Síntesis de cromatina
Las dos moléculas de ADN creadas adquieren forma
helicoidal por acción de la topoisomerasas y en las células
eucariotas se asocian a las histonas (provenientes del
ribosomas citoplasmáticos.) y constituyen así la cromatina
CICLO CELULAR
EL CICLO CELULAR
• Es el ciclo vital de la célula, que incluye su nacimiento,
crecimiento y reproducción.
• La continuidad morfológica y estructural del ser vivo se
garantiza mediante la reproducción celular. tanto en los seres
unicelulares como en los pluricelulares.
• Una célula en crecimiento pasa por un ciclo celular que
comprende dos etapas fundamentales: la interfase y la
división.
Interfase, se da el incremento del material genético y del
volumen celular.
División, el material genético se reparte en las células hijas.
Participan de este ciclo celular:
• Los seres unicelulares de manera individual.
• Las células de los seres en crecimiento y regeneración,
• Toda célula de carácter embrionario de los seres
pluricelulares.
INTERFASE
Periodo S
• Comprende el crecimiento y maduración de las células y su
preparación para la división celular. • Durante esta etapa se duplica el ADN, aumentando el volumen
del núcleo.
• Abarca tres etapas o periodos 𝐺1 , 𝑆 𝑦 𝐺2 .
• La célula esta concluyendo su interfase e ingresa en división
Periodo 𝑮𝟏 o crecimiento celular celular.
Ocurre la síntesis de los componentes citoplasmáticos en todos • Factores que participan en el periodo S:
los niveles. como:
Factor que activa la síntesis del ADN, induce la formación de
La síntesis de proteínas estructurales o citoesqueléticas, las horquillas de replicación y garantiza la culminación de la
enzimas y reguladores fisiológicos. síntesis del ADN hasta la duplicación de todo el genoma.
Se fabrican lípidos, polisacáridos y complejos moleculares.. • A la duplicación del ADN le sigue la formación de cromatina
por la agregación de histonas al ADN, de tal modo que se
Se incrementan las mitocondrias, lisosomas, plastos, forman filamentos dobles.
ribosomas,microtúbulos, microfilamentos.
• En las células animales y de seres humanos, se duplica el
Aumenta el volumen de la célula. centrosoma.
Diferenciación celular (𝑮𝟎 ) Factor activador de la fase M
• Transformación que sufre la célula durante la interfase, al • Indica que en el citoplasma se están creando las condiciones
iniciar su maduración. para concluir el ciclo con la división de la célula.
• Las células diferenciadas retardan su capacidad de dividirse, Periodo 𝑮𝟐
adquiriendo la características de células adultas.
• Comprende desde la duplicación de la cromatina hasta el inicio
• Son diferenciadas las células que constituyen los órganos y de la división de la celular.
tejidos como: eritrocitos, leucocitos, neuronas, las células
formadoras de los gametos (espermatogonias y ovogonias). • Es un periodo de reordenamiento celular y control del material
citoplasmático, la síntesis de las proteínas y otras moléculas se
• La diferenciación es estimulada por hormonas y las condiciones detiene durante la interfase, la transcripción y traducción se
del ambiente. reduce durante el periodo S y se reactivan en el periodo 𝑮𝟐 .
DIVISIÓN CELULAR MITOSIS
Tipo de división celular en células con un núcleo diploide
• Permite la repartición del material celular en las células
resultantes. (2n) se divide para originar dos células hijas diploides
(2n).
• El origen de nuevas células hace posible la perpetuación de
Lleva al aumento de la población.
los seres unicelulares y multicelulares.
En los seres pluricelulares se relaciona con el crecimiento, la
• En la división celular, primero se realiza la división del reparación de tejidos y al desarrollo embrionario.
núcleo (cariocinesis), luego la división del citoplasma La alteración de la mitosis, se denomina cáncer.
(citocinesis). originando células hijas. FASES DE LA CARIOCINESIS MITÓTICA
• La división del núcleo es paulatina e incluye fases, se afirma la división del núcleo es un conjunto de procesos complejos que
que es indirecta (mitosis y meiosis). generalmente culmina con la formación de dos núcleos hijos.
la cariocinesis mitótica se ha dividido en 5 fases consecutivas:
profase. prometafase, metafase, anafase y telofase
Profase
Es la primera fase de la mitosis. en ella:
Se condensa y reduce la cromatina originando los
cromosomas dobles.
Se desintegra la Carioteca
Se desintegra el nucléolo
Se duplica el centrosoma
Se forma el huso acromático
Prometafase Telofase
Es la etapa final de la interfase mitótica.
Los cromosomas se unen a las fibras del huso acromático, Los cromosomas simples se desenrollan permitiendo la
mediante sus cinetocoros.
reorganización de los núcleos.
A las fibras del huso se las denomina cromosómicas o Esto comprende la organización de los nucléolos y la
discontinuas. aquellas que no se unen a cromosomas se las formación de la Carioteca o envoltura nuclear.
llama no cromosómicas o continuas. Desaparece el aparato mitótico.
Metafase La Carioteca se forma por reorganización del retículo
Fase durante el cual los cromosomas se alinean en el plano endoplasmático disgregado durante la profase.
ecuatorial de la célula formando la placa ecuatorial o Citocinesis
metafásica. Etapa final de la división celular que garantiza la distribución
del citoplasma en las células hijas.
Se pueden contar los cromosomas.
Se inicia en la anafase y es perceptible durante la telofase.
Anafase
Se genera la disyunción, es decir, en los cromosomas dobles
que constituyen la placa ecuatorial, ocurre la ruptura de los
centrómeros originando cromosomas simples o hijos
generando la duplicación del número de cromosomas de
2n a 4n cromosomas simples.
Posteriormente los cromosomas hijos migran hacia los polos
celulares.
CITOCINESIS
M
1 2 3 4
RN RRNN RRNn RrNN RrNn
5 6 7 8
Rn RRNn RRnn RrNn Rrnn
9 10 11 12
rN RrNN RrNn rrNN rrNn
13 14 15 16
rn RrNn Rrnn rrNn rrnn
GENOTIPOS FENOTIPOS
RRNN = 1 1/16 RIZADOS NEGROS:
RRNn = 2 y 5 2/16 1RRNN; 2RRNn; 2RrNN y 4RrNn = 9
RRnn = 6 1/16 RIZADOS CASTAÑOS:
RrNN = 3 y 9 2/16 1RRnn Y 2Rrnn =3
RrNn = 4; 7; 10 y 13 4/16 LACIOS NEGROS:
Rrnn = 8 y 14 2/16 1rrNN y 2rrNn =3
rrNN = 11 1/16 LACIO CASTAÑO:
rrNn = 12 y 15 2/16 1rrnn =1
rrnn = 16 1/16 16 = 100%
16 = 100%
1/16 = 6,25%
2/16 = 12,5%
4/16 = 25%
GENES HUMANOS
• 2. si AA representa a un individuo de cabello rizado y aa a uno de cabello lacio , según el principio de la dominancia, ¿cuál
es el resultado de los hijos en cuanto a su genotipo y fenotipo en proporción y porcentaje en la 𝐹1 ?.
• 3. Del cruzamiento de dos progenitores heterocigotos de cabello rizado Cuál será el resultado de hijos con fenotipo cabello
lacio en su 𝐹1 .
• 4. En el ser humano el gen para nariz aguileña (A) es dominante sobre el gen para nariz recta (a). Si dos padres de nariz
aguileña tienen cinco (5) hijos: Tres de nariz aguileña y dos (2) de nariz recta, ¿Cuáles serán los genotipos de los padres?.
A). AA y aa B). Aa y aa C). AA y Aa D). Aa y Aa E). B y D
• 5. Cuando se cruza una persona de piel negra y ojos castaños (AABB) con una persona de piel blanca y ojos azules (aabb)
se obtienen descendientes de piel negra y ojos castaños (AaBb) en la 𝐹1 . Si se cruzan dos descendientes de la
𝐹1 . ¿ Con que genotipo y fenotipo resultarán los descendientes de la 𝐹2 ?.
HERENCIA SANGUÍNEA
• Karl Landsteiner descubrió en el año 1900 la existencia de En el sistema ABO:
diferentes grupos sanguíneos en la especie humana , al cual
denomino sistema ABO. El alelo 𝑰𝑨 codifica la síntesis de una glucoproteína
específica, el antígeno A.
• Más adelante se descubrió el sistema RH.
El alelo 𝑰𝑩 conduce la producción de una glucoproteína, el
• En la actualidad, se reconocen más de 25 sistemas de antígeno B
grupos sanguíneos.
El alelo i no forma ningún antígeno
• Todos son transmitidos de generación en generación.
destacan los sistemas ABO, RH, MN, LEWIS, KELL, DUFFY Las glucoproteínas se localiza en la membrana de los
Y KIDD hematíes y estimulan la producción de anticuerpos.
𝐈𝐀 𝐈𝐀 HOMOCIGOTE
A A ANTI B
𝐈𝐀 I HETEROCIGOTE
𝐈 𝐁 𝑰𝑩 HOMOCIGOTE
B B ANTI A
𝑰𝑩 I HETEROCIGOTE
SIN ANTICUERPOS
AB 𝑰𝑨 𝑰𝑩 HOMOCIGOTE A, B ANTI A, ANTI B RECEPTOR UNIVERSAL
ANTI A
O ii HOMOCIGOTE SIN ANTÍGENOS ANTI B DONADOR UNIVERSAL
• SISTEMA Rh • Se ha descubierto un problema de incompatibilidad
materno fetal en lo que se refiere a este tipo de grupo
• Se llama así porque fue descubierto en el mono macacus sanguíneo; la eritroblastosis fetal.
rheus, está formado por ocho tipos diferentes de antígenos
rh siendo el más importante el antígeno-D. • Esta enfermedad se produce cuando la madre es RH
negativa y el padre RH positivo, el feto puede ser rh
• Las personas que poseen dicho antígeno en sus hematíes positivo, al heredar el antígeno D del padre.
son rh positivos y las que carecen de él son RH negativos.
• Al momento del parto siempre se produce una mezcla de
FENOTIPO sangre entre la madre y el feto originando que la madre se
(GRUPOS SANGUÍNEOS) GENOTIPO sensibilice y produzca anticuerpos anti D.
• Cuando esta mujer vuelve a quedar embarazada los
leucocitos sensibilizados liberan los anticuerpos anti d
produciendo la lisis de los heritrocitos del feto, dañando
HOMOCIGOTE muchos órganos, incluyendo el cerebro. en casos extremos
RhRh DOMINANTE el feto muere antes de nacer.
SANGRE Rh
POSITIVO
Rhrh HETEROCIGOTE
DALTONISMO
𝑿𝑫 𝑿𝑫 MUJER NORMAL
• Se trata de una enfermedad hereditaria ligada al sexo
que se caracteriza por la incapacidad de ver el color
rojo(daltonismo tipo Protan), o la incapacidad de ver MUJER
el color verde (daltonismo tipo Deutan).
𝑿𝑫 𝑿𝒅 MUJER PORTADORA
𝑿𝑫 𝒀 VARÓN NORMAL
VARÓN
𝑿𝒅 𝒀 VARÓN DALTÓNICO
SEXO GENOTIPO FENOTIPO
𝑿𝑯 𝑿𝑯 MUJER NORMAL
HEMOFILIA
• Es una enfermedad ligada al sexo que se caracteriza
por la incapacidad de coagulación sanguínea. MUJER 𝑿𝑯 𝑿𝒉 MUJER PORTADORA
𝑿𝑯 𝒀 VARÓN NORMAL
VARÓN
𝑿𝒉 y VARÓN HEMOFÍLICO
VARÓN 𝑿𝑯 Y
MUJER
𝑿𝒉 𝑿𝑯 𝑿𝒉 𝑿𝒉 𝐘
𝑿𝒉 𝑿𝑯 𝑿𝒉 𝑿𝒉 𝒀
EJERCICIOS DIVERSOS
• 1. Se cruzan padres heterocigotos para los grupos sanguíneos A y B ¿ Cuáles son los probables grupos de sus hijos?.
• 2. Cuales son las características de los hijos de cada uno de los siguientes matrimonios:
• A). Madre portadora del daltonismo y padre sano.
• B). Madre grupo sanguíneo A homocigota y padre AB.
• C). Padre hemofílico y madre portadora.
• 3. Es un varón de ojos azules, cuyos padres eran de ojos pardos, se caso con una mujer de ojos pardos, cuyo padre era de ojos
azules y su madre de ojos pardos. El hijo de la pareja tiene ojos azules. ¿Cuáles son los genotipos de todos los individuos
nombrados? ( ojos pardos dominantes).
• 4. Un varón daltónico se casa con una mujer portadora del daltonismo. ¿Cuál será la descendencia genotípica y fenotípica?.
• 5. A continuación se presentan 5 matrimonios , cada uno con una característica heredable, frente a cada uno escriba el rasgo
hereditario por los hijos.
• A) Miope - Visión normal
• B) Ojos azules – ojos pardos
• C) Factor Rh(-) – Factor Rh (+)
• D) Polidactilia – dedos normales
• E) Grupo A - Grupo O