Formación Integral - DOCUMENTO FINAL
Formación Integral - DOCUMENTO FINAL
Formación Integral - DOCUMENTO FINAL
DE FORMACIÓN INTEGRAL
2018
1
INDICE
Contenido
I. FUNDAMENTOS DE LA FORMACIÓ N INTEGRAL..................................................................3
II. DEFINICIÓ N Y DESCRIPCIÓ N DE LAS COMPETENCIAS DE FORMACIÓ N
INTEGRAL....................................................................................................................................................... 9
2.1. Ciudadanía para el buen vivir y la sostenibilidad del territorio..................................9
2.2. Orientació n a la calidad.............................................................................................................. 11
2.3. Aprender a aprender.................................................................................................................. 12
2.4. Comunicació n................................................................................................................................. 13
2.5. Inglés................................................................................................................................................. 14
III. OPERACIONALIZACIÓ N EN EL CURRÍCULUM DE CARRERAS PROFESIONALES
CON LICENCIATURA................................................................................................................................. 15
3.1 Orientaciones Generales....................................................................................................... 15
3.2 Orientaciones Específicas..................................................................................................... 15
3.2.1 Instalació n actividades curriculares Formació n Integral.....................................15
3.2.3 Despliegue de competencias en actividades curriculares....................................17
IV. OPERACIONALIZACIÓ N EN EL CURRÍCULUM DE FORMACIÓ N TÉ CNICA...........21
OPERACIONALIZACIÓ N EN EL CURRÍCULUM DE CARRERAS PSL.......................................23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁ FICAS........................................................................................................ 24
2
I. FUNDAMENTOS DE LA FORMACIÓN INTEGRAL
Una enseñ anza universitaria para aprender a convivir, para conocerse, que
permita desarrollar empatía con los que nos rodean, y con la que también
aprendamos a discrepar, a construir mundos en los que quepan ciudadanos
con otras opiniones y culturas;
Una enseñ anza universitaria para aprender a ser, que posibilite desarrollar
nuestra libertad, ayudando a tener un proyecto personal y autó nomo inserto
en una ciudadanía con la que convivir (Universidad de Los Lagos, Unidad de
Formació n Integral, s.f., p. 7).
3
Todos estos valores y elementos que dan el soporte a la formació n integral Ulagos se
plasman y hacen carne en un modelo educativo institucional basado en competencias.
Ahora bien, segú n Ramírez y Rocha “en las diferentes propuestas de enfoque
educativo por competencias, se destacan dos concepciones distintas desde las cuales
se orientan las competencias a desarrollar. Una de ellas es la teoría conductista; ésta
“ofrece criterios que sirven para ir evaluando el desempeñ o y el desarrollo de las
competencias; argumenta que se puede observar y demostrar, a lo largo de un
proceso formativo, el grado en que se han logrado las competencias. Por lo que desde
esta concepció n, se recomienda distinguir cuá les será n las evidencias que los
estudiantes mostrará n o entregará n durante un proceso educativo”. Ramírez y Rocha
2006).
Respecto a la educació n basada en competencias, la UNESCO, señ ala que “las nuevas
generaciones del siglo XXI, deberá n estar preparadas con nuevas competencias y
nuevos conocimientos e ideales para la construcció n del futuro, por lo que la
educació n superior entre otros de sus retos se enfrenta a la formació n basada en
competencias y la pertinencia de los planes de estudio que estén constantemente
adaptados a las necesidades presentes y futuras de la sociedad para lo cual requiere
una mejor articulació n con los problemas de la sociedad y del mundo del trabajo
(1998:1-4).
4
Teniendo esto ú ltimo en consideració n, podemos fá cilmente extrapolar que la
mayoría de los estudiantes de la Universidad de los Lagos forman parte del segmento
má s vulnerable de la sociedad y, por ende, uno de los má s castigados por la
desigualdad social, ya que son estudiantes que provienen mayoritariamente de la
regió n de Los Lagos, que tiene un alto índice de població n rural, de estrato
socioeconó mico bajo, muchos de ellos de ascendencia Mapuche-Huilliche y “primera
generació n” con estudios superiores.
Respecto al grado de movilidad, el informe PNUD señ ala que “se relaciona
directamente con la distribució n de las oportunidades que tienen los jó venes de
desarrollar las habilidades y competencias que se necesitan para integrarse a la
sociedad y a la economía. Hay igualdad de oportunidades cuando jó venes de distinto
estrato social (o género, raza, etnia, etc.) obtienen en promedio igual logro en el á mbito
educacional y demá s dimensiones del desarrollo; por el contrario, hay desigualdad de
oportunidades cuando los logros difieren entre los grupos sociales, de modo que
algunos tienen ventajas sobre otros en razó n de su clase social, condició n de género,
etnia u otra”.
Por ello, má s que plantear que la reducció n de la desigualdad social debe fundarse en
la igualació n de oportunidades, pareciera ser una estrategia má s efectiva actuar tanto
en la dimensió n de las oportunidades como en los resultados.
En estos á mbitos, podríamos decir que, en educació n superior, se han hecho avances
en torno a estrechar la brecha de oportunidades posibilitando a través de una serie de
medidas gubernamentales un acceso má s amplio e inclusivo de los jó venes a la
5
educació n superior. Prueba de esto es que “el nú mero de estudiantes de pregrado
prá cticamente se quintuplicó , hasta alcanzar 1.150.000 estudiantes en 2015. El mayor
acceso a la educació n superior durante la ú ltima década (2006-2015) se focalizó en
los grupos de ingresos medios y bajos. En los dos quintiles inferiores aumentó de 21%
a 45%, en el quintil 3 de 37% a 49%, y en el quintil 4 de 47% a 60%. El quintil quinto
se mantuvo estable en 85%”.
“Por otro lado, se observa que má s de la mitad de los estudiantes secundarios de los
estratos bajo y medio bajo egresados en 2005 accedió a estudios de nivel terciario.
Todos ellos son alumnos de “primera generació n”, los primeros de sus familias
nucleares en acceder a estudios superiores. No obstante, la mayoría estudia en
instituciones de escasa calidad, a lo que se suma que tienen elevadas tasas de
deserció n: un tercio del estrato bajo y una cuarta parte del estrato medio bajo no
finaliza sus estudios”.(PNUD 2017) Esto es una clara señ al de que queda mucho por
hacer en términos de tratar de minimizar la desigualdad de resultados en jó venes que
acceden a la educació n terciaria con brechas sustanciales en conocimientos y
desarrollo de estrategias.
En el mismo sentido, las Universidades han estado preocupadas por mejorar la calidad
de la educació n impartida en las aulas y posicionar mecanismos de apoyo,
acompañ amiento y seguimiento a los distintos procesos formativos de los estudiantes,
mejorar la infraestructura y recursos educativos, pero ademá s cautelar el desarrollo
de una formació n integral que permita desplegar competencias genéricas necesarias
para el mundo laboral y la vida misma y cultivar principios como la solidaridad y la
integració n social, bases para la construcció n de una sociedad má s igualitaria.
6
4. Finalmente, se realizó una asistencia técnica conjunta entre los PMI ULA1502 y
ULA1503 la que, como su nombre indica, tuvo como misió n entregar una propuesta de
Rediseño de los programas de Formación Integral, finalizado en el mes de junio de
2017.
Hay que agregar, finalmente, que dentro de los esfuerzos institucionales que se
amparan en los PMI’s, se encuentra el diseñ o y creación de un Centro de acompañ amiento
para la equidad y la Formación Integral – CAI. Esta estructura se propone a nivel funcional,
dependiente de la Vicerrectoría Académica y define su objetivo del siguiente modo:
7
Contribuir a la formació n integral (FI) de los estudiante para el logro de trayectorias
académicas exitosas de todos los niveles formativos de pregrado y en todos los
campus y sedes de la institució n, en coherencia con el MEI, a través de:
Los principios en los que se funda el CAI, emanan de la Misió n Institucional y de sus
valores declarados en el MEI, y son los siguientes:
Dialógico: El trabajo del CAI, en coherencia con los valores institucionales definidos
en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2013-2018, se define como una
unidad esencialmente dialó gica. Es decir, opera desde el diá logo tanto a nivel de
funcionamiento interno, así como en su permanente relació n con otras unidades
institucionales académicas y administrativas.
Flexibilidad: El CAI pondrá a disposició n una gama de electivos para los estudiantes
de pregrado de la institució n, referidos a sus procesos de acompañ amiento y
formació n integral (presencial y virtual). Esta disposició n opera sobre la base del
fortalecimiento de la autonomía académica de los estudiantes, pero igualmente sobre
sus necesidades. Así, se define este principio como la capacidad de impulsar procesos
flexibles que permitan una cierta elasticidad formativa en funció n de los
requerimientos específicos de cada carrera, cada nivel formativo, cada campus y sede.
8
II. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE FORMACIÓN
INTEGRAL
Definición de la competencia:
Descripción de la competencia:
9
El desarrollo de esta competencia se asocia tanto a temá ticas que amplíen el “mundo”
de experiencias del estudiante, así como a su capacidad de analizar las problemá ticas
estructurales que impactan en el devenir de las comunidades, movilizando con ello,
actuaciones profesionales y ciudadanas que las confronten desde una mirada reflexiva
y pluralista, contribuyendo así, a su formació n y autoformació n en los á mbitos
político, econó mico, sociocultural, ecoló gico y humano, (ética, estética, política,
artística, cultural, ambiental y biopsicoló gica), y sus interrelaciones.
Niveles de la competencia:
(* diversidad en los á mbitos: multicultural, étnico, econó mico, político-ideoló gico, religioso-espiritual,
etario, de género, afectivo-sexual, inclusivo)
10
2.2. Orientación a la calidad
Definición de la competencia:
Descripción de la competencia:
Niveles de la competencia:
Nivel 1: Cumple los requisitos de las actividades académicas que realice, procurando
ser prolijo y ético en su quehacer individual y grupal, reconociendo sus propias
fortalezas y debilidades y buscando y/o brindando apoyo cuando se requiera.
Nivel 2: Responde a los requisitos y demuestra iniciativa para obtener una mejora
sistemá tica y ética en su trabajo académico, aprendiendo de los errores,
introduciendo mejoras y siendo metó dico en su desempeñ o individual y colaborativo.
11
2.3. Aprender a aprender
Definición de la competencia:
Descripción de la competencia:
Niveles de la competencia:
Nivel 1:
Nivel 3: Evalú a de forma autó noma estrategias de aprendizaje para resolver diversas
demandas, considerando sus características personales y contextuales en funció n de
12
su pertinencia y utilidad; valorando la mejora continua y la actualizació n permanente
de su proceso académico.
2.4. Comunicación
Definición de la competencia:
Descripción de la competencia:
Niveles de la competencia:
13
2.5. Inglés
Definición de la competencia:
Comunicarse en idioma inglés, utilizando elementos del sistema lingüístico del idioma
extranjero en contextos académicos y sociales para expresar conocimientos e ideas en
un marco de tolerancia y respeto a la diversidad cultural.
Descripción de la competencia:
Niveles de la competencia:
Nivel 1: Utiliza elementos bá sicos del sistema lingü ístico y fonético del idioma inglés
de forma guiada para enfrentar situaciones estructuradas de comprensió n y
producció n oral y escrita reales o adaptadas.
14
III. OPERACIONALIZACIÓN EN EL CURRÍCULUM DE CARRERAS
PROFESIONALES CON LICENCIATURA.
15
Las asignaturas específicas dictadas por el Centro corresponden a las que tributan a la
competencia de inglés dado que, por su naturaleza, es muy difícil que las carreras
(exceptuando Pedagogía en Inglés) puedan hacerse cargo de lograr dicha
competencia.
Las asignaturas gestionadas desde el Centro con otras unidades académicas son las
relativas a la competencia genérica identitaria Ciudadanía para el buen vivir y la
sostenibilidad del territorio. En tanto, las competencias Orientació n a la calidad y
Aprender a aprender será n tributadas a través de las asignaturas disciplinarias de
cada carrera con apoyo del CAI, teniendo ambas un cará cter transversal a la formació n
del estudiante.
Total Créditos 32 32 15
Fig. 1: Actividades Curriculares de la Formació n Integral en pregrado, carreras ingreso PSU.
16
Como se puede apreciar en la Fig. 1 será n 10 actividades curriculares que tributará n
directamente al desarrollo de las competencias de Formació n Integral desde el CAI,
traduciéndose en un total de 32 SCT distribuidos a lo largo de la formació n del
estudiante ULagos.
17
su naturaleza desarrollan la competencia genérica identitaria, podrá n optar si
incorporan o no la asignatura 2 de Ciudadanía, cautelando la concreció n del nivel 3 e
identificando el hito evaluativo de las competencias de formació n integral, lo que
implica sumar el creditaje respectivo en un curso disciplinar y trabajarlo en conjunto
con el CAI. Por ejemplo, las carreras que actualmente cumplen con estas condiciones
son: Ciencias Políticas y Administrativas, Trabajo Social y Pedagogía en Historia y
Geografía.
Dependiendo del nivel de logro, esta competencia será abordada por profesionales del
Centro o por las respectivas carreras. En su nivel 1, se materializará en las mallas
curriculares de todas las carreras de pregrado ULagos mediante la implementació n de
dos actividades curriculares, Comunicación I, durante el primer semestre, y
Comunicación II en la disciplina a partir del segundo semestre, lo que significa que su
planificació n, ejecució n y evaluació n será n de exclusiva responsabilidad del Centro.
18
Carreras de 10 semestres Carreras de 8 y 9 semestres
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
1er al 2° 3er al 5º 6º al 9º 1er al 2° 3er al 4º 5º al 6º
Semestre. semestre. semestre. Semestre. semestre. semestre.
Fig. 3 Identificació n semestres asociados a niveles de logro CC
Cada curso contará con 3 SCT, distribuidos de la siguiente forma: en las asignaturas de
Inglés 1 e Inglés 2 se distribuirá n en 4 horas presenciales y una hora de trabajo
autó nomo semanal; mientras que en las asignaturas de Inglés 3 e Inglés 4, los 3 SCT
será n distribuidos en tres horas presenciales y dos de trabajo autó nomo semanal,
fomentando así un creciente grado de autonomía en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes.
19
de inglés basado en contenidos, y se tratará n temas relacionados con las temá ticas de
cada carrera, lo cual tendrá un mayor énfasis en la ú ltima actividad curricular.
El Centro será responsable del logro del nivel B1 de la Competencia de Inglés; por lo
tanto aquellas carreras que tengan otro tipo de requerimientos tales como el logro de
un nivel superior al B1, la preparació n para pruebas internacionales, escritura
académica, entre otros, podrá n incluirlas en sus mallas curriculares como parte de las
competencias específicas.
20
Los niveles de logro asociados a Orientació n a la Calidad y Aprender a Aprender, será n
obtenido en un periodo específico del transcurso de la carrera, dependiendo de la
duració n de ésta.
Las actividades electivas buscan abrir espacios en el itinerario curricular para potenciar el
desarrollo integral, a través de actividades complementarias orientadas al desarrollo de
tres áreas:
a) Artístico- Cultural,
b) Autocuidado y Desarrollo Personal
c) Socio-político y Ambiental
21
Como se aprecia en la ilustració n 2, en la Formació n Técnica, las competencias
Aprender a aprender y Orientación a la calidad será n abordadas desde asignaturas
disciplinares, al igual que en el caso de las carreras profesionales con licenciatura. La
competencia de Inglés será abordada en dos asignaturas donde los estudiantes deben
lograr al menos un nivel A1 segú n MCER, de manera que aquellas carreras que tengan
continuidad de estudios en carreras PCL puedan convalidar las actividades ya
cursadas en ITR por la primera asignatura de inglés (dependiendo del resultado
obtenido en la evaluació n diagnó stica inicial realizada por el á rea de CTI). La
competencia Comunicación será desarrollada a través de dos asignaturas en el
primero y segundo semestre, las que abordará n los niveles 1 y 2 de dicha competencia
junto a otras asignaturas disciplinares que también tributará n al logro de esos dos
niveles; mientras que el nivel 3 será abordado íntegramente en asignaturas
disciplinares.
La competencia identitaria Ciudadanía para el buen vivir y la sostenibilidad del
territorio será abordada, en su primer nivel, desde una asignatura específica en el
primer semestre y otra asignatura disciplinar y los niveles 2 y 3 será n desarrollados
en asignaturas disciplinares, ademá s de en el electivo de formació n integral y la
prá ctica profesional.
22
Se contemplan hitos evaluativos para todas las competencias, siendo uno de ellos el
taller de inserció n temprana, en el tercer semestre y la evaluació n del logro del tercer
nivel de las competencias en la prá ctica profesional.
Dado que las carreras de formació n técnica tienen un currículum mucho má s acotado
en tiempo, se propone establecer niveles de logro para las competencias que
contemplen dicho escenario.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
23
Formació n Integral PMI ULA 1502 / PMI ULA 1503”.
Ramírez, Liberio V. & Medina, Mª Guadalupe (2008) Añ o3, Nº 39. Educació n basada en
competencias y el proyecto Tuning en Europa y Latinoamérica. Su impacto en México.
24