El Bulling
El Bulling
El Bulling
A lo largo de nuestra vida hemos sido testigos por lo menos alguna vez de un
fenómeno que conocemos como bullying. Este ha hecho que muchas
personas sufran. No hay porque hacer daño a otras personas para nosotros
sentirnos bien, hay otras cosas que nos pueden hacer estar mejor sin hacer
daño a los demás. Pero ¿Por qué hay gente tan cruel? ¿Para ser felices hay
que hacer daño a los demás?
En primer lugar, tengo que decir que soy una chica de 18 años. En esta vida
se pueden ver muchas cosas, unas más fácilmente y otras menos fácilmente,
pero ¿por qué no decir las cosas como las piensas cuando crees que alguien
está actuando mal? Muchas veces no se actúa correctamente en el caso del
bullying por ejemplo por miedo a que esa persona que está haciendo daño a
la otra persona te lo haga a ti, pero eso no es una excusa, ya que hay
personas que sufren por culpa de otra persona, sufren por qué otra persona
es feliz haciendo daño a otras personas. Pero también tenemos que pensar:
¿y estas personas que hacen que otras personas sufran porque lo hacen? Por
ejemplo, en un caso que yo conozco la persona que hacía daño a otra
persona, hacía que la otra persona pasase lo que ella estaba pasando, ya que
no quería sufrir ella sola, veía a la otra persona feliz, sonriente, pero era por
su forma de ser, porque no le gustaba que las demás personas sufriesen, ni
que las personas que le rodean estuviesen mal por ella. Pero ella no lo veía
no veía que a la persona que estaba haciendo sufrir también tenía sus
problemas. Quizá ese es uno de los grandes motivos del bullying, la envidia
hacia la otra persona. El querer ser como ella o tener lo que ella tiene. Por lo
tanto, la palabra bullying podríamos definirla como acosos escolares. Ese
acoso que reciben los más pequeños por culpa de otros. La expansión del
bullying podría suponer un cambio en los resultados académicos, un cambio
en la sociedad, en concreto en la de los más pequeños. La mejor forma de
acabar con el bullying es detectar con los problemas de los niños o detectar
lo más rápido posible este problema, pero sobre todo con el apoyo de
profesores y familiares, pero con la ayuda de los más pequeños
enseñándoles que estas cosas no se pueden hacer, pero que si lo ven hay que
avisarlo.
EL BULLING
Ocurre de manera muy puntual en las escuelas, aunque también ahora esta
de moda el acoso a través de internet.
El acoso es lo que se ve, es la parte visible del iceberg. Lo que está por
debajo son los factores estructurales y los factores que hacen posible que
perviva
Como señala Borja Fernandez Canel en "Las Redes Sociales. Lo que hacen
sus hijos en Internet"“La facilidad de estar en contacto con personas de tu
barrio, ciudad, o incluso de otros paises ha producido que las redess
sociales sean actualmente el boom de Internet. y era de prever que
sucederia, porque se palpaba una necesidad de reunir mensajeria, fotos,
videos...”
Utilizar facebook a diario puede ser una arma de doble filo. Dicha red
social, al igual que twitter, constituye un herramienta masiva y poderosa de
comunicación.
Una red social puede servir, en pocas palabras, para realizar acciones
buenas y honrosas, o para realizar acciones malas que terminan causando
daño.
Con el paso del tiempo, las redes sociales comenzaron a ser utilizados no
solo de una manera correcta, sino que también se ha prestado para causar
daños a otras personas. Existen datos que grupos criminales estudian y
espían las redes sociales, para por ejemplo, secuestrar a una persona.
REDES SOCIALES
En ellas tanto las personas comunes, como las empresas pueden crear
una cuenta que les permita mostrar al mundo ese aspecto de sus vidas o
de su negocio que les interesa dar a conocer para ganar seguidores,
público y clientes potenciales.
Desarrollo
Ahora bien, una red social así como permite a los individuos crear
comunidad y acercarse a aquellos que se encuentran en otras partes del
mundo, también permiten que la información que se maneja en ellas sea
pública y que exponga fácilmente la vida de las personas.
Cierre
Para hacer un buen uso de las redes sociales es necesario seguir pautas
de convivencia tales como las que usamos en nuestro diario vivir: ser
cortes, evitar publicar información falsa o fake news, no compartir
direcciones ni números telefónicos y subir contenido que
verdaderamente a porte a la construcción de un mundo mejor.