Guion Podcast Fany Rios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

SEMINARIO PSICOPEDAGÓGICA

TAREA: GUIÓN DEL PODCAST

Catedrática: Lic. Yaranesy Rodríguez Clemente

Alumna: Fany Rios Alvarado

Cuenta: 905199700936

Fecha de entrega: 5/2/2023


Audio del podcast:
https://drive.google.com/file/d/11nXrd62yrFKrov4eIcwXVJJwlPWnCUXs/view?
usp=share_link

Guión

Un saludo a las personas que nos escuchan a través de las plataformas digitales,
como siempre les acompaña Fany Alvarado, en tu podcast favorito

Hoy hablaremos de un tema importante en materia de educación como lo son las


dificultades de aprendizaje específicas o también llamado por sus siglas DEA. Se
trata de cambios neurobiológicos que afectan a la lectura, la escritura o los cálculos
matemáticos.

¿Cuáles son las consecuencias de usar un DEA?


Las personas con desfibrilador pueden tener dificultades para ir a la escuela. Los
efectos pueden ser leves, moderados o severos.

Si nos centramos en las materias académicas:


En la lectura por ejemplo, los problemas en esta área se caracterizan por la
dificultad para descifrar textos escritos, reconocer palabras comunes y leer con
fluidez. La dificultad más común es la dislexia, que es un cambio en las habilidades
de lectura donde se confunde o cambia el orden de las letras, sílabas o palabras.

Estas dificultades afectan la escritura, la comprensión y la ortografía. Los signos que


pueden causar la dislexia varían según la edad a la que se presente, ya que se
diagnostica de manera diferente en la etapa infantil, primaria y secundaria.

En la lectura: En esta área encontramos niños con deficiencias en las habilidades de


la escritura que provocan dificultades en la comprensión de la gramática y la
puntuación, la ortografía, la organización de párrafos o la composición de los textos.
Además, dichos niños no suelen tener buenas habilidades para escribir a mano.

Una de las más frecuentes en el aula es la disgrafía, una dificultad de coordinación


de los músculos de motricidad fina (mano, antebrazo) que impide a los niños
afectados dominar y dirigir el instrumento de escritura de la forma adecuada para
escribir de forma legible y ordenada. Los alumnos con disgrafía podrían tener
dificultades con la ortografía, el deletreo y la escritura a mano.

En las Matemáticas: Dentro de esta área, las dificultades que aparecen están
relacionadas con la comprensión de los conceptos numéricos y con la capacidad de
resolver cálculos mentales o problemas de lógica. La DEA más habitual en el aula
es la discalculia, una dificultad para aprender los principios del cálculo originada por
un problema en el uso del sistema simbólico.

Pero, tengamos cuidado porque es muy fácil confundirla con la dislexia, aún
habiendo algunas diferencias

Y si hablamos del procesamiento cognitivo


en el tema de la Atención: Discernir la información relevante, prestar atención o
mantenerse concentrado en una misma tarea un tiempo determinado son algunas
de las dificultades que pueden detectarse en niños o niñas que tengan TDA o
TDAH.

En las áreas Motoras: La dispraxia es una de las dificultades de aprendizaje más


frecuentes y menos diagnosticadas. Este trastorno se caracteriza por una baja
organización del movimiento y provoca que los niños o niñas que lo sufren tengan
que esforzarse mucho con las tareas vinculadas al movimiento, cuando deberían
realizarse automáticamente, sin prestar atención y con plena eficacia.

En cuestión de Organización: La organización del espacio y la administración del


tiempo también es un aspecto que debe tenerse en cuenta, ya que pueden ser
simplemente una característica del alumno o puede ser un síntoma de una dificultad
de aprendizaje.

La más común es la dificultad del funcionamiento ejecutivo, que consiste en


deficiencias en una serie de habilidades mentales como planificar, organizar,
priorizar, memorizar, etc. que pueden dificultar a los niños y niñas a desarrollar
ciertas actividades. Estas dificultades, por lo general, aparecen en niños que tienen
TDAH o dislexia.

Para garantizar el derecho a la educación de las personas con DEA, los


establecimientos educativos deben llevar a cabo una serie de acciones como:
* Dar prioridad a la oralidad.
* Dar más tiempo para realizar las tareas y evaluaciones.
* Evitar exposiciones innecesarias de la persona con DEA frente a sus compañeros.
* Facilitar el uso de computadoras, calculadoras y tablets.
* Evitar copiados o dictados extensos.
* Ajustar los procesos de evaluación a cada persona.
* Tratar a la persona en forma integral e interdisciplinaria.
* Establecer procedimientos de detección temprana y diagnóstico.

Gracias por escucharnos, esperamos que la información brindada sea útil en tu


vocación pedagógica, hasta pronto.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy