Trabajo Higiene Naval

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

1Tarea 1

Cdt. Jiménez Luis


AV319323

Universidad marítima de Panamá.


FACINA
Higiene Naval
2023
ii
Tabla de Contenidos

MODULO 1.....................................................................................................................................1
Riesgo Laboral.............................................................................................................................1
Manual básico de seguridad a bordo.......................................................................................1
La seguridad en primero en nuestra área de trabajo................................................................1
Prevención de riesgos laborales marítimos......................................................................................2
Salud e higiene abordo.................................................................................................................3
Modulo 2 Riesgo.............................................................................................................................4
¿Qué es?.......................................................................................................................................4
Riesgo Laboral abordo.................................................................................................................4
¿Quiénes controlan la seguridad abordo?....................................................................................4
Seguridad abordo.........................................................................................................................6
Técnicas Especificas....................................................................................................................6
Riesgos laborales abordo.............................................................................................................7
Transporte de mercancía peligrosa..................................................................................................7
Riesgos al embarque y desembarque...........................................................................................8
Caídas: Hombre al agua sobre el muelle, en escalas, en pasarelas..........................................8
Golpes contra: Estructuras, Muelle y elementos abordo.........................................................8
Contacto con: Aristas cortantes y elementos cortopunzantes..................................................8
Riesgos en maniobras de atraque y desatraque............................................................................8
Lista de referencias..........................................................................................................................9
Conclusión.....................................................................................................................................10
1

MODULO 1

Riesgo Laboral

El riesgo laboral en nuestro campo de trabajo (sector marítimo) siempre esta

anuente, este mismo se debe trabajar de manera optima para evitar cualquier problema, la

protección al trabajador, la capacitación y el cumplimiento de todos los deberes y

obligaciones que tiene cada persona en el buque es vital para reducir este mismo, así

mismo los oficiales encargados, los estados de abanderamiento y los armadores deben

tener en cuenta que se debe brindar una cultura basada en la prevención de riesgos y

ayudando a que el trabajador, cuidar la vida en el mar, prevenir lesiones y decesos, así

mismo como evitar cualquier daño al medio ambiente y propiedad.

Manual básico de seguridad a bordo

El manual de seguridad en buques mercantes es un documento que contiene

información y procedimientos detallados para garantizar la seguridad de la tripulación, el

buque y su carga. El manual incluye información sobre el equipo de seguridad a bordo,

las políticas y procedimientos de emergencia, y la formación y capacitación de la

tripulación. Debe ser implementado mediante la distribución y capacitación de la

tripulación en su contenido, y mediante la revisión y actualización periódicas del mismo

para asegurar que esté al día con las regulaciones y los cambios en la tecnología y las

prácticas de seguridad.

La seguridad en primero en nuestra área de trabajo

En nuestra área de trabajo cada persona tiene sus obligaciones y

responsabilidades, debemos fijarnos muy bien en cada una de ellas y no


2

responsabilizarnos de algo que no es nuestra especialidad, como lideres o subordinados

debemos hacer acatar y acatar todos los procedimientos que existen abordo, debemos

respetar los limites que nos brindan las mismas señalizaciones que hay en nuestro buque,

saber que significar, etc.

Prevención de riesgos laborales marítimos

Para evitar riesgos laborales a bordo de buques mercantes, los marineros pueden

tomar varias medidas:

 Conocer y seguir las normas y procedimientos de seguridad a bordo.

 Utilizar equipo de seguridad personal adecuado, como cascos, gafas de seguridad, etc.

 Reportar cualquier condición peligrosa o falla en el equipo a los supervisores

apropiados.

 Participar en entrenamientos de seguridad regulares y simulacros de emergencia.

 Mantener una buena comunicación con los compañeros de tripulación y los

supervisores.

 Conocer los procedimientos de emergencia y saber cómo actuar en caso de

emergencia.

 No realizar tareas peligrosas si no están debidamente capacitado y autorizado.

 Asegurarse de que el barco está en buenas condiciones y cumpliendo con las

regulaciones de seguridad marítima.


3

Salud e higiene abordo

La seguridad e higiene a bordo de un buque mercante deben ser una prioridad para

garantizar la seguridad de la tripulación y la integridad del buque. Algunas medidas que

se pueden tomar para asegurar la seguridad e higiene a bordo incluyen:

 Cumplir con todas las regulaciones internacionales y nacionales de seguridad

marítima, incluyendo las regulaciones de la Organización Marítima Internacional

(OMI).

 Mantener el buque en buenas condiciones, incluyendo la limpieza y el mantenimiento

regular.

 Proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable, con una iluminación

adecuada, ventilación, y temperatura controlada.

 Asegurar la disponibilidad de equipos de seguridad y de protección personal, tales

como cascos, gafas de seguridad, chalecos salvavidas y equipos de respiración

autónomos.

 Proporcionar una capacitación adecuada en seguridad e higiene a la tripulación,

incluyendo procedimientos de emergencia y primeros auxilios.

 Establecer un sistema de seguimiento de incidentes y accidentes, para identificar las

causas y tomar medidas preventivas.

 Proporcionar una buena alimentación y agua potable a la tripulación, y mantener un

ambiente limpio y libre de plagas.

 Asegurar la disponibilidad de servicios médicos a bordo del buque y proporcionar un

entrenamiento en primeros auxilios a la tripulación.


4

Modulo 2

Riesgo

¿Qué es?

Este básicamente lo podemos definir como las probabilidades existentes en que se

produzca un suceso y dado a esto surjan consecuencias negativas; en nuestro entorno

marítimo laboral existen muchísimos ejemplos de este concepto, por ello mismo todo

nuestro personal debe estar con una capacitación ardua en cada sector que se necesite, así

mismo deben conocer y hacer todos los procedimientos que nos brindan los convenios y

códigos dados por la IMO, siguiendo todo ello podemos reducir el porcentaje de riesgo

de una manera significativa, pero así mismo debemos trabajar como si siempre existiera

un riesgo alto, para no dejar en ningún punto de exigir lo mejor de cada persona del

buque y así mismo que la seguridad de este hacia los marinos y propiedad sea optima.

Riesgo Laboral abordo

¿Quiénes controlan la seguridad abordo?

Esta es como una línea de mando, primero nos encontramos a el Estado de

Abanderamiento del buque, esta debe basarse según la evaluación de los riesgos

dependiendo del tipo de buque, así mismo para garantizar la seguridad, salud y

protección de la propiedad del buque, así mismo debe mantenerse en contacto con

armadores, gente de mar y autoridades competentes para adoptar leyes o reglamentos y/o

procedimientos que brinden seguridad y salud a los marinos que brinden sus servicios

tanto como en el buque cuando está en puerto, dique seco o en navegación.


5

Las anteriores leyes, reglas y procedimientos tendrán que basarse en contener

disposiciones relativas para la aplicación en práctica, sea como normal o capacitación

para que estas prácticas sean de carácter técnico y se lleven acabo de buena manera.

Así mismo la inspección y la vista a los buques deberá ser responsabilidad de

alguna autoridad competente para que se confirme que en dicho buque existen las

condiciones óptimas de trabajo para el marino.

Responsabilidades de los armadores:

En resumen, el armador es responsable de garantizar la seguridad y salud de toda

la tripulación a bordo del buque. Sin embargo, el capitán es quien se encarga de

implementar los procedimientos diarios de informe establecidos por el armador. Es

responsabilidad del armador proveer los recursos y la organización adecuada y establecer

una política de seguridad y salud de los marineros que cumpla con las leyes y

regulaciones internacionales y nacionales. La política y programa de seguridad y salud

deben especificar las responsabilidades de todas las partes involucradas, incluyendo al

personal en tierra y a las empresas subcontratadas, si las hay.

Para lograr un alto nivel de conciencia sobre la seguridad y aplicar estándares de

seguridad adecuados, se requiere una capacidad de prevención, una organización

eficiente y el apoyo pleno de la administración y de la tripulación. Por lo tanto, los

armadores deben involucrar a las organizaciones de marineros en la planificación de la

política de seguridad y salud. Además, deben asegurarse de que sus buques estén

diseñados con principios de ergonomía y cumplan con las leyes, regulaciones y normas

internacionales y nacionales relevantes. También es responsabilidad del armador proveer


6

y mantener en buen estado los buques, equipos y herramientas, y mantener actualizados

los manuales de procedimiento y otros documentos relacionados.

Obligaciones y responsabilidades del capitán:

El capitán es responsable de aplicar la política y programa de seguridad

establecidos por los armadores a bordo del buque. Esta política y programa, junto con las

normas y instrucciones de seguridad, deben ser claramente comunicados a toda la

tripulación. El capitán también debe asegurarse de que el trabajo a bordo se lleve a cabo

de manera que se eviten accidentes y se proteja la salud de los marineros.

Seguridad abordo

La seguridad incluye la creación de reglas y procedimientos específicos para cada

tarea peligrosa realizada en la empresa, incluyendo manejo manual, materiales,

maquinaria y equipos, con el objetivo de prevenir pérdidas potenciales para la empresa.

Técnicas Especificas

Las técnicas especificas en el trabajo es el conjunto de medidas y técnicas

destinadas a evitar o reducir los accidentes laborales. Entre las técnicas generales se

encuentra el Análisis Cualitativo de HAZOP, un método desarrollado en Inglaterra para

analizar procesos químicos. Las técnicas específicas incluyen la prevención, protección y

control de riesgos en máquinas, equipos, instalaciones, herramientas, lugares de trabajo,

manejo, almacenamiento y transporte, electricidad, incendios, productos químicos,

construcción, industrias de madera, metalurgia, química, petróleo, alimentaria, minería,

agricultura, buques, etc.


7

Riesgos laborales abordo

Los marineros que trabajan a bordo de buques mercantes enfrentan una variedad

de riesgos laborales, algunos de los cuales incluyen:

Lesiones: Los marineros pueden sufrir lesiones debido a la carga y descarga de

cargas pesadas, la operación de maquinaria y la exposición a sustancias peligrosas.

Enfermedades: Los marineros pueden enfermarse debido a las condiciones de

vida abordo, como el aire acondicionado y la falta de aire fresco, la falta de ejercicio y la

exposición a contaminación del aire y del agua.

Problemas psicológicos: Los marineros pueden sufrir problemas psicológicos

debido a la soledad, el aislamiento y el estrés asociado con el trabajo a bordo de un

buque.

Transporte de mercancía peligrosa

El conocer como identificar la mercancía peligrosa es del día a día de una persona

de mar, por ello mismo debemos estas anuentes a cualquier cambio, el IMDG nos brinda

el como en esto, así mismo nos brinda procedimientos para tener un contacto seguro con

este tipo de mercancía.


8

Riesgos al embarque y desembarque

Los riesgos no solamente existen a la hora de estar navegando, también debemos

tener mucho cuidado en el momento de la carga y descarga de nuestro buque, existen

distintos tipos de accidentes que serían los mas comunes, estos se dan gracias a descuido

o simplemente por azar, estos serían:

Caídas: Hombre al agua sobre el muelle, en escalas, en pasarelas.

Golpes contra: Estructuras, Muelle y elementos abordo.

Contacto con: Aristas cortantes y elementos cortopunzantes.

Riesgos en maniobras de atraque y desatraque

En la maniobra de desatraque puede haber riesgos con su sitio en el muelle,

levando anclas, desatracando de otra nave.


9

Lista de referencias

- https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/

documents/normativeinstrument/wcms_112632.pdf.

- Conceptos del ISP code de Seguridad marítima II.


10

Conclusión

En un buque debemos tener precaución ardua a la hora de cualquier trabajo

abordo, tenemos que velar por la vida, seguridad de nuestra tripulación, nosotros como

lideres de nuestras áreas de trabajo debemos tener alto conocimiento y practica de todos

los convenios, códigos que se refieran a la seguridad laboral abordo, un ejemplo de eso es

el ISP Code; debemos tener en cuenta y conocer cada riesgo existente en cada trabajo en

nuestro buque, así como debemos hacer que toda la tripulación tenga todos sus EPP, así

mismo estar pendiente de que todo se haga con la debida responsabilidad, habilidad,

actitud y aptitud para estar “seguros” pero no “confiados” respecto a los trabajos, siempre

es riesgo a cualquier accidente, incidente o near miss en un buque debemos trabajarlo

como si fuese alto, para estar preparados en caso de que algo llegue a suceder.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy