Ilovepdf Merged PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE

SAN LUIS POTOSI 28 SAN LUIS V

ETICA TRABAJO COLABORATIVO

MAESTRA: ROSENDA AMALIA


SUAREZRODRIGUEZ

ANDRADE RAMIREZ MI HEL ALEXANDER N.L4


BRAVO ORTIZ DANNA JOCELYN N.L 8
RODRIGUEZ CAMACHO WENDY YAHAIRA N.L 47
VASQUEZ QUESADA RODRIGO JESUS N.L 54

M2C

LUGAR: colegio de bachilleres del estado san Luis


potosí plantel 28
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI 28 SAN LUIS V ETICA TRABAJO
COLABORATIVO MAESTRA: ROSENDA AMALIA SUAREZRODRIGUEZ ANDRADE RAMIREZ MI HEL
ALEXANDER N.L4 BRAVO ORTIZ DANNA JOCELYN N.L 8 RODRIGUEZ CAMACHO WENDY YAHAIRA
N.L 47 VASQUEZ QUESADA RODRIGO JESUS N.L 54 M2C LUGAR: colegio de bachilleres del estado
san Luis potosí plantel 28

CUAL FUE LO LO LO
LA POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE
INOVACION
Su objetivo es Se da a saber que lo Es bueno que se den a
fomentar la educación nuevo o innovador conocer mas
cívica desde la niñez a puede traer conflictos innovaciones día a día y
Educación para través del juego de incertidumbre, y a peas de las
compartir cooperativo en una aumenta el poco problemáticas pueda
sola línea de trabajo interés de los niños a seguir habiendo
los docentes y la falta soluciones generado
de atención a los conciencia desde corta
mismos edad.
su misión es mejorar En México preexiste en Es necesario fomentar la
la calidad de la las escuelas poca responsabilidad desde
educación en escuelas corresponsabilidad, corta edad, así en un
primarias públicas en poco compañerismo y futuro siempre habrá
México a través de trabajo en equipo, cambios positivos en su
modelos enseñanza subordinación vertical, mayoría y en su
pioneros y de actitud defensiva, etc. disciplina a futuro para
PROEDUCACION formación a docentes. Esto repercute en un así dar paso a la lucha
La institución lucha aumento de la contra la violencia y así
contra la violencia, la deserción y abandono tener todos las mismas
deserción escolar y la escolar; afecta las oportunidades de tener
falta de oportunidades trayectorias una educación
de desarrollar que una educativas, tanto en su desarrollada y firme
educación mala crea. continuidad como en la
calidad de la formación
es la única universidad El mundo ha cambiado El respeto a la
especializada en y ahora se necesitan naturaleza es
sostenibilidad en modelos educativos importante y fomentarla
México: un lugar que reconozcan nuevas también por eso es muy
idóneo para el necesidades. Generar interesante y
UNIVERSIDAD DEL desarrollo de las competencias satisfactorio ver como
MEDIO AMIENTE proyectos requeridas para la ya hay asociaciones que
socioambientales sostenibilidad implica, se dedican al cambio
por tanto, un consciente y sano al
paradigma educativo medio ambiente y a la
nuevo, no sólo en preocupación del futuro
relación al contenido de nuestro planeta.
de aprendizaje, sino
también en relación al
proceso de aprendizaje

Se realiza a través de La falta de Es una metodología de


un concurso en el que comunicación, enseñanza bastante
los participantes deficiencias en el productiva ya que
realizan proyectos de trabajo en equipo, falta siguiendo los pasos ya
cambio mediante de colaboración entre mencionados pueden
cuatro sencillos pasos: la comunidad, déficit dar varios frutos a las
Siente, Imagina, Haz y de interés por parte de innovaciones futuras, al
DISEÑA EL CAMBIO Comparte. A través de alumnos, falta de plasmar tus ideas de
esta metodología se participación de los forma espontanea es
empodera a los padres de familia, poca una forma de liberar tus
participantes para ser autonomía de gestión pensamientos
protagonistas en el escolar y mal uso de las profundos y ofrecer
desarrollo e tecnologías de nuevas ideas al mundo.
implementación de información
ideas que les permitan
transformar su
entorno con actitud de
liderazgo y
proactividad.
Es una plataforma Los problemas que se Es una iniciativa
educativa que ayuda enfrentan en la bastante buena ya que
la innovación en el actualidad son los altos la principal causa de la
AULAS AMIGAS aula. Está enfocada en costos de capacitación buena enseñanza viene
mejorar la educación docente, la falta de desde en donde o
en países emergentes interés por mejorar las quienes te lo enseñan
proporcionando metodologías priorizando así los
recursos digitales para educativas y las aparatos digitales con
maestros que faciliten dificultades que un buen uso y tener una
la enseñanza. En supone la buena capacidad de
particular, quiere implementación de las docentes para la buena
entrenar a los distracciones en los y productiva forma de
docentes para que procesos pedagógicos enseñar.
tengan más influencia
en los estudiantes
Innovaciones educativas.
¿Qué son as innovaciones educativas?
La forma de enseñar en la escuela ha cambiado mucho durante los últimos años
debido a la introducción de las nuevas tecnologías, pero también ha cambiado la
manera en que se educa a los niños y niñas puesto que ya no se trata de un grupo
de alumnos pasivos que escuchan a un profesor y que es la única persona activa,
sino de un aprendizaje conjunto en el que todas las personas son activas.
Innovación es un proceso permanente, original e intencional de búsqueda de mejora
de la calidad educativa y de los aprendizajes de los y las estudiantes. Innovar en
educación implica tener objetivos claros sobre qué queremos enseñar, cómo
queremos enseñarlo y para qué, y luego ponderar los cambios que necesitamos
realizar para lograr dichas metas. Innovar en educación es, ante todo, mejorar
sustancialmente la calidad de vida de las personas desde el desarrollo pleno de sus
capacidades. Como señala Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la
Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC): “Es
innovación si añade valor al aprendizaje”.

La innovación educativa es un proceso que implica un cambio en la enseñanza y se


basa en cuatro elementos fundamentales: las personas, el conocimiento, los
procesos y la tecnología. Si no se consideran los cuatro elementos conjuntamente
es probable que la innovación educativa no tenga el éxito esperado.
la innovación educativa es un elemento propio de la educación que pretende
mejorarla de forma individual y social (Tejada, 1998; Cruz, Sandí & Víquez, 2017).
Que se desarrolla a partir de la organización creativa de elementos y agentes
institucionales para resolver un problema de forma integral (Rico, Ramírez &
Montiel, 2016). Y que, de acuerdo con Meza & Moya (2020), para que se produzca
la innovación educativa se requerirá una relación de la tríada “profesor, estudiantes
y contenido” que deberá mantenerse en actualización constante. Por otra parte, la
innovación educativa también puede ser concebida como la capacidad creativa
desarrollada por los agentes educativos, que pretende replantear la práctica
pedagógica a fin de modificar hábitos para atender las necesidades educativas de
los estudiantes de forma integral (Ministerio de educación, 2013; Laitón, Gómez,
Sarmiento, & Mejía, 2017). En este sentido, se identifica que, además de los
elementos contextuales que se pueden encontrar presentes durante el proceso de
la innovación educativa, existen tres principales esferas en las que recae este
proceso de mejora, las cuales se expresan de forma sistémica e individual para el
mejoramiento de las estrategias didácticas; la incorporación de herramientas y
recursos tecnológicos; y la práctica docente.
Fuente No.1
https://www.educo.org/blog/innovacion-educativa-que-es
Fuente No.2
https://www.ipn.mx/assets/files/dfie/docs/slider/revista_innovacion.pdf
¿Cuáles son los propósitos de las innovaciones educativas?
La innovación educativa tiene como propósito lograr un impacto positivo en los
procesos de enseñanza-aprendizaje, orientando sus esfuerzos a una mejora y
transformación constante en estudiantes, profesores e instituciones educativas.

En la actualidad, las innovaciones en educación buscan repensar contenidos,


contextos, materiales o métodos y abarcan temas que van desde la tecnología, la
pedagogía, los procesos, las personas y la calidad en la educación. Es importante
realizar propuestas sustanciales para que las personas, a través del aprendizaje,
desarrollen competencias que mejoren su calidad de vida y capacidades. Estos
cambios significan nuevos enfoques hacia la educación en diferentes aspectos,
desde procesos colaborativos en sus prácticas, hasta la relación profesor –
estudiante.

Su principal propósito es adaptarse a las realidades tecnológicas e informativas que


las nuevas generaciones están vivenciando.

Hace apenas dos décadas la pedagogía únicamente se centraba en clases


magistrales y exámenes escritos. Hoy en día, se han introducido nuevas estrategias
para la enseñanza que han sido afianzadas por las TICs para mejorar la
productividad y captar la atención de los estudiantes en un aula de clase.

Debido a que el público más difícil es el que se encuentra cursando estudios de


educación secundaria, el estudio de nuevos métodos de enseñanza podría resultar
muy provechosos para que los docentes puedan acercarse a sus estudiantes, que
en su mayoría, tienen problemas para aprender bajo los recursos tradicionales,
como el pizarrón, etc.

¿Qué son las TICs?


Las TICs, en el ámbito educativo, se refieren todos los recursos tecnológicos que
pueden ser incorporados en el ambiente de clases para facilitar la transmisión de
los conocimientos impartidos. Con ellas, se busca facilitar las estrategias de
enseñanza y evaluación para así dinamizar el proceso de aprendizaje en
cualquier asignatura.

Fuente no.3

https://www.euroinnova.mx/cual-es-el-objetivo-de-la-innovacion-educativa

Los principales objetivos serian


Si bien el principal objetivo de los procesos de innovación es mejorar la calidad de
la educación, también es cierto que tiene otros objetivos como los siguientes:

a) Promover actitudes positivas en toda la comunidad educativa en función de un


comportamiento permanente, abierto a la necesidad del cambio y sus implicaciones,
a la adecuación del currículo y a las necesidades e intereses de los alumnos y
alumnas.
b) Crear espacios y mecanismos en las instituciones educativas para identificar,
valorar, sistematizar, normalizar, aplicar y difundir las experiencias novedosas que
contribuyan a la solución de problemas educativos que estén afectando la calidad
de los aprendizajes de los estudiantes.
c) Animar el desarrollo de propuestas educativas válidas que respondan a la
realidad de nuestro país y que rescaten la creatividad, la riqueza humana y los
recursos naturales y culturales que provee nuestro medio.
d) Promover transformaciones curriculares flexibles, creativas y participativas,
acordes con las necesidades de los sujetos y de su comunidad, procurando una
educación de calidad y de aprendizajes significativos.
e) Implementar la aplicación de teorías, procesos, métodos y técnicas
administrativas y docentes reconocidamen te válidos, congruentes con las
necesidades de la institución y de la comunidad, en su propósito de buscar una
mejor calidad de la educación.
f) Estimular la investigación como un elemento cotidiano determinante de la
formación profesional continua de los y las docentes a partir de su propia práctica
educativa.
g) Recuperar y sistematizar experiencias del personal docente, directivo, asesor y
supervisor.
h) Compartir y transferir a otras escuelas y docentes las experiencias educativas
innovadoras para ampliar y generalizar la experiencia.

Fuente no.4

https://skat.ihmc.us/rid=1JN18QWDZ-D3JXBW-
4PG/OBJETIVOS%20DE%20LA%20INNOVACI%C3%93N%20EDUCATIVA.pdf

¿Cuáles son los beneficios que estas aportan?

1. El uso de la tecnología en el salón de clase te permite experimentar más


en el ambiente pedagógico y obtener respuestas
inmediatas. Convirtiéndose en una herramienta útil para una tarea o
proyecto. Como instructor estar sumergido en la tecnología captura el
interés del estudiante.
2. La tecnología facilita y automatiza la mayoría de tus tareas como
educador. Automatización en el salón de clases acelera tareas tediosas
que consumen mucho tiempo. Las herramientas tecnológicas facilitan el
registro de notas, discusión y participación. Hasta el manejo de
preguntas y repuestas de los estudiantes puede trabajarse en
plataformas interactivas.
3. El uso de la tecnología en el salón de clases, los estudiantes tienen
acceso instantáneo a información nueva que puede suplementar su
experiencia educativa. La facilidad con la que se obtiene dicha
información en libros u otro material de curso, actualizada, añade un
valor extraordinario.
4. La tecnología hace posible que estudiantes con necesidades especiales
prosperen en entornos académicos. Obtienen desde aplicaciones
adaptables de procesador de textos hasta programas que les permiten
comunicarse con sus maestros o compañeros de clase.

Las etapas y la evolución de las innovaciones educativas.

De acuerdo con Rivas (2007), antes de empezar con la innovación educativa es necesario
tener en cuenta los fines de la educación. Así, el autor plantea una serie de preguntas
orientadas a su redefinición. Entre esos interrogantes se encuentran: “¿Qué aprendizajes
queremos lograr en nuestros alumnos? ¿Qué aprendizajes harán que todos quieran llegar y
quedarse hasta el final de la escuela secundaria? ¿Quién y cómo debe definirlo? ¿Cuáles son
las fuentes de legitimidad de eso que hay que aprender? ¿Qué tanto hay que cambiar de lo
que vienen enseñando las escuelas o de lo que se supone deben enseñar? ¿Cómo se
actualizará lo que hay que aprender?”
Por su parte, según Salinas (2008), la innovación educativa sigue las mismas etapas que todo
proceso de innovación. Estas son: sistematización, formalización, seguimiento y evaluación.
Curry (2002), quien ha estudiado el proceso de cambio en las organizaciones, distingue tres
etapas fundamentales: 1) Movilización, por la que el sistema es preparado para el cambio;
2) Implantación, en la cual el cambio es introducido y 3) Institucionalización, cuando el sistema
se estabiliza en la nueva situación.
De la Torre, por su parte, diferencia tres fases:

• fase uno: planteamiento inicial. En esta fase se estructuran las actuaciones que se
van a llevar a cabo mediante el consenso. El motor inicial del proceso de
innovación es el desajuste entre lo que se tiene y lo que se desea. Tras
concienciarnos del problema, se confrontan situaciones y se va llegando a un
acuerdo que nos lleve al diseño de un plan de actuación. Dicho diseño se difunde
a todos los usuarios (en este caso, el profesorado que lo va a llevar a la práctica)
para su implementación;

• fase dos: implementación. Es la fase en la que se aplica y se pone en práctica el


diseño elaborado anteriormente. Es en esta implementación donde van
apareciendo problemas que se han de ir resolviendo sobre la marcha para que la
innovación llegue al fin que perseguía;

• fase tres: evaluación. En esta fase se analizan y se valoran los resultados de la


innovación, y, sobre todo, el grado se consolidación del cambio para poder ir
avanzando. Para ello, se diseña un plan de evaluación donde se concreten los
métodos, las técnicas, y los instrumentos de medida. Posteriormente, se recogen
los datos, se analizan, se interpretan y se difunden los resultados. En dicha
interpretación, se tienen en cuenta variables del tipo “implicación del profesorado”,
“existencia de recursos económicos suficientes” o “si se ha recibido asesoramiento
externo experto y especializado”, entre otras.
¿Cómo pueden aplicar las innovaciones educativas el docente?

1. La calidad del profesorado es crucial para la innovación educativa. Se requiere


de docentes con sensibilidad, compromiso, constancia, creatividad, empatía y
capacidad para motivar y emocionar a sus estudiantes. Docentes con apertura,
autocrítica y flexibilidad para permanentemente reinventarse y transformar sus
prácticas de enseñanza acorde a las necesidades específicas de cada grupo de
estudiantes. Asimismo, docentes en procesos de autoformación y reflexión sobre
su accionar, para lo cual necesitan disponer de horas para el estudio y la
investigación.

2. La innovación es posible y se hace sostenible si ocurren cambios en la gestión


escolar. Se necesita de un liderazgo pedagógico que sea inclusivo, distribuido y
no adultocéntrico, capaz de generar y mantener una cultura de innovación en el
centro educativo. Un entorno colaborativo es fundamental para la innovación
educativa.

Se requiere de docentes con sensibilidad, compromiso, constancia, creatividad,


empatía y capacidad para motivar y emocionar a sus estudiantes

3. En palabras de Mariano Jabonero, Secretario General de la OEI, la innovación


es el recurso indispensable para mejorar de forma efectiva la educación y la
misma surge de la revisión crítica del interior de la propia escuela. Innovar implica
una transformación radical del modelo educativo. Es necesario desaprender el
modelo centrado en la información, la memorización y la verticalidad, y construir
modelos centrados en metodologías activas, el aprender a aprender, la
autorregulación del aprendizaje y el trabajo colaborativo y cooperativo.
Recordemos que la construcción del conocimiento es posible mediante el diálogo
y la exploración activa. O como decía Paulo Freire, influyente educador de nuestra
época, en la “búsqueda inquieta”.

4. La diversidad es otro pilar fundamental para la innovación y una oportunidad


para los aprendizajes. “Los grupos diversos son más creativos y capaces de
innovar”, ha afirmado Mara Dierssen, neurobióloga e investigadora de Barcelona.
Considero que la innovación educativa va siempre de la mano con la atención a la
diversidad, la personalización del aprendizaje y la inclusión. El diálogo y el
encuentro entre lo diferente encierran una gran fuerza transformadora para la
educación. Junto a esto, se necesita también que las aulas sean espacios libres
de estereotipos y prejuicios a fin de no etiquetar al estudiantado ni condicionar sus
proyectos de vida.

5. En una época donde se valora lo rápido e inmediato, es necesario reivindicar la


lentitud como necesidad pedagógica. Todo proceso de aprendizaje requiere
tiempo a fin de que sea significativo, profundo y perdurable. La pedagogía de la
lentitud reclama la necesidad de dedicar el tiempo justo a cada actividad educativa
y de respetar (e incluso potenciar) los diversos ritmos de aprendizaje. Para esto, y
siguiendo los planteamientos del experto educativo Joan Domènech, se necesita
que en las aulas exista tiempo para la reflexión, para la distracción, para el error,
para observar; tiempo para realizar aprendizajes en profundidad, llegar a
comprender procesos y aprender a aplicarlos a situaciones nuevas.

6. Innovar es construir ciudadanía. Formar como vía para obtener mejores


empleos, desarrollar emprendimientos y, así, mejorar la calidad de vida individual,
es importante. Pero la clave de la educación es la formación de ciudadanas y
ciudadanos con capacidad de relacionarse desde la valoración mutua y el de
respeto a los derechos humanos. Formar seres humanos con inteligencia
socioemocional y empatía por su entorno. No se trata solo de preparar a los y las
alumnas para los trabajos del futuro, sino —y sobre todo— de formarles para que
puedan construir la sociedad en la que desean vivir. Un clima escolar positivo y
una convivencia armónica son también imprescindibles para la innovación
educativa.

7. Finalmente, la más eficaz innovación educativa es la que inicia ahora y se


asume como una práctica sostenida en el tiempo, con el foco siempre puesto en
mejorar los aprendizajes de nuestro estudiantado y en formar una ciudadanía
crítica y solidaria. Porque solo es posible innovar innovando.

Fuente no.5

https://elpais.com/elpais/2020/07/31/planeta_futuro/1596204508_015285.html

Conclusión:

Las innovaciones educativas son un proceso de aprendizaje y cambios que se han


dado a través del tiempo con el fin de mejorar la calidad de aprendizaje que ay en
los alumnos, gracias a esto los docentes tienen mas herramientas día con día para
ofrecer una mayor gama de procesos de enseñanza para que se haga mas
sencillo a los alumnos a la hora de aprender, si bien estos procesos pueden ser
tardados y confusos en muchas veces debido a la incertidumbre del cambio que
puede haber en muchas ocasiones es buena metodología que con el tiempo se ira
concientizando y normalizando acerca de estos procesos de enseñanza efectivos
y sencillos para los alumnos y docentes ante el evidente cambio del proceso de
aprendizaje.
Métodos de reproducción asistida

Proceso de reproducción Técnica


1- Programación del ciclo femenino Así como las razones de infertilidad
varían ,también varían de las
soluciones. Cuando una pareja busca
reproducción asistida en una clínica el
doctor puede recomendar variar
opciones después de analizar
cuidadosamente la causa de los
problemas de la fertilidad. Puede que
sencillamente requiera una
programación del ciclo femenino
estimulado la ovulación y programación
el mejor tiempo para concebir de una
manera natural con relaciones sexuales
entre los cónyuges.
2- Inseminación artificial. Por otro lado si es el hombre tiene bajo
conteo de esperma puede que
recomiende la inseminación artificial en
lugar de concebir con coito natural.
Después de lavar y separar los
espermatozoides mas fuertes los
inyectan mas cerca del ovulo en el
tiempo programado. Hay casos en que
este proceso no es efectivo entonces
recomienda de fecundación in vitro
3- Fecundación de in vitro En vez de realizar la concepción en la
matriz juntan a los espermatozoides
con los óvulos y los fecundan en un
laboratorio con mucho cuidado.
Después colocan el ovulo fertilizado de
la matriz. Relacionando con este
tratamiento es la fecundación in vitro
por ICSI. Este consiste en inyectar el
ovulo con un espermatozoide
cuidadosamente elegido para producir
el ovulo fertilizado y colocarlo en la
matriz de la próxima madre. En ambos
tratamientos la inseminación artificial y
la fecundación in vitro algunos adoptan
según sus específicos problemas de
fertilidad por óvulos o espermas
donados. Como los medicamentos para
estimular las ovulaciones suelen ser
muy fuertes algunas mujeres perfectas
una mini fecundación in vitro. Esta usa
baja medicamento hormonal y produce
óvulos con mayor fertilización. La pareja
tendrá que decidir si desean congelar
los embriones que no se van a utilizar
para futuros embarazos posibles.
4- Vientre subrogado En otros casos las mujeres no pueden
sostener un embarazo por suficiente
tiempo para dar a luz o le imposible ala
gestión en su matriz. Para ellas existe
la alternativa del vientre o útero
subrogado. Usando el ovulo de la
madre y los espermatozoides del padre
efectúan la fecundación in vitro y
colocan el ovulo fecundado del vientre
5- Extracción de ovarios La extracción se realiza en el centro de
reproducción asistida, con la paciente
sedada y/o con la administración de un
anestésico local, lo que permite que ella
pueda participar conscientemente del
procedimiento. La duración total del
proceso es de alrededor de los 30
minutos.
La paciente se coloca en posición
ginecológica y se realiza una punción
transvaginal bajo control ecográfico,
aspirándose todos los folículos, con el
fin de obtener el mayor número de
ovocitos posible. Tras un periodo de
reposo, la paciente está lista para volver
a su casa.
6- Trasferencia de embriones Una vez cultivados los embriones, estos
se depositan en el interior de la cavidad
uterina. Esto se produce entre el 2º y el
6º día después de la obtención de los
ovocitos.
La gran mayoría de las transferencias
son al útero, ya que se trata de un
procedimiento sencillo, que dura
aproximadamente 10 minutos, se
realiza sin anestesia y es muy similar a
una inseminación intrauterina. En algún
caso la transferencia se puede realizar
a las trompas.
Este paso se realiza de forma
ambulatoria. En posición ginecológica
se coloca un espéculo para ver el cuello
uterino. Los embriones a transferir,
sumergidos en un medio de cultivo se
colocan en un catéter de transferencia
(tubo estéril largo y delgado).
Suavemente se guía este catéter a
través del cuello uterino y se deposita el
contenido en la cavidad uterina.

Después de la transferencia se
recomienda reposo. La paciente
recibirá una medicación hormonal
(progestágenos) hasta confirmar el
resultado del test de embarazo. Éste se
realizará cuando el profesional así lo
considere, alrededor de 12 días
después de realizada la transferencia.

Complicaciones:

Síndrome de hiperestimulación ovárica:


el abdomen puede distenderse y los
ovarios aumentan de tamaño. Pueden
aparecer náuseas, vómitos, dolor
abdominal. Cualquier paciente que
presente estos síntomas a la semana
siguiente de la aspiración folicular debe
comunicarse con su médico.
Sangrado vaginal: un pequeño
sangrado indoloro puede aparecer tras
la aspiración folicular o después de la
transferencia y cesa a las 24 horas. No
suele provenir del útero y no tiene
consecuencias para la transferencia
embrionaria.
Embarazo múltiple: al obtener y
transferir más de un embrión existe la
posibilidad del embarazo múltiple.
Aspiración folicular: toda aspiración
folicular por punción comporta dos
riesgos: hemorragia e infección, si bien
su frecuencia es muy baja y ambas
tienen tratamiento.
Aborto: entre el 8 y el 10% de todos los
embarazos espontáneos acaba en
aborto. En el caso de la FIV, dicho
índice oscila entre el 12 y el 17%. Entre
otras causas, hay que tener en cuenta
que la edad media de las mujeres que
se quedan embarazadas gracias a la
FIV es más avanzada que la de las
mujeres con un embarazo "natural", que
el control exhaustivo de estas pacientes
nos permite detectar embarazos que
terminarán en aborto muy
precozmente, lo que pasa inadvertido
en embarazos naturales.
Defectos genéticos o congénitos: se
presentan en una proporción igual a la
población general. En el caso de un
embarazo obtenido mediante FIV
"clásica", dichos riesgos no son ni
mayores ni menores que en los
embarazos naturales.
7-ICSI (Inyección intracitoplasmática) Con la ayuda de una micro inyección se
consigue la introducción de un
espermatozoide en el óvulo, para
facilitar la fecundación. La ICSI es una
medida auxiliar en el ámbito de la FIV,
que se emplea en caso de que el semen
del hombre sea de mala calidad, o
después de un fallo de fertilización tras
una FIV "clásica". En tal caso, todas las
fases son idénticas hasta la aspiración
folicular.

Los ovocitos deben ser liberados de las


células que le rodean para determinar
su estado de maduración ya que sólo
algunas serán adecuadas para la
microinyección. Empleando un
microscopio especial, se toma un solo
espermatozoide con una pipeta de
microinyección y se introduce
directamente en el óvulo. La ICSI, que
también se denomina microinyección,
imita por tanto el procedimiento natural
por el que el espermatozoide penetra
en el óvulo.

Resultados:
Independientemente del
espermiograma de partida, es posible
efectuar una transferencia de
embriones en el 95-98% de los ciclos.
El índice de embarazos por cada
transferencia de embriones oscila entre
el 27 y el 35%. De la misma manera, si
se repiten varios ciclos de tratamiento,
el índice acumulativo de embarazos por
paciente alcanza el 60%.

8-Extracción de ovocitos La extracción se realiza en el centro de


reproducción asistida, con la paciente
sedada y/o con la administración de un
anestésico local, lo que permite que ella
pueda participar conscientemente del
procedimiento. La duración total del
proceso es de alrededor de los 30
minutos.
La paciente se coloca en posición
ginecológica y se realiza una punción
transvaginal bajo control ecográfico,
aspirándose todos los folículos, con el
fin de obtener el mayor número de
ovocitos posible. Tras un periodo de
reposo, la paciente está lista para volver
a su casa.
Las técnicas de reproducción
La tecnología de reproducción asistida se usa para tratar la infertilidad. Incluye
tratamientos de fertilidad que manejan tanto los óvulos como los espermatozoides.
Consiste en extraer los óvulos de los ovarios. Luego, los óvulos se mezclan con
esperma para producir embriones. Luego los embriones se colocan en el cuerpo
de la progenitora. La fertilización in vitro es el tipo más común y eficaz de
tecnología de reproducción asistida.

Los procedimientos de tecnología de reproducción asistida a veces usan óvulos de


donantes, un donante de esperma o embriones previamente congelados. También
pueden utilizar una progenitora subrogada tradicional o gestacional. Subrogada
tradicional (también llamada vientre de alquiler) es una persona que queda
embarazada con el esperma un miembro de la pareja. Una subrogada gestacional
queda embarazada con un óvulo de un miembro de la pareja y esperma de la otra.

La complicación más común de tecnología de reproducción asistida es un


embarazo múltiple. Se puede prevenir o minimizar limitando el número de
embriones que se colocan en el cuerpo de la progenitora.
La reproducción asistida es el conjunto de técnicas y tratamientos médicos que
facilitan el embarazo cuando este no se consigue de forma natural.

Actualmente, entre un 12%-18% de parejas que quieren tener un hijo descubren


que sufren infertilidad. En el 30% de los casos las causas son de origen masculino
y, en otro 30%, de origen femenino. También es posible que ambos miembros de
la pareja presenten problemas de fertilidad, lo que ocurre en un 20% de los casos.
El 20% restante corresponde a la esterilidad de origen desconocido (EOD),
cuando las causas no se pueden identificar.

Por otra parte, las técnicas de reproducción asistida (TRA) también pueden ayudar
a otras personas a lograr ser padres: hombres y mujeres solteros/as y parejas
homosexuales.

Los principales tratamientos de fertilidad que existen hoy en día son la


inseminación artificial (IA) y la fecundación in vitro (FIV), que pueden ser
combinados con técnicas como la donación de gametos o el diagnóstico genético
preimplantacional (actualmente conocido como test genético preimplantacional,
PG¿Qué es la reproducción asistida?
El concepto de reproducción asistida se puede definir como el conjunto de
técnicas y tratamientos que sustituyen el proceso natural de la reproducción con el
objetivo de facilitar un embarazo.

En función de cuál sea la causa u origen de la infertilidad, los profesionales de la


reproducción asistida (ginecólogos y embriólogos) podrán intervenir en mayor o
menor grado en el funcionamiento del sistema reproductor masculino y femenino,
para ayudar a conseguir la gestación.

En general, es posible actuar en cualquiera de las partes del proceso reproductivo,


pero las más destacadas son las siguientes:

El crecimiento de los óvulos en los ovarios.


La ovulación.
El transporte de gametos (óvulos y espermatozoides) a través del tracto
reproductor.
La fecundación: unión de óvulo y espermatozoide.
Imagen: Primera FIV
¿Cómo es el proceso natural de la reproducción?
La reproducción asistida pretende salvaguardar cada una de las barreras que
pueden existir de manera natural. Para ello, los profesionales cuentan con la
ayuda de la medicación hormonal y de técnicas, más o menos complejas, como la
inseminación artificial (IA), la inyección intracitoplasmática de espermatozoides
(ICSI), el cultivo de embriones, etc.

Además, la reproducción asistida ha conseguido grandes avances y, hoy en día,


es posible disponer de gametos de donantes en caso de no poder tener hijos
biológicos por riesgo de transmitir enfermedades o por no disponer de gametos
propios.

Historia de la reproducción asistida


Hasta finales del siglo XX, las personas con problemas de fertilidad debían
resignarse o acudir a la adopción si deseaban formar una familia.
A partir de 1978, todo esto cambió con el nacimiento de Louise Brown, la primera
«niña probeta». Las personas estériles vieron en la reproducción asistida la
solución a sus problemas para conseguir el embarazo.

Louise Brown ha sido madre de manera natural, lo cual ha demostrado que el uso
de las técnicas de reproducción asistida no implica el nacimiento de niños
infértiles.

La técnica que permitió este primer nacimiento fue la FIV. Se extrajo un óvulo de
la paciente y se realizó la unión con el espermatozoide en una placa en el
laboratorio. El óvulo fecundado se dividió hasta ocho células y se volvió a
implantar en la madre.

El éxito de esta primera FIV abrió las puertas a todo el conjunto de técnicas que
hoy conocemos como reproducción asistida.

El Dr. Miguel Dolz nos habla, desde su experiencia, de cómo ha ido evolucionando
la reproducción asistida en los últimos años:

Cada vez hay menos técnicas diagnósticas, pero cada vez hay más soluciones
para los problemas y yo creo que eso ha sido el gran avance o el gran cambio que
ha habido en los últimos 30 años.

Al inicio, los tratamientos de fertilidad no ofrecían grandes porcentajes de éxito.


Sin embargo, se han ido perfeccionando las distintas técnicas con los años, se
han formado profesionales especializados en este campo y, cada vez, nacen más
niños en todo el mundo gracias a la medicina reproductiva.

Indicaciones
Para considerar que una pareja tiene problemas de fertilidad debe pasar un año
manteniendo relaciones sexuales desprotegidas sin conseguir el embarazo (6
meses si la mujer es mayor de 35 años). Indicaciones
En cualquiera de estos casos, la pareja deberá acudir a un centro de reproducción
asistida para llevar a cabo un estudio de fertilidad y averiguar las posibles causas
de su esterilidad.

De forma muy general, las alteraciones en la fertilidad de hombres y mujeres que


les impiden o dificultan tener un hijo de manera natural son las siguientes:

Infertilidad masculina
mala calidad seminal, ausencia de espermatozoides, alteraciones genéticas en los
espermatozoides, etc.
Infertilidad femenina
alteraciones del ciclo menstrual, cantidad y/o calidad de los óvulos disminuida,
problemas que afectan a la implantación embrionaria, etc.
Además, si existe en la familia alguna enfermedad hereditaria que pueda dar lugar
al nacimiento de un niño enfermo, se recomienda no intentar el embarazo natural y
acudir a una clínica para realizar un estudio genético.
Respeto a la vida animal

En este artículo hablaré del bienestar animal en general, pero enfocaré la atención en la
condición de los perros, principalmente. El maltrato animal que sufren los perros en nuestro
contexto social costarricense es abrumador. A través de redes sociales se divulgan
diariamente casos sobre actos de crueldad en contra de perros, aunque muchas otras
especies se ven también afectadas por esta patología social humana.

Los actos de crueldad en contra de los animales en nuestro medio social son un espejo de
la moral práctica que nos orienta. Cuando un perro es brutalmente lacerado, física y
emocionalmente, evidenciamos el potencial moral que hemos aprendido los costarricenses.
Evidenciamos el fracaso ético de nuestras instituciones públicas y privadas de no fomentar
valores positivos a favor de una especie vulnerable dependiente de nosotros, y la
negligencia de otras diseñadas exclusivamente para este fin. En este fracaso ético desfilan
escuelas, colegios, universidades, iglesias, municipalidades, y otras dependencias ad oc.

En lo que sigue, discuto algunos aspectos sobre ética para el bienestar animal y la
importancia de una alfabetización emocional como herramienta para un cambio de actitud
hacia la percepción de estos seres vulnerables. Advierto que cuando hablo de una ética
para el bienestar animal, pienso específicamente en el caso de los perros, tanto domésticos
como callejeros, sin que esto signifique que descarto el maltrato de otras especies. Así, no
quisiera discutir el asunto de si es correcto o no matar animales para la alimentación
humana. Tampoco niego que otras especies domesticas sufran maltrato. Me concentro en
un punto. Los perros dependen enteramente de nuestra protección. Su mundo emocional
gira en torno a nuestra capacidad de cuido.

El concepto de ética está relacionado con las preferencias teóricas o filosóficas que una
persona sostiene, incluso, con cierta inclinación ideológica. También, el concepto de ética
está relacionado, de forma errónea, con la moral particular de cada uno, donde destilan los
valores aprendidos en familia, en la iglesia, en el parque… Esto es moral.

No obstante, desde un enfoque académico, la Ética tiene otra delimitación teórica. Una de
las tantas tareas que tiene esta Ética académica, es afinar nuestro razonamiento
argumentativo a la hora de plantear juicios sobre ciertas acciones que suscitan dilemas
morales. Su finalidad es plantear, idealmente, lo que sería una acción éticamente correcta.

Enfoques éticos hay muchos, y si se tiene la voluntad intelectual para acudir a ellos, pueden
afinar nuestro razonamiento para enfrentar con mayor agudeza situaciones prácticas de la
vida cotidiana.
EUTANASIA ORTANASIA Y DISTANASIA 1

Rodrigo Jesus Vazquez Quezada

La eutanasia es la intervención aceptada voluntariamente por el paciente y

realizada por un profesional médico, que acelera la muerte de un paciente

desahuciado, con la intención de evitar sufrimiento y dolor innecesario.

Desde hace años que en Chile existe el debate sobre si legislar sobre la

eutanasia, la cual permite decidir si continuar la vida de alguien que está prácticamente

desahuciado.

Hoy en día hay parlamentarios que proponen la idea de crear una ley que

permita decidir a cada de una las personas, si quieren continuar con su vida, pero en

dos causales específicas. Lo que se propone que se pueda decidir en caso de estado

de salud terminal y estado de sufrimiento físico o mental insoportable que no puede ser

apaciguado con medicina.

La aprobación de la ley de eutanasia en Chile es un tema muy controversial, ya

que existen opiniones muy variadas y opuestas entre sí. La opinión en contra considera

que la eutanasia legal favorece una inclinación peligrosa en contra del derecho a la

vida, basándose en creencia religiosas o teológicas, en esto también influye la opinión

de algunos médicos que consideran que tanto la eutanasia como el aborto no son actos

médicos, y atentarían contra los principios de la medicina. Aquellos que están a favor

de este procedimiento argumentan que, sin violar el derecho a la vida, la eutanasia

representaría el respetar la voluntad de aquellos que sufren una lenta y penosa agonía.

Muchas veces es una cruel lucha por vivir que implica sufrimientos que el paciente no

puede afrontar, ni anímica ni económicamente, y que la medicina no puede suprimir ni

aliviar.
La eutanasia comenzó a ser un tema de interés nacional luego de que se hiciera

pública la historia de Paula Díaz, una joven de 19 años que padecía una enfermedad

irrecuperable y con mucho sufrimiento. Paula le pidió públicamente a la Presidenta de

la republica apoyo para terminar con su terrible sufrimiento. Pero últimamente la

eutanasia ya no figura en los temas interés público, esto no quiere decir que el tema

deje de ser polémico ni disminuya su importancia, debido a que todos los días podemos

encontrar personas con enfermedades irrecuperables y con un grado de sufrimiento tal

que claman por permitirles terminar con su insoportable vida.

La eutanasia, ampliamente definida, puede ser clasificada desde diversas

formas:

Eutanasia voluntaria: La decisión la toma el paciente directamente o terceros

obedeciendo los deseos que el paciente ha expresado con anterioridad.

Eutanasia no voluntaria: La decisión la toma un tercero sin que haya habido

posibilidades de conocer la determinación del enfermo.

Eutanasia involuntaria: La decisión la toma un tercero sin pedir el consentimiento

de un paciente capaz de expresar su elección o en contra de su voluntad.

Eutanasia activa (o positiva): por acción (administración de sustancia letal p.e.).

Eutanasia pasiva (o negativa): por omisión (abstención o retiro de terapias).

Eutanasia directa: la acción u omisión intenta la muerte del paciente.

Eutanasia indirecta: la acción u omisión no busca la muerte del paciente, pero se

es consciente que ésta puede producirse como efecto secundario no deseado de dicha

acción u omisión.

El primer país en legalizar la eutanasia, junto con el suicidio asistido, fue

Holanda, en 2001. Actualmente, en el mundo los países que la permiten son otros

cuatro: Bélgica, Colombia, Canadá, Luxemburgo y algunos estados de EE.UU. En


Suiza el panorama es distinto: la eutanasia no está permitida, pero sí el suicidio asistido

que se produce cuando se facilitan los medios a la persona para que muera.

En Chile, ambos están prohibidos. Esta restricción está contenida en dos

artículos de la Ley que regula los Derechos y Deberes del Paciente, de 2012, que

establece que ningún rechazo a tratamientos podrá tener como objetivo la aceleración

artificial de la muerte, la realización de prácticas eutanásicas o el auxilio al suicidio. Sin

embargo, desde hace casi 15 años que se ha intentado legislar sobre la muerte

asistida.

Nosotros escogimos la eutanasia ya que creemos que un tema como este debe

ser debatido a nivel nacional dada a su importa y los tiempos en que vivimos. Debemos

aclarar que quienes realizamos este trabajo estamos de acuerdo con la legalización en

Chile de la eutanasia.

A continuación detallamos algunos puntos que consideramos indispensables en

una ley de este tipo:

Se debe trabajar el procedimiento con distintos profesionales tales como:

• Tres médicos que confirmen la irrecuperabilidad del paciente y su grado de

sufrimiento.

Hemos tomado la decisión de que tienen que ser tres médicos, ya que, en el

momento de ser solo uno el que tome la decisión, podría infringir en esta la moral del

médico, siendo así una decisión imparcial, y en el caso de ser un numero par de los

encargados de tomar la decisión se podría generar una división equitativa entre estos al

momento de elegir, y nunca encontrar una solución a la situación.

• Un psicólogo y psiquiatra que realice una evaluación profesional al paciente.


Por ultimo cabe mencionar que para realizar la eutanasia el paciente debe ser

mayor de 21 años, ya que al cumplir esta edad todo ciudadano deberá ir al registro civil

a firmar un documento que expresará, si al momento de algún accidente este

autorizaría la eutanasia en casos extremos; y en el caso de no haber cumplido los 21

años, se requerirá la autorización de los padres o de su tutor legal

ORTANASIA

Se define como ortotanasia o a un procedimiento en el cual se toman una serie de


medidas para que un paciente que se encuentra en estado terminal, pueda tener una
muerte lo más digna posible. Cabe acotar que en muchas regiones a la ortotanasia se
le conoce como muerte digna. Dicho procedimiento puede incluir cualquier tipo de
empleo técnico que aminore sustancialmente el dolor ya sea físico como psíquico que
dicha persona pueda presentar. Además de ello, la ortotanasia implica el hecho de
mantener por última vez vigente el vínculo el paciente tiene con sus seres queridos en
la medida de lo posible; de esa forma, se considera indispensable que todas aquellas
personas allegadas acompañen a la persona que sufre de una enfermedad o estado de
salud terminal

A pesar de lo antes expuesto es necesario resaltar el hecho de que este tipo de


circunstancia más allá de una mera expresión de deseos, en ella intervienen otros
factores, ya que por lo general existe legislación cuya principal función es garantizar
una serie de tratamientos básicos en lo que respecta a los moribundos.

La ortotanasia es un derecho y como tal todo paciente que padece una enfermedad
irreversible e incurable y que su estado de salud es terminal, puede optar por éste, es
decir que puede decidir y manifestar su deseo de rechazar procedimientos de tipo
quirúrgicos invasivos, de hidratación, de alimentación e incluso de reanimación por vía
artificial (si se diera el caso), por resultar los mismos extraordinarios y
desproporcionados con respecto a la perspectiva de mejorar su condición y además de
que los mismo pueden generarle al paciente mucho más dolor que la propia
enfermedad.

Tomando en cuenta lo antes expuesto, se puede decir que la muerte digna, también
conocida como ortotanasia, le da un encuadre legal a la decisión que un paciente toma
o de los familiares del mismo, para ponerle punto final a la vida, dándole pase libre a
los doctores para que procedan respecto a esta decisión.
Debido a la gran importancia que este tipo de circunstancias tiene para la sociedad en
general, no es de extrañar que existan discrepancias y polémicas en lo que respecta al
modo manejar este tipo de situaciones. Además del hecho de que en muchas
ocasiones, se tiende a confundir a la ortotanasia con la eutanasia, dos procedimientos
que difieren de modo categórico, ya que por ejemplo en el primer caso, la muerte es
provocada de manera voluntaria por parte de terceros, mientras que en el segundo
caso solo se espera que esta llegue naturalmente.

DISTANASIA

La Distanasia es lo completamente opuesto a la Eutanasia, se trata de la oposición que


tiene el paciente, los familiares y hasta los médicos de que morir. A pesar de todas la
complicaciones que se puedan suscitar en torno a una enfermedad, la Distanasia se
puede considerar una oportunidad para quienes no desean morir, pero es importante
destacar que en la sociedad que apoya los derechos humanos en todas sus
características, la Distanasia es considerada un «Ensañamiento» contra el paciente,
pues por lo general al paciente e le somete a una serie de acciones que lo hacen sufrir
sin medida.

La Distanasia no se trata de crueldad médica, pero si está muy claro que este proceso
retrasa el descanso del paciente en paz, existen casos en lo que el enfermo ha querido
dejar de pasar por todo lo que está pasando con la muerte y se le impide. A partir de
esto se genera una matriz de opinión en la que se establecen dos bandos, el primero
está a favor del descanso y de un alto al sufrimiento, y del otro está el de agotar todas
las posibilidades para que viva y para que supere la enfermedad. La Distanasia cuando
es aplicada en enfermedades que no tienen cura pierde un poco el sentido que se
presenta, el efecto que puede tener algún medicamento sobre la salud del paciente es
nulo o negativo, sin embargo, se le sigue administrando cualquier método para que
mejore. En estos casos se aplicaría la eutanasia, pero no se hace, entonces es
Distanasia.

Este método de «Supervivencia» es aplicado en personas que son importantes para


cualquier tipo de institución, estas pueden ser, desde familias hasta gobiernos, en los
que no conviene que una personalidad de estos fallezca, la Distanasia puede parecer
egoísta, pues tal vez las funciones que una persona ejerza dentro de la sociedad
pueden ser suplidas por otra sana, pero en este caso también se asocian creencias
religiosas en ciertas ocasiones «Extremas», ya que cuando se habla de una
imposibilidad para vivir y no se permite el descanso eterno estamos hablando de una
decisión lejos de la razón y de la congruencia con la naturaleza de cada quien. El
tiempo de Dios es perfecto y nada lo cambiara.
REFERENCIAS

https://conceptodefinicion.de/ortotanasia/

https://www.bcn.cl/delibera/show_iniciativa?id_colegio=2818&idnac=2&patro=0&nro_tor

neo=2018#:~:text=La%20eutanasia%20es%20la%20intervenci%C3%B3n,evitar%20suf

rimiento%20https://conceptodefinicion.de/distanasia/y%20dolor%20innecesario.
Reporte de reunión
No. 1
06-03-23
Lugar :Cafetería
Hora : 1:30

Nos pusimos de acuerdo en lo que le tocaba a cada integrante y sobre qué íbamos a hablar
al respecto, compartimos información y investigamos sobre q íbamos a hacer
REPORTE DE REUNION. No.2

Dia: miércoles 8 de marzo de 2023


Hora: 1:15 P.M
Nos juntamos en la cafetería del plantel para aclarar ideas y dudas acerca de cómo
nos íbamos a organizar con la exposición y que nos íbamos a intercambiar cada
quien en cuestión de los resúmenes y para comparar y recopilar avances de cada
uno de los integrantes del equipo.
REPORTE DE REUNIÓN

ASIGNATURA:____ETICA ll______ GRUPO:___M2C____. LIDER:___Rodrigo Jesus Vazquez

Quezada____NOMBRE DEL EQUIPO:____Honestidad___ NÚMERO DEL EQUIPO:_____

PRIMERA REUNIÓN:
MEDIO: presencial. FECHA: 7 de marzo del 2023___. HORA: 1:10__

SEGUNDA REUNIÓN:
MEDIO: ______________PRESENCIAL____8 DE MARZO DE 2023___________. FECHA: _______1:10______. HORA:
__________
INTEGRANTES. ASISTENCI ACTIVIDAD VALOR
(Orden alfabético y por A REALIZADA (Solo se (8,6,4)
apellidos) (2,1,0) nombra)

Andrade Ramirez Michel 2 Innovaciones del Estudio 8


Alexander

Bravo Ortiz Dana Jocelyn 2 Reproduccion Asistida 8

Rodriguez Camacho Wendy 2 Maltrato Animal 8


Yahaira

Vazquez Quezada Rodrigo Jesus 2 Eutanasia, Ortanasia y 8


distanasia
NOTA. Estos formatos se llenan a computadora, usa el mismo archivo, solo adecua los
espacios que necesitas, lee cuidadosamente los puntajes a acreditar Ejemplo si asistió en
tiempo y forma 2, si llego tarde 1 y si no asistió 0. Si el trabajo que aporto fue excelente 8,
muy bien 6, bien 4.
El puntaje final se acredita en la Coevaluación en donde si se explica todo detalladamente.
COEVALUACIÓN VALOR 10 PUNTOS

ASIGNATURA____ETICA ll_____GPO:_M2C___. NOMBRE DEL

EQUIPO___Honestidad____NÚMERO DE EQUIPO:__________. PROYECTO DE ______

CORTE.

NOTA: La coevaluación es el puntaje obtenido de cada integrante del equipo, por su


desempeño durante el proyecto. este puntaje se asigna bajo consenso del equipo, y es el
lider quien llena el formato y lo firma.
INTEGRANTE (Orden alfabetico y PUNTAJE EXPLICACIÓN DETALLADA DEL PORQUE
por apellido). OBTENID OBTUVO ESE PUNTAJE
O

1.-ANDRADE RAMIREZ MICHEL ALEXANDER 10/10 HIZO UN EXCELENTE TRABAJO Y SIEMPRE


APOYO AL EQUIPO

2.-BRAVO ORTIZ DANNA JOCELYN 10/10 FUE LA MAS INVOLUCRADA Y ATENTA DEL
EQUIPO

3.-RODRIGUEZ CAMACHO WENDY YAHAIRA 7/10 LE FALTO COMUNICAR CON EL EQUIPO A


PESAR DE HABER CUMPLIDO TODO

4.-VAZQUEZ QUEZADA RODRIGO JESUS 8/10 SE QUE NO HICE UN EXCELENTE TRABAJO Y


NO PUSE EL ORDEN CORRECTO EN EL
EQUIPO PERO ME ESFORCE Y AUN SI CREO
Q ME SAQUE ESA CALIFICACION

5.-
LIDER:__RODRIGO JESUS VAZQUEZ QUEZADA ___________ FIRMA_____RODRIGO VQ_________ FECHA DE

ENTREGA:______11/03/23_______.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy