Un Cuento Chino PDF
Un Cuento Chino PDF
Un Cuento Chino PDF
Secuencia de actividades:
Trailer: https://youtu.be/jtNxIGefwl4
a) Prestad atención al
siguiente tráiler de la
película Un cuento chino,
y responded a estas
preguntas:
• ¿Qué te ha parecido?
B. Presentación en clase:
En clase vamos a hacer una presentación. Cada uno tiene un tema para hablar durante
5 minutos, como máximo 8 minutos.
Roberto: ¿Quién es Roberto?; ¿Cómo nos presenta la película este personaje tan
solitario?; ¿Qué hace?; ¿Dónde vive?; ¿Cómo es su rutina?; ¿Cómo es con sus clientes?;
¿Qué hace con el bicho de cristal que llegó por correo?; ¿Qué hace todos los sábados?
¿Adónde va? ¿Qué lleva al cementerio?; ¿Qué busca en los periódicos? ¿Lee el periódico
con detalles? ¿Por qué recibe tantos ejemplares?; ¿A qué hora apaga las luces? ¿Por
qué?; ¿Qué desayuna? ¿Qué hace en el
aeropuerto? ¿Qué diversión tiene en este
lugar?; Viene Mari a verlo y le pregunta
por una carta, ¿por qué no la leyó desde
hace seis meses, pero la guardó en un
cajón? ¿Qué dice la carta de Mari? ¿Para
qué pidió un conteiner?; ¿Cuáles son las
manías y las colecciones de Roberto?;
¿Qué nos cuenta de Roberto cada una de sus colecciones?
Jun: ¿Cómo aparece el chino?; ¿Qué hace Roberto al verlo? ¿Cómo es su primer
encuentro? ¿Cómo crees que se siente Jun al ser acogido por Roberto?; ¿Por qué lo deja
en la parada de autobús? ¿Después porque lo vuelve a buscarlo?; ¿Cuáles fueron las
veces que de verdad Roberto intenta salir de la situación?; ¿Cuántas veces ellos llegaron
a la meta y no se concluyó la despedida?; ¿Cuánto tiempo dio Roberto a Jun para
encontrar a su familia?; ¿Cómo fue la primera llamada del tío ciego?; ¿Cuáles son los
sentimientos de Jun al descubrir que la familia china no es la suya?; ¿Qué significa? ¿Qué
ocurre? ¿Cuáles son los sentimientos de este momento?; ¿Cuál es el problema que puede
tener Roberto de tener un chino en su casa?; ¿Quién lo llama la atención para esto?;
¿Qué hace Jun con los lápices que tira a la basura Roberto en la ferretería?; ¿Por qué le
dibujó en carbón una vaca en el patio?
Mari: Describe a Mari con cuatro adjetivos. Cuando Mari visita a Roberto le pregunta por
una carta ¿Qué dice la carta de Mari?;
¿Cómo intenta integrar Mari a Jun en la
vida bonaerense?; ¿Qué se comenta
sobre Jun en la cena familiar en casa de
Rosa? ¿Cómo te sentirías en esa
situación?; ¿Qué pasa cuando Mari le
enseña las fotos a Jun? ¿Qué ocurre
cuando ve la foto de la vaca? ¿Hay comunicación entre ellos?; ¿Qué papel desempeña
Mari en la relación de Roberto y Jun?; ¿Cuáles son las diferencias entre las actitudes de
Roberto y Mari hacia Jun?; ¿Cómo soluciona Mari el problema de comunicación entre Jun
y Roberto?
Ambientación
Las comidas:
• El desayuno
La alimentación:
El enredo:
El conflicto de Malvinas
¿Cuáles son los sentimientos de Roberto por causa de la guerra? ¿Qué noticia de
periódico es importante para entender esto?
¿Qué tiene que ver Roberto con el conflicto de las Malvinas? ¿Y su padre?
¿En cuántas ocasiones Roberto abandona a Jun para arrepentirse después? ¿Por qué
siempre lo vuelve acoger?
¿Cuáles son las principales dificultades entre Jun y Roberto? ¿Cómo se comunican?
Roberto implora a la familia china que se lo lleve y les dice: “es limpio, callado y
colabora.” ¿Qué te parece su actitud?
¿Qué significado tiene la Vaca? Piensa en cuantas veces ella aparece y como es
importancia para la trama.
~ chino.
1. m. cuento (‖ embuste).
embuste.
Dicen que cuando comenzaron los viajes de navegación hacia China, los viajeros
regresaban contando sus historias sobre vivencias en ese país, pero muchas de ellas
venían cargadas de imaginación y exageración sobre pueblos fantásticos, monstruos
marinos, etc. De ahí viene la expresión unto chino.
c) Después de saber todo esto, ¿por qué crees que se llama así la película? Coméntalo
después con tus compañeros.
• ¿Os habéis dado cuenta que la película está basada en hechos reales? ¿Qué puede
tener de real? ¿Habéis visto al final de la película la noticia real en ruso que cuenta la
historia de Jun?
• ¿Habéis visto al final de la película la noticia real en ruso que cuenta la historia de Jun?
A continuación, vas a ver una serie de fragmentos de la película. Deberás contestar a las
siguientes preguntas expresando tu opinión.
Comunicación no verbal (fragmento del minuto 12:17 a 14:48)
¿Qué recursos emplea Roberto para entender a Jun o comunicarse con él?
La cena familiar” Somos unos cavernícolas”. Roberto y Jun están comiendo en la casa de
Rosa.
¿Cómo influye Mari en la relación de Roberto y Jun? ¿Qué papel juega en esa relación?
¿Puedes recordar otro momento donde Mari actúe como mediadora intercultural?
¿Qué tienen de curioso estos personajes Roberto y jun? ¿Qué los une y qué los separa?
a) En grupos, exponed en una lista las distintas emociones y actitudes de Roberto y Jun,
desde que este llega a Buenos Aires, para saber cómo evoluciona la relación entre
ambos.
c) Reflexiona ahora sobre ti: ¿Alguna vez has estado en un país extranjero y no sabías
hablar una sola palabra? Cuenta a tus compañeros cómo fue esta experiencia.
H: Lengua
La variedad lingüística rioplatense que aparece en la película tiene características peculiares que se
pueden identificar en la película.
¿Conoces a alguna personalidad famosa que usa esta variedad? ¿Qué diferencias tú le encuentras
y qué le pasa al verbo después del vos?
El voseo en Latinoamérica se utiliza normalmente para referirse al pronombre tú. Además, el verbo
se conjuga de una manera característica.
Voseo absoluto: pronombre vos junto a la forma verbal voseante (con origen en la 2a persona del
plural).
El pronombre en el voseo absoluto: Con el pronombre vos sustituimos las formas personales de tú
y ti. Sin embargo, los pronombres te, tu y tuyo permanecerán inalterables.
Ejemplo: Sí, te hablo a vos. ¿Es este tu bolso?
El Yeísmo
De acuerdo a los especialistas, las causas del yeísmo son varias. Por un lado, en
castellano son escasos los términos que se distinguen solo a partir de la aparición de la
Y en vez de la LL (callo / cayo, arrollo / arroyo, etc.). Por lo tanto, por una cuestión de
comodidad, la diferencia de pronunciación se fue eliminando del habla, ya que no
resultaba necesaria para comprender los conceptos.
El castellano que se habla en la zona del Río de la Plata (Argentina y Uruguay) incluye el
llamado yeísmo con rehilamiento, que alude a un zumbido o una vibración que se incluye
en el punto de articulación de ciertas consonantes. De este modo, “caballo” se pronuncia
como “cabasho”, debido a que el término no suene exactamente igual que “cabayo”.
a) Redacta una breve noticia periodística que puedas considerar como un “cuento chino”.
Recuerda las que Roberto coleccionaba para inspirarte. Puedes contarnos una historia
real o una inventada por ti.
b) Una vez redactada la noticia, el profesor te hará una serie de correcciones para que
las revises y escribas una versión definitiva. ¡En ese momento la noticia ya estaría lista
para ser compartida con el resto de compañeros! Si queréis podéis compartirla en
Facebook para que podáis aprender y disfrutar con las historias de los compañeros.
J. Reflexión personal
Redacta una breve reflexión personal sobre el contenido de la película y como la hemos
trabajado en clase. Intenta responder a estas preguntas que te las sugerimos.
¿Qué estrategias usaste para verla y comprenderla mejor? ¿Paraste la película y volviste
a ver el trecho que no has entendido o intentaste comprenderla sin pausas?
¿Te ha gustado el tema de la película? ¿Te has identificado con el personaje? Cuéntanos
un poco. ¿Hay algún momento que crees que vas a guardarlo para siempre en tu
memoria?
Y el trabajo que hemos hecho en clase: ¿te ha parecido productivo? ¿Cómo te sentiste?
¿Has aprovechado bastante?
K. Otras descubiertas:
¿Cuándo fue en este momento que os disteis cuenta que Jun era el de la historia del
inicio?