en cierta ocación que una mujer se fue tempranito a lavar su ropa, se fue tan
feliz…, cuando llegó al lago todo estaba calmado, no había aire, todo estaba quieto. Lavaré
de inmediato mi ropa se dijo. Después de haber lavado una gran parte, se cayó de espaldas.
Se descontroló, se le olvidó su nombre porque había visto una señorita muy bella, con un
vestido muy blanco, muy espléndido de algodón muy blanco y estaba rodeada de palomas
blancas”.
Maya’ Ch’ab’äl / L1 Idiomas Mayas
22
Otro de los documentos que narra hechos históricos sobre la vida del Pueblo Maya, es el
Memorial de Tecpán Atitlán, versión de (Antonio Villacorta C. página, 77) en el subtítulo May
Q’iq de los Kaqchikeles.
Comienza la destrucción de
la ciudad de Iximche’, por los
invasores españoles, en la fecha
siguientes: "4 kame (4 Tun, 4
Winäq y 5 Q’íj)". Fechas, que
a pesar del tiempo transcurrido, merecen
ser repudiados por la humanidad.
12 Aj (4 Tun, 4 Winäq, 4 Q’ij) concluye
1º año, segundo ciclo. Los reyes Kaji’ Imox
y Beleje’ K’at, se mantuvieron en sus
posiciones en Jolom Balam – cerca del
Ciudadesmayas.com municipio de Comalapa y en jun kawoq
(4 Tun, 9 Winäq y 6 Q’ij) 12 de julio, se
produjo un hecho despreciable, por la matanza de los Kaqchikeles por los españoles en Chi
Xot – hoy Comalapa.
Como se puede observar ésta narración histórica, describe hechos, sucesos políticos
como lo que acabamos de leer, hecho (matanza de los kaqchikeles) y acto de barbarie que
actualmente se le denomina “crimen de lesa humanidad”, establecido en el Estatuto de
Roma de la Corte Penal Internacional.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Por eso la tradición oral maya, se ha convertido en historia y memoria del pueblo
a través de la comunicación verbal y constituye un medio para el fortalecimiento
de la identidad cultural.
RI K’ËL
Jun q’ij nib’iyaj ri kël pa b’ey. Xel el pa rochoch… ke ri’ xb’än chi re, xkich’ey, kari’
xkiqupij ri ruxik’, ruma ri royowal b’enäq pa b’ey, man ch’o ta. …k’ate’ xq’ax rik’in
jun kaminäq tz’i’, re rujaqaqen pa ruchi’, kikamisan kan pa b’ey…ri k’ël xub’ij chi
re…rat yakikot chuwij… ri k’ël xuya’ kan jun ab’äj pa ruchi’, k’a ri xub’ij kan chi re:
kela’ nawajo’ chi man yakatze’en ta chïk chuwij.
EL CHOCOYO
Este ejemplo, fundamenta que la Cultura Maya es rica en mitos, presentes en la tradición
oral, como forma objetiva de explicar la cultura, la vida y transmitir la misma de generación
en generación, la cual ha trascendido en los diferentes idiomas del Pueblo Maya.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Escribir en el idioma maya correspondiente los diversos pensamientos cósmicos
contenidos en la tradición oral y en los discursos ceremoniales espirituales.
El Pixab’ (consejo) consiste en orientar y prever acciones humanas que no están acordes
a los principios y valores de la cultura. Estos son frutos de las experiencias adquiridas
durante la vida, y por esa razón son impartidos por personas mayores de edad. Consiste en
ofrecer orientación para la vida plena y hacer reflexionar sobre la vida.
Por ejemplo: “Ri pixab’anik nuk’ul ri
winäq pa ruk’aslem, nïm ruq’ij niya’öx
ri achike nb’ix chi re, achike ri nya’öx
Estos conceptos, están inmersos en el
“Rejqalem ri pixab’anik”. (El valor de los kan chi re richin nrokisaj pa ruk’aslem. Ri
consejos) “Filosofía maya en la región
kaqchikel ALMG. Página 120”
te’ej tata’aj toq rije’ yepixab’an, ja k’a
pa rub’eyal nikib’ij chi ke ri kalk’wal
achike ri tik’amon k’o chi nkib’än rik’in
ri kik’aslem.”
Traducción del kaqchikel al Español dentro del marco de la tradición oral. Los consejos o
reflexiones que reciben las personas en sus vidas, tienen gran valor de lo que se dice. Se
dan estos consejos para que las personas las practiquen. Los padres cuando aconsejan, es
para que los hijos obren bien y con rectitud en la vida”.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Investigar los diversos consejos o reflexiones (pixab’) que los padres les dan a
sus hijos, luego compartir y reflexionar en el salón de clase con los estudiantes.
En el contexto de la tradición
oral maya, los elementos de
la cosmovisión están inmersos
en los conceptos cósmicos,
explicados de manera objetiva
que todo lo que existe tiene corazón, por
eso todo tiene vida.
www.mayas2012.es/calendario-maya
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Definición de Arte: “actividad creativa del ser humano que consiste en transformar y
combinar materiales, imágenes, sonidos, etc., para transmitir una idea, un sentimiento y
producir un efecto estético, embellecer ciertos objetos o estructuras funcionales”. (www.
definiciones.com.mx/definición/arte).
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inferencia es la acción y efecto de inferir o deducir algo, concluir sobre una consecuencia o
un resultado. La inferencia es una manera de evaluación mental entre distintas expresiones
que, al ser relacionadas en el campo de la abstracción, permiten extraer una lógica.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Fragmento de un discurso. Re
xojpe wawe’ pa qatb’äl tzij, re nïm
ruk’amon pe chupam ri ik’aslem,
xtiya’ ta rejqalem re xojpe wawe
iwuma rïx kai’ ak’wala’.
Xti wajo’ ta k’a iwi, rïx ka’i’ qalk’wal, ixqïy
ix qamam, rat noya, rat ala’, chupam re q’ij re’
xitun ik’aslem wawe’ pa q’atb’äl tzij. (Tesis:
Emilio Ajquejay). También los hermanos
El Vicepresidente boliviano se casa con la
indígenas Aymaras de Bolivia, tienen sus
Periodista Claudia Fernández por un rito Aymara.
(foto Prensa Libre. EFE) 10/09/12 propios procedimientos rituales para el
matrimonio, como vemos en ésta imagen.
Traducción al español. Los que vinimos a esta municipalidad, tiene en sus vidas una gran
trascendencia, ojalá le den el valor que conlleva. Ojalá se amen, hijos nuestros, pues son
nuestros nietos y nietas, señorita y joven que hoy unieron sus vidas en esta municipalidad.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Los seres humanos, gentes de todos los colores, porque somos granos de maíz. “Estas
expresiones nos recuerdan, que en cada uno de nosotros, están los frutos que brotan en cada
instante del tiempo y en cada lugarcito de la tierra. Y nos invitan a recrear el hilo
conducente hasta recuperar nuestra plenitud perdida.” (Eduardo Galeano).
El discurso cosmogónico
inmerso en los idiomas
mayas, conlleva el tejido
del pensamiento maya
en relación al pluriverso, la vida
humana en conexión con las estrellas,
el sol, la luna, los lagos, mares, ríos,
bosques, praderas, montañas, cerros y
especialmente con el fuego, la tierra,
el aire y el agua. Estos pensamientos
están presentes en cada una de las
actividades materiales y espirituales
Fotografía del Lago de Atitlán
por José Yac No’j
de nosotros los Mayas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
¿Qué es el verso? Es cada línea de un poema. ¿Qué es la estrofa? “Es un conjunto de versos
relacionados por la medida y la rima o la estructura del tema. Esto es porque que en el verso
libre la diferenciación de estrofas no se aprecia por la métrica ni por la rima”. (www.
mundopalabra.es). Esta construcción técnica gramatical también la encontramos en distintos
textos o documentos de la vida del Pueblo Maya, porque nuestros idiomas alcanzaron alta
perfección en la estética, tal es el caso del Popol Wuj, Rabinal
Achí, etc.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Definición de Prosa. “La prosa es una forma que toma naturalmente el lenguaje para
expresar los conceptos y no está sujeta, como el verso a medida y cadencia determinadas”.
(es.wikipedia.org). La prosa, tienen un rasgo común como se practica en un teatro ritual o al aire
libre como la poesía en prosa narrativa. Esta forma bella de expresar por escrito u oral, los
pensamientos en sentido figurado, fenómenos, hechos, sucesos
y acontecimientos de la vida de los pueblos, es muy antigua en
los idiomas mayas, pero también en la actualidad.
La escritura de la prosa narrativa en los documentos antiguos como en este caso del
memorial de Tecpán Atitlán; tiene un estilo elegante y plástico para expresar los conceptos
relacionados a temas de trascendencia histórica de la cultura maya y que actualmente los
poetas mayas, hacen gala de su refinado formación literaria en los idiomas mayas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
El término parlamento proviene de una palabra italiana “parlare o sea decir”, lo que equivale
a hablar y en una obra, los actores expresan lo que les corresponde decir.
En la cultura maya, dentro de la tradición oral y escrita del Rabinal Achi (danza
y teatro maya), es representada por un grupo de personajes, quienes aparecen
en un escenario que representan
a aldeas mayas, particularmente Kajyub’, la
capital regional de los Rabinaleb’ en el siglo
catorce. La narrativa se divide en cuatro actos,
y trata la relación entre dos entidades políticas
importantes en la región, los Rabinaleb’ y los
K’iche’.
Kaj-Yub-fortaleza-de-los-Rabinaleb
Como por ejemplo, éste fragmento del parlamento, de Kiche’ Achi: “-Verdad es que debí
morir aquí, que estoy próximo a concluir entre el cielo y la tierra. ¡Ah! ¡Que yo pudiera
cambiar mi muerte con esa ardilla o con el ave que muere sobre la rama del árbol o sobre
los tiernos retoños, donde encuentran con qué alimentarse, con qué comer bajo el cielo,
sobre la tierra!”.(www.mayasautenticos.com).
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Escribir en el idioma Maya correspondiente algunos pasajes de los parlamentos
contenidos en el Rabinal Achi.
La literatura maya sigue brotando en los tiempos actuales a través de los poetas, como en
la poesía de Humberto Ak’abal, que es una puerta que al abrirse a un mundo en que las
palabras saben a barro húmedo y los pensamientos vuelan como pájaros sobre sembrados
y rastrojos, como lo manifiesta el Licenciado Francisco Morales Santos. Además de los
pensamientos cósmicos en la poesía de Ak’abal, también encontramos escritos de tipo
político filosófico, para una profunda reflexión de las y los estudiantes, como este ejemplo
a continuación.
Y NADIE NOS VE
La llama de nuestra sangre arde, Callados,
inapagable, canto ahogado,
a pesar del viento de los siglos. miseria con alma
tristeza acorralada.
El novelista, ensayista y poeta Q’anjob’al, Gaspar Pedro González, ha escrito este poema
que conlleva esencia y sentimiento de maya fermentado en el seno de los siglos, para entrar
como ofrenda en el nuevo B’ak’tun.
Y TOMO LA PALABRA
Y tomo la palabra:
ésta, con la que tallaste
los cerros de signos;
ésta con la que enjaulaste
los gorjeos en jícaras,
ésta con la amarraste
a las piedras nuestra historia.
Rox Ruk’u’x Tijonïk / Tercero Básico
39
“Nosotros los hijos del día, los hijos del sol, cargamos el dolor de la madre
tierra, por la explotación del hombre a la madre naturaleza.
Nuestra madre tierra está sangrando todos los días, sus arterias y venas están
rotas, cada día están cortando sus árboles para hacer más dinero.
Nosotros los nietos e hijos del sol, sufriremos hambre; ya no habrá lluvia, ya no habrá vida.
Entonces los seres humanos, uno por uno morirán, como cayeron nuestros hermanos
árboles por la maquinaria capitalista”. ( kali Dimitila kanek)
Estos pensamientos vertidos como lluvia sobre el alma y la conciencia, deberán de florecer
en las nuevas actitudes del ser humano, especialmente en la conciencia ambiciosa de los
sin conciencia, pero mientras hayan mayas conscientes y con actitudes positivas, habrá
esperanza de la humanidad, especialmente el pueblo maya con la riqueza de sus idiomas
que retoñarán mediante la práctica consciente en el nuevo B’ak’tun.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Analizar el contenido de los pensamientos cósmicos inmersos en el poema
anterior.
La idea es la imagen de algo que existe o se halla en nuestra mente. Éstas permiten crear
los conceptos y construir las definiciones en la elaboración de los conocimientos, destrezas,
habilidades, actitudes y conductas para resolver las distintas dificultades en la vida del ser
humano.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Analizar y criticar si en la mente del emisor existen imágenes ladinas colonialistas,
al emitir conceptos sobre que los mayas, son obsoletos.
Seleccionar y reflexionar sobre las ideas centrales del emisor a cerca de la imagen
del Estado – Nación cibernético y los habitantes (¿indios?) en la era satelital.
Rox Ruk’u’x Tijonïk / Tercero Básico
41
Un comentario, es una apreciación oral o escrita sobre cualquier cosa puesta en análisis.
El comentario implica emitir un juicio valorativo, sobre sucesos, hechos, fenómenos
naturales, sociales, económicos, políticos o científicos. Por ejemplo, dentro del pensamiento
cosmogónico maya, el pluriverso posee vida propia; por lo tanto, todo lo que existe, tiene
vida, manifestada de diversas maneras.
www.arteyfotografia.com.ar/6293/fotos/179757
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En todos los idiomas existen semántica en las expresiones, de ahí que haya expresiones que
no se pueden traducir literalmente, sino de acuerdo a su contexto sociocultural, como por
ejemplo, en este discurso poético del profesor Santos Guarcax Tuy que dice:
AJAW
Los dos primeros versos del poema, no es posible traducirlos literalmente, porque tiene su
propio contexto sociolingüístico cuando expresa, tu guias mi camino, tu eres la luz de mi
camino. El concepto de kajulew, literalmente cuatro tierra, pero en su aspecto semántico,
quiere decir, cuatro rincones cósmicos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
La secuencia de las ideas en una historia implica una lógica en la sucesión de hechos o
eventos que conforman esa historia, como por ejemplo:
La cultura Maya tiene sus orígenes cerca del año 1300 a. C. y culmina en el siglo XV de
nuestra era. Es durante el período clásico (300-900 d.C.) en el que los mayas alcanzan
su apogeo. En esta época construyeron grandes y
conocidas ciudades como Palenque, Bonampak
y Yaxchilán en Chiapas; Piedras Negras, Tikal,
Quiriguá en Guatemala.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Tema:
INDICADORES DE LOGRO
Produce en su idioma maya textos escritos sobre las diferentes culturas del
país.
UBICACIÓN TEMÁTICA
El Cholq’ij es una tecnología, pero también es instrumento científico que sirve para ordenar
el ciclo del tiempo, que se basa en los movimientos de la abuela luna alrededor de la madre
tierra. Mediante la interpretación cosmopsicologica de su movimiento, energía, espacio
y tiempo, se concibe la relación directa de la evolución de la vida del ser humano con el
cosmos.
Por ejemplo: El ser humano que nace en el día B’atz’, implica que tiene una
relación directa con la energía específica del día B’atz’, “que permite recapacitar
buscar las raíces y aceptar el pasado, reflexionar acerca de hacia dónde nos
conduce el hilo de la vida y preservar la continuidad, que se convierte en una especie de
dialogo filosófico con el cosmos”. (José Augusto Yac Noj)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Siendo el Cholq’ij el ordenamiento de los veinte días y los trece niveles de energía que
fundamentan la realación del ser humano con el cosmos, tal como dice Damián Upun, en
la cuenta maya de los días. “Las abuelas y los abuelos encontraron en sus observaciones
el trece como una constante, por ejemplo, las trece articulaciones importantes del cuerpo
humano, las trece constelaciones, los trece cuadrantes del sagrado kajtz’uk (cruz maya) y
la base de las estelas entre otros”.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES
2. PanMaya: consiste la idea de construir una identidad única y consciente en Mesoamérica del Pueblo Maya
Maya’ Ch’ab’äl / L1 Idiomas Mayas
52
www.AlonsoDR.com
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
La misión es la declaración del ser y acción de hacer, lo encomendado para cumplir con la
razón de ser. Todo ser humano tiene una razón de su existencia, la que le da orientación,
ánimo, convicción, certeza y cumplimiento a su razón y realización como persona en una
sociedad o comunidad, encomendada desde el infinito y materializada en la Vía Láctea.
www.todoelsistemasolar.com.ar/vlacte
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Traducción. “Vino, llegó pues el tiempo, que nuestro hermano descansara sobre
la faz de la tierra, se fue pues, se regresó, porque se cumplió el tiempo, porque
cumplió con su trabajo o misión, para refugiarse a su origen...”
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En todas las comunidades del Pueblo Maya existen organizaciones que continúan utilizando
actualmente los conceptos y expresiones de los ancestros del pasado en los idiomas mayas,
lo que demuestra la relación directa de ser descendientes de los mayas del postclásico.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Analizar y escribir los contenidos de los discursos en los idiomas mayas que
utilizan las organizaciones mayas en la solución de problemas, necesidades e
intereses.
3 Meritocracia: es una forma de hacer gobierno con base en el servicio realizado y mérito alcanzado.
Maya’ Ch’ab’äl / L1 Idiomas Mayas
56
Entendido que la semática es el significado de los conceptos, términos y palabras, por eso
su importancia en los idiomas mayas, el significado de diversas denominaciones de: ríos,
volcanes, cerros, lagos, parajes, pueblos, etc. como por ejemplo, el concepto y término
kaqchikel para la denominación de una aldea del municipio de Patzún que colinda con el
departamento de Sololá, desde donde se puede
divisar el lago de Atitlán, la aldea se llama,
chuwinimachikaj, analizado el significado del
término, se obtiene el pensamiento cosmico
maya kaqchikel siguiente:
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Se conoce como recurso natural a cada bien y servicio que surge de la naturaleza de
manera directa, es decir, sin necesidad de que intervenga la mano del hombre. Estos
recursos resultan fundamentales para el desarrollo del ser humano al brindar la posibilidad
de obtener alimentos, producir energía y de subsistir a nivel general.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES
El valor de la palabra es un valor moral, que orienta al ser humano a cumplir con los pactos
y compromisos adquiridos según los valores culturales, por ejemplo: la fidelidad que
consiste en el cumplimiento de la palabra dada. Es una idea que desde su nivel más abstracto
implica una conexión de la palabra con la verdadera fuente o fuentes. Su significado original
está vinculado al cumplimiento de la persona y la atención al deber, según su palabra
empeñada. También se puede decir que es la conciencia ética del cumplimiento de lo
aceptado, evitando engañar y ser engañado.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
El pensamiento es actividad y creación de la mente; es todo aquello que tiene una existencia
mediante la actividad del intelecto. Mientras que la palabra es la expresión sonora del
contenido del pensamiento. “El término pensamiento es comúnmente utilizado en forma
genérica, que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las
actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que
sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales,
creativos y artísticos”. (es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento).
Para nosotros los Mayas, la palabra tiene una profundo significado, pues está dotada de una
ponderosa fuerza cósmica que la hacen creativa.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Muchas de las expresiones en los idiomas mayas están inmersas en esos conceptos
matemáticos cosmogónicos, cuando se conceptualiza la existencia humana como
manifestación del tiempo materializado en un espacio determinado. Estos pensamientos
están cualificados o cuantificados en los idiomas mayas, como por ejemplo cuando se dice
xaläx ti qati’t ik’ (Nació la luna nueva), alaj ri qati’t ik’ (es tierna la luna) setel ri qati’t ik’
(está llena la luna) ri’j ri qati’t ik’. Estos conceptos cosmogónicos, son aplicables a la vida
humana en símil situación.
El origen de la vida humana desde la
evolución del universo y pluriverso está
inmerso en los conceptos matemáticos,
en relación a las dos energías (par) que
juntaron su palabra y su pensamiento para la evolución
de la vida. Las dos energías forman la unidad y la
unidad por naturaleza es dual, cuya obra se manifiesta
en la cuadripartición, que a la vez se manifestó en
par, hasta llegar a la multiplicación de la creación.
Al conceptualizar el ser humano como microcosmos,
www.gratistodo.com/.../Fotos-del-Universo
éste en verdad es una unidad (1), pero es dos (dos
hemisferios cerebrales, dos lateralidades), también
es tres (cabeza tronco y extremidades) y es cuatro (por tener dos lateralidades aéreas
y dos lateralidades terrestres), y también es cinco (cinco dedos y cinco sentidos) y así
sucesivamente.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Nuestros pensamientos tienen energía, con ellos creamos nuestro entorno humano y social,
por eso, si comprendiésemos el poder de nuestros pensamientos, seríamos más cuidadosos.
“Si comprendiésemos el valor de nuestras palabras, preferiríamos el silencio a cualquier
verbalización negativa. Nuestros pensamientos y nuestras palabras son los que potencializan
nuestra fuerza y también nuestra debilidad”. (vibrandopositivo.blogspot.com).
En relación a la capacidad de la
palabra en generar, relacionar,
expresar y evolucionar la vida
individual y social, basta con leer
algunos pasajes o fragmentos
contenidos en el Popol Wuj, donde se
manifiesta que, con la esencia de la palabra
fue posible la evolución de la vida humana y
del cosmos.
Desde el principio cuando se pensó y se evocó la evolución del ser humano por medio de
la palabra, que se materializó a través del maíz con el cual se conformó su cuerpo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Los idiomas mayas actuales se derivan del protomaya, una protolengua que pudo haberse
hablado hace unos Oxlajuj B’ak’tun (5200 tun) a juzgar por el grado de diversificación y
ramificación interna en la región Mesoamerica, donde actualmente se hablan alrededor de
treinta idiomas mayas, según diversas fuentes sociolingüísticas.
Siendo el idioma protomaya, la raiz de los idiomas mayas, estos conservan en su memoria
histórica los conceptos y definiciones de la apreciación y conocimiento de la vida y para la
vida humana en el contexto del pluriverso y sobre la madre tierra en unidad con el cosmos.
En este sentido, las personas, sus idiomas, historia y territorios forman la nación maya,
que posee dos acepciones: Primera, la nación política, es el ámbito jurídico-político, donde
reside la soberanía de un Estado plurinacional; Segunda, la nación cultural maya, es un
concepto socio-ideológico más subjetivo que se puede definir a grandes rasgos, como
una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, que comparten un
sentido consciente de pertenencia ético-político a la cultura maya.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES
Existen evidencias científicas lingüísticas que une los mayas actuales con los mayas del
período del Posclásico, por el ejemplo las expresiones en relación al conteo del tiempo, q’ij
(día) reqan q’ij (valor del día) winal (día), tun/ab’ (año), k’atun (20 años) etc son términos
y conceptos que se usaron y usaremos en la reconstrucción y desarrollo social y político de
los idiomas mayas actuales.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
“Desde el concepto de la cultura maya, el tiempo cíclico había sido asumido con gran
naturalidad y ésto los que llevó a explorar hasta el límite de lo imposible mediante un
método de sistematización observacional que les permitió construir el más perfecto sistema
calendárico, que hasta la fecha”. (es.wikipedia.org/wiki/) Al conceptualizar el tiempo como ciclo,
el pasado se vuelve futuro y viceversa, de manera que el presente es pasado y futuro. Esto
no es, un juego de palabras, sino producto del análisis y reflexión sobre el movimiento,
energía, espacio y tiempo del pluriverso y la naturaleza.
0 de 20 = uinal (día)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
De conformidad con el concepto expresado en la conferencia exégesis del Popol Wuj, por
el Doctor Rolando De León Valdez, estudioso de la cultura maya, define así: “el tiempo es
infinito e inescrutable, por eso se representa por medio del círculo, pues no se sabe cuando
empezó ni cuando terminará, por que el tiempo es él, es el Hacedor y el Formador de la
vida”.
artesaniasguatemala.com/products/huipil.html, www.elcalendariomaya.com.ar
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Explicar en forma escrita los diversos ciclos del tiempo como ciclo del día, ciclo
del winäq, (winal) ciclo del cholq’ij, del ab’ o del tun, etc.
El desarrollo de la ciencia en la
arquitectura maya, demuestra
que conlleva una interpretación
cosmica la construcción física
empleando una técnica – científica, cuya
esencia revela mensajes del cosmos, expresión
material y energético-espiritual que comunica
los seres humanos con la naturaleza.
En los idiomas mayas actuales, existen
www.photaki.es/fotos-arquitectura-maya
vocabulariosyexpresionesdelospensamientos
e ideas que hacen gala de la sabiduría de las
abuelas y abuelos mayas, tales como, la denominación de kajtz’uk, (esquina) k’ojlib’alil
(posición), kojolil (distancias entre), k’olok’ik (esfera), k’ulaj (paralela), mejaj (tiempo),
kajkojilil (cuadrante).
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Investigar las expresiones propias de las ciencias, las artes, los valores y las
tecnologías en el idioma maya y su relación ideográfica con el período del
posclásico.
www.indemaya.gob.mx/bancofotografico/fotos-ninos-mayas.html
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE