Lírica Resumen PDF
Lírica Resumen PDF
Lírica Resumen PDF
• ETIMOLOGÍA
La palabra lírica procede de “lira” pues los poetas se acompañaban muchas veces de este instrumento para
entonar sus poemas. El término hace referencia a su carácter musical.
• CONTEXTO SOCIAL
Nos encontramos en el período de las colonizaciones, cuando el establecimiento de colonias en el
Mediterráneo y el trasvase de población están ampliando el ámbito geográfico de los griegos. En Grecia se
están afianzando los regímenes aristocráticos que han sustituido a las monarquías. Por otra parte, el
ascenso de una nueva clase enriquecida con la artesanía y el comercio, que aspira al poder, y las duras
condiciones de vida de los campesinos, provocarán conflictos sociales que desembocaron en la tiranía.
• INSTRUMENTOS Y DIALECTOS
Los griegos utilizaron dos tipos de instrumentos para acompañar sus composiciones poéticas: la cítara y la
flauta. Los dialectos más relevantes fueron el jónico-ático, el eolio, dorio, Arcadio-chipriota y el griego del
noroeste.
1. DEFINICIÓN.
La poesía lírica es un tipo de poesía personal que toma al poeta y sus sentimientos como tema principal. A
diferencia de la épica, la lírica es una poesía subjetiva, pues el poeta no es un narrador de las hazañas de
otros, sino que se toma a sí mismo como motivo de su canto. Como la épica, la lírica es también poesía
cantada, con acompañamiento musical. Va dirigida al hombre individual, en quien se trata de producir los
mismos sentimientos que se cantan en el poema.
2. ORÍGENES.
Al igual que la épica, en la lírica hubo una primera etapa oral, que coincidió con la épica oral y en donde el
poeta se limita a repetir, con variaciones, los poemas transmitidos por la tradición oral. A esta etapa de lírica
popular le seguirá la lírica culta en la que el poeta, gracias a la escritura, se convierte en creador. Esta surge
en Grecia alrededor del siglo VII a.C. en un momento de cambio. En lo literario, la épica ha perdido vitalidad
como género y ha entrado en crisis. Es una época en que se consolida el individualismo y el interés del
hombre por lo que le rodea. Este género mantuvo su vitalidad hasta mediados del V a.C, por lo que se
circunscribe al período arcaico.
3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
4. TIPOLOGÍA.
La lírica se divide de acuerdo con el modo de ejecución de los poemas: lírica monódica, cantada por una
sola persona, y lírica coral, ejecutada por un coro.
LA LÍRICA GRIEGA
Estas composiciones eran interpretadas por un coro para fiestas o acontecimientos colectivos. En su origen,
la mayoría de los poemas corales eran himnos a los dioses, aunque se fue introduciéndo la temática
humana. En su estructura métrica se utilizaban las tríadas, formadas por tres estrofas (estrofa, antistrofa y
épodo), y la lengua doria. Entre sus géneros destacamos:
1. HIMNO. Canto ritual dirigido a una divinidad. Según el dios al que se dirigía, están el peán (Apolo), en el
que se canta o pide un triunfo (militar, enfermedad…), y el ditirambo (Dionisio). Otros tipos son: el canto
procesional, el treno (canto fúnebre) y el epitalamio (canto nupcial).
2. CANTOS DEDICADOS A LOS HOMBRES. Destacan el encomio (elogio), el epinicio (canto triunfal) y el
canto de guerra. Destacan: Simónides, Píndaro y Baquílides.
5. AUTORES
• ARQUÍLOCO
Vivió en el siglo VII a.C. Su obra nos ha llegado fragmentada. Los temas que trata son:
- Guerra: Arquíloco fue soldado mercenario, por que se centra en mostrar una imagen realista del combate
y no una exaltación patriótica.
- Odio: aprovechó sus poemas para arremeter contra amigos y enemigos.
- Amor:transmite su experiencia personal. Es el primer poeta que utiliza la sexualidad como tema.
- Dioses: Mantiene una creencia en un cierto poder divino que reparte éxitos y desventuras entre los
hombres, ante lo que sólo cabe la resignación.
Primero lo encontramos con Horacio, quien consiguió aclimatar los temas y metros griegos en Roma.
Posteriormente se puede encontrar la huella de Píndaro, en el francés Ronsard, el español Fray Luis de
León, o en autores posteriores como los alemanes Goethe y Hölderin.
Hacer una hoja solo con autores de cada genero DE LAS HOJAS DE CLASSROOM