Trabajo Higiene Naval
Trabajo Higiene Naval
Trabajo Higiene Naval
MODULO 1.....................................................................................................................................1
Riesgo Laboral.............................................................................................................................1
Manual básico de seguridad a bordo.......................................................................................1
La seguridad en primero en nuestra área de trabajo................................................................1
Prevención de riesgos laborales marítimos......................................................................................2
Salud e higiene abordo.................................................................................................................3
Modulo 2 Riesgo.............................................................................................................................4
¿Qué es?.......................................................................................................................................4
Riesgo Laboral abordo.................................................................................................................4
¿Quiénes controlan la seguridad abordo?....................................................................................4
Seguridad abordo.........................................................................................................................6
Técnicas Especificas....................................................................................................................6
Riesgos laborales abordo.............................................................................................................7
Transporte de mercancía peligrosa..................................................................................................7
Riesgos al embarque y desembarque...........................................................................................8
Caídas: Hombre al agua sobre el muelle, en escalas, en pasarelas..........................................8
Golpes contra: Estructuras, Muelle y elementos abordo.........................................................8
Contacto con: Aristas cortantes y elementos cortopunzantes..................................................8
Riesgos en maniobras de atraque y desatraque............................................................................8
Lista de referencias..........................................................................................................................9
Conclusión.....................................................................................................................................10
1
MODULO 1
Riesgo Laboral
anuente, este mismo se debe trabajar de manera optima para evitar cualquier problema, la
obligaciones que tiene cada persona en el buque es vital para reducir este mismo, así
mismo los oficiales encargados, los estados de abanderamiento y los armadores deben
tener en cuenta que se debe brindar una cultura basada en la prevención de riesgos y
ayudando a que el trabajador, cuidar la vida en el mar, prevenir lesiones y decesos, así
para asegurar que esté al día con las regulaciones y los cambios en la tecnología y las
prácticas de seguridad.
debemos hacer acatar y acatar todos los procedimientos que existen abordo, debemos
respetar los limites que nos brindan las mismas señalizaciones que hay en nuestro buque,
Para evitar riesgos laborales a bordo de buques mercantes, los marineros pueden
Utilizar equipo de seguridad personal adecuado, como cascos, gafas de seguridad, etc.
apropiados.
supervisores.
emergencia.
La seguridad e higiene a bordo de un buque mercante deben ser una prioridad para
(OMI).
regular.
autónomos.
Modulo 2
Riesgo
¿Qué es?
marítimo laboral existen muchísimos ejemplos de este concepto, por ello mismo todo
nuestro personal debe estar con una capacitación ardua en cada sector que se necesite, así
mismo deben conocer y hacer todos los procedimientos que nos brindan los convenios y
códigos dados por la IMO, siguiendo todo ello podemos reducir el porcentaje de riesgo
de una manera significativa, pero así mismo debemos trabajar como si siempre existiera
un riesgo alto, para no dejar en ningún punto de exigir lo mejor de cada persona del
buque y así mismo que la seguridad de este hacia los marinos y propiedad sea optima.
Abanderamiento del buque, esta debe basarse según la evaluación de los riesgos
dependiendo del tipo de buque, así mismo para garantizar la seguridad, salud y
protección de la propiedad del buque, así mismo debe mantenerse en contacto con
armadores, gente de mar y autoridades competentes para adoptar leyes o reglamentos y/o
procedimientos que brinden seguridad y salud a los marinos que brinden sus servicios
para que estas prácticas sean de carácter técnico y se lleven acabo de buena manera.
alguna autoridad competente para que se confirme que en dicho buque existen las
una política de seguridad y salud de los marineros que cumpla con las leyes y
política de seguridad y salud. Además, deben asegurarse de que sus buques estén
diseñados con principios de ergonomía y cumplan con las leyes, regulaciones y normas
establecidos por los armadores a bordo del buque. Esta política y programa, junto con las
tripulación. El capitán también debe asegurarse de que el trabajo a bordo se lleve a cabo
Seguridad abordo
Técnicas Especificas
destinadas a evitar o reducir los accidentes laborales. Entre las técnicas generales se
Los marineros que trabajan a bordo de buques mercantes enfrentan una variedad
vida abordo, como el aire acondicionado y la falta de aire fresco, la falta de ejercicio y la
buque.
El conocer como identificar la mercancía peligrosa es del día a día de una persona
de mar, por ello mismo debemos estas anuentes a cualquier cambio, el IMDG nos brinda
el como en esto, así mismo nos brinda procedimientos para tener un contacto seguro con
distintos tipos de accidentes que serían los mas comunes, estos se dan gracias a descuido
Lista de referencias
- https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/
documents/normativeinstrument/wcms_112632.pdf.
Conclusión
abordo, tenemos que velar por la vida, seguridad de nuestra tripulación, nosotros como
lideres de nuestras áreas de trabajo debemos tener alto conocimiento y practica de todos
los convenios, códigos que se refieran a la seguridad laboral abordo, un ejemplo de eso es
el ISP Code; debemos tener en cuenta y conocer cada riesgo existente en cada trabajo en
nuestro buque, así como debemos hacer que toda la tripulación tenga todos sus EPP, así
mismo estar pendiente de que todo se haga con la debida responsabilidad, habilidad,
actitud y aptitud para estar “seguros” pero no “confiados” respecto a los trabajos, siempre
como si fuese alto, para estar preparados en caso de que algo llegue a suceder.