BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
1) En grupos, indaguen sus ideas sobre la biodiversidad y algunos de sus aspectos. Luego,
compártanlas con el resto de sus compañeros
. Los siguientes interrogantes los pueden guiar:
• ¿Qué es la biodiversidad?
• ¿Ha cambiado a lo largo del tiempo?
• ¿Es importante para nosotros, habitantes de la ciudad?
¿Cómo influye en nuestra vida diaria?
• ¿Existen actividades que realizamos que impactan en la biodiversidad? ¿Cuáles? • ¿Por qué deberíamos
protegerla?
• ¿Cuáles son las amenazas para la biodiversidad?
• ¿Con qué imágenes relacionan la biodiversidad?
Biodiversidad y clasificación.
¿Qué es la biodiversidad?
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la
organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven
en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y
a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos
que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
El concepto fue acuñado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos. Edward O.
Wilson (1929 - ), entomólogo de la Universidad de Harvard y prolífico escritor sobre el tema de conservación, quien
tituló la publicación de los resultados del foro en 1988 como “biodiversidad”.
Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial a
varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas,
borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y
las tradiciones orales que las mantienen son parte de la biodiversidad cultural.
En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos reconocer tres atributos: composición,
estructura y función.
La composición es la identidad y variedad de los elementos (incluye qué especies están presentes y cuántas hay),
la estructura es la organización física o el patrón del sistema (incluye abundancia relativa de las especies,
abundancia relativa de los ecosistemas, grado de conectividad, etc.) y la función son los procesos ecológicos y
evolutivos (incluye a la depredación, competencia, parasitismo, dispersión, polinización, simbiosis, ciclo de
nutrientes, perturbaciones naturales, etc.).
2) Observen El clip de la Unesco “Aprender a proteger la biodiversidad”, El spot “2010 Año Internacional de la
Diversidad Biológica”, del canal de Parques Nacionales., Los fragmentos seleccionados del capítulo “Biodiversidad”
de la serie Cambio Ambiental (Canal Encuentro) y lean Textos “El valor de la biodiversidad y de los ‘bienes y
servicios’ prestados por el ecosistema” y “Por qué estamos perdiendo la biodiversidad”, del sitio de la Unesco,
elaborados para conmemorar el año 2010 como el año de la Diversidad Biológica.
Videos
Aprender a Proteger la Biodiversidad
https://www.youtube.com/watch?v=RVnkkJaCuRo
Este es un video que muestra la biodiversidad por medio de la educación para el desarrollo sostenible. Su propósito
es movilizar a docentes, alumnos y científicos a pensar sobre los desafíos de la biodiversidad y su interdependencia
con las problemáticas globales del desarrollo sostenible.
Spot 2010 año internacional de la diversidad biológica
https://www.youtube.com/watch?v=LBnNmBVUOxg
https://www.educ.ar/recursos/104755/cuenta-regresiva-y-la-biodiversidad
https://youtu.be/AKi-cKdFJJU
https://youtu.be/wARcUYvjwtU
https://youtu.be/QszqNtgWgPk
3) Luego del análisis del material sugerido responde los siguientes aspectos e interrogantes.
a) ¿Qué es la biodiversidad?
b) ¿Cuáles son sus aspectos más notables?
c) Beneficios que otorga la biodiversidad.