Logica Proposicional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Fundamentos de la Matemática Profesorado Semipresencial

CONCEPTOS BÁSICOS DE LÓGICA PROPOSICIONAL


En Matemática es habitual hacer razonamientos en los cuáles extraemos una conclusión a partir de
algunas premisas. A eso le llamamos razonamiento deductivo y el objetivo de la Lógica es
establecer reglas que permitan decidir si esos razonamientos son válidos o incorrectos.
Estudiaremos la lógica como un sistema formal que regula los procesos de razonamiento aplicando
precisas reglas de inferencia.
El lenguaje habitual empleado entre los miembros de una comunidad se denomina lenguaje natural
o coloquial. Es con éste con el que argumentamos y llevamos a cabo los desarrollos lógicos
habituales. Sin embargo, a la hora de analizar un razonamiento partiendo de éste nos encontramos
con serias dificultades; el lenguaje natural contiene numerosas lagunas y ambigüedades, esto impide
la aplicación de un análisis lógico riguroso a partir del mismo. Necesitamos un lenguaje formal que
evite los inconvenientes del lenguaje natural.

El lenguaje formal

La lógica deductiva pretende ser una ciencia que permita establecer con rigor si en un proceso
deductivo las consecuencias se siguen necesariamente de los antecedentes o premisas presentadas;
esto requiere del uso de un lenguaje artificial que determine cuál es el empleo de los términos y
las reglas que rigen la formación de enunciados. Este lenguaje artificial será un lenguaje formal o
simbólico. De acuerdo con las reglas de uso de este lenguaje, el análisis lógico requerirá una
traducción de los argumentos expresados en el lenguaje natural al lenguaje formal empleado por la
lógica simbólica.

La lógica proposicional parte de las proposiciones como su elemento básico. Por eso debemos
determinar que entendemos por proposición.

Una proposición es una oración declarativa que puede ser verdadera o falsa, pero no ambas a
la vez.

Ejemplos: “La puerta de la casa de Juan está pintada de rojo”, es una proposición, pero “¿Qué hora
es?” no lo es. Tampoco es una proposición “x es un número primo”, porque depende del valor de x
para decir si es verdadero o falso.

Habitualmente, las proposiciones se representan con letras minúsculas: p, q, r y decimos que su


valor de verdad es V cuando es verdadera o F cuando es falsa. También se usa 1 para el valor
verdadero y 0 para el falso. En este curso, usaremos V y F.

Ejercicio 1

Indica cuáles de las siguientes oraciones son proposiciones. Establece el valor de verdad de las que
sean proposiciones:

1) 23 es un número primo.
2) Feliz cumpleaños.
3) Todos los números naturales son menores que 100.
4) x+3= 5
5) No me mientas.

1
Fundamentos de la Matemática Profesorado Semipresencial

Las proposiciones pueden clasificarse en simples o compuestas.

Son simples cuando en ellas no encontramos otra proposición y compuestas cuando podemos
encontrar incluida en la proposición dada, otra u otras proposiciones.

Enunciados tales como: "7 es un número primo" "La luz está encendida" o "El agua entra en
ebullición a los 100 grados", son proposiciones simples o atómicas.

A partir de las proposiciones simples, se pueden crear nuevas proposiciones, enlazando


proposiciones simples con conectivos lógicos, “no”, “y”, “o”, "si, entonces", “si y solo si”. De esta
manera, obtenemos como resultado proposiciones, que ya no son simples, sino proposiciones
compuestas. Por ejemplo:

• "Hoy es domingo y puedo levantarme más tarde".


• "Dedicaré la mañana a estudiar o a pasear".
• "Si aprietas el interruptor sonará el timbre".
• “No es cierto que Renato vive en Canelones”

La lógica no entra en la valoración de la verdad o falsedad de las proposiciones simples o atómicas,


pero establece cuál es el valor de verdad de una proposición compuesta a partir de los valores de
verdad de las proposiciones simples que la integran.

Para esto, cada uno de los cinco conectivos lógicos se define por medio de una tabla, llamada tabla
de verdad.

Los cinco conectivos lógicos que se utilizan para formar proposiciones compuestas, sus símbolos y
su significado son los siguientes

• Conjunción: p  q, “p y q”, también se puede decir, “p sin embargo q”, “p mientras q”, “p
pero q”
• Disyunción: p  q, ”p o q”
• Condicional: p → q, “si p entonces q”
• Bicondicional: p  q, ”p si y solo si q”
• Negación: p, , también podemos usar un guión ( − ) para la negación, “no p”, “no es cierto
que p”

Y sus tablas:
Negación Conjunción Disyunción Condicional Bicondicional
p p p  q p  q p → q p  q
V F V V V V V V V V V V V V
F V V F F V V F V F F V F F
F F V F V V F V V F F V
F F F F F F F V F F V F

Por las tablas de verdad sabemos, que la negación de una proposición p cualquiera, cambia el valor
de verdad de p, es decir si p es verdadero, no p es falso y recíprocamente.

2
Fundamentos de la Matemática Profesorado Semipresencial

La conjunción de dos proposiciones es verdadera solamente cuando ambas proposiciones sean


verdaderas y falsa en cualquier otro caso.

En cambio, la disyunción de dos proposiciones es falsa solamente cuando ambas proposiciones sean
falsas y verdadera en cualquier otro caso. Cabe aclarar que nos referimos a la disyunción inclusiva, o
sea que ambas proposiciones pueden ser verdaderas simultáneamente.

El condicional también tiene una única forma de ser falso y es cuando la primera proposición
llamada antecedente es verdadera y la segunda, llamada consecuente es falsa.

Cuando tenemos un condicional, p → q, decimos que p es condición suficiente para q y q es


condición necesaria para p

El bicondicional es verdadero cuando ambas proposiciones tienen el mismo valor de verdad y falso
cuando una es verdadera y la otra falsa.

Cuando tenemos un bicondicional, p  q, decimos que p es condición necesaria y suficiente para


q y recíprocamente.

Ejemplo
Analicemos el valor de verdad de la siguiente proposición: “Si Juan se compró un auto entonces, se
ganó el 5 de oro o no se fue de viaje”
Es una proposición compuesta, entonces en primer lugar nombraremos las proposiciones simples que
aparecen en ella y luego traducimos al lenguaje simbólico:

p : "Juan se compró un auto"



q : "Juan ganó el 5 de oro"   p → (q  r )

r : "Luis se fue de viaje" 
A continuación, debemos considerar todos los posibles valores de verdad de las proposiciones p, q y
r y todas las combinaciones posibles de esos valores. Como cada proposición simple tiene 2 posibles
valores de verdad, en total esta proposición tendrá 2  2  2 , o sea 8 combinaciones posibles de
valores de verdad. La tabla completa es la siguiente:

p q r r q  r p → (q  r )
V V V F V V
V V F V V V
V F V F F F
V F F V V V
F V V F V V
F V F V V V
F F V F F V
F F F V V V

3
Fundamentos de la Matemática Profesorado Semipresencial

Concluimos que la proposición compuesta es falsa, solamente en el caso que sea verdadero que Juan
se compró un auto, falso que se ganó la lotería y verdadero que se fue de viaje.
Ejercicio 2
Escribir en forma simbólica los siguientes enunciados:
a) Luis no sale a dar un paseo aunque la luna está brillando.
b) Si la luna está brillando, Luis sale a dar un paseo.
c) Luis sale a dar un paseo pero la luna no está brillando.
d) Luis sale a dar un paseo si y solo si la luna está brillando.

Ejercicio 3
Construir la tabla de verdad de las siguientes proposiciones:
a) p → ( p  q) b) p  (− p  q) c) q  (−r → p)

Una proposición es una tautología si y solo si es verdadera para todas las asignaciones de valores de
verdad de sus proposiciones componentes
Una proposición es una contradicción si y solo si es falsa para todas las asignaciones de valores de
verdad de sus proposiciones componentes.
Una proposición que no es ni tautología ni contradicción es una contingencia.

Implicación recíproca, contraria y contrarrecíproca.


A cada implicación p → q le asociamos las tres implicaciones que siguen:

1) q → p llamada implicación recíproca de p → q


2) p → q llamada implicación contraria de p → q
3) q → p llamada implicación contrarecíproca de p → q , que es la implicación contraria
de la recíproca y la recíproca de la contraria.
Seguramente el lector recuerda de cursos anteriores, un teorema cuyo enunciado es “si una
función es derivable en a, entonces es continua en a” (siendo a un elemento del dominio de la
función).
Su recíproco, tiene el siguiente enunciado “si una función es continua en a, entonces es derivable
en a”. Esta proposición es falsa, ya que existen funciones continuas en un punto que no son
derivables en el mismo.
Su contrarrecíproco, se enuncia “si una función no es continua en a, entonces no es derivable en
a”. Este enunciado es verdadero, como en el primer caso.
También recordará, el teorema de Pitágoras que enuncia “si un triángulo de lados a, b y c (siendo
a el lado mayor) es rectángulo, entonces a 2 = b2 + c 2 ” y su recíproco “si un triángulo de lados a,

4
Fundamentos de la Matemática Profesorado Semipresencial

b y c (siendo a el lado mayor) cumple que a 2 = b2 + c 2 , entonces es un triángulo rectángulo”.


Ambas proposiciones son verdaderas.
Nos interesa investigar si hay alguna relación entre el valor de verdad de una implicación y sus
asociadas. Para eso, haremos las tablas de verdad de cada una de las implicaciones en cuestión.

Podemos ver que la tercera columna es igual a la séptima, pero éstas no coinciden con la cuarta y
octava, que son iguales entre sí.
Concluimos entonces, que la verdad o falsedad de una implicación no asegura la verdad o
falsedad de su recíproca ni de su contraria, pero si la de su contrarrecíproca.
Reglas lógicas

Una implicación p → q se denomina regla lógica si y solo sí es una tautología. En ese caso, se
dice que p implica lógicamente a q y se simboliza p  q .

Principales reglas lógicas:


1) Simplificación: ( p  q)  p
2) Adición: p  ( p  q)
3) Modus Ponens: ( p  ( p → q) )  q
4) Modus Tollens: ( ( p → q)  q )  p
5) Silogismo hipotético: ( ( p → q)  (q → r ) )  ( p → r )
6) Silogismo disyuntivo: ( ( p  q)  p) )  q
7) Prueba por casos: ( ( p → r )  (q → r ) )  ( ( p  q) → r )
8) Regla de contradicción: ( p → C )  p donde C es una contradicción.

Ejercicio 4
Demostrar, haciendo las tablas de verdad, las reglas lógicas numeradas con 1, 3, 4, 6 y 7.
Leyes lógicas o equivalencias
Decimos que dos proposiciones son equivalentes cuando tienen el mismo valor de verdad. Por
ejemplo, vimos que un condicional es equivalente a su contrarrecíproco.
Cuando esto sucede, el bicondicional que conecta dos proposiciones equivalentes es una tautología.

Una doble implicación p  q es una ley lógica o equivalencia si y solo si es una tautología. En ese
caso decimos que p y q son equivalentes y se simboliza p  q o también p  q .

5
Fundamentos de la Matemática Profesorado Semipresencial

Principales leyes lógicas


En algunas leyes aparecen letras mayúsculas que tienen los siguientes significados:
T es una tautología y C es una contradicción .

1) Doble negación: (p)  p


2) Idempotencias, de la conjunción: ( p  p)  p y de la disyunción: ( p  p)  p
3) Conmutativas, de la conjunción: ( p  q)  (q  p) y de la disyunción: ( p  q)  (q  p)
4) Asociativas, de la conjunción: ( p  q)  r  q  ( p  r )
y de la disyunción: ( p  q)  r  p  (q  r )
5) Distributivas, de la conjunción respecto a la disyunción: ( p  (q  r ) )  ( ( p  q)  ( p  r ) )
y de la disyunción respecto a la conjunción: p  (q  r )  ( p  q)  ( p  r )
6) Neutros, de la conjunción: p  T  p y de la disyunción: p  C  p
7) Inversas, de la conjunción: p  p  C y de la disyunción: p  p  T
8) Dominación, de la conjunción: p  C  C y de la disyunción: p  T  T
9) Absorción: p  ( p  q)  p y p  ( p  q)  p
10) Leyes de De Morgan: ( p  q)  ( p  q ) y ( p  q)  ( p  q )
11) Ley Contrarrecíproca: ( p → q)  ( q → p )
12) Definición del condicional: ( p → q )  ( p  q )
13) Definición del bicondicional: ( p  q)  ( ( p → q)  (q → p ) )
14) Reducción al absurdo: ( p → q)  ( ( p  q ) → C )

Ejercicio 5
Demuestra tres de las leyes anteriores, a elección.

Las leyes lógicas pueden usarse para transformar proposiciones en otras que sean equivalentes.

Ejemplo:
Demostrar la siguiente equivalencia, sin usar tablas de verdad: ( p  q)  −(− p  q)  p

( p  q)  (p  q)  ( p  q )  ( p  q ) 
Leyes de De Morgan distributiva de 
y doble negación respecto a 
p  ( q  q )  pC  p
ley inversa C es neutro
p p  C (contradicción) de la disyunción

Ejercicio 6
Escribir las proposiciones p → q y p  q y sus negaciones utilizando solamente conjunción,
disyunción y negación.

6
Fundamentos de la Matemática Profesorado Semipresencial

Ejercicio 7
Demostrar las siguientes equivalencias lógicas, usando leyes:

a ) − ( − ( ( p  q )  r )  −q )  (q  r )
b) − (q → p )  (−( p  q ))  − p
c) p → ( − p  ( p  q ) )  − p  q

NOCIONES BÁSICAS DE LÓGICA DE PREDICADOS


En Matemática es común usar expresiones tales como 2 x + 3 = 11 o y − x  5 , que no son

proposiciones, ya que el valor de verdad depende del valor de la incógnita.

Estas expresiones se denominan predicados o funciones proposicionales.

Un predicado puede transformarse en una proposición, al sustituir la variable por un elemento de un


conjunto predeterminado (universo o dominio de la función)

Otra forma de transformar una función lógica en proposición es mediante el uso de cuantificadores.

Cuantificadores

Los cuantificadores permiten simbolizar lo que en el lenguaje coloquial decimos con expresiones
como “todos”, “existe algún”, “ningún”, etc.

En Matemática usamos dos cuantificadores: el cuantificador existencial y el universal.

El símbolo  se lee “para todo” y se llama cuantificador universal.

Si p( x) es una función proposicional de una variable, entonces la expresión x, p( x) se lee “para

todo x, p( x) ” o “para cualquier x, p( x) ” o “para cada x, p( x) ”

La proposición x, p( x) es equivalente a una conjunción de las proposiciones que se obtienen al

sustituir la variable por todos los elementos del dominio.

Por lo tanto, la proposición x, p( x) es verdadera si y solo si todas las proposiciones que se obtienen

al sustituir la variable por los elementos del dominio son verdaderas.

7
Fundamentos de la Matemática Profesorado Semipresencial

Pero alcanza con que sea falsa una proposición obtenida sustituyendo la variable por un elemento del
dominio para que la proposición x, p( x) sea falsa.

Por ejemplo, x, x  , ( x  0 ) es una proposición verdadera, pero x, x  , ( x  10 ) es falsa porque

puedo encontrar un número natural que no sea menor que 10.

El símbolo  se lee “existe un” y se llama cuantificador existencial.

Si p( x) es una función proposicional de una variable, entonces la expresión x, p( x) se lee “existe

por lo menos un x, p( x) ” o “para algún x, p( x) ” o “existe algún x, p( x) ”

La proposición x, p( x) es equivalente a una disyunción de las proposiciones que se obtienen al

sustituir la variable por todos los elementos del dominio.

Por lo tanto, la proposición x, p( x) es verdadera si y solo si por lo menos una proposición de las

que se obtienen al sustituir la variable por los elementos del dominio es verdadera.

Pero para que sea falsa, todas las proposiciones obtenidas sustituyendo la variable por los elementos
del dominio, tienen que ser falsas.

Por ejemplo, x, x  , ( x + 3 = 5 ) es una proposición verdadera, pero x, x  , ( x + 3 = 2 ) es falsa.

Ejercicio 8
Se consideran las siguientes funciones proposicionales cuyo dominio es el conjunto de los números

enteros: p( x) : x  0 , q( x) : x es un número par. y r ( x) : x 2  100 .

Simbolizar las siguientes proposiciones y determinar su valor de verdad:

a) Al menos un número entero es par.

b) Cada número entero es estrictamente menor que el siguiente.

c) Existe por lo menos un entero positivo que es par.

d) Si un número es par, su cuadrado es menor que 100.

e) Cualquier número entero mayor que 0 y tal que su cuadrado es menor que 100, es par.

8
Fundamentos de la Matemática Profesorado Semipresencial

Negación de los cuantificadores

La negación de “existe un número natural menor que 0” es “todos los números naturales no son
menores que 0” o sea “todos los números naturales son mayores o igual que 0”. Se escribe:

 ( x, x  , x  0 )  x, x  , x  0

En general:

 ( x, p( x) )  x, p ( x)

La negación de “todos los números naturales son mayore que 1” es “existe al menos un número
natural que no es mayor que 1”. En símbolos:

 ( x, x  , x  1)  x, x  , x  1

En general

 ( x, p( x) )  x, p( x)

Ejercicio 9
a) Escribir las negaciones de las proposiciones del ejercicio 8
b) Traducir al lenguaje simbólico y luego negarlo, el siguiente enunciado:
“Si el producto de dos números naturales es mayor a veinticinco, entonces uno de ellos es
mayor que cinco”

En la parte b) del ejercicio anterior, fue necesario trabajar con una función lógica de dos variables.
Cuando queremos cuantificar una función de varias variables, tenemos que usar cuantificadores
múltiples, es decir, un cuantificador para cada variable.

Ejemplos, x, y, p( x, y), x, y, p( x, y), x, y, p( x, y)

Ejercicio 10
Se considera la función lógica p( x, y) : x  y cuyo dominio es  ( x e y son números enteros),

determinar el valor de verdad de las siguientes proposiciones:

a) x, y, p( x, y) b) y, x, p( x, y) c) x, y, p( x, y) d) x, y, p( x, y)

¿Qué puedes concluir de las respuestas a) y b)?

9
Fundamentos de la Matemática Profesorado Semipresencial

Ejercicio 11

Se consideran las siguientes funciones lógicas de dominio A = 1,3 : p( x) : x + 2 = 3 y q( x) : x 2 = 9

Determinar los valores de verdad de las siguientes proposiciones:

a) x, ( p( x)  q( x))

b) ( x, p( x) )  ( x, q( x) )
c) x,( p( x)  q( x))

d) ( x, p( x) )  ( x, q( x) )

Del ejercicio anterior se puede concluir que:

Las proposiciones x, ( p( x)  q( x)) y ( x, p( x) )  ( x, q( x) ) no son equivalentes. Tampoco son

equivalentes x,( p( x)  q( x)) y ( x, p( x) )  ( x, q( x) )

Son equivalentes, las proposiciones x, ( p( x)  q( x)) y ( x, p( x) )  ( x, q( x) ) al igual que

x,( p( x)  q( x)) y ( x, p( x) )  ( x, q( x) )

ELEMENTOS DE UNA TEORÍA MATEMÁTICA

En toda teoría matemática se pueden distinguir los siguientes elementos:


• Conceptos primitivos
• Axiomas
• Definiciones
• Teoremas
Los conceptos primitivos son aquellos que se toman como “conocidos” sin definición previa.
Ejemplo, en geometría euclidiana, los conceptos primitivos son puntos, rectas y planos.
Los axiomas son proposiciones que se aceptan como verdaderas sin demostración. Establecen
relaciones entre los conceptos primitivos y dan características de estos. Podemos decir que los
conceptos primitivos “se definen implícitamente” mediante los axiomas; pero un axioma separado
del resto no es una definición.

10
Fundamentos de la Matemática Profesorado Semipresencial

La elección del conjunto de axiomas para determinada teoría puede ser arbitraria, siempre que
cumpla las siguientes condiciones:
1) consistencia, no puede haber axiomas contradictorios.
2) completitud, todo teorema puede deducirse de éstos o de otros teoremas ya demostrados.
3) independencia, ningún axioma puede deducirse de los otros.

Las definiciones introducen nuevos conceptos. Hay diferentes formas de definir:


Las definiciones explícitas, son proposiciones bicondicionales que vinculan una palabra con un
objeto que cumple determinadas propiedades.
Ejemplo: un triángulo es isósceles si y solo si tiene dos lados iguales
Las definiciones por abstracción se producen cuando hay definida una relación de equivalencia en
un conjunto y cada clase de equivalencia es un nuevo objeto.
Ejemplo: el paralelismo entre rectas de un plano es una relación de equivalencia que definen la
dirección de una recta.
Las definiciones por recurrencia se fundamentan en el principio de inducción completa y refieren a
propiedades de los números naturales.
Ejemplo: potencia de base real y exponente natural
Los teoremas son proposiciones condicionales hipótesis → tesis que se demuestran a partir de los
axiomas u otros teoremas demostrados previamente, respetando las reglas y leyes lógicas.
Hay distintas formas de demostrar un teorema:
Demostración directa:
Se parte de la hipótesis y siguiendo una cadena de condicionales justificados, se llega a la tesis:
Ejemplo:
n  , n es par  n 2 es par

n es par  k  , n = 2k  n 2 = (2k ) 2  n 2 = 4k 2  n 2 = 2(2k 2 )  n 2 es par


Demostración del contrarrecíproco:


Recordemos que la implicación recíproca de h → t es equivalente a ella, por lo tanto, si nos resulta
más sencillo demostrar que −t → −h , demostraremos éste.
Ejemplo:
n  , n 2 es par  n es par

Demostraremos su contrarrecíproco, o sea: n no es par  n2 no es par

n no es par  k  , n = 2k + 1  n2 = (2k + 1)2  n2 = 4k 2 + 4k + 1  n2 = 2(2k 2 + 2k ) + 1  n2 no es par


11
Fundamentos de la Matemática Profesorado Semipresencial

Reducción al absurdo
Por la ley de reducción al absurdo, sabemos que (h → t )  ( ( h  t ) → C ) , o sea que si partiendo

de la hipótesis y la negación de la tesis, llegamos a una contradicción, nuestro teorema quedará


demostrado.

Hay otras formas de demostrar un teorema, por ejemplo, por inducción completa, por casos, etc, que
en el correr del curso tendremos oportunidad de utilizar.

Para la elaboración de estas notas se utilizaron los siguientes materiales:

Algebra I, de A.Rojo, Ed El Ateneo (1996)

Introducción a la lógica matemática, de P.Supess y s. Hill, Ed Reverté (2008)

Notas de Matemática Básica de Ana Tosetti y María Elena Becerra.

Conceptos Básicos de Lógica de Adrián Milano.

12

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy