Control Prenatal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS

CONTROL PRENATAL
ASIGNATURA:

PPP GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

DOCENTE:

DR. RICHARD CHIRIBOGA VIVANCO.

GRUPO N° 1

HELEN APOLO SIGCHO

CARLA BERREZUETA BERREZUETA

ESTEBAN FEBRES-CORDERO

ADRIANA SÁNCHEZ NOBOA

SEMESTRE:

DECIMO PRIMER SEMESTRE

“A”
Control Prenatal

Infección vaginal o vaginitis: espectro de condiciones que causan síntomas vaginales tales como prurito, ardor,
irritación y flujo anormal 10.
Muerte materna: ocurre en una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días posteriores a la terminación
del embarazo, independientemente de la edad gestacional y del lugar del parto, producida por cualquier causa
relacionada o agravada por el embarazo o su manejo, pero no por causas accidentales o incidentales 7.
Óbito, mortinato o nacido muerto: Es la muerte del producto de la concepción después de las 20 semanas y
antes de la expulsión o su extracción completa del cuerpo de la madre 4.
Parto pretérmino: Expulsión o nacimiento del producto de la gestación que ocurre entre la semana 21 y 37 4.
Parto: conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del producto, la placenta y sus anexos
por vía vaginal de un feto de más de 500 gr o más de 22 semanas vivo o muerto 4.
Referencia: procedimiento por el cual los prestadores de la salud envían a los usuarios de un establecimiento de
salud de menor a mayor complejidad o al mismo nivel de atención de complejidad cuando la capacidad instalada
no permite resolver el problema de salud 9.
La referencia se realiza entre establecimientos de salud de una misma entidad del sistema utilizando el
formulario 053 9.
Tricomona vaginal: protozoo flagelado unicelular que se contagia por trasmisión sexual y puede causar
inflamación genital. En las embarazadas esta infección puede producir parto prematuro11.
Gimnasia obstétrica: actividad física a través de ejercicios y movimientos generales y/o localizados que realiza
la gestante para lograr bienestar general, entre ellos: refuerzo de músculos, elasticidad de tejidos, flexibilidad de
articulaciones, mejor oxigenación tanto pulmonar como celular, comodidad, entre otros. La gimnasia gestacional se
debe realizar con prudencia de acuerdo a las condiciones de la gestante 12.
Educación prenatal: preparación a la embarazada y a los futuros padres para encontrarse listos para el
nacimiento, el cuidado del niño y la paternidad 13.
Factores de riesgo modificables: cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumenta la
probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión, el cual puede ser prevenible y controlado 2.
Factores de riesgo no modificables: cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumenta
la probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión, la cual no puede ser revertido 2.

10. Evidencias y recomendaciones

10.1 Recomendaciones generales de control prenatal

Se recomienda que los cuidados prenatales en las gestaciones sin complicaciones sean proporcionados
por profesionales capacitados, con la participación del equipo de salud y el apoyo del especialista gineco- R-A
obstetra para consultas o dudas que pudieran presentarse 2.
La atención prenatal debe ser de fácil acceso para todas las embarazadas, de manera individualizada y en
relación a su entorno comunitario 2,3.
R-A
En la atención prenatal debe haber continuidad y debe ser realizada por el profesional de la salud con quien R-A
la embarazada se sienta confortable 2,3 .
El lugar en donde se realizan los controles prenatales debe brindar confianza a la embarazada para discutir
temas sensibles como violencia doméstica, abuso sexual, enfermedades psiquiátricas, el uso de drogas E-Ib
ilícitas, etc 2,3.
La embarazada debe tener su propio carné prenatal (Ver anexo 2). Esto propicia un sentimiento de R-A
control durante su embarazo y puede facilitar la comunicación entre la embarazada y el personal de salud
involucrado en su atención 2,3.

13
Control Prenatal

Entre las prioridades de los controles prenatales se debe capacitar a las mujeres para que puedan tomar
decisiones acertadas acerca de sus cuidados: ¿en dónde será atendida, quién llevará a cabo sus cuidados,
a qué exámenes será sometida y en dónde se atenderá el parto?.
E-Ia
La decisión de la embarazada debe ser reconocida y agregarse al proceso de toma de decisiones . 2,3

A la embarazada se le debe informar oportunamente sobre la participación en sesiones de educación


prenatal y gimnasia obstétrica, y otorgar la información por escrito acerca de los cuidados prenatales, R-A
asesoría de lactancia y planificación familiar 2.
La comunicación y la información a la embarazada deben otorgarse en una forma respetuosa, accesible,
clara y consistente de acuerdo a sus necesidades, tomando en cuenta las discapacidades físicas,
sensoriales o de aprendizaje.
La información también puede explicarse con material educativo y debe ser apoyada con información R-D
escrita. Se debe dar toda la oportunidad a la embarazada para discutir sus problemas y resolver dudas 2,3.
Desde el primer control prenatal se deberá dar información acerca de los cuidados del embarazo, servicios
y opciones de parto disponibles, consideraciones al estilo de vida incluyendo información sobre la dieta y, R C
pruebas de laboratorio 2,3.
La embarazada debe ser informada acerca de la finalidad de las pruebas de laboratorio antes de que éstas
se realicen, teniendo como derecho la aceptación o rechazo de las mismas 2,3.
R- C
Las intervenciones que se realicen en el periodo prenatal deben ser efectivas y probadas y aceptadas por
la paciente 2.
R-A

10.2 Recomendaciones acerca del primer control prenatal,


controles subsecuentes y el número de consultas
Se recomienda que el primer control sea realizado lo más pronto posible (primer trimestre del embarazo)
y debe enfocarse a identificar y descartar patologías especiales. Aquellas embarazadas identificadas con
riesgo de desarrollar complicaciones, deben ser referidas o transferidas a un nivel de atención de mayor
R-A
complejidad (ver anexo 3). 2,3,14.
Se recomienda establecer un plan para la atención del parto y para las condiciones de urgencias/emergencias
que se puedan presentar durante el embarazo: Plan de Parto y Plan de Transporte 2,3.
R-A
Independientemente de la edad gestacional, en la primera consulta, se recomienda que el profesional de la
salud, realice las siguientes acciones:

• Apertura de historia clínica prenatal base y carné perinatal


• Calcular la fecha probable de parto por F.U.M, en caso de duda sobre la edad gestacional
corroborar con la primera ecografía realizada.
• Medir y registrar presión arterial (ver GPC Trastornos hipertensivos del embarazo).
• Medir y registrar el peso.
• Medir la talla.
• Determinar los factores de riesgo. (modificables y no modificables)
• Registrar la talla –peso y cálculo del IMC materno durante el primer trimestre posteriormente se
aplican las tablas establecidas
• Solicitar grupo sanguíneo y factor Rh, biometría hemática y VDRL. R-D
• Descartar incompatibilidad de grupo y factor Rh (Coombs indirecto)
• Descartar anemia***
• Suplementar ácido fólico 0,4 mg + 60 mg de hierro elemental diario***.
• Detectar diabetes gestacional, solicitar glucosa en ayunas* (Referirse a la guía de diabetes
gestacional)
• Detectar VIH y hepatitis B. Realizar tamizaje de función tiroidea (referirse a la guía de hipotiroidismo
congénito)
• Buscar bacteriuria asintomática y proteínas en orina (examen elemental y microscópico de orina
(ver guía infección de vías urinarias en la embarazada)
• Solicitar una ecografía de rutina entre las 11-14 semanas y/o, entre las 18- 24 semanas de
gestación.

14
Control Prenatal

• Realizar la referencia de las embarazadas que presenten factores de riesgo para Síndrome
de Down (edad materna avanzada > de 35 años, antecedentes familiares o personales de
malformaciones congénitas, antecedentes de exposición a teratógenos, a segundo o tercer nivel
para tamizaje y asesoría genética.
• Toma de citología cérvico vaginal
• Examen odontológico****
• Programar los controles subsecuentes y registrar la fecha en la hoja de control y en el carné
perinatal
*Consultar GPC e diabetes en el embarazo
**Consultar GPC de infecciones del tracto urinario bajo durante el embarazo
***Consultar la GPC de diagnóstico y tratamiento de la anemia en el embarazo
****Consultar guía de práctica clínica Atención Odontológica en el Embarazo.
Toda embarazada en su primer control prenatal debe recibir información acerca de:
• Cambios fisiológicos del embarazo
• Higiene personal
• Actividad física durante el embarazo. R-D
• Cambios en estilos de vida: suspender el tabaco, drogas ilícitas y el consumo de alcohol.
• Educación nutricional, educación prenatal y planificación familiar.
• Signos de alarma
• Signos de alarma para preeclampsia, infección obstétrica, parto pretérmino. 2
Se recomienda que en todos los controles prenatales se debe:
• Registrar todos los datos en la historia clínica.
• Calcular la fecha probable de parto por F.U.M, en caso de duda sobre la edad gestacional
corroborar con la primera ecografía realizada.
• Medir y registrar presión arterial (ver GPC Trastornos hipertensivos del embarazo).
• Medir y registrar el peso.
• Medir la talla (solo en la primera consulta). R-D
• Redefinir el riesgo con la paciente y tomar decisiones de la conducta a seguir de forma conjunta.
• Revisar, discutir y registrar los resultados de todos los exámenes y elaborar un plan de cuidados.
• Dar recomendaciones respecto a estilos de vida saludable, ejercicio, reposo, nutrición, sexualidad,
recreación y planificación familiar.
• Dar información verbal y escrita sobre el estado de embarazo y las acciones a seguir, discutir
problemas y responder preguntas.2,3,4 (ver anexo 4 y 5)
Se recomienda realizar como mínimo 5 consultas de atención prenatal, de acuerdo a lo establecido por
la OMS (ver anexo 6 y 7). El primer control debe durar 40 minutos y los siguientes 20. En caso de que la
embarazada realice su primer control tardíamente este durará mínimo 30 minutos14. R-D
Se recomienda que la frecuencia de controles prenatales en embarazadas con riesgo sea determinada por
el profesional de la salud de forma individual y de acuerdo a los factores de riesgo presentes. P

10. 3 Recomendaciones acerca de detección de factores


de riesgo en el control prenatal. Riesgo obstétrico1-9
Se debe identificar todos los factores de riesgo y clasificarlos de acuerdo al tipo de intervención que se
P
puede realizar, dividiéndolos entre modificables y no modificables.

Se consideran de riesgo las embarazadas que presentan alguna de las características detalladas en la
siguiente tabla 2-4,19.
R-D

15
Control Prenatal

Factores de riesgo Factores de riesgo


Modificables No modificables
Inadecuado soporte familiar y de la pareja Baja escolaridad
Control insuficiente de la gestación: < 4 visitas
Múltiples compañeros sexuales.
prenatales o 1 visita después de la semana 20 de
gestación
Esfuerzo físico excesivo, carga horaria, exposición
a agentes físicos, químicos y biológicos, incluyendo Fecha de última menstruación incierta
agentes anestésicos, solventes y pesticidas.
Infección urinaria baja o bacteriuria asintomática Vivienda y condiciones sanitarias deficientes
Síntomas neurovegetativos Desocupación personal y/o familiar
Anomalía pelviana identificada clínica y/o
Fumadora habitual
radiológicamente
Anemia moderada (Hb: 7 a 10g/dL Hcto 21 a 30%)
Anemia grave (Hcto < 21%, Hb <7g/mL) Baja estatura materna: < 1,45 metro
Incremento del peso excesivo o insuficiente: > 15 kg
Amenaza de parto prematuro: antes de la semana 37
ó < 5 kg
Dependencia de drogas ilícitas y abuso de fármacos Planificación familiar (embarazo programado)
Violencia familiar, historia de abuso sexual, físico y
Condiciones socioeconómicas desfavorables
emocional
Disminución o ausencia de movimientos fetales Infertilidad previa: dos años o más
Cambios en la Frecuencia Cardiaca Fetal FCF:
Incompatibilidad Rh
<110LPM ó >160LPM
Pielonefritis Bajo peso preconcepcional (IMC< 20)
Periodo Intergenésico menor de 2 años o mayor a 7 años
Enfermedades hereditarias
Condiciones psicosociales y estrés
Embarazo no programado
Hemorragia del primer trimestre
Malnutrición Preconcepcional (Índice de Masa
Corporal < 18,5 ó >30)
Cirugía uterina previa
Cardiopatía 1 y 2: incluye limitación en la actividad física.
Diabetes gestacional controlada
Gran multiparidad > 5
Gestante con Rh negativo
Edad menor de 16 años o mayor de 35 años
Embarazo gemelar
Endocrinopatía controlada (tiroidea, suprarrenal,
hipotalámica)

16
Control Prenatal

Antecedente de sangrado en 2do o 3er trimestre


Polihidramnios u oligoamnios
Historia obstétrica desfavorable (óbito fetal, muerte
neonatal, malformaciones congénitas)
Enfermedades infecciosas de tipo TORCHs
Preeclampsia sin signos de gravedad: TAS ≥ 140 mm
Hg y < 160 mm Hg y/o TAD ≥ 90 mm Hg y < 110 mm
Hg* más proteinuria** y sin criterios de gravedad ni
afectación de órgano blanco
Sospecha de malformación fetal
Presentación anómala: constatada tras la semana 38
de gestación
Cardiopatías 3 o 4: paciente obligada a una limitación
acentuada de su actividad física, o en la que está
provocada su descompensación. Diabetes pregestacional.
Incompetencia cervical
Isoinmunización: Coombs indirecto positivo
Malformación fetal confirmada
Muerte perinatal recurrente
Placenta previa.
Preeclampsia con signos de gravedad: TAS ≥ 160 mm
Hg y/o TAD ≥ 110 mm Hg* y/o uno o más criterios de
gravedad y/o afectación de órgano blanco
Patología asociada grave.
Restricción de crecimiento fetal
Rotura prematura de membranas
VIH + con o sin tratamiento, SIDA.
Embarazo prolongado: más de 42 semanas de
gestación
Se debe identificar los factores de riesgo laborales:
• Posición de pie por tiempo prolongado (más de 3 horas por turno)
• Levantar objetos pesados
• Excesivo ruido
• Inadecuada nutrición por limitación horaria. R-A
• Fumadora pasiva
• Trabajos combinados (más de 4 hrs de pie por turno, estrés mental, trabajo en ambiente frío, ruido
intenso, exposición a sustancias tóxicas, etc). 20
La edad materna, la ganancia de peso y el hábito de fumar o ser fumadora pasiva se asocian con el
peso del feto al nacimiento. El bajo peso materno tiene asociación con el neonato pequeño para la edad
gestacional. La ganancia de peso total durante el embarazo en una mujer sana (7 a 18 kg), se relaciona
E- IIa
con neonatos de 3 a 4 kilos de peso al nacer . 2,4

El sobrepeso al inicio del embarazo se relaciona con cesárea y con preeclampsia 2,4. E- IIa
Se debe dar énfasis en identificar y tratar los factores de riesgo e individualizar su manejo 2. E - IIb
En todo control prenatal se debe identificar modificaciones en los factores de riesgo evaluar sobre todo la
presencia de violencia doméstica, preeclampsia, infecciones y diabetes 2, 3,13.
E-IIb

17
Control Prenatal

Ante la presencia de factores de riesgo no modificables y que incrementan significativamente la probabilidad


de resultados adversos se deberá referir a la paciente a un nivel de atención superior. De acuerdo a la
significancia del factor de riesgo y si el mismo compromete el bienestar materno fetal, la referencia debe
R-D
ser realizada de forma inmediata 2 ,4.
En el Ecuador se debe aplicar la herramienta llamada SCORE MAMA, desarrollada por la Gerencia
Institucional de disminución de Muerte Materna del MSP, para Identificar casos de mayor riesgo obstétrico, P
y así disminuir la morbilidad. (Ver Anexo 6).

10.4 Recomendaciones acerca de detección de


factores de riesgo psicosociales
La violencia intrafamiliar en embarazadas genera problemas físicos, emocionales y sociales que dificultan
la atención adecuada al neonato por parte de la madre, además de ser causa de nacimiento pre-término, E-IIb
hemorragias vaginales y muerte perinatal 21
Se recomienda a los profesionales de la salud estar alertas ante síntomas de violencia intrafamiliar;
propiciar un ambiente confortable y seguro, y en caso necesario referirlas a especialista en salud mental 2-3.
R- D
Se ha encontrado asociación entre depresión materna prenatal y depresión postparto. No existe evidencia
suficiente para asociar la depresión y ansiedad con parto pre término. Respecto a la depresión postnatal no
se ha demostrado relación entre las embarazadas que han recibido información sobre depresión postnatal
E-IIb
y las que no.3, 4
La escala de depresión postnatal de Edimburgo, no ha demostrado su efectividad, sin embargo se debe
investigar la presencia de depresión posparto. No se recomienda aplicar rutinariamente a las embarazadas R-A
la escala de depresión postnatal de Edimburgo 2-4.
Se recomienda que las mujeres que han tenido en el pasado una historia de trastornos serios psiquiátricos,
referirlas a psiquiatría durante el periodo prenatal 2-4.
R-B

10.5 Recomendaciones acerca de exposición a sustancias tóxicas


La exposición a substancias tóxicas causa efectos adversos en la madre y/o el feto aumentando el riesgo
de aborto, partos prematuros, hipertensión, preeclampsia, bajo peso al nacer, etc 2-4.
E-IIb
El exceso de alcohol tiene efectos adversos sobre el crecimiento del feto y en los niveles de coeficiente
intelectual en la infancia. Por lo tanto se recomienda que la embarazada evite el consumo, el mismo no
debe superar una unidad estándar por día*.
R-D
*1 unidad estándar equivale a 250 ml de cerveza u 125 ml de vino3,4.

No se recomienda el consumo de tabaco en el embarazo. El tabaquismo se ha asociado a un incremento


en el riesgo de mortalidad perinatal, muerte súbita infantil, ruptura prematura de membranas, embarazo E-Ia
ectópico, placenta previa, parto prematuro, bajo peso al nacer y el desarrollo de labio o paladar hendido3,4.

Se debe informar acerca de los riesgos específicos ocasionados por el consumo de tabaco durante el
embarazo, por lo que se recomienda:
• hacer énfasis en los beneficios de suspender el tabaquismo
• asesoramiento por parte del profesional de la salud
R-B
• sesiones de grupo y
• terapia de adicciones (basado en manuales de auto ayuda) 3.4
Se debe recomendar a las embarazadas evitar el consumo de marihuana pues se asocia con bajo peso al
nacer, muerte perinatal y parto prematuro 3, 4.
E-IIa

Se recomienda insistir en los efectos nocivos del consumo de sustancias tóxicas durante el embarazo,
P
previniendo el consumo de las mismas durante todo el periodo de control tanto prenatal como posnatal.

18
Control Prenatal

10.6 Recomendaciones acerca del examen físico en el control prenatal1-9


Realizar la evaluación nutricional y el índice de masa corporal
• IMC< 20kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 12 a 18 kg
• IMC 20 – 24.9 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 10 a 13 kg
• IMC 25 - 29 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 7 a 10 kg
• IMC > 30 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 6 a 7 kg
R-A
En caso de embarazada con un IMC< 20 se recomienda debido al alto riesgo de parto pre-término diseñar
por parte del nutricionista un plan nutricional específico2-4.
Medición de altura uterina y cálculo de la edad gestacional
En cada control a partir de la semana 24, se deberá medir altura uterina y, en caso de encontrar discrepancias entre
la medición y la edad gestacional se deberá referir al especialista gineco-obstetra2.
R-A
La diferencia de la altura uterina con la edad gestacional puede obedecer a lo siguiente: técnica deficiente,
productos pequeños para edad gestacional, productos grandes para la edad gestacional, gestaciones múltiples, E-IIa
embarazos molares, error en la estimación de la edad gestacional, polihidramnios, presencia de mioma 3,4.
Maniobras de Leopold
Se ha reportado que las maniobras de Leopold tienen una sensibilidad de 28% y especificidad de 94%; y que existe
una correlación positiva entre años de experiencia del profesional y mejores resultados 3.
E-2b
La presentación fetal se puede evaluar mediante las maniobras de Leopold a partir de las 28 a 30 semanas
de gestación. Ante la sospecha de que no es cefálica se debe confirmar por ecografía transabdominal 3.
R-C
Movimientos fetales y auscultación fetal
Auscultar los latidos cardíacos con; estetoscopio, corneta de Pinard, ecografía o doppler 6. R-D
Aunque la auscultación del foco fetal confirma que el producto está vivo, parece no ofrecer otros datos; se
considera que es poco probable que se detecte variabilidad con traducción clínica. En general los proveedores de E-
salud suponen que es satisfactoria para la paciente la auscultación, sin embargo, no existe evidencia al respecto
Se ha reportado que comparando la auscultación con el monitoreo electrónico, la mujer refiere incomodidad IIb
con la auscultación. 3, 6
Se ha propuesto la percepción de los movimientos fetales e inclusive llevar un registro cuantitativo de los
mismos para prevenir la muerte fetal.
E-IIa
No existe evidencia suficiente para recomendar omitir información sobre la percepción de movimientos
P
fetales. Se recomienda registrar la frecuencia del foco fetal en cada consulta.3
No se recomienda de rutina:
• Doppler de la arteria umbilical solo o en combinación con arteria uterina. P
• Perfil biofísico fetal en gestantes con embarazos de curso normal.2
Preparación de pezones
Actualmente no se recomienda el examen de rutina de mama durante la atención prenatal, ni tampoco las
intervenciones para modelar el pezón (Ejercicios de Hoffman).2, 3
R-A
Anteriormente se recomendaba detectar el pezón plano o invertido para efectuar ejercicios de Hoffman
para lograr una lactancia exitosa, sin embargo en recientes ensayos clínicos se observó que la presencia
de estas variedades de pezón no se relaciona con lactancia exitosa, al igual que no se observó diferencia
E-Ib
si se practican o no los ejercicios.3
Tacto vaginal
En ausencia de indicación clínica no se recomienda el tacto vaginal en forma rutinaria pues no predice
con exactitud la edad gestacional, nacimientos pre-término o desproporción céfalo pélvico y si favorece la R-B
ruptura prematura de membranas.3, 4, 14
El examen pélvico se ha utilizado para identificar condiciones clínicas como: anormalidades anatómicas,
infecciones de transmisión sexual, evaluar el tamaño de la pelvis de la mujer y evaluar el cérvix uterino,
incompetencia cervical o para predecir parto pre-término. Sin embargo, la ruptura prematura de membranas E-IIb
aumenta 3 veces más cuando se realiza en comparación con las mujeres en las que no se realizan
exámenes pélvicos.3, 4

19
Control Prenatal

10.7 Recomendaciones acerca de las actividades prioritarias


a realizarse durante atención en las consultas prenatales
según las semanas de gestación.
Acciones a realizarse de acuerdo a las semanas de gestación
Primer Trimestre de embarazo: (<12 semanas)
• Anamnesis (FUM, FPP, violencia intrafamiliar, depresión)
• Examen físico completo (incluyendo IMC y TA)
• B-HCG en sangre
• Ecografía
• Tipología sanguínea
• Hb y Hcto
• Glicemia en ayunas
R- D
• VIH, Hepatitis B, VDRL,
• Citología Vaginal
• Urocultivo
• Examen odontológico
• Informar acerca de signos de alarma.
• Seguimiento de factores de riesgo modificables 3, 4
Segundo trimestre (12-24 semanas):
• Examen físico completo
• Frecuencia cardiaca fetal
• Ecografía
• Detectar preeclampsia mediante toma de TA y valoración con proteinuria en 24 horas.
R–D
• Seguimiento de factores de riesgo modificables3, 13, 14
• Socializar la existencia de las sesiones de educación prenatal.
• Informar acerca de signos de alarma. 3, 4
A partir de las 34 semanas:
• En las pacientes con tratamiento de anemia, seguir las indicaciones según GPC de Anemia en el
embarazo.
• En embarazos con evolución normal informar fecha probable de parto ;
• Referencia según el caso para decisión de lugar y momento de terminación del embarazo de riesgo
• Asesoría en planificación familiar R- D
• Informar acerca de signos de alarma. 3, 4
36 - 38 semanas.
• Determinar la presentación, posición y situación fetal, en caso de duda realizar ecografía.
• Las embarazadas con producto en presentación no cefálica deben ser informadas acerca de las
alternativas para conseguir la presentación cefálica y referir al especialista.
• En embarazadas con reporte anterior de placenta previa realizar nueva ecografía para verificar
ubicación de la placenta.
R–D
• Dar información de forma verbal apoyada en asesoramiento prenatal, facilitar información escrita
y discutir dudas y problemas
• Asesoría en planificación familiar
• Informar acerca de signos de alarma.23
40 o más semanas.
• Dar medidas preventivas de embarazo pos-término.
• Referir al especialista en gineco-obstetricia para manejo individualizado1, 3, 13.
R- D
• Informar acerca de signos de alarma2, 3, .

**** Consultar GPC diagnóstico y tratamiento de la anemia en el embarazo

20
Control Prenatal

10.8 Recomendaciones acerca de exámenes de laboratorio1-9.


PRUEBA CONSIDERACIONES – EVIDENCIAS
En el primer control prenatal se debe determinar grupo sanguíneo, factor Rh y Coombs
Tipología indirecto.
Sanguínea y La profilaxis anti-D es recomendable de rutina en mujeres Rh negativas, no sensibilizadas.
Coombs Repetir a las 28 semanas de gestación de acuerdo a su estado inmunológico relacionado
R-B
indirecto con Rh. Las embarazadas que cumplan con estos criterios deberán ser atendidas por un
especialista en gineco-obstetricia para profilaxis con inmunoglobulina anti-d.2, 3
Hb, MCV Recomendado en cada embarazo en el primer control3, 4. R-B
Recomendado en cada embarazo en el primer control y a las 24 a 34 semanas.
Se ha reportado que el tamizaje temprano de VIH en el embarazo, un curso corto de
VIH
fármacos antirretrovirales intraparto, cesárea a las 38 semanas de gestación y suspensión
R-A
de lactancia en madres portadoras, reducen la transmisión vertical.3, 4

Anticuerpos de
rubeola
Recomendado si no se conoce historia de la enfermedad o inmunización. 3, 4 R-B
Identificar factores de riesgo para hepatitis B y C, tales como;
• Uso de drogas IV
• Hemodiálisis
• AST elevadas
• Receptor de sangre u órganos
• Personas privadas de libertad
• Tatuajes
Hepatitis A todas las embarazadas se les debe realizar en su primera consulta prenatal la detección
ByC de Hepatitis B (antígeno de superficie sérico).
R-A
El estándar de oro para detección es el antígeno de superficie sérico; su determinación
reporta sensibilidad 92% (84-99) y especificidad 87% (76-97).
La prevalencia de hepatitis B en la mujer embarazada es de 0.5 al 1%.
El 21% de infección por virus de hepatitis B se asocia a transmisión vertical durante el
nacimiento.
La trasmisión materno fetal es prevenible en 95% de los casos a través de la vacuna e
inmunoglobulina al producto al momento del nacimiento.3, 4
VDRL Recomendar la detección de Sífilis en cada embarazo en el primer control.
Prueba Repetir la prueba si la paciente o su pareja refieren conducta de riesgo. Toda embarazada
confirmatoria en la que se reporte VDRL positivo debe ser referida a especialista en Gineco-obstetricia
R-A
FTA-abs para tratamiento. 3, 4

Se ha encontrado una incidencia de bacteriuria asintomática entre un 2 a 10 % en


mujeres embarazadas con bajo estrato socioeconómico.
Recomendado para bacteriuria asintomática en etapas temprana del embarazo y en
Urocultivo
cada trimestre en mujeres con historia conocida de ITU recurrente.
R-A
Al identificar bacteriuria, proporcionar tratamiento ya que reduce el riesgo de parto pre-
término (Ver Guía de Práctica Clínica de Infección Urinaria en el embarazo).15
Se realizará una glucemia en ayunas en la consulta médica inicial, que se interpretará
de la siguiente manera:
• - Mayor a 126 mg/dL = diabetes preexistente
Glicemia *
• - Entre 92 a 126 mg/dL = DG
R-A
• - Menor de 92 mg/dL = se realizará una PTOG de 75 g entre las semanas 24
y 28 de gestación (Ver GPC diabetes en el embarazo).
Realizar a todas las mujeres con una historia o síntomas de enfermedad tiroidea u otras
TSH
condiciones asociadas con enfermedad tiroidea.16
R-B

21
Control Prenatal

Se recomiendan las pruebas de detección de toxoplasmosis en la atención prenatal en


embarazadas de riesgo por exposición, debido a la alta prevalencia en nuestro medio.
Aunque durante el control prenatal se desconoce qué pacientes son susceptibles de
adquirir la infección (pacientes seronegativas) se recomienda aconsejar a todas las
pacientes lo siguiente:
Toxoplasmosis 1. Lavarse las manos antes de manipular los alimentos R-B
2. Lavar minuciosamente las frutas y verduras
3. Utilizar guantes y lavar minuciosamente las manos después de practicar la
jardinería
4. Evitar carne cruda o mal cocida y la ingesta de alimentos ya preparados
5. Evitar el contacto con gatos y sus excretas.2, 3
Citología La frecuencia e indicaciones de la citología cervical son iguales que para la mujer no
cervico-vaginal embarazada.2-4
R-B
Se recomienda las pruebas de detección de Chagas en la atención prenatal en
Enfermedad de
Chagas
embarazadas de riesgo por exposición, debido a que en el Ecuador existen zonas R-A
endémicas.
Tamizaje de No realizar detección de infección vaginal asintomática. En caso de presentar síntomas
infección vaginal corroborar diagnóstico con exudado y cultivo vaginal y proporcionar tratamiento.16
R-A
Se recomienda profilaxis antibiótica para el EGB si la paciente presenta los siguientes
factores de riesgo :
RN previo con enfermedad invasiva por EGB
Tamizaje de Infección urinaria por EGB confirmada en el embarazo actual. R-A
streptococcus Parto prematuro.
grupo B Ruptura prematura de membranas mayor a 18 horas y fiebre mayor a 38º C.
Por tanto el tamizaje para diagnosticar la colonización recto vaginal por EGB en
embarazadas entre las 35 y 37 semanas de gestación debe realizarse en pacientes con
otros factores de riesgo.

10.9 Recomendaciones acerca del uso de ecografía.


La estimación de la edad gestacional basado en la fecha de última menstruación no es exacta, presentando
un error del 11-22%.3,4
E-IIb
Tomando en cuenta que la estimación de la edad gestacional por FUM no es exacta se recomienda realizar una
ecografía con el fin de diagnosticar embarazo, determinar la edad gestacional y detectar embarazo múltiple.3
R-A
Se recomienda que la ecografía deba realizarse entre la 11 y 14 semanas, utilizando la longitud cráneo-
caudal como el parámetro que determinará la edad gestacional durante este periodo de embarazo.
En caso de que la primera ecografía sea realizada después de las 14 semanas, los parámetros utilizados R-D
serán DBP y LF. 2,4
El mejor momento para realizar el estudio morfológico del feto por ecografía es durante las 18 y 24
semanas de gestación, óptima a las 22 semanas. Momento en el cual la ecografía permite la confirmación
de viabilidad fetal, biometría fetal (diámetro biparietal, longitud femoral y diámetros abdominales), anatomía
fetal y diagnostico de malformaciones, además de anomalías de anejos ovulares.
R-A
En caso de que la primera ecografía del embarazo sea realizada durante este periodo, el diámetro biparietal
es el parámetro que mejor estima edad gestacional.4
El estudio prenatal (tamizaje ecográfico) para anomalías fetales permite determinar alteraciones no
compatibles con la vida, alteraciones asociadas con alta morbilidad fetal y neonatal, alteraciones E-IIb
susceptibles de corrección con terapia intrauterina y alteraciones para diagnóstico y tratamiento postnatal.3, 4
El porcentaje de anomalías fetales detectadas por tamizaje ecográfico en el segundo trimestre se distribuye
de la siguiente manera:
• Sistema Nervioso Central (76%)
• Vías Urinarias (67%)
• Pulmonares (50%)
E-IIa
• Gastrointestinales (42%)
• Óseas (24%)
• Cardíacas 17% 3, 4

22
Control Prenatal

La ecografía en el tercer trimestre (30-36 semanas) valora alteraciones del crecimiento fetal, permitiendo
identificar aquellos fetos pequeños o grandes para la edad gestacional. 1, 3, 14.
En caso de que durante este periodo de gestación se realice recién el primer control prenatal, el mejor
E-Ia
parámetro para estimar edad gestacional es la longitud femoral.2-4
Se debe realizar ecografía abdominal en toda mujer embarazada a las 36 semanas de gestación para
confirmar presentación y descartar placenta previa asintomática.3,
R-D
Mediante una revisión sistemática se observó que utilizar la ecografía Doppler de forma rutinaria no influyó
en la mortalidad perinatal, al igual que no modificó la predicción de preeclampsia, restricción de crecimiento
fetal y muerte perinatal.
E-Ia
En cambio incrementó la probabilidad de nuevos estudios diagnósticos.3,4
No existe evidencia suficiente para indicar la ecocardiotocografía para control prenatal de rutina, ya que
tampoco existe evidencia de que esta prueba modifique la morbimortalidad materno-fetal.2
R-A
La utilización de ecografía abdominal en atención prenatal de rutina no ha mostrado evidencias de influir en
el parto pretérmino, peso al nacer, morbilidad y mortalidad materna. Existe evidencia cuestionable de que E-Ia
su utilización disminuye la probabilidades de embarazo postérmino.3, 4
Estudios poblacionales indican que en mujeres sanas sin embarazos complicados, la morbilidad y mortalidad
perinatal se incrementa en embarazos de 42 semanas. El riesgo para óbito se incrementa de 1/3000 en embarazadas
de 37 semanas de gestación a 3/3000 en embarazadas de 42 semanas; y de 6/3000 en embarazadas de 43
semanas, se ha reportado un riesgo similar en mortalidad neonatal. E-IIa
Una ecografía temprana para determinar edad gestacional, reduce la incidencia de nacimientos postérminos.
La inducción del parto después de 41 semanas de gestación reduce la mortalidad perinatal sin incrementar las
tasas de cesáreas.3,4

10.10 Recomendaciones acerca del tratamiento farmacológico.


Durante el embarazo se deben prescribir medicamentos seguros que no causen daños en el binomio
materno-fetal, inclusive mantener extrema precaución con utilizar productos naturales ya que su seguridad R-A
y eficacia no han sido establecidas.3, 4
Se deberá informar a las embarazadas del daño que pueden causar los medicamentos durante el embarazo
y, estos deberán ser utilizados únicamente cuando el beneficio sea mayor al riesgo, procurando siempre R- D
utilizarlos en pocas cantidades y por cortos periodos de tiempo. 3, 4
A nivel individual se recomienda el uso preconcepcional de:
• Ácido fólico 0.4 mg + 60 mg de hierro elemental por vía oral al día:
• Preconcepcional por 1-2 meses.
• Prenatal hasta las 12 semanas de gestación.
• Ácido fólico 5 mg por vía oral al día hasta las 12 semanas de gestación:
• Mujeres con epilepsia que estén tomando anticomisiales. (se deberá suspender un mes antes la R- A
medicación y comenzar a ingerir acido fólico, refiriendo el caso donde un especialista en gineco-
obstetricia.)
• Antecedentes personales y familiares de defectos del tubo neural.
• Mujeres diabéticas insulinodependientes.
• Mujeres con IMC >35
Tomar ácido fólico cuando ya se conoce el embarazo, no ayuda a prevenir el defecto del tubo neural.2, 3
• Prescripción de Hierro (tabletas de sulfato ferroso) Profiláctico o Terapéutico (Ver Guía de Práctica
Clínica de Anemia en embarazo). E-Ia
• Si los valores de Hb no sugieren anemia diferir la toma de Hierro hasta la semana 20.17
En pacientes con déficit de ingesta de calcio y alto riesgo para desarrollar preeclampsia se recomienda
la suplementación con calcio 1,5 a 2 gramos de (Calcio carbonato) por día. Revisar GPC de Trastornos R-A
Hipertensivos del Embarazo.19
Se recomienda la administración oral de 75 a 100 mg de ácido acetil salicílico todos los días a partir de
las 12* semanas de embarazo hasta el parto en mujeres con alto riesgo para desarrollar preeclampsia o
hipertensión gestacional23. R–A
En las zonas donde exista alta prevalencia de enfermedades tropicales como dengue, chikungunya o zika,
se deberá descartar la presencia de ellas previo a la administración de ácido acetil salicílico y suspender P
en caso de estar tomando.

*Véase GPC de Trastornos hipertensivos del embarazo

23
Control Prenatal

10.11 Recomendaciones acerca de tratamiento no farmacológico.


Se recomienda ejercicios para fortalecer el piso pélvico con el fin de minimizar el riesgo de incontinencia
urinaria.2, 3
R-D

10.12 Recomendaciones acerca de vacunas durante el embarazo.


Las vacunas con virus vivos atenuados afectan al feto.3, 4 E-Ia
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) y un panel de expertos clínicos y de salud pública,
se reunieron para definir los grupos de la población que deberían recibir la vacuna contra influenza H1N1 2009, R-D
incluyen: Embarazadas24
La única vacuna que se recomienda utilizar durante el embarazo es la del tétanos (Antitoxina tetánica)
aplicando la primera dosis antes de las 20 semanas y la segunda dosis entre las semanas 27 y 29.3, 4
R-A
Se recomienda realizar tamizaje de anticuerpos anti rubéola en embarazadas, y en caso de que sean
seronegativas, se recomienda vacunarlas pos parto 2.
E-Ib
Indicar a la paciente que acuda a recibir la vacuna de rubéola al terminar su embarazo.3 P
Identificar grupo sanguíneo y factor Rh negativo, así como realizar Coombs indirecto en la mujer embarazada
permite prevenir la enfermedad hemolítico urémico del recién nacido.3, 4
E-Ib
Se recomienda la profilaxis anti-D en dosis única entre las 28 y 30 semanas a las embarazadas con factor Rh R-A
negativo, que no estén sensibilizadas.3, 4
En las embarazadas en las que no existe evidencia de inmunización contra el virus de la varicela se recomienda
administrar la primera dosis de la vacuna tan pronto termine el embarazo y, siempre que sea posible, antes de
ser dada de alta del hospital. La segunda dosis de la vacuna debe administrarse entre las 4 y las 8 semanas
E-Ia
después de la primera dosis .2

Se recomienda la vacuna de la influenza inactivada a todas las embarazadas en cualquier trimestre de


gestación.2-4
R-A

10.13 Recomendaciones nutricionales.


Desde la primera consulta se debe aconsejar a las pacientes el lavado de manos frecuente, extremar la
higiene en el manejo de alimentos, así como evitar consumir alimentos ambulatorios o de dudosa preparación.
P
Enfatizando en la buena preparación de los alimentos, evitando consumir productos cárnicos crudos o poco
cocidos 2-4.
Se recomienda ofrecer información sobre el buen manejo de los alimentos y, enfatizar acerca de las posibles
infecciones que pueden causar gérmenes específicos aclarando los efectos sobre el binomio materno fetal 2-4.
R-D
Toda recomendación nutricional debe ser emitida respetando los parámetros alimenticios, creencias religiosas
P
y/o costumbres de cada embarazada.
La infección por Salmonella no ha demostrado alteraciones a nivel del feto, sin embargo pueden causar
cuadros de diarrea y vómito severos en la embarazada.3, 4
E-Ia
La presencia de malnutrición, sobrepeso u obesidad, incluyendo una inadecuada ganancia de peso y, un bajo
consumo protéico-calórico durante la gestación aumentan la morbilidad materno fetal 2.
E-IIb
La suplementación protéico-calórica es efectiva en embarazadas que presenten riesgo de tener productos de
bajo peso al nacer 2.
E-IIb
Las mujeres, en general, deben recibir información sobre los beneficios de consumir alimentos variados
antes y durante el embarazo, incluyendo frutas, verduras, proteína animal y vegetal, fibra y productos lácteos R-D
pasteurizados 2.
La Food Standards Agency ha anunciado que las embarazadas deberían limitar el consumo de:
• Atún con alto contenido de mercurio a no más de dos latas de tamaño medio o un filete de atún
fresco a la semana.
R-D
• Cafeína 300 mg/día. La cafeína está presente en el café, té y refrescos de cola 2-4.
Suplementos de vitamina A (consumo superior a 750 microgramos o 2.500UI) podrían ser teratogénicos y por
lo tanto debe evitarse la suplementación innecesaria 2-4.
R-C

24
Control Prenatal

10.14 Recomendaciones al estilo de vida


Se recomienda proporcionar educación y promoción para la salud de la embarazada y su familia (estilos de
vida, prevención de accidentes, adherencia a tratamientos, identificar síntomas y signos de alarma) 2.
R –A
Tanto el ejercicio físico aeróbico como la actividad sexual durante el embarazo son seguros .2
E-Ib
No existe evidencia de efectos adversos con respecto a actividad sexual durante el embarazo 2. E-Ia
Se recomienda realizar ejercicio físico moderado durante el embarazo 2. R-A
La embarazada debe evitar los ejercicios que involucren el riesgo de trauma abdominal, excesivo esfuerzo
de las articulaciones y deportes de alto impacto debido al riesgo de daño potencial al binomio madre-hijo 2
E-Ia
Se recomienda informar sobre el buen uso del cinturón de seguridad en la embarazada para evitar riesgos
tanto de la madre como del feto 2,3 .
R-A

10.15 Recomendaciones en cuadros específicos.

10.15.1 Recomendaciones acerca de náusea, vómito,


pirosis y dolor epigástrico.
El síntoma gastrointestinal más común durante el embarazo es la náusea, ocurriendo entre el 80 y 85%
durante el primer trimestre y estando asociado a vómito en un 52%. Generalmente se presenta en las primeras R-III
8 semanas manteniéndose hasta las 20 semanas.3, 4
Se debe informar a las mujeres embarazadas que la nausea y el vómito se resuelve espontáneamente entre
la semana 16 y 20 y, que dichos síntomas no se asocian a complicaciones en el embarazo.3, 4
R-A
La hiperémesis gravídica es menos frecuente, presentándose en 3.5/1000 embarazos causando usualmente
manejo a nivel hospitalario.3, 4
E-III
Se recomienda referir al especialista en gineco-obstetricia a las embarazadas con hiperémesis gravídica.3, 4 R-A
La pirosis es un síntoma común dentro del tercer trimestre, presentándose en un 72 % de las embarazadas.
Este síntoma se controla realizando cambios posturales después de las comidas, al momento de acostarse E-III
y evitando comidas irritantes y muy condimentadas como el café, gaseosas, etc. 3, 4
Se recomienda informar a todas las embarazadas que presenten pirosis de modificar su estilo de vida
(cambios posturales) y evitar alimentos irritantes.3, 4
R-A
El uso de inhibidores de la secreción gástrica ha demostrado disminuir la presencia de pirosis en un 80%.3, 13 E-Ib
Se recomienda el uso de inhibidores de la secreción gástrica en las mujeres que persisten con pirosis a pesar
de modificar su dieta y estilo de vida1, como los antagonistas del receptor de H2 (ej. ranitidina) utilizados 1-2 R- A
veces por día.3, 4
El dolor epigástrico puede ser manifestación de enfermedad ácido-péptica, pero siempre habrá que
diferenciarlo del dolor epigástrico asociado a preeclampsia2, 3.
E- IIa

En caso de dolor epigástrico en la embarazada se debe realizar diagnóstico diferencial con síntomas
sugerentes de preeclampsia.2
R-A

10.15.2 Recomendaciones acerca de la constipación.


Aproximadamente un 30% de las mujeres presentan constipación a lo largo del embarazo, la misma que
mejora significativamente con el consumo de suplementos de fibra.3, 4
E-Ia
Se recomienda informar a las embarazadas que presenten constipación acerca del consumo de suplementos
P
de fibra, salvado de trigo y abundantes líquidos.3
No se ha encontrado evidencia sobre la seguridad y eficacia de los laxantes osmóticos para la constipación
en las embarazadas.2-4
E-Ia

25
Control Prenatal

10.15.3 Recomendaciones acerca de las hemorroides.


El 8% de las embarazadas, en el último trimestre, presentan hemorroides y, estas son precipitadas por una
dieta baja en fibra.3, 4 E-III
Las cremas no han demostrado ser efectivas para el tratamiento de las hemorroides, ni tampoco se han
asociado a efectos contra el feto.3, 4
E-III
Se recomienda informar a la embarazada acerca de incrementar el consumo de fibra en su dieta, aclarándoles
que no existe evidencia sobre la efectividad del tratamiento de las hemorroides.
RD

10.15.4 Recomendaciones acerca de venas varicosas y edemas.


Las varices en miembros inferiores pueden ser causa de prurito y edema. La inmersión en agua fría y el uso
de medias compresivas parecen proporcionar mejoría temporal.2-4
E-Ib
Se recomienda informar acerca de las venas varicosas como síntoma común en el embarazo, mencionando
que no son causa de complicación por sí mismo y, recalcar que las medias compresivas mejoran los síntomas R-A
pero no lo previenen.2-4

10.15.5 Recomendaciones acerca del flujo vaginal.


Se debe informar a la embarazada que el aumento del flujo vaginal es un síntoma común durante la
gestación, sin embargo, se recomienda informar acerca de síntomas de alarma para identificar infección
vaginal (prurito, mal olor, ulceraciones, dolor, etc).3, 13
R-A
(Ver Guía de Práctica Clínica de Infección vaginal en el embarazo MSP 2013). 10

10.15.6 Recomendaciones acerca del dolor lumbar


y en otras articulaciones.
El dolor de espalda es un síntoma frecuente durante el 5º y 7º mes de embarazo el cual se atribuye al
aumento de peso, aumento de hormona relaxina y a alteraciones de postura. Terapia no farmacológica tal E- Ib
como mejorar la postura, masajes, acupuntura y ejercicio de relajación son efectivos contra el dolor.2 3
Es recomendable la realización de fisioterapia, acupuntura y masajes para el alivio de dolor de espalda
durante el embarazo.2, 3
R-A
La disfunción de la sínfisis del pubis se presenta en 0.03 a 3% de los embarazos, existiendo escasa evidencia
del uso de medicamentos para su manejo.3, 4
E-IIb
El síndrome del túnel del carpo se presenta en un 21-62% de las embarazadas. 3, 4 E-IIb
No se han identificado estudios válidos para elaborar recomendaciones acerca del tratamiento conciso
tanto de la disfunción de la sínfisis del pubis como del síndrome del túnel del carpo; por lo que para el
primero se han utilizado soportes pélvicos y analgésicos y, para el segundo inmovilización de la muñeca,
R-D
analgésicos e infiltraciones con corticoides.3, 4

10.15.7 Recomendaciones acerca del sangrado vaginal.


El sangrado vaginal con o sin dolor abdominal durante el primer trimestre de embarazo afecta entre el 16
y el 25% de todos los embarazos. (Ver Guía de Práctica Clínica de diagnóstico y tratamiento del aborto E-III
espontáneo, incompleto, diferido y recurrente).3
Las placentas que cubren parcialmente el orificio cervical interno y son diagnosticadas por ecografía dentro
de las primeras 19 semanas solo persisten en un 12% hasta el momento del parto con esa implantación; E-III
mientras que aquellas diagnosticadas después de las 32 semanas, persisten hasta el 73% de los casos 4.
Si el sangrado ocurre dentro del segundo y tercer trimestre se debe referir al especialista en gineco-obstetricia
P
por posible cuadro de placenta previa.3, 4

26
Control Prenatal

En los casos que se sospeche de placenta previa asintomática o de placenta creta, se debe realizar una
ecografía alrededor a las 32 semanas de gestación para descartar o confirmar el diagnóstico y de esta R-D
manera planificar el manejo para el último trimestre y el parto4
Las embarazadas con antecedente de cesárea e historia de placenta previa que presenten a las 32
semanas de gestación una placenta anterior subyacente a la cicatriz de la cesárea, tienen mayor riesgo
P
a presentar placenta creta, por lo que se deberán manejar como casos de placenta adherida preparándola
apropiadamente para cirugía 4

Las embarazadas que presenten alto riesgo de placenta creta y en las cuales exista duda de su diagnóstico
por ecografía, se podrá realizar RNM para confirmar o descartar la sospecha.2-4
R-D
Estudios comparativos describen que tanto la RM y la ecografía son comparables al momento del diagnóstico
de placenta creta. Considerando correcta la realización de RM en embarazadas con dicho diagnóstico E-IIb
quienes presenten hallazgos ecográficos no concluyentes.3, 4

11. Criterios de referencia2, 3, 9.


Se recomienda contar con un sistema de referencia claro para que las embarazadas que requieran cuidados
adicionales sean atendidas por el especialista cuando se identifiquen riesgos durante el control prenatal.,2, 3, 9
R-D
Referir la paciente a centros con adecuada complejidad y capacidad resolutiva, una vez que se ha establecido
P
el riesgo individual, lo que permite tomar decisiones de especialidad acertadas y oportunas.9
Embarazadas que cursen con embarazo complicado o factores de riesgo graves, deben ser referidas al
segundo nivel de complejidad para en control prenatal de todo su embarazo.3
R-D
Los factores de riesgo no modificables y que incrementan significativamente la probabilidad de resultados
P
adversos expresarán la necesidad de derivar a la paciente a segundo nivel.2, 3
Referir a segundo nivel embarazadas que presenten:
»» Condición de vulnerabilidad: edad materna menor o igual a 16 años o mayor o igual a 35 años,
violencia intrafamiliar y de género, con discapacidades.
»» Antecedentes obstétricos de riesgo: abortos recurrentes, historia de mortinatos, amenaza de
parto pre-término, trastornos hipertensivos del embarazo, isoinmunización, cirugía uterina previa,
psicosis puerperal, gran multípara, etc.
»» Condiciones que cursen durante el embarazo: deficiente o excesivo incremento de peso, riesgo de
preeclampsia, sangrado de la primera o segunda mitad del embarazo, infección vaginal o urinaria P
recurrente, embarazo de 41 semanas de gestación sin trabajo de parto, presentación pélvica, embarazo
múltiple, productos pequeños o grandes para edad gestacional, productos con anomalías congénitas, etc.
»» Comorbilidades como: enfermedad cardíaca, incluyendo trastornos hipertensivos del embarazo,
trastornos endocrinos como diabetes mellitus o diabetes gestacional, enfermedad renal, desórdenes
psiquiátricos, hematológicos, autoinmunes, obesidad, lupus eritematoso, VIH, hepatitis B, hepatitis C,
determinaciones de VDRL positivas; paciente Rh negativa; sospecha de embarazo ectópico o molar,
óbito fetal; sospecha de malformaciones; hiperemesis gravídica, asma, drogadicción, epilepsia.2-4

12. Criterios de contrareferencia.

Los profesionales de salud de los establecimientos de mayor nivel de atención, una vez proporcionado el
servicio, obligatoriamente tienen que realizar la contrarreferencia al establecimiento de origen indicando los
P
procedimientos realizados y el manejo a seguir. (Ver Norma técnica Subsistema de referencia, derivación,
contrarreferencia. MSP)

13. Monitoreo de calidad 21

El equipo de Mejoramiento Continuo de la Calidad debe aplicar el Manual de estándares, indicadores


e instrumentos para medir la Calidad de la Atención Materno Neonatal del Ministerio de Salud
Pública del Ecuador.20

27
Control Prenatal

Anexo 6. Score MAMÁ

El registro del Score Mamá en las mujeres gestantes y puérperas es obligatorio y deberá ser colocado
en la historia clínica perinatal, así como en la hoja de evolución de la paciente.

1. Manejo del puntaje del score mamá

El Score MAMÁ, consta de 6 (seis) signos vitales, y 1 (un) signo cuantitativo tal como se describió
anteriormente:

Frecuencia Cardiaca (FC)


Presión arterial dividida en
• Sistólica
• Diastólica
Frecuencia Respiratoria (FR)
Saturación de Oxigeno (Sat) Estado de Conciencia
Proteinuria

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR


GERENCIA DE IMPLEMENTACIÓN DE DISMINUCIÓN MORTALIDAD MATERNA
SCORE MAMÁ
Puntuación 3 2 1 0 1 2 3 Puntuación TOTAL

FC ≤50 51 - 59 60 - 100 101 - 110 111 - 119 ≥120 FC

Sistólica ≤70 71- 89 90 - 139 140 - 159 ≥160 Sistólica


Diastólica ≤50 51 - 59 60 - 85 86 - 89 90 - 109 ≥110 Diastólica
FR ≤11 12 - 22 23 - 29 ≥ 30 FR
T (ºC) (*) ≤35.5 35.6 - 37.2 37.3 - 38.4 ≥38.5 T(ºC)
Sat (**) ≤85 86 - 89 90-93* 94 - 100 Sat

Estado de confusa/ responde responde


alerta a la voz/ al dolor no Estado de
Conciencia agitada responde Conciencia
somnolienta estuporosa

Proteinuria (***) (-) (+) Proteinuria

La adecuada toma de signos vitales puede salvar una vida. TOTAL SCORE MAMÁ

Considere que en la labor de parto los valores de signos vitales podrian alterarse
(*) Temperatura axilar
(**) Saturaciones de 90 a 93% en pacientes que viven sobre los 2.500 metros sobre el nivel del mar tendrán un puntaje de 0
La Saturación se tomará sin ayuda de oxígeno suplementario
(***) Sobre las 20 semanas de gestación

Cada signo vital, tiene una puntación asignada que va de 0 a 3 a la izquierda y derecha respectivamente.

Dependiendo de la variabilidad de los signos vitales se les ha asignado un puntaje altamente sensible
para detectar a tiempo las gestantes o mujeres posparto con riesgos de morbilidad

36
Control Prenatal

Anexo 2. Carné Perinatal MSP

31
Control Prenatal

32

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy