Este documento contiene 20 preguntas sobre diferentes medicamentos, incluyendo aspirina, acetaminofén, antihistamínicos, antidepresivos, antieméticos y antiinflamatorios no esteroideos. Cada pregunta presenta varias afirmaciones y se pide señalar cuál es la correcta o incorrecta. Las preguntas abarcan temas como mecanismos de acción, efectos farmacológicos, interacciones, usos clínicos y propiedades farmacocinéticas de estos fármacos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas6 páginas
Este documento contiene 20 preguntas sobre diferentes medicamentos, incluyendo aspirina, acetaminofén, antihistamínicos, antidepresivos, antieméticos y antiinflamatorios no esteroideos. Cada pregunta presenta varias afirmaciones y se pide señalar cuál es la correcta o incorrecta. Las preguntas abarcan temas como mecanismos de acción, efectos farmacológicos, interacciones, usos clínicos y propiedades farmacocinéticas de estos fármacos.
Este documento contiene 20 preguntas sobre diferentes medicamentos, incluyendo aspirina, acetaminofén, antihistamínicos, antidepresivos, antieméticos y antiinflamatorios no esteroideos. Cada pregunta presenta varias afirmaciones y se pide señalar cuál es la correcta o incorrecta. Las preguntas abarcan temas como mecanismos de acción, efectos farmacológicos, interacciones, usos clínicos y propiedades farmacocinéticas de estos fármacos.
Este documento contiene 20 preguntas sobre diferentes medicamentos, incluyendo aspirina, acetaminofén, antihistamínicos, antidepresivos, antieméticos y antiinflamatorios no esteroideos. Cada pregunta presenta varias afirmaciones y se pide señalar cuál es la correcta o incorrecta. Las preguntas abarcan temas como mecanismos de acción, efectos farmacológicos, interacciones, usos clínicos y propiedades farmacocinéticas de estos fármacos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
1. RESPECTO A LA ASPIRINA.
SEÑALE LA AFIRMACION CORRECTA
a. Puede desencadenar encefalopatía asociada a daño hepático en niños entre 4 a 16
años, esto por un trastorno mitocondrial sistémico que impide la B-oxidación de los ácidos grasos b. La aspirina se absorbe como tal y es hidrolizada rápidamente a ácido acético y salicilato por el citocromo p450 c. Su vida media depende de la dosis ingerida, y es de unas 15 horas para una ingesta de 500 mg y 3 horas cuando se ingiere 4 gr d. Su nombre deriva de la designación científica del sauce, de cuya corteza se extraer el ácido acetilsalicílico e. Su vía de administración es exclusivamente oral y rectal 2. RESPECTO A LA ASPIRINA . SEÑALE LA AFIRMACION CORRECTA a. La anti agregación plaquetaria solo se logra con 81 mgs b. Se usa en altas dosis para baja la fiebre c. Sus efectos farmacológicos se logran al acetilar el sitio activo del residuo de serina 530 de las ciclo oxigenasas d. Sus efectos lesivos en tracto gastro intestinal están confinados a la porción superior, respetando al colon y recto e. Inhibiendo reversiblemente la COX 1 en la arteria eferente del glomérulo la aspirina mejora la perfusión renal 3. SEÑALE LA AFIRMACION CORRECTA a. En la inflamación, el edema, está determinado por la acción de los leucotrienos b. La COX 1 es una proteína de membrana periférica y el gen para su producción está ubicado entre la región q32 y q33 del cromosoma 1 c. COX 2 se encuentra asociada a la envoltura nuclear de las células y tiene como función, mediar en los procesos inflamatorios d. La COX 1 es inducida durante los procesos relacionados con la ovulación, la implantación ovular, la inducción del parto y la reproducción e. La COX2 tiene un canal para su sustrato más amplio y flexible que la CO 4. RESPECTO Al ACETAMINOFENO, SEÑALE LA AFIRMACION CORRECTA. a. Las anilinas analgésicas: acetanilida, paracetamol y fenacetina son derivados de la cinchona b. El poder antiagregante plaquetario, del paracetamol es equivalente al de la aspirina. c. La principal rutas metabólicas es mediante el sistema enzimático del citocromo P-450, d. En el siglo XVII los protestantes anglosajones, aceptan masivamente el uso de la corteza jesuita como antipirético. e. N-acetilbenzoquinoneimida en condiciones normales es inactivado por reacción con los grupos sulfhidrilo del glutatión, si este se consume en más del 70% ocurrirá daño hepático. 5. RESPECTO Al ACETAMINOFENO, SEÑALE LA AFIRMACION INCORRECTA. a. El efecto analgésico está relacionado, en parte, a la activación del receptor de potencial transitorio canal catiónico miembro de la subfamilia V 1 (TRPV1) b. Su efecto antipirético lo ejerce al inhibir la COX3 en SNC. c. En el SNC se conjuga con ácido araquidónico por medio de la enzima hidrolasa de amida de ácidos grasos (FAAH) dando lugar a N-araquidonoilfenolamina. d. El inhibidor de la recaptación de canabinoides derivado del acetaminofén (N- araquidonoilfenolamina), al actuar en la porción proximal de la fibra nociceptiva es el principal responsable de la acción analgésica. e. Acetaminofén es agonista del receptor de capsaicina, inhibidor del recaptador de canabinoides e inhibidor de la COX3 6. EN RELACIÓN CON DIFENHIDRAMINA, SEÑALE LO INCORRECTO a. Es una base débil b. Este medicamento, por vía parenteral, puede usarse para tratar las reacciones distónicas agudas a los antipsicóticos c. Es un anti-h2 derivado de piperidina d. Provoca sedación marcada y tiene actividad contra el mareo e. Se usa vía parenteral para tratar el síndrome neuroléptico maligno 7. UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA, SEÑÁLELA: a. Cetirizina reduce o previene los efectos de la histamina en el músculo liso b. Cetirizina es metabolito activo de hidroxizina c. Los agentes anti-h1 de segunda generación son considerablemente menos solubles en lípidos que los fármacos anti-h1 de primera generación d. Los anti-h1 de primera generación, son especialmente efectivos para tratar episodios de cinetosis en curso e. Terfenadina y astemizol pueden provocar arritmias cardíacas, en las que el bloqueo de canales de potasio pudiera estar involucrado
8. EN RELACIÓN CON CIMETIDINA, SEÑALE LO CORRECTO
a. Inhibe el metabolismo hepático de muchos medicamentos, entre ellos la fenitoína, la warfarina y los bloqueadores beta b. Es muy segura en el anciano c. Se absorbe pobremente en el intestino d. Es la más potente de su grupo e. Al igual que los demás de su grupo, bloquea de forma poco selectiva a los receptores h2 de histamina 9. EN RELACIÓN CON RANITIDINA, SEÑALE LO INCORRECTO a. Al igual que nizatidina no está disponible por via parenteral b. Interactua menos que cimetidina con el citocromo p450 c. En pacientes con insuficiencia renal debe disminuirse la dosis d. Es considerada como un agonista inverso de los receptores h2 e. Al igual que el resto de su grupo tiene un marcado efecto sobre la secreción ácida nocturna, pero sólo un efecto modesto sobre la secreción estimulada por las comidas 10. UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA, SEÑÁLELA a. Los receptores h3 pueden actuar como heterorreceptores en neuronas adrenérgicas y serotoninérgicas en el snc b. Ni la histamina ni la serotonina tienen ninguna aplicación clínica en el tratamiento de la enfermedad c. Los receptores h1 y h3 desempeñan un papel importante en el apetito y la saciedad d. Fexofenadina presenta efectos anticolinérgicos minimos e. La clorfeniramina es un anti-h1 de segunda generación 11. EN RELACIÓN CON CIPROHEPTADINA, SEÑALE LO INCORRECTO a. Bloquea a los receptores h1 y 5-ht2 b. Previene la secreción gástrica inducida por histamina c. Entre sus principales aplicaciones clínicas se encuentra la urticaria inducida por frío d. Es un derivado fenotiazínico e. Tiene importantes efectos antimuscarínicos y causa sedación 12. EN RELACIÓN CON EL SUMATRIPTAN, SEÑALE LO INCORRECTO: a. Puede prevenir el síndrome serotoninérgico b. Al igual que otros triptanos se usa casi exclusivamente para el tratamiento de la migraña c. Debe evitarse en pacientes con riesgo de enfermedad arterial coronaria d. Es un agonista directo de la 5-ht sobre los receptores 5-ht1d/1b e. Tiene una vida media de cerca de 2 horas 13. UNA DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS ES ALCALOIDE DEL ERGOT MUY UTIL EN EL TRATAMIENTO DE HIPERPROLACTINEMIA, SEÑALELO: a. Ergonovina b. Ergotoxina c. Bromocriptina d. Oxitocina e. Dietilamina del acido lisérgico (lsd) 14. UNA DE LAS SIGIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA, SEÑÁLELA. a. El ondansetron es un potente inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina b. Ondansetrón, granisetrón y dolasetrón se pueden administrar cada 6 horas al día por vía oral o intravenosa c. Ondansetron es la droga de elección en síndrome de colon irritable d. Palonosetrón es un agente intravenoso reciente con vida media de 40 horas. e. Todas son incorrectas 15. UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA, SEÑALELA: a. Cisapride es un agonista de 5-ht4, se usó en el tratamiento del reflujo gastroesofágico y en los trastornos de la motilidad b. La ketanserina bloquea los receptores 5-ht2 en las plaquetas y antagoniza la agregación plaquetaria promovida por la serotonina c. Buspirona es un agente ansiolítico de acción lenta, con acciones diferentes a las de las benzodiacepinas d. Buspirona se absorbe de manera rápida por vía oral, pero experimenta un extenso metabolismo de primer paso e. Buspirona tiene una propensión elevada a crear dependencia 16. CON RELACIÓN A LAS DROGAS ANTIINFLAMATORIAS NO ESTEROIDEAS, SEÑALE LO CORRECTO: a. La prostaciclina produce contracción del músculo liso del tubo gastrointestinal b. El sulindac posee un alto poder antiinflamatorio inhibiendo selectivamente a la 5- lipooxigenasa c. La cox2 es una enzima inducida en mayor en proporción a nivel renal d. El piroxicam tiene una eliminación relativamente rápida de 1 a 4 horas e. Ninguna de las anteriores. 17. CON RELACIÓN A LAS DROGAS ANTIINFLAMATORIAS NO ESTEROIDEAS, SEÑALE LO INCORRECTO: a. En general Los AINEs no son eliminados mediante hemodiálisis b. Los antiinflamatorios no esteroideos selectivos de COX2 aumentan el riesgo de infarto del miocardio c. La sustitución por anillos aromáticos en la posición 5 del ácido salicílico elimina la actividad antiinflamatoria d.
Los AINES estimulan la resorción de potasio por la menor disponibilidad de sodio en la
porción distal de los túbulos renales e. La sustitución por halógenos en el anillo de la estructura química del ácido salicílico aumenta la potencia y toxicidad. 18. CON RELACIÓN A LAS DROGAS ANTIINFLAMATORIAS NO ESTEROIDEAS, SEÑALE LO CORRECTO: a. La ocupación previa del sitio activo de la COX1 plaquetaria por el ibuprofeno no impide el acceso de la aspirina a su sitio de acción b. Los efectos adversos gastrointestinales se presentan frecuentemente a las pocas horas o días de iniciado el tratamiento c. El sulindac es un profármaco análogo de la indometacina cuyo metabolito es menos potente que la droga original d. El metamizol es utilizado por sus efectos analgésicos y antipiréticos e. El naproxén se fija en un 89% a las proteínas plasmáticas y aumenta el efecto diurético de la Furosemida. 19. CON RELACIÓN A LAS DROGAS ANTIINFLAMATORIAS NO ESTEROIDEAS, SEÑALE LO CORRECTO: a. El sitio de unión de los AINES a la enzima COX es a nivel de Arg120 y Tir385 b. El sitio de unión de los AINES a la enzima COX es a nivel de Glic123 y Ser435 c. El Nimesulide es un inhibidor selectivo de la COX2 y se usa exclusivamente por via parenteral d. La glafenina es un derivado de los ácido indolacéticos e. El ácido acetilsalicílico se une a la COX a través de una reacción de acetilación covalente reversible. 20. CON RELACIÓN A LAS DROGAS ANTIDIABÉTICAS, SEÑALE LO CORRECTO: a. La terbutalina reduce la liberación de insulina por la célula beta del páncreas b. Las sulfonilureas ejercen su acción actuando sobre un receptor de membrana llamado receptor kappa-beta c. Las tiazolidinedionas tienen como efecto adverso incrementar el riesgo de fracturas d. La glimepirida es una sulfonilurea de segunda generación que atraviesa con dificultad la leche materna e. El exceso de proinsulina circulante refleja un estado de mejoría en la sensibilidad periférica a la insulina. 21. CON RELACIÓN A LA INSULINA Y DROGAS HIPOGLICEMIANTES; SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA: a. Los inhibidores de la DPP-4 en monoterapia reducen la hemoglobina glicosilada en casi 0,8% b. La Linagliptina se elimina a nivel hepático en un 70% y a nivel renal en un 30% c. Las sulfonilureas en general no necesitan ajustar su dosificación en pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada d. La Liraglutida es un inhibidor competitivo de la enzima Dipeptidil-peptidasa 4 (DPP-4) e. La Insulina Glargina es de acción intermedia. 22. CON RELACIÓN A LAS DROGAS ANTIDIABÉTICAS, SEÑALE LO CORRECTO: a. La Metformina tiene como efecto adverso producir hipoglicemia en el 50% de los pacientes diabéticos tipo 2 b. Las sulfonilureas en general alcanzan concentraciones plasmáticas en 2 a 4 horas y producen disminución del peso corporal c. El Diazóxido es el medicamento utilizado para tratar la Hipoglicemia recurrente en pacientes que son sometidos a By-Pass Gástrico d. La Insulina Regular debe inyectarse 30 a 45 minutos después de las comidas e. Las sulfonilureas de segunda generación son menos potentes que los de primera generación. 23. CON RELACIÓN A LAS DROGAS ANTIDIABÉTICAS, SEÑALE LO CORRECTO a. El Miglitol es un secretagogo de insulina que produce hipoglicemia reactiva b. La metformina es una droga hipoglicemiante ya que favorece la liberación de insulina por la célula beta c. La metformina se une fuertemente a las proteínas plasmáticas y puede producir acidosis respiratoria d. La Glimepirida reduce los niveles de hemoglobina glicosilada alrededor de 0,8% y 1,7% e. La Alogliptina es un inhibidor del cotransportador sodio-glucosa a nivel intestinal. 24. SON DROGAS UTILIZADAS PARA MEJORAR LA SENSIBILIDAD PERIFÉRICA A LA ACCIÓN DE LA INSULINA, SEÑALELAS: a. Metformina y Empagliflozina b. Pioglitazona y Repaglinida c. Acarbosa y Exenatide d. Pioglitazona y Metformina e. Acarbosa y Pioglitazona 25. EN RELACIÓN A LAS ACCIONES FISIOLÓGICAS DE LA INSULINA; SEÑALE LO INCORRECTO: a. Promueve la glucogénesis b. Aumenta la captación de glucosa por las células a través de la expresión de GLUT-4 c. Promueve la síntesis proteica y dificulta su degradación d. Modifica la actividad genómica y ejerce efectos mitogénicos e. La estimulación de los receptores muscarinicos de la célula beta del páncreas disminuye la liberación de insulina 26. CON RELACION AL EJE HIPOTÁLAMO – HIPOSIFIS – SUPRARRENAL. SEÑALE LO CORRECTO a. La capa externa de la corteza suprarrenal o Glomerulosa, responde a estímulos como niveles séricos de ACTH (Hormona AdrenoCorticoTrópica) b. Los niveles plasmáticos circadianos del cortisol realizan una retroalimentación negativa hacia la neurohipófisis e Hipotálamo c. GABA y 5OH Triptamina ejercen estímulos positivos sobre el Hipotálamo para la activación neuroendocrina de la NeuroHipófisis d. Los niveles plasmáticos circadianos del cortisol modulan en retroalimentación positiva al sistema inmunológico e. Cortisol es producido a nivel máximo de 10 mg/día a las 5 p.m. 27. CON RELACIÓN A GLUCOCORTICOIDES. SEÑALE LO INCORRECTO a. Dexametasona posee una potencia glucocorticoidea de 25 veces mayor que la hidrocortisona b. Acetato de Megestrol y Decanoato de Nandrolona, son representantes de esteroides anabolizantes c. Hidrocortisona posee características farmacológicas similares al cortisol d. Los esteroides anabolizantes son producidos a nivel de la capa Glomerulosa de la corteza suprarrenal e. Hidrocortisona posee una potencia antiinflamatoria de 1 y está ubicado en los acción corta, útil al usarse en emergencias 28. GLUCOCORTICOIDE DE ACCION LARGA , SIMILAR A LA DEXAMETASONA, CON SIMILAR POTENCIA ANTIINFLAMATORIA. SEÑALE EL CORRECTO a. Hidrocortisona b. Betametasona c. Fluticasona d. Cortisol e. Prednisona 29. CON RELACION A GLUCOCORTICOIDES DE USO EN VIAS RESPIRATORIAS. SEÑALE LO INCORRECTO a. La dosis suministrada via oral, sólo el 20 % es inhalada b. La dosis suministrada via ora, el 80 % se deglute, se absorbe en el tracto digestivo c. Budesonida posee un Vd pequeño, y pobre biodisponibilidad oral d. Ciclesonida posee una alta liposolubilidad y elevada unión a proteínas e. Ciclesonida es de elección para terapia de mantenimiento o profilaxia de crisis asmáticas 30. DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SOBRE GLUCOCORTICOIDES. SEÑALE EL INCORRECTO. a. Inducen un Hiperparatiroidismo secundario b. Inducen hiperkalemia (aumento del K+ sérico) c. Inducen fracturas patológicas de huesos largos d. Retardan la cicatrización de heridas. e. Inducen opacidad del cristalino a nivel ocular