Guía 2.0 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

GUÍA

Copyright © Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, Revisión 2013
Producido por Ministerio Juvenil Unión Mexicana Interoceánica en 2023
Traducido al español en 2023
Traducción:
Débora Berenice López Sierra
Ruth Larios Cruz
Yoseline Madai Ortega Rodríguez

Diseño:
Zayra Lizbeth Abrajan Chontal

Diagramación:
Zayra Lizbeth Abrajan Chontal
Sandra Lissete Abrajan Chontal

Revisión:
Benjamín Camacho Jiménez

2
GUÍA

CONTENIDO

CONTENIDO................................................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ................................................................................................................................................... 4
BLANCO, LEMA, VOTO & LEY ...................................................................................................................... 5
CÓMO USAR LOS PLANES DE INSTRUCCIÓN ............................................................................................... 6
PROGRAMA ANUAL..................................................................................................................................... 7
REQUISITOS DE COMPAÑERO ..................................................................................................................... 9
GENERALES................................................................................................................................................ 10
DESCUBRIMIENTO ESPIRITUAL ................................................................................................................. 13
ALCANCE COMUNITARIO .......................................................................................................................... 21
DESARROLLO DE AMISTAD ....................................................................................................................... 28
SALUD Y APTITUD FÍSICA........................................................................................................................... 44
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LIDERAZGO....................................................................................... 49
ESTUDIO DE LA NATURALEZA ................................................................................................................... 51
VIDA AL AIRE LIBRE ................................................................................................................................... 53
ENRIQUECIMIENTO DEL ESTILO DE VIDA .................................................................................................. 59

3
GUÍA

OBJETIVOS

• Desarrollar el liderazgo en potencia.


• Proveer de un ambiente para la camaradería y aceptación.
• Escoger un estilo de vida cristiano.
• Aprender a evaluar la vida y su significado con una perspectiva cristiana.

4
GUÍA

BLANCO, LEMA, VOTO & LEY

BLANCO
El mensaje del advenimiento a todo el mundo en mi generación.

LEMA
“El amor de Cristo nos motiva”.

VOTO
Por la gracia de Dios seré puro, bondadoso y leal, guardaré la ley del Conquistador seré siervo de Dios y
amigo de la humanidad.

LEY DEL CONQUISTADOR


La ley del CONQUISTADOR me manda:
1. Observar la devoción matutina
2. Cumplir con la parte que me toca
3. Cuidar mi cuerpo
4. Tener una mirada franca
5. Ser cortés y obediente
6. Andar con reverencia en la casa de Dios
7. Conservar una canción en el corazón
8. Trabajar para Dios

5
GUÍA

CÓMO USAR LOS PLANES DE INSTRUCCIÓN

Para ayudar a los instructores de clase en el trabajo de organizar el plan de estudios en un plan de
instrucciones, encontrará una sugerencia integral sobre cómo diseñar y completar este trabajo en un
año utilizando períodos de clase de 30 a 35 minutos. Al organizar su plan, recuerde que el año de trabajo
del club de Conquistadores generalmente sigue el año escolar. En algunos países, esto significa que solo
la parte del año está disponible para las reuniones, mientras que otros países no están restringidos de
esta manera, pero para acomodar todos los horarios, este plan se basa en un mínimo de un horario de
20 semanas. Se alienta a esos clubes con más tiempo a ajustar el siguiente plan en consecuencia.
La mayoría de los departamentos juveniles de la conferencia realizan tres eventos combinados, como
encuentros, ferias y camporee por año. Si bien los planes de instrucción están organizados para que no
haya trabajo para que el club complete en los días que están en campamentos o en eventos de
conferencia, varios requisitos se prestan a estas acciones y pueden completarse en esos momentos.
Las salidas bimensuales a menudo son alentadas por la conferencia, y los instructores deben tratar de
maximizar el uso de estos tiempos. Para obtener más detalles sobre salidas bimensuales, consulte el
Manual de administración de los Conquistadores.
Tenga en cuenta: estos planes son solo sugerencias. Por supuesto, modifíquelos o adapte para adaptarse
a su propia situación, recursos y capacidades.

6
GUÍA

PROGRAMA ANUAL
SEMANA CALENDARIO MUESTRA P. DE REFERENCIA
Memorizar y explicar la Legión de Honor. 11
1 Seleccionar los libros del club de libros. 12
Membresía y cuotas. 12
Dones del espíritu - Gálatas 15. 15
2 64
Curso básico de consejería.
Dones del espíritu - Gálatas 15. 15
3 Examine las actitudes - Tema A. 35
Comenzar la especialidad de Mayordomía. 12
Examinar actitudes - Tema B 35
4 68
Organizar un campamento. Discutir alimentos y equipos.
5 Campamento de 2 noches 68
Servicio en el santuario del Antiguo Testamento. 19
6 Discutir y tomar notas. 34
Requisito avanzado de Servicio a la Comunidad.
Introducir y trabajar en la naturaleza/recreación 78, 67
7
Especialidades hacia el nivel de Master
Discusión sobre el servicio de santuario 19, 78
8
Trabajo en especialidades
9 Campamento: cocine comida de tres platos en fuego abierto 70
Historia denominacional 24
10 Trabajo en especialidades 60
Comenzar la lectura del libro “El camino a Cristo” 24
Historia denominacional 24
11 Discuta y organice la actividad de "salud y estado físico" 60
Examinar gemas de memoria 24
Deseado de todas las gentes cap. 7 66
12 Actividad de salud y acondicionamiento físico 60
Asignar requisitos avanzados de la especialidad desarrollo de la amistad 57
Enseñe una especialidad a menores 65
13 35
Examinar las actitudes, el tema c
Enseñe una especialidad a menores 65
14 Especialidad de estilo de vida (inicio) 80
Examinar actitudes - Tema D 35
15 Campamento: diseñe un objeto completo como torre, puente, 15
Parábolas de la naturaleza 66
16
Especialidad de Nutrición 62
Diagrama de tiempo de la organización adventista. 64
17 Especialidad de Nutrición continuación 62
Requisitos avanzados de salud y estado físico 62
18 Servicio a la comunidad, visitar cárceles, ancianos o personas en necesidad. 26

7
GUÍA

Presentación en la escuela 58
19
Completar el Máster en Vida al aire libre 79
20 Completar todo el trabajo 83

8
GUÍA

REQUISITOS DE COMPAÑERO
GENERAL a. Traiga dos amigos a al menos dos 1. Prepare un diagrama sobre la
1. Tener 15 años de edad y/o estar reuniones de tu iglesia. organización denominacional adventista
cursando el decimo grado o su b. Ayuda a planificar y participar en al con detalles especiales de la División
equivalente. menos cuatro reuniones de evangelismo Interamericana.
2. Conozca y comprenda la Legión de juvenil o eventos similares. 2. Asista a un curso básico de capacitación
Honor de los Jóvenes Adventistas. para consejeros del club de
3. Sea un miembro activo del Club de DESARROLLO DE LA AMISTAD conquistadores organizado por su
Conquistadores. 1. En discusión grupal y por investigación Asociación/Misión.
4. Seleccione y lea un libro de su elección personal, examine sus actitudes a dos de 3. Planifique y enseñe al menos dos
de la lista del club de libros, más un libro los siguientes temas: requisitos de cualquier especialidad
sobre la historia de la iglesia en su a. Elección de tu carrera para un grupo de Conquistadores de la
campo local, país o división. b. Comportamiento moral clase de amigo o compañero. IDERA
AVANZADO c. Sexualidad y noviazgo ZGO
1. Complete la especialidad de d. Eleccón de tu compañero(a) de vida
Mayordomía. AVANZADO ESTUDIO DE LA NATURALEZA
1. Escriba (750 palabras mínimas) o haga 1. Lea la historia de la infancia de Jesús en
una presentación oral (10 minutos el libro Deseado de Todas las Gentes,
DESCUBRIMIENTO ESPIRITUAL mínimo) sobre el tema de "Cómo hacer capítulo 7 y analiza el lugar que ocupó el
1. Discuta cómo el cristiano puede poseer y conservar amigos". estudio de la naturaleza en su educación
los dones del Espíritu como lo describe y su ministerio, y presenta a una
Pablo en su carta a los Gálatas. audiencia lecciones de la naturaleza
2. Estudie y discuta cómo el servicio del
SALUD Y BIENESTAR FÍSICO extraídas de tu estudio y observaciones.
santuario del antiguo testamento 1. Haga una presentación a los estudiantes
2. Complete una de las siguientes
apunta a la cruz y al ministerio personal de primaria sobre el tema de las leyes de
especialidades:
de Jesús. buena salud.
a. Ecología
3. Lea y describa tres historias de pioneros 2. Complete dos de las siguientes
b. Conservación medioambiental
adventistas. Contar estas historias actividades:
durante un devocional del club de a. Escriba un poema o artículo para su
posible presentación en una de las VIDA AL AIRE LIBRE
conquistadores, sociedad de jóvenes o
escuela sabática. revistas de salud y temperancia de la 1. Participa de un campamento de dos
Iglesia. noches. Discuta el equipo que llevaras.
4. Tenga un certificado reciente de Gemas
Bíblicas. b. Preparar como grupo, organiza y 2. Planifique y cocine de manera
AVANZADO participa en un programa que enseñe satisfactoria una comida de tres platos
1. Lea el libro El camino a Cristo y escriba cómo vivir una vida saludable, y utilizando fogata al aire libre.
un informe/ensayo de una sola página. presentarlo en su sociedad, iglesia o a 3. Construye un mueble usando nudos y
otro grupo. amarres: torre, puente, mueble de
c. Individualmente o como grupo, organiza campamento, etc.
SIRVIENDO A OTROS y participa en una "carrera" o una 4. Complete una especialidad no estudiada
1. Con tu grupo o individualmente ayuda a actividad similar. Discuta y registre su anteriormente que te pueda servir para
organizar y participa en una de las programa de entrenamiento físico en obtener la Maestría en actividades
siguientes actividades: preparación para este evento. Acuáticas, Maestría en deportes,
a. Haga una visita de amistad con una d. Lea las páginas 102-125 en el libro “La Maestría en actividades recreativas o
persona confinada en su casa o en un Temperancia” de Elena White y apruebe maestría en naturaleza.
hospital. el examen correspondiente. AVANZADO
b. Adopte a una persona o familia 3. Complete la especialidad de Nutrición o
necesitada y ayúdalas.
5. Completa la Maestría en Vida Primitiva.
lidere un grupo a través de la
c. Cualquier otra actividad de su elección especialidad de educación física.
aprobada por su director. AVANZADO
ENRIQUECIMIENTO DEL ESTILO
2. Participe en una discusión sobre 1. Estudia el plan de Dios con respecto al DE VIDA
testificar a otros adolescentes y poner comportamiento sexual - SIDA y ETS. 1. Completa una especialidad en el área de
en práctica algunas de las pautas en una Actividades Misioneras, Actividades
situación real.
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO
Agrícolas, Actividades Vocacionales,
AVANZADO DE LIDERAZGO Salud y Ciencia, o Artes Domésticas que
1. Complete uno de los siguientes: no se haya obtenido antes.

9
GUÍA

GENERALES

Ser miembro activo de la Sociedad de Jóvenes Adventistas o del Club de Conquistadores.

PERIODOS DE CLASE: UNO

OBJETIVO
Ayudar al Guía a discernir el significado de los pensamientos y su influencia sobre las acciones y crear un deseo de
honrar a Cristo.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
1. Discuta cada segmento de la Legión de Honor y enfatice el punto de declaración.
2. Lea Proverbios 4:23 y Mensajes para los jóvenes, página 282, y discuta cómo se relacionan con la Legión de
Honor.

Legión de Honor de los Jóvenes Adventistas


La legión de honor se presentó por primera vez en el Consejo Asesor Juvenil de 1953. Su incentivo provino de una
declaración hecha por Ellen White en 1902. Apareció por primera vez en Testimonies, vol. 7 págs. 64, y se puede
encontrar en Mensajes a los Jóvenes, p. 270.
“Jóvenes y señoritas, leed la literatura que os dará verdadero conocimiento, y que será de ayuda para toda
la familia. Decid con firmeza: “No gastaré preciosos momentos leyendo algo que no me será de provecho y
que sólo me inhabilita para estar al servicio de los demás. Dedicaré mi tiempo y mis pensamientos a adquirir
idoneidad para el servicio de Dios. Cerraré los ojos a las cosas frívolas y pecaminosas. Mis oídos son los
Señores, y no escucharé los sutiles razonamientos del enemigo. Mi voz de ninguna manera estará sujeta a
una voluntad que no esté bajo la influencia del Espíritu de Dios. Mi cuerpo es el templo del Espíritu Santo, y
cada poder de mi ser será consagrado a propósitos dignos” (Testimonios para la iglesia, tomo 7, pág. 64)

Me uno voluntariamente al grupo de Honor de JA (Jóvenes Adventistas), y por la gracia y el poder de Dios prometo:
Honrar a cristo en lo que escoja ver
Honrar a Cristo en lo que decido a ESCUCHAR.
Honrar a Cristo en la elección de los sitios a los que decido IR.
Honrar a Cristo en la elección de mis AMISTADES.
Honrar a Cristo en lo que decida HABLAR.
Honrar a Cristo en el cuidado para el TEMPLO DE MI CUERPO.

MÉTODO DE PRUEBA
Repetir y explicar la Legión de Honor

Sea un miembro activo del Club de Conquistadores.

10
GUÍA

PERIODOS DE CLASE: UNO

EXPLICACIÓN
Para ser un miembro activo, el adolescente debe:
a. Sea un miembro financieramente activo de los conquistadores
b. Participar en al menos el 75 por ciento de todas las actividades.
El adolescente debe apoyar a los Conquistadores con su influencia y aceptar su parte de liderazgo y
responsabilidad cuando se le presente la oportunidad.

Seleccione y lea un libro de su elección de la lista del Club de Libros, además de un libro sobre la historia de la
iglesia local

OBJETIVO
Introducir a los Guías a nuevos campos de interés, fortalecer su desarrollo espiritual mediante la comprensión de
la guía de Dios en su pasado y saber que no tenemos nada que temer en el futuro, excepto que olvidemos cómo
Dios nos ha traído hasta aquí.

EXPLICACIÓN
1. Las listas de los clubes de lectura se anuncian anualmente. El Guía puede seleccionar y leer un libro, que puede
ser elegido de la lista actual o de los cuatro años anteriores, siempre que el libro no haya sido leído antes.
2. Seleccione también un libro que contenga relatos del desarrollo de la iglesia adventista en su división o país.

MÉTODO DE PRUEBA
Un informe verbal del título y el contenido del libro es una confirmación suficiente para que se firme la tarjeta de
clase o el libro de registro.

REQUISITO AVANZADO 1
Completa la especialidad de Mayordomía.

Mayordomía (YOU6415)
Nivel de habilidad 2
1. Descubra los principios bíblicos de la mayordomía respondiendo las siguientes preguntas:
a. ¿Qué dice 1 Corintios 6:19, 20 acerca de la mayordomía del cuerpo?
b. ¿Qué nos dice Mateo 25:15 acerca de la mayordomía de los talentos?
c. ¿Qué dice Colosenses 4:5 acerca de la mayordomía del tiempo?
d. ¿Qué nos dice Juan 3:16 que Dios dio?
e. ¿Qué nos dice el Salmo 24:1 acerca de quién es el dueño de la tierra?
f. ¿Qué dice Génesis 1:26 acerca de quién es el administrador de la tierra?
g. ¿Qué dice Proverbios 3:9 acerca de quién es siempre el primero?
h. ¿Cómo sabemos que diezmo significa un décimo? Génesis 28:22.
i. ¿A quién dice Levítico 27:30 que pertenece el diezmo?
j. ¿Cómo dice Malaquías 3:8 que Dios es robado?
k. ¿Qué dice 1 Corintios 9:13, 14 sobre el uso del diezmo?
l. ¿Cómo sabemos que el diezmo es diferente de las ofrendas? Malaquías 3:8.
m. ¿Qué dice 1 Corintios 16:12 acerca de cómo debemos dar nuestras ofrendas?

11
GUÍA

n. ¿Qué dice Mateo 6:20 acerca de dónde guardar nuestros tesoros?


o. ¿Qué dice 2 Corintios 9:7 acerca de nuestra actitud al dar?
p. ¿Qué bendición prometida se da en Malaquías 3:10?
2. Lea y discuta con su consejero o pastor lo siguiente: Sección IV (pp 111 a 130); par. 1 y 2, pág. 14; y par. 1, pág.
66 de los Consejos sobre Mayordomía.
3. Aprenda lo que se hace con el diezmo en su iglesia local, su asociación local, su unión y la Asociación General.
4. De su pastor, tesorero de la iglesia o anciano, aprenda sobre el presupuesto de su iglesia, qué finanzas debe
cubrir su iglesia y el propósito de cada elemento que figura en el sobre de diezmos y ofrendas de su iglesia.
5. Mantenga un cuadro sobre cómo pasa su tiempo durante un fin de semana y un día de la semana. En la tabla,
haga una lista de cuánto tiempo invierte en las siguientes áreas:
a. Trabajo por pago j. Dormir
b. tiempo en familia k. Necesidades personales
c. Devociones personales l. Clases
d. Adoración pública m. Estudio escolar
e. Adoración familiar n. Viajar
f. Cosas divertidas o. Lecciones de música
g. Lectura p. Práctica musical
h. Televisión q. Tareas del hogar
i. Comidas r. Compras
Para cada uno de los tres días, asegúrese de que su tiempo sume 24 horas. Después de completar el cuadro,
discuta con su pastor o consejero su responsabilidad en la administración de su tiempo.
6. Realice una de las siguientes acciones:
a. Si tiene un trabajo que genera ingresos o una asignación, haga una lista de cómo gasta su dinero durante
un mes.
b. Si no está en la categoría anterior, haga una lista de cómo gastaría un ingreso de $1000 al mes en los
siguientes aspectos:
o Ropa
o Entretenimiento
o Artículos personales (artículos de tocador)
o Regalos
o Útiles escolares
o Diezmos y ofrendas
o Salir a comer
o Transporte, etc.
De su lista determine qué porcentaje de su ingreso total se gasta en cada artículo. Después de completar la tabla
y los porcentajes, discuta con su pastor o consejero las ventajas de un presupuesto y cómo mantenerse dentro de
un presupuesto.
7. De la Biblia y el Espíritu de Profecía determinar qué instrucción se ha dado en cuanto a la variedad y el uso de
talentos dados por Dios.
8. Haz una lista de tres talentos o habilidades que tienes, como construir cosas, mecánica, jardinería, pintar o
dibujar, escribir, hablar, música, enseñar, coser, etc. Elige uno de estos tres talentos y haz un proyecto para
ayudar a desarrollar tu talento aún más. Su proyecto debe seguir estas pautas:
a. El proyecto debe ser un beneficio o un alcance para otros.
b. El proyecto debe ser un nuevo esfuerzo no realizado anteriormente.
c. Dedique al menos cinco horas a la planificación e implementación del proyecto. Hacer un informe escrito
u oral a su consejero sobre su proyecto.

12
GUÍA

DESCUBRIMIENTO ESPIRITUAL
El objetivo de esta sección es nutrir el crecimiento espiritual, la respuesta personal y el discipulado en la vida de
los Guías. Se han asignado seis sesiones para completar esta sección.
REQUISITO 1
Discuta cómo el cristiano puede poseer los dones del Espíritu como los describe Pablo en su carta a los
Gálatas.

PERIODOS DE CLASE: DOS

OBJETIVO
Identificar los dones del Espíritu y reconocer que se han dado dones individuales a cada Guía e inspirar el
desarrollo y uso de esos dones para la gloria de Dios.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
1. Lea la alegoría del Jardín del Rey y discuta con la clase el significado de todos los simbolismos utilizados. Tómese
el tiempo para identificar y discutir los siguientes elementos en particular: el nombre de Will; la puerta el
espejo; el hacha; la linterna; la promesa del Príncipe.

EL JARDÍN DEL REY


Había una vez un rey muy sabio y noble que escogió de su propiedad un hermoso sitio para una casa, un jardín y
un huerto. Construyó la casa con sus propias manos y luego la rodeó con una cerca y cerró la puerta con un gran
candado. Después de buscar en todas partes de su reino a alguien que viviera en esta casa especial, finalmente se
decidió por un joven llamado William. Sin embargo, lo llamaremos "Will" para abreviar. Cuando llegaron juntos a
la casa, el rey le dijo a Will: “Aquí está; es tuyo para quedártelo. Todo lo que tienes que hacer es mantenerlo limpio
y plantar el huerto. ¡Pero asegúrate de mantener la puerta cerrada! No dejes entrar a nadie a menos que sean
miembros de mi familia. Si necesitas algo, ese teléfono es una línea directa a mi castillo.
Llámame para lo que quieras y te lo enviaré sin demora". Con eso, el rey se había ido.
Will, sintiéndose bastante emocionado por todo, miró la casa y revisó todas las habitaciones; hasta los armarios
de la cocina estaban llenos de comida. Ya era tarde cuando Will había revisado toda la propiedad y ya estaba
decidiendo cómo plantaría el huerto. Estaba junto a la cerca trasera cuando escuchó una voz apagada...
“No lo hagas. . . No lo hagas”.
Will escaneó la línea de la cerca para ver de dónde venía la voz y, al no ver a nadie, gritó en voz alta: "¿No hacer
qué?"
"¡No hagas todo ese trabajo!" llegó la respuesta. Entonces Will vio a un extraño alto y moreno parado fuera de la
cerca, cerca de la puerta. Will se acercó un poco más y le preguntó al extraño a qué se refería.
“¡No hagas todo ese trabajo! Ese rey no es más que un tirano; él te hará trabajar, trabajar, trabajar y luego, cuando
el huerto esté listo, bajará y tomará toda la fruta. ¡Lo único que obtendrás de esto es un dolor de espalda!”
“Oh”, dijo Will, “no pensé que fuera así”.
"Oh, sí lo es", dijo el extraño. “Lo conozco desde hace mucho tiempo, pero si me dejas entrar, haré el trabajo.
¡Puedes acostarte en esa cama allí en la terraza, puedes mirarme! En poco tiempo tendré la huerta. No tienes que
hacer nada, pero puedes ayudarme a recoger la fruta y puedes comer todo lo que quieras”.

13
GUÍA

Bueno, Will fue un poco blando y le abrió la puerta al extraño. Y aparentemente el extraño había dicho la verdad:
¡era un verdadero trabajador, no un holgazán! Sabía cómo cavar, sabía cómo levantar árboles, y pronto el huerto
estuvo allí y la fruta estuvo lista para recoger. "Vamos Will, probemos la fruta". La fruta se veía tan tentadora
mientras brillaba en el árbol y Will apenas podía esperar para hincarle el diente a todas las diferentes variedades.
El primero que probó estaba absolutamente delicioso, y el siguiente aún mejor, como una combinación de mango,
piña y maracuyá. Después de haber comido todo lo que pudo, Will se acostó en la galería. La fruta se sentía como
si se hubiera agriado en su estómago. Estaba enfermo, realmente enfermo, ¡tan enfermo que pensó que nunca
volvería a comer! Pero curiosamente, aproximadamente una hora después, Will volvió a tener hambre y volvió al
huerto a por más fruta. Estaba tan delicioso como la primera vez, y no podía entender por qué lo había enfermado
tanto antes. Sin embargo, fue solo unos minutos después de su último bocado cuando ese mismo sentimiento de
enfermedad volvió con fuerza. Pobre Will, pasó el resto del día recogiendo, comiendo y enfermo; recoger, comer
y estar enfermo. Y así fue el día siguiente y la semana siguiente y el mes siguiente. Will lo odiaba, pero no pudo
resistirlo.
Un día le dijo al extraño: “Será mejor que me digas el nombre de esta fruta”. Pero el extraño no lo diría. Fue solo
después de semanas de regañar que el extraño finalmente llevó a Will al huerto y dijo: “Aquí. . . a éste lo llamé
Impureza, a éste se le llama Mentir, a éste Falta de Respeto, a éste Robar, a éste Odio, Envidia, Pensamientos
Equivocados, Engaño. . .” y así siguió la lista.
Will no podía creerlo! Entró corriendo más allá del espejo donde vio por primera vez que su rostro estaba
cambiando: estaba comenzando a parecerse al extraño, mientras que antes solía parecerse un poco al rey. Will
estaba tan enojado que salió corriendo a la leñera y agarró su fiel hacha. Iba a talar cada uno de esos árboles
incluso si eso lo mataba. Mientras recogía el hacha toda oxidada por la edad, notó estas palabras escritas en el
mango: “BUENAS RESOLUCIONES”.
Con gran determinación, Will salió corriendo al huerto y cortó todos los árboles hasta que el huerto desapareció
por completo. Sus manos estaban ampolladas y sangrando, su espalda estaba adolorida, pero seguro que se sentía
bien sabiendo que todos esos árboles se habían ido, todos excepto las raíces, ¡todavía estaban allí!
Cuando Will se despertó a la mañana siguiente y miró por la ventana, no podía creer lo que veía. Los árboles
estaban allí tan grandes como siempre, ¡y también sus ampollas!
Y lo que es más, Will tenía hambre y no pudo resistirse a la fruta. Will estaba desconsolado, estaba tan enfermo y
tan cansado. Cómo odiaba al extraño.
Una noche, Will notó el cálido resplandor de una linterna justo afuera de la puerta. Sabía que no era el extraño
porque estaba dentro. Por la distancia a la que estaba parado, podía decir que no era el rey, pero seguro que se
parecía al rey, tal vez era el hijo del rey. Cuando Will se acercó a la puerta, pudo ver que algo terrible le había
sucedido al príncipe, porque la mano que sostenía la linterna tenía una cicatriz terrible.
Y mientras examinaba las cicatrices en su cabeza y rostro, el príncipe habló y dijo: "He aquí, yo estoy a la puerta y
llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré y viviré con él"
Apenas antes de que el príncipe terminara, el extraño vino corriendo por el camino gritando “¡No lo dejen entrar!
¡Él destruirá todo mi trabajo! ¡No lo dejes entrar!”.
Bueno, eso es todo lo que Will necesitaba oír. Sin dudarlo, Will dio un paso adelante y abrió la puerta, y tan pronto
como entró el príncipe, el extraño salió.
El príncipe no estaba dispuesto a perder el tiempo, y rápidamente condujo a Will al huerto y juntos recorrieron
todos los árboles. Dondequiera que el príncipe sostenía su linterna, los árboles simplemente se secaban y la fruta
se caía, y aunque las raíces todavía estaban allí, los árboles nunca volvieron a crecer mientras el príncipe estuvo
allí.
El príncipe le explicó a Will: “No puede ser como lo fue con el extraño. Esta vez debemos trabajar juntos”. Tomó
más tiempo plantar este huerto, pero los árboles eran fantásticos. Y mientras plantaban cada uno, el príncipe le
decía a Will: “Este es Amor, y este de aquí es Verdad, este Gozo y Paz, Mansedumbre, Fe, Autocontrol, Pureza. .
.” y así creció el huerto.

14
GUÍA

Will querría que supieras que la fruta estaba deliciosa y, además, no lo enfermó. . . ¡ni un poco! Y su rostro
comenzó a cambiar una vez más para parecerse al rostro del rey.
Sin embargo, Will tenía un miedo espantoso que le causaba un dolor terrible en el corazón. Le preocupaba tanto
que solo tenía que preguntarle al príncipe. “¿Qué sería de mí si alguna vez te desviaras? El príncipe solo sonrió y
dijo: "Will, nunca te dejaré ni te abandonaré". Y el príncipe fue fiel a su palabra.
2. Discuta brevemente el significado del Crecimiento Espiritual.

CRECIMIENTO ESPIRITUAL
Todo ser vivo, ya sea planta o animal, pasa por etapas de crecimiento. Nada es maduro al nacer. El crecimiento
requiere tiempo, nutrición y, a veces, mucha ayuda y cuidado, como ocurre con un bebé humano, por ejemplo.
El crecimiento espiritual también tiene lugar (1 Pedro 2:2; 2 Pedro 3:18; Efesios 4:15). Quizás podríamos comparar
al cristiano con un árbol que tiene sus raíces en tierra buena y fértil. En todo momento el árbol está echando raíces
para recoger su alimento de la tierra. De la misma manera, el cristiano está plantado en Cristo. Está arraigado y
cimentado en Cristo (Efesios 3:17; Colosenses 2:7; Romanos 6:5). Cree plenamente que Cristo es su Salvador y
que murió por él. Se ha arrepentido del pecado y ha buscado el perdón. Él cree que ha sido perdonado y
“trasplantado” a un nuevo terreno y ahora pertenece a Cristo. Todos estos tipos de frutos pueden crecer en la
vida de un cristiano que, por fe verdadera, entrega su vida en obediencia voluntaria y amorosa a Cristo. A medida
que lee la Palabra de Dios, piensa en ella y ora pidiendo la ayuda y las bendiciones de Dios, no solo comprende las
promesas y las enseñanzas de Dios, sino que las aplica a su vida diaria. Él sigue haciendo esto y mientras lo hace,
crece más y más como Cristo en carácter.
Puede cometer muchos errores y, a veces, puede cometer pecado, pero si lo hace, recuerda que Cristo todavía lo
ama y perdonará su pecado si se vuelve a Cristo con arrepentimiento y confesión (1 Juan 2: 1; 1: 9).
Nadie puede crecer como cristiano si está plantado en la tierra equivocada. No puede tener sus raíces en cosas
pecaminosas o estar tratando de pararse en su propia fuerza y tener éxito como cristiano. Puede obtener alimento
únicamente mediante la fe personal en un Salvador vivo y real, y solo puede resistir las tormentas de la vida si sus
raíces están firmemente plantadas en Cristo. La fe es como las raíces del árbol que lo sostienen con seguridad en
el suelo, así como recogen alimento.
Dios le da al cristiano todo lo que necesita, como el perdón (1 Juan 1:9), un nuevo corazón (nuevos deseos Ezequiel
18:31), un nuevo nacimiento (Juan 3:3,5), ayuda en tiempo de necesidad, (Hebreos 4:16), poder para resistir la
tentación (1 Corintios 10:13), y la Palabra de Dios para vivir y alimentarnos (Mateo 4:4). Al aceptar todos estos
dones, crecemos en Él.

LOS DONES Y EL FRUTO DEL ESPÍRITU


Toda esta ayuda realmente llega al cristiano por el Espíritu Santo que tiene una forma de enseñar y fortalecer a
aquellos que eligen vivir para Cristo.
El Espíritu Santo también da otras habilidades especiales llamadas “dones” a varios miembros de la iglesia para
ayudar a toda la iglesia a crecer y producir frutos. Estos dones se mencionan en 1 Corintios 12 y en Efesios 4.
Ayudan a la iglesia no solo a crecer, sino también a trabajar por los demás. Ayudan a los miembros individuales
de la iglesia a producir lo que la Biblia llama “fruto” en sus vidas, al igual que un árbol plantado en buena tierra
produce buen fruto.
Jesús les dijo una vez a Sus discípulos que Él era la vid y ellos los sarmientos (Juan 15:5). Dijo que los que vivían
por fe en Él producirían mucho fruto. ¿Qué es esta fruta? ¿Cómo podemos saber que estamos dando buen fruto?
Escuche la lista de frutos que una vida cristiana verdadera y feliz producirá como se enumeran para nosotros en
Gálatas 5:22, 23: amor, gozo, paz, longanimidad (paciencia y tolerancia), mansedumbre, bondad, fe,
mansedumbre, y templanza.
Todos estos tipos de frutos pueden crecer en la vida de un cristiano que, por fe verdadera, entrega su vida en
obediencia voluntaria y amorosa a Cristo.
15
GUÍA

MÉTODO DE PRUEBA
Participación en la sesión de debate.

REQUISITO 2
Estudie y discuta cómo el servicio del santuario del Antiguo Testamento señala la cruz y el ministerio personal
de Jesús.

PERIODOS DE CLASE: DOS

OBJETIVO
Ayudar a los Guías a entender la relevancia del servicio del santuario del Antiguo Testamento para la salvación a
través de Jesús y Su ministerio presente.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
1. Vocabulario del Santuario
Expiación: Si alguna vez has tenido un desacuerdo con alguien a quien quieres, probablemente te habrías sentido
muy mal después. Se necesita una reconciliación. ¿Y no nos sentimos mejor cuando todo está bien?
En el Antiguo Testamento, Dios quería mostrarle a Su pueblo que Él siempre estaba dispuesto a reconciliarse,
sin importar cuán grande pudiera haber sido la disputa. Al sacrificar un cordero o una paloma, el pecador
mostraba que estaba arrepentido.
Un día al año, el sumo sacerdote de los judíos entraba al santuario y ofrecía un sacrificio por todo el pueblo de
Dios. La reconciliación entre Dios y el hombre estaba allí para que todos la vieran.
Este día fue llamado el Día de la Expiación, o reconciliación, donde el hombre fue “justificado” con Dios.
Santuario: ¿Alguna vez has sentido que necesitabas estar solo - estar lejos de las presiones - poder ir a donde tu
eres tú, y está bien ser tú? Tal vez en esos momentos vas a tu habitación y hablas con Dios. Pero, ¿alguna vez
te has preguntado adónde iban las personas y con quién hablaban antes de que Jesús muriera por ellos? No
sabían cuándo vendría.
Dios no solo quería decirles que Jesús vendría, quería mostrarles lo que significaría la venida de Jesús, por lo
que les pidió que construyeran un lugar donde pudiera vivir con ellos y hablarles de Jesús. Este lugar se llamaba
santuario, que significa “lugar santo”.
Dentro del santuario había ciertos sacrificios que la gente tenía que hacer que representaban a Jesús muriendo
en la cruz. Pero cuando Cristo murió por nuestros pecados, estos sacrificios ya no fueron necesarios y el
santuario fue eliminado. A veces puede escuchar que nuestras iglesias son llamadas santuario. Esto se debe a
que también son lugares santos donde la gente viene a adorar y hablar con Dios. Si desea obtener más
información sobre el santuario, lea sobre él en Éxodo 40.
Justicia: Cuando Adán pecó contra Dios, ya no era perfecto. No estaba bien con Dios. En Génesis 15:6 Moisés nos
habla de una discusión entre Dios y Abram. Abram creyó y confió en Dios, y como resultado Dios reconoció
que Abram estaba bien con Él. Abram era justo.
Ser recto y justo con Dios se llama rectitud. Solo hay un requisito para ello, y es la fe. Cuando Cristo regrese a
la tierra, estará llamando a los justos para que regresen al cielo con Él. Solo aquellos que creen y confían en Él
irán.
La justicia no viene como resultado del esfuerzo continuo de hacer lo que crees que a Dios le gustaría que
hicieras; viene como una respuesta de amor a Su amor y sacrificio por ti.
Vindicación: Simón y Mateo eran bastante buenos amigos. Iban juntos a todas partes y resolvían muchos
problemas juntos. Había una gran diferencia entre los dos: Simón nunca mentiría ni engañaría, pero Mateo
sentía que estaba bien si la situación lo exigía. Pronto vencía una gran tarea y Mateo seguía posponiéndola.
Después de todo, tenía cosas más importantes que hacer. Era la noche anterior a la fecha de entrega de la

16
GUÍA

tarea y Mateo decidió hacerle una visita a Simón. No hace falta decir que el trabajo de Simón apareció en dos
asignaciones al día siguiente. Cuando confrontado con los dos papeles, el maestro los llamó a ambos. La
respuesta de Mateo fue rápida y aguda. “Le dije a Simón que no debería haberlo hecho, pero bueno. . . ya
sabes, no podría defraudar a un amigo”.
Si hubieras sido Simón, estoy seguro de que te habrías sentido herido y conmocionado. Más aún, hubieras
querido limpiar tu nombre de toda acusación. Después de todo, su reputación está en juego. Esta idea de estar
libre de acusación se puede resumir, en una palabra: vindicación. Cuando Satanás calumnió a Dios y lo acusó
falsamente, el carácter de Dios fue cuestionado. Su reputación estaba ahora en juego. Pero el carácter de Dios
finalmente será vindicado. Al revelar Su amor en la muerte de Su Hijo en la cruz y la segunda venida de Cristo,
el nombre y el carácter de Dios quedarán libres de toda acusación. Aquí es donde entra el plan de Salvación
por Cristo muriendo por nosotros.
Pacto: Un pacto es como un contrato. Dos personas hacen un acuerdo. Si cumple con su parte del trato, entonces
cosechará los beneficios o recompensas del trato. Si no cumple con su parte del trato, no hay beneficios. Fue
este tipo de trato que Dios hizo con Abraham hace años. Él mantuvo su parte de ello. Este trato fue llamado
un pacto. Lea sobre esto en Génesis 17:2.
2. Complete las siguientes hojas de trabajo.
a. Une los siguientes conceptos con su respectivo símbolo

SIMBOLO JESÚS ES POR NOSOTROS


Cordero El agua de la vida
Lavabo El pan de vida (Biblia
Candelero Intercesor
Pan sagrado Nuestro Sacerdote
Altar de Incienso La cobertura de nuestros pecados
Sacerdote El sacrificio por nuestros pecados
Propiciatorio La luz del mundo

b. Etiquete las diversas partes y muebles en el siguiente diagrama del Santuario:

Respuestas:
1. Altar del sacrificio
2. Fuente
3. Candelero de oro
4. Altar del incienso
5. Mesa de los panes de la
proposición
6. Arca de la alianza
A. Atrio
B. Lugar Santo
C. Lugar Santísimo
c. ¿Cómo ilustra el ciclo anual judío la era cristiana?

17
GUÍA

Respuestas:

1844 d.C. Cambia


31 d.C. Comienza

??? Termina
Los libros son abiertos y el
juicio comienza

Ministerio de Cristo en el cielo Purificación del Santuario

LA ERA CRISTIANA

Continuo Sacrificio Día de la Expiación

Año Ceremonial Judío


3. Hable sobre los siguientes temas de discusión.
a. “Jesús está preparando el Cielo para mí y yo para el Cielo”. Discuta lo que Él está haciendo ahora. ¿Cómo
afectará eso a cada uno de nosotros?
b. Si Jesús entrara en tu habitación y te dijera: “Oye, lo he arreglado con Dios para ti. Puedes volver conmigo
si tú quieres." ¿Cómo crees que reaccionarías?
c. ¿Cuál crees que fue el propósito de Dios al establecer un día de expiación en los servicios del santuario?
d. ¿Es el santuario simplemente un sistema obsoleto que fue diseñado para la barbarie de los judíos, o tiene
algún propósito, alguna aplicación para nosotros hoy?
e. No todos pueden ser llamados “justos”. ¿Por qué no?
f. Explicar ¿Cuál era el propósito principal del sacrificio por el pecado en el santuario? ¿Fue solo para mantener
baja la población de ovejas?
g. ¿Qué significa reivindicar? ¿Cómo se aplica esta palabra a Dios? ¿Por qué tendría que probar algo? Después
de todo, Él es Dios.
h. Dios a menudo hizo tratos o pactos. Hizo uno con Adán, uno con Noé y otro con Abraham. ¿De qué se
trataban estos acuerdos y en qué consistían? ¿Fueron justos o Dios pidió demasiado? ¿Estas ofertas siguen
vigentes en la actualidad? ¿Cómo?

18
GUÍA

RECURSOS
The New Pictorial Aid: disponible en los centros de libros cristianos o adventistas.

REQUISITO 3
Lea y esboce tres historias de pioneros adventistas. Cuente estas historias durante un tiempo de adoración del
Club de Conquistadores, JA o Escuela Sabática.

OBJETIVO
Combinar el desarrollo de la apariencia pública y el aplomo en un papel de liderazgo con una personalización del
Espíritu y la misión pionera de la iglesia.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Numerosos recursos están disponibles en libros, artículos de revistas, videos, tiras de diapositivas, etc. En muchos
casos, las entrevistas directas con veteranos o descendientes agregan interés en descubrir incidentes y detalles
casi olvidados. Las historias pueden adaptarse a cualquier nivel de edad en las escuelas sabáticas; incluso el rincón
de los niños durante el servicio de la iglesia necesita buenas historias. Es posible que los participantes deseen
completar la especialidad de narración cristiana en el proceso, tal como se encuentra en el manual de la
especialidad de Conquistadores.

REQUISITO 4
Tener un certificado vigente de Gemas Bíblicas.

PERIODO DE CLASES: UNO


Del total de períodos de clase, una se reserva para el examen de las gemas de la memoria.

OBJETIVO
Brindar la oportunidad de memorizar textos que conduzcan al crecimiento espiritual a través de la aplicación
personal de la memorización de gemas.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
1. Anime al adolescente a aprender la gema de la memoria como parte de su adoración diaria.
2. Planifique un método interesante de repaso cada semana.
3. A continuación, hay una lista sugerida para elegir en caso de que su departamento local de jóvenes no tenga
una lista recomendada:

19
GUÍA

Se puede seleccionar un texto de cada una de las siete categorías para memorizar.

1. Grandes pasajes 5. Relaciones


2 Timoteo 3:15-16 Hechos 17:26,27
Romanos 10:17 1 Pedro 4:10
Daniel. 8:14 1 Pedro 3:15
Joel 2 1 Cor. 12:9
Opcional: Opcional

2. Salvación 6. Comportamiento
Fil. 3: 7-9 Lucas 12:15
Eze.36:26,27 1 Cor. 10:31
1 Juan 5:11,12 Santiago 4:7,8
1 Cor. 5:7,8 Opcional
1 Cor. 6:19,20
Opcional

3. Doctrina 7. Promesas/Alabanza
Mateo. 24:24-27 Salmo 46
Eze.36:26,27 Filipenses 4: 13
Ecl. 9:5-6, 10 Salmo 55:22
Hebreos 4:14-16 Salmo 95:6,7
Éxodo 20:3-7 1 Cor. 10:13
Opcional Opcional

4. Oración
Filipenses 4:6,7
Efesios 3:20-21
Mateo 5:44
Opcional

REQUISITO AVANZADO 1
Lea “El Camino a Cristo” y escriba un informe/ensayo de una página.

Nota: Hay una edición especial para jóvenes de Pasos a Cristo que puede estar disponible en el Centro White o en
su Centro Adventista de libros local.

20
GUÍA

ALCANCE COMUNITARIO
El objetivo de esta sección es fomentar un ministerio misionero personalizado. Se han asignado dos sesiones para
completar este requisito.

REQUISITO 1
Como grupo (o individualmente) ayude a organizar y participar en uno de los siguientes:
1. Haga una visita de amistad con una persona confinada.
2. Adopta a una persona o familia necesitada y ayúdala.
3. Cualquier otra obra misionera de su elección aprobada por su líder.

PERIODOS DE CLASE: UNO

OBJETIVO
Adquirir experiencia en un ministerio misionero personalizado.

EXPLICACIÓN
El grupo de edad de Guía puede mostrar cierta reticencia a participar en una experiencia individual de visita o
“adopción” de una persona o familia necesitada, especialmente si los individuos son desconocidos para ellos. Se
puede hacer una planificación cuidadosa al unir amigos con respecto a la persona discapacitada o la familia
necesitada para que se pueda ver un resultado efectivo. La experiencia demuestra que, a menos que los
adolescentes conozcan a la persona discapacitada individual, es mejor que los adolescentes visiten juntos una
unidad de hospital pediátrico, previo acuerdo, para experimentar la “sensación” de la ocasión como grupo.
Entonces es mucho más fácil dirigirlos a una visita individual o una visita de equipo de dos miembros. En la mayoría
de los casos, la adopción de una familia necesitada tenderá hacia personas de la tercera edad.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
1. La visita de amistad puede dirigirse a los siguientes grupos de personas:
a. Compañeros de estudio
b. Niños en hospitales
c. Personas mayores
2. Al “adoptar” a una familia o persona, puede considerar lo siguiente:
a. Compras para personas mayores
b. Leer a personas discapacitadas
c. Visitando a los recién llegados (pueden ser migrantes)
3. Cualquier otro ministerio misionero de extensión puede incluir:
a. Recolectar (de puerta en puerta) o recaudar dinero (maratón de bicicletas, caminata de maratón, etc.)
para organizaciones de caridad no adventistas
b. Salida de amistad para niños en orfanatos, casas de acogida, etc.
c. Consulte también las ideas enumeradas en las clases Explorador, Orientador y Viajero

MÉTODOS DE PRUEBA
Participación en debates y actividades.

21
GUÍA

RECURSOS
Testificación del Nuevo Testamento, Waldon
Orientación para nuevos adventistas, Dick Jewett

REQUISITO 2
Participe en una discusión sobre testificar a otros adolescentes y ponga en práctica algunas de las pautas en una
situación real.

PERIODOS DE CLASE: UNO

OBJETIVO
Ayudar a los Guías a comprender y desarrollar su potencial como testigos para su grupo de iguales.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Lea la sección de recursos y seleccione material para presentar a su grupo. Involucrar a los adolescentes en la
discusión.

RECURSOS
I. COMUNICACIONES
“Por lo tanto, adolescente cristiano, te he puesto en tu campus para que seas mi testigo. Me oirás de mi boca
y de mi palabra y advertirás a todo adolescente no salvo por mí. Si no hablas para advertir a ese adolescente
incrédulo cuando les diga: 'Ciertamente morirás', ese adolescente incrédulo morirá en pecado y cada gota de
su sangre la demandaré de tu mano. Sin embargo, si adviertes al adolescente no salvo que se vuelva de su
pecado, y no lo hace, morirá en su pecado, pero has cumplido con tu responsabilidad hacia él”.
Esta paráfrasis de Ezequiel 33:7, 8, 9 enfoca al adolescente cristiano y su responsabilidad claramente definida.
Nuestra tarea es vincular los privilegios de la vida cristiana tales como el perdón de los pecados, la vida eterna,
etc. a la responsabilidad de ganar almas. La Palabra de Dios define claramente esta responsabilidad.
Para motivar al adolescente cristiano, este es el trabajo que tenemos entre manos. Cada adolescente nacido
de nuevo tiene un campo de comunicación. Sucede que es el campus de su escuela. Aquí es donde pasa la
mayor parte de su tiempo. Aquí, como cristiano, está su lugar de testimonio. Su campo de oportunidad se
divide en segmentos:
El área marginal de su campo misionero trata con adolescentes que simplemente son conocidos de paso. Estos
son los adolescentes conocidos por el ocasional "hola".
El área de participación se ocupa de un grupo más específico de adolescentes. Estos estudiantes son más
conocidos que los marginales. Debido a la participación en clubes, actividades, clases, etc., la relación es más
personal.
La esfera de influencia es el núcleo de amigos personales que conforman el grupo de amigos más
estrechamente asociado que tiene un adolescente. Estos son los adolescentes con los que está estrechamente
relacionado en tiempo y actividades. Aquí está el área donde su responsabilidad como testigo debe rendir
frutos.
Este campo de comunicación es el área de operación—la responsabilidad de los adolescentes como se
menciona en Ezequiel 33:7.
1. Los Medios y Métodos de Comunicación
El uso de los medios y métodos de comunicación es testificación. No hay otra manera. Adolescentes hablando
a los adolescentes, de adolescente a adolescente, este es el método de comunicación lógico y bíblico. La
comunicación es efectiva sólo si hay reacción. La comunicación implica:
a. Conversación. Se necesitan dos para entablar una conversación. Esto implica un narrador y un oyente.
22
GUÍA

b. Disponibilidad. Antes de que pueda tener lugar una conversación, el narrador debe estar en algún lugar
donde haya oyentes. Esto implica estar donde están. La Gran Comisión es “Id”, lo que significa salir de
donde están los que no asisten a la iglesia. “Venid a mí” es el llamado del Evangelio. Esta es la invitación
personal de Cristo. El “Id” debe preceder al “Venid a mí”.
c. Idioma. Las palabras son las herramientas de la comunicación. Para relatar con éxito a un testigo, se debe
usar un lenguaje que el oyente pueda entender. Mucha de nuestra terminología religiosa no es
comprendida por aquellos a quienes testificamos y, en muchos casos, ni siquiera es comprendida por
quienes la usan. Necesitamos usar la lengua vernácula de la multitud a la que queremos llegar.
d. Comprensión. El individuo a quien nos comunicamos debe ser entendido. Hay que llegar a él como
realmente es, no como nos gustaría que fuera. El adolescente cristiano debe saber por qué el adolescente
a quien testifica vive, actúa, piensa y opera de la manera en que lo hace. Sólo a medida que adquiere
comprensión puede esperar comunicarse.
e. Contacto. El adolescente no alcanzado debe ser enfrentado en su entorno. El cristiano debe estar aislado
de la multitud, pero no aislado de ella. Nunca se permite el compromiso de normas o convicciones para
llegar a la multitud, pero tampoco se permite el aislamiento.
f. Intervención. Un interés vital y activo en el adolescente que no asiste a la iglesia es esencial. Un puente
de amistad debe construirse antes de tener lugar la comunicación.
2. El mensaje que comunica.
El mensaje es el mismo de siempre. El Evangelio del Señor Jesucristo es inmutable. Es tan pertinente hoy como
lo fue en el principio. No tenemos que disculparnos ni defenderlo. Necesitamos simplemente presentarlo y
permitir que nuestras vidas lo prediquen. No es delicado ni está marcado como “manejar con cuidado”. Es un
mensaje sincero que atraerá y capturará a los adolescentes si se presenta a través de una encarnación viva de
su virilidad.
3. Las consecuencias del fracaso
El precio de la responsabilidad es alto. El incumplimiento de la responsabilidad bíblica en la esfera de influencia
personal conduce a consecuencias trágicas. Según Ezequiel 33, la falta de comunicación y descarga del
Evangelio al adolescente no alcanzado significará para él muerte y condenación, y para el cristiano que falla,
remordimiento y arrepentimiento por la oportunidad perdida. No se trata de si el adolescente a quien
testificamos acepta a Cristo o no; esa es su decisión. Es una cuestión de si escucha el Evangelio o no; esa es
nuestra responsabilidad. En esencia, nuestros adolescentes cristianos deben ser ganadores de almas y
debemos ayudarlos en esta misión vital de presentar el Evangelio en un testimonio vivo al adolescente no
alcanzado.

II. PRERREQUISITOS PARA TESTIFICAR


Una de las funciones más importantes de su vida cristiana es testificar—compartir su fe en Jesucristo con otro
adolescente. Jesucristo mismo operará en ti y te permitirá poner en acción tu madurez adolescente. Comience
seleccionando un adolescente objetivo. Al concentrar su esfuerzo en una persona, eliminará la frustración de
intentar llegar a todos y no llegar a nadie. Al pedirle al Señor por esa persona en particular, asegúrese de que
sus motivos sean correctos. ¿Por qué quieres ser testigo? ¿Es porque le han dicho que debe testificar? ¿Te
sientes obligado? ¿Está ansioso por que su objetivo se convierta en miembro de su iglesia o club? ¿O está
realmente preocupado por esta persona y su relación con Dios? Asegúrese de que su motivo sea el amor: amor
por el Señor Jesús y por aquel por quien Él murió. Antes de que hablemos de un anteproyecto para testificar,
¿qué tal una evaluación honesta de usted mismo?
1. Usted - testigo
a. El equilibrio es la clave de su testimonio.
b. El equilibrio incluye:
Apariencia física. Su arreglo personal, ropa y presentación personal en general son la plataforma de
lanzamiento para testificar. Sea prolijo, moderno pero modesto, no extremo, pero de buen gusto.

23
GUÍA

Alerta mental. Esté constantemente atento y mentalmente despierto en busca de pistas para testificar.
Aceptación social. No puedes aislarte de los jóvenes que quieres alcanzar para Cristo. Ten en cuenta que
nunca bajen tus estándares o convicciones para llegar a una persona, pero no te aísles por falta de
compromiso.
Perspicacia espiritual. La percepción espiritual es esencial. Saber el momento y el lugar adecuados para
testificar, saber cuándo hablar y callar, son esenciales para la comunicación.
c. El equilibrio implica la encarnación del ejemplo.
Ejemplo positivo. La separación debe ser positiva, no negativa.
Comunicar un Cristo positivo. Las convicciones son imprescindibles, pero hazlas positivas.
Ejemplo práctico. Demuestre que el cristianismo funciona con sus propias acciones y actitudes. La vida
debe ser igual a los labios. Si la vida cristiana no funciona para ti, entonces ellos no la comprarán por sí
mismos.
Testificación afilada. Su testigo debe estar dirigido a un adolescente objetivo.
d. Debes poder comunicarte.
A través de la vida - cómo vives.
A través del labio - lo que dices.
A través del lenguaje - cómo te comunicas.
A través del aprendizaje - cómo te preparas.
2. Tu adolescente objetivo
a. Meta. Comunique su fe en Cristo a su adolescente objetivo.
b. Tener un plan. Utilice el enfoque de disponibilidad: acérquese a él, conózcalo, gane su amistad.
c. Esto te ganará el derecho a ser escuchado.
3. Un plan especial

a. Establecer una b. Gana el derecho c. Llévalo al d. Espera la luz e. Esté preparado


buena relación. a ser escuchado. Evangelio. verde. para el
seguimiento.

a. Establecer una buena relación. Simplemente gane su amistad. Recuerde, sus intereses y actividades pueden
ser un punto de contacto.
b. Gana el derecho a ser escuchado. El ejemplo de tu vida es la clave aquí. Durante estos pasos no debes
predicar con tus labios, pero con tu vida. No cites versículos de las Escrituras ni uses otras tácticas de alta
presión. Usted está buscando ganar una audiencia continua. (La excepción aquí sería una oportunidad única
de testificar a una persona. En el campus de una escuela, la oportunidad de testificar suele ser durante un
período prolongado).
c. Llévalo al Evangelio. Todavía sin predicar con tus labios, llévalo a un lugar donde pueda escuchar el
Evangelio simple y claramente, presentado en un idioma que pueda entender y en su nivel de comprensión.
d. Espera la luz verde. Testificar debe ser tan normal como comer. Si imponemos nuestro testimonio a las
personas, violamos su confianza y hacemos daño a nuestro testimonio. El Espíritu Santo dirigirá nuestro
testimonio a las personas y, más que eso, si hemos seguido los pasos enumerados anteriormente, la luz
verde para nuestro testimonio vendrá a través de nuestro objetivo haciéndole la pregunta que abrirá la
puerta para su testimonio. Cuando llegue, prepárate.
e. Esté preparado para el seguimiento. El éxito o el fracaso de su testimonio no se determina sobre la base de
si su adolescente objetivo acepta a Cristo. Esa es su decisión. Sin embargo, si a través de los pasos en los
que ha presentado su fe en Cristo y cómo él puede convertirse en cristiano, esté listo para tomar una
decisión y esté preparado para pagar el precio en el seguimiento.

24
GUÍA

4. ¡Cuidado!
a. No seas odioso.
b. No discutas.
c. No seas negativo.
d. No seas falto de tacto.
e. No “desprecies” las creencias de tu amigo.
f. No utilice lenguaje no comunicativo.
g. No comprometa su testimonio (debemos estar aislados, no aislados).

III. EL PLAN DE TESTIFICACIÓN


1. Su enfoque
Para ganarse realmente la confianza de su adolescente objetivo, tendrá que saber cuáles son sus intereses.
Puede dividir aproximadamente los intereses de los adolescentes en cuatro áreas:
a. Físico: Este grupo está interesado en deportes, autos, pasatiempos.
b. Mental: Estos adolescentes suelen ser intelectuales interesados en los estudios, el mundo que les rodea, etc.
c. Social: Actividades extracurriculares, clubes, etc.
d. Espiritual: Los adolescentes de este grupo son básicamente feligreses religiosos, pero no cristianos comprometidos.
Algunos de tus amigos pueden pertenecer a más de uno de estos grupos, tal vez a los cuatro. Seleccione las
áreas probables y utilícelas como su puente de contacto. Interesarse e involucrarse en él y sus intereses será
el trampolín para testificar. Ganar a su amigo para Cristo comienza con su preocupación e interés genuinos en
él. A medida que desarrolle su amistad, podrá testificar sobre la base de la comprensión y la confianza mutuas.
Esas actividades mutuas hacen posible el acercamiento.
2. Sus actitudes
Mientras intenta ganarse la confianza de su amigo y presentar a Jesucristo a través de su vida, puede esperar
que él desarrolle una o más de estas cinco actitudes. Cuando vea esto, reconozca el tipo de reacción y su
respuesta se convertirá en el aviso para su próximo movimiento.
Aceptación - "Lo compraré". Es posible que su amigo acepte a Cristo la primera vez que escuche el Evangelio.
No es la regla general, pero muchos adolescentes han respondido a Cristo la primera vez porque el Evangelio
fue aprobado por la vida del individuo que presenció.
Curiosidad - "Dame una pista". Muchos adolescentes desarrollan una actitud de curiosidad genuina. Están
buscando la realidad y están realmente interesados en saber más acerca de Cristo.
Vacilación: muchos jóvenes quieren respuestas, pero debido a sus padres, antecedentes religiosos y otras
influencias externas, son muy reacios a involucrarse. Su actitud es “podría ser”. La duda también puede ser un
factor. Así que proceda con cuidado y proporcione respuestas a sus dudas.
Indiferencia - La perspectiva de "y qué" es típica de los adolescentes de hoy. Esta es una actitud difícil de
manejar, así que asegúrese de que su vida esté a la altura de lo que la Biblia exige de su testimonio.
Rechazo: prepárate para enfrentar la posibilidad de que alguien diga "muérete". Ha pasado antes y volverá a
pasar. No se desanime si alguien no compra el producto. Sigue orando y, sobre todo, sigue viviéndola.
3. Tu comportamiento
Modelo para el testimonio cristiano:
Palabra - Eso es lo que dices. Cuando un adolescente sopese su vida, su discurso será el aviso. Lo que eres en
tu corazón eventualmente se revelará a través de tus labios. La mayoría de ustedes no dirían chistes
obscenos, historias de doble sentido o malas palabras, pero ¿qué pasa con los chismes, la maldad, etc.?
Conversación: trata principalmente de nuestras relaciones con los no cristianos. Cómo llevamos a cabo
nuestras responsabilidades y obligaciones, mantenemos nuestra palabra, etc., se utilizan como varas de
medir para nuestro cristianismo.
Amor - El factor motivador en nuestro cumplimiento de la Gran Comisión. 2 Corintios 5:14 es la clave.
Espíritu - Se trata de nuestra actitud. Su amabilidad, disponibilidad y calidez serán el factor decisivo.

25
GUÍA

Fe - Lucas 1:37 declara que para Dios nada es imposible. Su fe (que es simplemente tomar a Dios en Su
Palabra) es indispensable. ¡Tú y Dios hacen mayoría!
Pureza: su consistencia y los estándares de su propia vida personal serán la evidencia concluyente de las
demandas de Cristo en y sobre su vida. Mantente puro.
4. Sus barreras
La reacción a su comportamiento seguramente sucederá, y es una respuesta natural. No se sorprenda. La
reacción tiene lugar de cuatro maneras:
Física: en algunas áreas, las personas han sido atacadas físicamente por su fe en Cristo. No es la reacción
general, pero ha sucedido.
Mental: esta suele ser el área de reacción a su comportamiento. La herramienta utilizada es el argumento.
Puedes ganar una discusión y perder al testigo. (¡Algunos de nosotros ni siquiera estamos lo suficientemente
equipados para ganar la discusión!) Se necesitan dos para discutir. No discutas.
Social - Aquí hay uno que se usa todo el tiempo. Si tu ejemplo ha estado llegando a su objetivo, utilizará el viejo
truco social de evitarte.
Espiritual - La única respuesta para la barrera espiritual es mostrar la autenticidad del Evangelio a través de tu
vida. Hay muchas falsificaciones del verdadero ejemplo cristiano. La autenticidad de Cristo a través de su vida
será el factor fundamental para derribar la barrera.
5. Su convicción
Eventualmente, en la mayoría de los casos, su consistencia no solo derribará las barreras, sino que también
producirá convicción a través del Espíritu Santo. La convicción se produce a través de:
La Palabra de Dios - Dios honra Su Palabra. No puede haber convicción sin ella. La Palabra de Dios en ya través
de ti es la combinación que proporciona la fórmula para la convicción. Eres el vehículo.
El Espíritu Santo - el agente para la convicción. Él toma tu vida consistente, usando la Palabra de Dios, y produce
la convicción del Espíritu Santo.
6. Su Declaración
No todos los testimonios producirán un nuevo cristiano. Y recuerda, no has fallado en testificar si, después de
haber presentado a Cristo y el plan de salvación, tu objetivo lo rechaza. Él determina su destino aceptando o
rechazando a Cristo. Si ha comunicado y compartido su fe en Cristo con su amigo, entonces ha tenido éxito en
su testimonio sin importar la decisión de su objetivo. Sin embargo, debéis estar preparados para presentar el
Evangelio a aquellos que quieren recibir a Jesucristo en sus corazones. Si eres persistente en el testimonio,
algunos responderán. Esta es la declaración que debes hacerle a tu amigo:
a. Lo que eres (Romanos 3:23)
b. Lo que hizo Cristo (Romanos 6:23)
c. Lo que debes hacer (Romanos 10:9-10)
7. Su decisión
Te interesará saber que una decisión se basa en:
Mente - Eso es una comprensión de los hechos del Evangelio. Debe captar claramente los hechos del Evangelio.
Emoción - Si bien la emoción no es el factor dominante, tiene un lugar. Debe haber un equilibrio entre los
hechos y la emoción. El amor nunca está vacío de emoción, pero de nuevo, no es el factor principal. Tenga en
cuenta que las emociones varían con la personalidad.
Voluntad - La aceptación de los hechos trae la respuesta de la fe que doblega la voluntad del individuo a la de
Dios y hace posible la aceptación de Cristo. El sello de finalización del plan anterior es su disponibilidad.
• Si estás comprometido (Juan 20:21)
• Si eres dependiente (Filipenses 1:6)
• Si tu vida es equilibrada (Lucas 2:52)
• ¡ÉL LO HARÁ! (Mateo 6:33)

26
GUÍA

MÉTODO DE PRUEBA
Participación en la discusión.

REQUISITO AVANZADO 1
Complete uno de los siguientes:
1. Traiga a dos amigos a por lo menos dos reuniones patrocinadas por su iglesia.
2. Ayudar a planificar y participar en por lo menos cuatro reuniones de evangelismo juvenil o un evento
similar.

Nota: Esta es una actividad de seguimiento del segundo requisito anterior bajo los requisitos básicos de la clase.

27
GUÍA

DESARROLLO DE AMISTAD
Los estudios de Desarrollo de la Amistad para Guías son una continuación del crecimiento de actitudes y
relaciones, que comenzó con las clases de Orientador y Viajero. La indagación del guía, sin embargo, es mucho
más intensa y debe revelar mayor interés y ansiedad por respuestas y soluciones. Los facilitadores de este grupo
de estudio deben permitir la oportunidad de períodos de tiempo más largos para una discusión abierta con un
énfasis cuidadoso en las pautas de los valores espirituales y morales.
El objetivo de esta sección es continuar ampliando la conciencia y aumentar la evaluación de las actitudes que
contribuyen al desarrollo positivo del carácter y al establecimiento de relaciones valiosas y duraderas.
Los guías pueden elegir dos de los cuatro temas. Se asignan dos sesiones para cada tema. Se han asignado cuatro
sesiones para completar el segmento.
REQUISITO 1
En discusiones de grupo y por indagación personal, examine sus actitudes hacia dos de los siguientes temas:
a. Elección de tu carrera
b. Comportamiento moral
c. Sexualidad y noviazgo
d. Elección de tu compañero de vida

PERIODOS DE CLASE: POR DOS TEMAS

A. ELEGIR TU CARRERA
Objetivo
Identificar los factores que intervienen en la elección de una carrera y considerarlos en relación con las propias
capacidades.
Métodos de enseñanza
1. Familiarícese con el material de las próximas cuatro páginas.
2. Presentar la información al grupo de manera interesante.
3. Invitar a los Guías a evaluar sus propios intereses y capacidades con miras a elegir una ocupación dentro o
fuera de la organización de la iglesia.
Material para discusión
Algunos jóvenes hoy en día sienten la tentación de pensar que no vale la pena seguir una carrera. Otros no desean
seguir una carrera porque sienten que el mundo les debe la vida: no pidieron nacer y sus padres han estado
pagando impuestos durante años, entonces, ¿por qué no deberían recuperar algo?
Algunos han pasado un año entero en la playa juntando sus cheques de servicio social y “viviendo libres” como
ellos lo llaman. Sin embargo, echemos un vistazo a algunos asuntos relevantes.
1. La Biblia Fomenta el Trabajo:
• Génesis 2:15 Para cuidar y guardar el Edén.
• Genesis 3:23 Para labrar la tierra.
• Éxodo 20:9 Seis días trabajarás.
• 1 Tesalonicenses 4:11 Trabaja con tus propias manos.
• 2 Tesalonicenses 3:10-12 No trabaja, no come.
• Isaías 65:22 Disfrutar del trabajo.

28
GUÍA

El Espíritu de Profecía da catorce columnas de referencias para la palabra “obra”. Muchos son específicamente
para jóvenes y se encuentran en el libro Mensajes para los jóvenes. Una ilustración es: “Fue el designio de Dios
que el hombre hallara felicidad en el empleo de cuidar las cosas que Él había creado. . .” (pág. 365).
2. Lo que el trabajo proporcionará:
a. Satisfacción: Nada es más satisfactorio. “No es más seguro que el lugar preparado para nosotros en las
mansiones celestiales sea el lugar especial designado en la tierra donde debemos trabajar para Dios”
(Mensajes a los Jóvenes, p. 219). Es grandioso estar donde Dios quiere que estés, haciendo lo que Dios
quiere que hagas.
b. Sustento: Para uno mismo, compañero y familia. Una posición estable será importante cuando te cases y
tengas una familia. Muchos matrimonios se rompen a causa de la inestabilidad y la falta de sustento
suficiente. Incluso ahora es importante para ti tener ciertas cosas materiales como ropa, entretenimiento y
transporte.
c. Servicio: Algunas profesiones implican el servicio directamente, como médico, ministro, maestro u otras
profesiones similares, pero también indirectamente, como la prestación de servicios esenciales. Recuerde,
toda la vida de Cristo se dedicó al interés de los demás.
3. Cualidades que contribuyen al éxito:
a. Integridad - honestidad, veracidad
b. Confiabilidad - confiabilidad, puntualidad, asunción de responsabilidad
c. Estabilidad y Madurez Emocional - autocontrol, buen juicio, salud mental
d. Perseverancia: apego a la actividad, impulso y entusiasmo.
e. Habilidad para Comunicarse - expresión tanto oral como escrita
f. Actitud hacia el trabajo: voluntad de aprender, interés en la carrera en lugar del mero salario y lealtad al
empleador
g. Apariencia física: limpieza, presentación bien vestida, aplomo, confianza en sí mismo
h. Sentido del humor: no tomarse a sí mismo demasiado en serio, capacidad para que se rían de él, humildad
genuina
i. Sabia elección de amigos y actividades extracurriculares
j. Participación activa en la comunidad.
4. ¿Cómo elegiré?
a. Pregúntese: "¿Estoy interesado en ideas, personas o cosas?" Dependiendo de su respuesta, puede reducir
sus opciones. Por ejemplo, si su respuesta es:
o Ideas: entonces busque trabajos como arte, diseño, periodismo.
o Personas: luego buscar trabajo como médico, ministro, maestro, trabajador social.
o Cosas: luego dedicarse a trabajos como mecánica, plomería u oficios en general.
b. Debe seleccionar una carrera dentro de sus límites educativos, por lo tanto, cuanta más educación tenga,
más amplia será la elección de carreras.
c. Evalúe su potencial:
o Mire sus habilidades naturales.
o Busque el consejo de su maestro que conoce su aptitud.
o Consulta con tus padres que conocen tu temperamento.
o Pregúntele a un amigo que conozca sus gustos y disgustos.
o Hable con alguien a través de quien sienta que Dios puede hablar.
d. Ore al respecto.
e. Mire a su alrededor, visite e infórmese.
5. Posibles carreras dentro de la organización:
La Iglesia Adventista del Séptimo Día necesita:

29
GUÍA

• Ministros: como pastores, evangelistas, líderes de jóvenes y directores departamentales.


• Profesores: primaria, secundaria: lengua y humanidades, ciencias y matemáticas, artes manuales, música
y materias comerciales.
• Evangelistas de literatura
• Contadores, secretarias, recepcionistas, oficinistas, personal administrativo, gerentes de librerías
adventistas, etc.
Las instituciones médicas necesitan:
• Médicos, enfermeras, fisioterapeutas, dietistas, terapeutas ocupacionales, odontólogos, técnicos de rayos
X y laboratorio, educadores de la salud, educadores de enfermería, farmacéuticos, patólogos,
recepcionistas, secretarias, porteros, personal de servicio para el servicio de alimentos, lavandería,
mantenimiento, plomería, jardinería, limpieza, mayordomos, etc.
Las casas editoras emplean:
• Editores, personal administrativo y de oficina, impresores, encuadernadores, correctores de pruebas,
camarógrafos, artistas, maquinistas, trabajadores de mantenimiento.
Las universidades emplean:
• Maestros, contadores, secretarias, decanos, encargados de mantenimiento, gerentes de fincas, gerentes
comerciales, jardineros, supervisores para comedores, cafetería, etc.
Otras posibilidades:
• Pilotos, constructores, comerciantes, agricultores, etc. para el campo misionero. Los campamentos de la
iglesia y otras propiedades trabajadores paras su cuidado y mantenimiento.
6. Carreras fuera de la organización
a. Para aquellos interesados en IDEAS – Carreras creativas
publicidad músicos
arquitectura jardineros paisajistas
chef de cocina pintores
dibujantes pasteleros
modistas fotógrafo
sastres impresor rotulista
floristas taxidermista
decorador de interiores diseñador textil

b. Para los interesados en PERSONAS - Carreras Profesionales


contador sacerdote
enfermero recepcionista
biólogo secretario
bioquímico agente de bienes raíces
terapeuta ocupacional radiólogo
optometrista fisioterapeuta
patólogo clérigo
farmacéutico nutricionista
tenedor de libros podólogo
cardio-técnico, trabajador social oficinista
quiropráctico

c. Para aquellos interesados en COSAS - Carreras comerciales


científico mecánico
ingeniero agrícola mecatrónico
automotriz físico
30
GUÍA

civil físico
topógrafo programador
eléctrico informático
electrónico
7. Resumen
• El trabajo fue planeado por Dios.
• El trabajo es noble y provechoso.
• Todos tenemos un trabajo que hacer.
• Si no trabajamos no debemos comer.
• Proporciona satisfacción, sustento y oportunidad de servir.
• Existen lineamientos para la elección de una carrera.
• Muchas carreras están disponibles dentro de la organización, y el número de carreras crece día a día.

Recuerde que no importa lo que hagamos en la vida, somos ante todo cristianos. Cuando tengamos agricultores
cristianos, mecánicos cristianos, mecanógrafos cristianos, así como maestros, médicos y ministros cristianos,
entonces la obra estará pronto terminada. Pablo dice: “Ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra cosa,
háganlo todo para la gloria de Dios” (I Corintios 10:31).

B. COMPORTAMIENTO MORAL
Objetivo
Ayudar al Guía a comprender el término “moralidad” y aprender a distinguirlo de las costumbres, y darse cuenta
de que una respuesta a Dios basada en principios correctos en lugar de la obediencia a un conjunto de reglas es
lo que constituye la moralidad.

Material para discusión


Uno de los problemas que enfrentamos cuando discutimos el tema del comportamiento moral tiene que ver con
la forma en que se comunican los valores morales. Hay dos enfoques básicos que podemos tomar:
1. Podemos intentar enseñar un conjunto de reglas como restricciones u obligaciones que dirigen al individuo en
las elecciones que hace. Al hacerlo, podemos apelar a la razón o la lógica, pero el objetivo general y el efecto
es colocar a una persona dentro de ciertos límites prescritos. Es algo así como colocar una valla alrededor de
una persona para que sólo pueda moverse dentro de sus límites.
2. El segundo enfoque es esforzarse por exponer a la persona a experiencias que le den una conciencia de la
obligación moral (correcta o incorrecta) y fomenten una decisión basada en valores que la persona ha
descubierto que son importantes para ella personalmente y para la sociedad en general. En este entorno, tiene
el desafío de tomar sus propias decisiones sobre la base de lo que ha experimentado para ser el mejor, en lugar
de un código externo impuesto por otra persona.
Como cristianos creemos que la vida de Jesús es un ejemplo perfecto de cómo vivir. Demostró lo que está bien y
lo que está mal con Su vida y sus enseñanzas. A su vez, estas enseñanzas se basaban en principios revelados a
través de los profetas a Israel que nos dicen cómo relacionarnos con Dios y cómo tratar a nuestro prójimo.
Naturalmente, cada profeta habló dentro del contexto de su época y costumbres sociales, pero los principios se
resumen en Lucas 10:25-28: “Amarás al Señor con todo tu corazón y a tu prójimo como a ti mismo”.
Para ilustrar más este pasaje, Jesús contó la historia del “Buen Samaritano”, quien arriesgó su vida para salvar a
un judío mientras dos personas muy religiosas que se especializaban en la ley lo dejaban morir. El sacerdote y el
levita que se mencionan en la historia no pudieron encontrar una regla que se relacionara con la situación
específica y no entendieron el principio general de amar a tu prójimo como a ti mismo. El principio del sexto
mandamiento no sólo prohibía matar a un hombre, sino que involucraba el principio de la santidad de la vida y
por lo tanto requería que se ayudara a la víctima como el samaritano así lo reconocía. Nuevamente, esto solo
puede cumplirse cuando verdaderamente valoramos a otras personas como hijos de Dios.
31
GUÍA

En las Escrituras, se dice que una persona que toma decisiones como lo hizo el samaritano tiene la ley de Dios
“escrita en el corazón”. (Compárese con el Salmo 119, donde el escritor se detiene en los principios de la ley de
Dios, no por un sentido de obligación sino por deleite. Él ve los beneficios de observar la ley y anhela comprenderla
más plenamente). En el Nuevo Testamento se expresa el mismo pensamiento. por Pablo cuando dice, “el código
escrito mata, pero el Espíritu vivifica” (2 Corintios 3:6). Obviamente, el gran principio subyacente del gobierno de
Dios es el amor, no la fuerza, y cuando esta verdad es captada e implantada en los corazones de los hombres, es
decir, cuando experimentan su amor, se proporciona la motivación que nos permite servir a Dios y amar a nuestro
prójimo como a nosotros mismos, que para el cristiano es la base de toda verdadera moralidad.
Entonces, a diferencia de las matemáticas, la moralidad no se puede enseñar en el sentido de que se pueden
aprender fórmulas. Más bien debe ser descubierto y experimentado y luego se convierte en parte de la
personalidad total en oposición a algo aparte y separado. Cuando entendemos esta distinción, podemos ver cómo
es posible que una persona sea ladrona, pero nunca robe. Sin embargo, cuando los organismos encargados de
hacer cumplir la ley se declaran en huelga, de repente se desenmascara a las llamadas personas honestas. Debido
a que se elimina la "valla", automáticamente cruzan los límites. La “valla” no restringe al hombre verdaderamente
honesto. Su propio control interno le impide tomar lo que pertenecía a otro.
A medida que llegamos a entender estos principios, también vemos cuán inmorales hemos sido a menudo o, como
Pablo declara en Romanos 3:20, “cuanto más sabemos de las leyes de Dios, más claro se vuelve que no las estamos
obedeciendo; Sus leyes solo sirven para hacernos ver que somos pecadores” (paráfrasis de Taylor).
Cuando en su discusión llegue a este punto, el líder debe tener cuidado de asegurarse de que el joven no se ahogue
en un mar de culpa. Necesita ver el desarrollo moral como un viaje de toda la vida. Es una meta hacia la cual nos
esforzamos y cuestiones de justicia, misericordia y amor. Sobre todo, necesita saber que su fracaso en alcanzar la
meta no lo priva del perdón de un Padre Celestial comprensivo.
Desde el punto de vista de cualquier grupo de personas, a menudo es necesario restringir u obligar a los miembros
de ese grupo a cumplir con las reglas del grupo. Esto es como poner la “valla” alrededor de ellos. Se vuelve
necesario en una sociedad porque, como ha dicho Martin Luther King: “La ley puede no cambiar el corazón, pero
puede contener a los sin corazón”. Debido a que los hombres y las mujeres a menudo son despiadados, se
requieren organismos encargados de hacer cumplir la ley. Sin embargo, cuando fomentamos el desarrollo moral
en los jóvenes, nuestro objetivo nunca es depender de las “vallas”, sino tener el Espíritu de Dios para ablandar sus
corazones para que los principios de la verdadera moralidad puedan escribirse en ellos. Éstos son aquellos de
quienes se dice que “defenderán la justicia, aunque los cielos se derrumben”.
“El entrenamiento severo de la juventud, sin dirigirlos apropiadamente para que piensen y actúen por sí mismos
según lo permita su propia capacidad y mentalidad, para que por este medio puedan tener un crecimiento del
pensamiento, sentimientos de respeto por sí mismos y confianza en sí mismos. habilidad para realizar- siempre
producirá una clase que es débil en poder mental y moral. Y cuando estén en el mundo para actuar por sí mismos,
revelarán el hecho de que fueron entrenados, como los animales, y no educados” (EG White, Orientación infantil,
p. 227).
“El esfuerzo por “quebrantar la voluntad” de un niño es un terrible error... mientras que la fuerza puede asegurar
la sumisión externa, el resultado con muchos niños es una rebelión más decidida del corazón... el maestro debe
obedecer sus requerimientos tan fácilmente como sea posible” (EG White, Educación pp. 288, 289).
“Todo ser humano… está dotado del poder… de la individualidad, poder de pensar y de hacer. Es obra de la
verdadera educación desarrollar este poder de formar a los jóvenes para que sean pensadores, y no meros
reflectores de los pensamientos de otros hombres” (EG White, Educación p. 17).
“La verdadera educación no es forzar la instrucción en una mente que no está preparada ni es receptiva. Hay que
despertar las facultades mentales, despertar el interés” (EG White, Educación, p.41).
“Encontré una correlación significativa entre el concepto de religión que se tiene y la alienación de la religión.
Estudiantes que ven la religión como un sistema de reglas y regulaciones es más probable que se alienen de ella
que aquellos que entienden que la religión consiste en una relación personal con Dios” (Por qué los adolescentes
rechazan la religión y qué hacer al respecto, p. 72, R L. Dudley, Review and Herald Publishing Association).

32
GUÍA

¿Alguna vez has escuchado a alguien decir "No es justo"? Por supuesto que sí, pero ¿alguna vez has pensado en
lo que esta persona realmente está diciendo? (Solicitar respuestas, por ejemplo, no está bien, está obteniendo
una ventaja, etc.).
La gente dice este tipo de cosas con frecuencia, y cuando lo hacen, están apelando a un estándar acordado por
las partes en disputa. Lo interesante es que cuando se dice esto, la gente rara vez trata de demostrar que es justo;
por lo general ponen excusas o dan razones de por qué hicieron lo que sea que esté causando el problema.
Esto nos muestra que, dentro de cada grupo, hay una forma aceptada de comportarse. A veces, el
comportamiento no es importante, como si come o no con un tenedor como lo hacen los estadounidenses, o si
usa un cuchillo y un tenedor como lo hace la mayoría en Australia. Otras veces el asunto es mucho más importante,
por ejemplo, si los estudiantes deben o no hacer trampa en los exámenes o robar en un supermercado. En otras
ocasiones, las cuestiones son menos claras, como cuando discutimos si las personas condenadas por asesinato
deben ser ejecutadas o condenadas a cadena perpetua.
Cómo juzgues cada una de estas situaciones dependerá de muchos factores. Por un lado, lo que tus padres crean
al respecto será importante para ti. La forma en que tus amigos piensan puede influir en ti. Lo que te enseñaron
en la escuela también contribuirá a tus creencias sobre cualquier tema.
Queremos discutir algunas de estas áreas para ver si podemos agudizar nuestra conciencia de los problemas
involucrados y comprender más claramente qué principios deben guiarnos al tomar cualquier decisión sobre el
bien y el mal. Este tipo de situación involucra lo que llamamos “cuestiones morales”.
El diccionario define moral como “Tener que ver con el carácter o con la diferencia entre el bien y el mal. Lo
correcto y lo justo. Basado en los principios de la conducta correcta en lugar de en la ley o la costumbre”.
Otros temas en los que debemos tomar decisiones se refieren a las costumbres (a veces llamadas tradición o uso).
Las costumbres no son cuestiones morales en el sentido de que sean correctas o incorrectas, sino que describen
lo que se acostumbra a hacer en un grupo. Las costumbres se definen como “Reglas tradicionales - o formas.
Modales. La forma en que se hacen las cosas”. Es posible que pueda pensar en costumbres de uso presente o
pasado que crea que no son moralmente correctas. Por ejemplo, en el siglo pasado muchas personas (incluso
cristianos) tenían esclavos, ¿crees que eso era correcto? Como cristianos, creemos que Dios ha revelado lo que
está bien y lo que está mal, pero más en el sentido de delinear principios que de decirnos qué hacer en cada
situación. Solo hay Diez Mandamientos, e incluso estos se pueden reducir a dos: amar a Dios y al prójimo.
Se nos ha dado una mente para usar y aplicar incluso en las decisiones más difíciles, por ejemplo, generalmente
se considera humano y correcto matar a un animal que está gravemente herido y no puede recuperarse, pero
pocas personas están de acuerdo en que esto debe hacerse. A los seres humanos en una situación similar. Es
concebible que una persona solo pueda salvar una vida robando la medicina que curará a una persona enferma.
¿Qué debería hacer él en este tipo de dilema?
A medida que crezca, tendrá que tomar muchas decisiones difíciles. La Biblia no nos dice exactamente qué hacer
en cada caso de este tipo, y por lo tanto debemos decidir qué creemos que es correcto y por qué es correcto,
basando nuestras conclusiones en principios que Dios ha revelado.
Miremos los Diez Mandamientos y veamos si podemos descubrir qué principio se esconde detrás de cada uno de
ellos. Ver Éxodo 20 y Patriarcas y Profetas, páginas 305-309.

Mandamiento 1: Reconociendo a un Creador y Sustentador de nuestra vida. Los hombres y las


No tendrás otros dioses delante de mí mujeres son individualmente responsables ante el Creador en primer lugar.
Mandamiento 2: Reconociendo la futilidad e imposibilidad de intentar reducir al Creador al nivel de
No te harás imagen imagen de cualquier criatura de concepción humana.
Mandamiento 3: Reconociendo la necesidad de respetar el carácter y la naturaleza de un ser
No tomarás el nombre del Señor Dios omnipotente. Nota: “Nombre” en tiempos del Antiguo Testamento representaba
en vano el carácter del portador.
Mandamiento 4: Reconocer la necesidad de adoración y contemplación del carácter de Dios.
Acuérdate del día de reposo

33
GUÍA

Mandamiento 5: Reconocimiento del respeto debido a los padres y figura de autoridad que actúan
Honra a tu padre y a tu madre en el marco del respeto y el amor.
Nota: Esta no es una declaración general que requiere obediencia a todas las
figuras de autoridad, sino a aquellos que reflejan la voluntad de Dios. “Debemos
obedecer a Dios antes que al hombre” donde surge un conflicto de este tipo
Mandamiento 6: Reconocimiento de la santidad de la vida y de nuestra necesidad de preservarla
No matarás siempre que sea posible.
Mandamiento 7: Reconocimiento de la necesidad de pureza, honestidad y lealtad en las relaciones
No deberás cometer adulterio humanas.
Mandamiento 8: Reconocimiento de los derechos de propiedad dentro de una sociedad.
No has de robar Reconocimiento de los derechos de los demás en los tratos comerciales y en las
relaciones de empleador o empleado.
Mandamiento 9: Reconocimiento de la necesidad de la honestidad en las relaciones humanas y
No darás falso testimonio condena de los chismes o insinuaciones.
Mandamiento 10: Condena de aferrarse a deseos egoístas, es decir, buscar lo que pertenece por
No codiciarás derecho a otro. Condena de deseos preciados que solo pueden ser satisfechos a
expensas de otra persona.

Discuta algunas de las siguientes preguntas/estudios de casos:


• ¿Cómo le gusta que lo traten los demás?
• Anota las características de las personas que más respetas y en las que confías. Trate de ser específico en
lugar de hacer generalizaciones, por ejemplo, "él siempre es justo".
• El comportamiento moral tiene que ver con cuestiones que son correctas e incorrectas. Trate de pensar en
algunos asuntos que podría decirse que son morales y algunas que se basan en la costumbre social.
• ¿Qué áreas del comportamiento moral están relacionadas con lo que hacemos? por ejemplo, pagar facturas,
cumplir promesas.
• ¿Qué áreas del comportamiento moral se ocupan de lo que no hacemos? por ejemplo, la persona que no
hace nada para ayudar a alguien que lo necesita sin culpa propia, o el rico insensato en Lucas 12:16-21.
• ¿Soy alguna vez responsable de las decisiones de otra persona adulta? Si responde “sí”, ¿en qué ocasiones?
• ¿Qué significa ser responsable? (Busque la definición del diccionario y discuta).
• ¿Tiene una persona la responsabilidad de tratarse bien a sí misma? Si es así, ¿qué debe hacer para ser justo
consigo mismo? Por ejemplo, si trataras a los demás como te tratas a ti mismo, ¿estarías actuando con
simpatía o con dureza?
Hemos pensado y discutido las formas en que las personas toman decisiones y por qué pensamos que cierto tipo
de comportamiento es correcto o incorrecto. A veces, nuestras ideas cambian con el paso del tiempo porque
podemos ver las cosas desde un punto de vista diferente o podemos descubrir nueva información que altera
nuestra forma de pensar. Esto es parte de desarrollar experiencias y envejecer. A medida que tratamos de ser
más conscientes de las necesidades de los demás y de la voluntad de Dios con respecto a todo lo que hacemos,
seremos capaces de cumplir este propósito para nuestras vidas con mayor precisión y seremos más sensibles a lo
que debemos hacer. Este desarrollo debe continuar durante toda nuestra vida.
La persona madura de cualquier edad tratará de tomar decisiones sobre la base de lo que es honesto, responsable
y en el mejor interés de todos los interesados. Es por esta razón que Dios nos dio principios para la vida diaria a
través de Sus siervos. Como dijo Moisés hace miles de años: “Jehová nos mandó que cumpliéramos todos estos
estatutos, que temiéramos a Jehová nuestro Dios, para nuestro bien todos los días, a fin de que nos conserve la
vida como hasta el día de hoy” (Deuteronomio 6:24 NVI).

Estudio de caso No. 1


Sharon tiene dieciocho años y acaba de obtener su licencia de conducir. Su padre le ha permitido tomar prestado
su automóvil por primera vez, por lo que invita a su mejor amiga, Donna, a dar un paseo. Las niñas están tan

34
GUÍA

ocupadas hablando y riendo mientras conducen que Sharon no se detiene en una señal de alto. Ella choca con
otro coche y, aunque el daño es menor, sabe que esto significará que no podrá volver a tomar prestado el coche.
Ella culpa al otro conductor por acelerar al acercarse a la intersección e insiste en que habría tenido tiempo de
cruzarla con seguridad si él hubiera estado obedeciendo el límite de velocidad. Donna sabe que esto no es cierto,
y como no hay otros testigos, ella será la que tendrá que testificar.
• ¿Debe Donna decir la verdad y correr el riesgo de que Sharon pierda el uso del automóvil y posiblemente su
licencia si llaman a la policía?
• ¿Debería mentir para proteger a su amiga y su valiosa amistad con Sharon?

Estudio de caso No. 2


Mary es una atractiva joven de 19 años. Hay una fiesta de inauguración de la casa el sábado por la noche y sabe
que Luis, un chico que le gusta mucho, estará allí. Ella tiene muchas ganas de ir, así que cuando Jorge la llama y le
pide que vaya, aunque realmente no le gusta, acepta su oferta. La noche siguiente, Luis la llama y la invita a la
misma fiesta. Ella le dice que volverá a llamar en una hora.
• ¿Debería romper la cita con Jorge, aunque él le preguntó primero, sabiendo que él estaría allí de todos modos?
¿Por qué?
• ¿Debe aceptar la oferta de Luis, aunque signifique dar marcha atrás a una cita ya concertada? ¿Por qué?

Estudio de caso No. 3


Emma acaba de conseguir un trabajo, el primero, en “Cheap Jeans”. Había estado desempleada durante seis
meses desde que dejó la escuela, lo que no ayudaba en las cosas en casa. Dado que ella pertenece a una familia
numerosa y sus padres han tenido problemas para pagar las facturas, este trabajo fue muy importante para todos
ellos. Un día, su amiga, Ana, entró en la tienda y llevó tres camisetas al probador. Salió sosteniendo solo uno, y
era obvio que se había puesto los otros dos debajo del vestido. Ana llevó la camisa al mostrador y sacó el dinero
para pagarla. Emma le pidió a Ana que devolviera las camisetas a los estantes, pero Ana dijo que la tienda generaba
mucho dinero, entonces, ¿para qué molestarse?
• ¿Debería Emma denunciar el robo al gerente, perdiendo así una amistad con Ana?
• ¿Debería dejar que Ana se salga con la suya y correr el riesgo de que vuelva a suceder, recordando que, si se
descubre, significaría la pérdida de un trabajo valioso?

C. SEXUALIDAD Y NOVIAZGO
Objetivo: Ayudar a los adolescentes a reconocer que su desarrollo sexual y sus relaciones con miembros del sexo
opuesto son una parte normal del crecimiento y están dentro de los planes de Dios para sus vidas.

1. Ayudas para la discusión


Introducción
Nuestra charla de hoy es sobre el tema del sexo y las citas y creo que encontrarán estos temas muy
interesantes. La mayoría de los jóvenes están interesados en los cambios que se están produciendo en sus
cuerpos en este momento de la vida y muchos se preguntan por los cambios emocionales. Usted puede
preguntarse cuál es el propósito de todo esto. Bueno, todos estos cambios son parte del plan de Dios para
ayudarlos a elegir una novia o un novio para cortejarse, casarse y eventualmente convertirse en padres.

Creación de Dios
En el principio, Dios creó a un hombre y una mujer con diferencias físicas y emocionales para que sus cuerpos
y naturalezas juntos pudieran completar su unión, y Dios llamó buena a Su creación.

35
GUÍA

Madurez a diferentes edades


Los niños y las niñas maduran a diferentes edades. A veces, una niña puede parecer una mujer bastante madura
a la edad de doce años, mientras que a menudo encontramos que los niños se desarrollan y maduran en una etapa
posterior.

Desarrollo Masculino
Naturalmente, todos ustedes están interesados en los cambios que tuvieron lugar en sus cuerpos al pasar por
la pubertad. En lo que respecta a los muchachos, sus cuerpos se han vuelto más altos y han desarrollado un
físico más musculoso, sus voces se han roto y se han vuelto mucho más profundas, como la voz de un hombre.
También encontramos que ha aparecido vello en la cara y en el labio superior, y en ocasiones te parece
necesario ir a pedirle prestada la navaja a papá para afeitarlo.

Desarrollo Femenino
Las niñas también pasan por cambios corporales y desarrollan los contornos que indican que se han convertido
en mujeres. Ahora, muchas jóvenes se sienten incómodas e inseguras de sí mismas con esta nueva imagen
corporal. ¿Alguna vez te cansas de que la gente comente sobre tu crecimiento o la falta de él? Tenga la
seguridad de que no son los únicas que se sienten acomplejadas por su nueva forma y tamaño. Muchas otras
adolescentes también lo hacen. No dejes que te preocupe.

Impulsos sexuales
Sus cuerpos no solo cambian durante estos años de adolescencia, sino que es posible que tanto los niños como
las niñas hayan comenzado a sentir ciertos impulsos e impulsos sexuales. Estos impulsos son poderosos y
forman una parte muy real de la vida. Todos los hemos experimentado y usted tiene que aprender qué hacer
con ellos.

Dios dado para un propósito


Recuerde que estas fuerzas son dadas por Dios, son muy poderosas, pero hasta que puedan ser usadas
sabiamente en la relación matrimonial, deben ser aprovechadas y controladas.
Estas son las mismas fuerzas que unen a hombres y mujeres en el amor, el matrimonio y la vida familiar. Dios
ha puesto en cada uno de nosotros los poderes reproductivos que hacen a los padres cocreadores con Dios
para traer bebés al mundo. Es muy importante que te entiendas a ti mismo y a tu naturaleza sexual, porque
cada uno de nosotros es un individuo sexual.

Impulsos sexuales femeninos


Con las niñas, el impulso sexual no es tan intenso ni tan poderoso como lo es con un niño. Las chicas se imaginan
frecuentemente en una situación de amor romántico. Se entregan a soñar despiertas, imaginándose a sí
mismas como el centro de atracción en la vida de alguien. Quieren un chico que las ame, es decir, que sea
atento y cariñoso, y quieren elegir pareja y establecer una relación matrimonial segura y tener hijos. Este es el
objetivo final inconsciente de prácticamente todas las chicas. Con este fin, se esfuerza por hacerse atractiva
para los niños, teniendo especial cuidado con su forma de vestir y arreglarse.

Impulsos sexuales masculinos


Como hemos mencionado, los niños tienden a tener un impulso sexual más urgente que puede despertarse
más fácilmente. Esto puede ser por medio de fotos de chicas semidesnudas, por fotografías sugerentes,
hablando o leyendo sobre asuntos íntimos, o simplemente pensando en ellos. Muchas cosas que pueden
estimular el impulso sexual de un niño tendrán poco o ningún efecto en la niña promedio.

36
GUÍA

Sexo utilizado en la publicidad


Posiblemente hayas observado la forma en que se utiliza el sexo en la publicidad para vender todo tipo de
mercancías y las columnas de temas sexuales que aparecen en las revistas de actualidad. Seamos realistas: el
mundo comercial utiliza los medios más fuertes posibles para influir en usted para que compre sus productos
y saben que el sexo es de gran interés para las personas, por eso lo aprovechan. Los programas de televisión
tratan con frecuencia de sexo, pero por lo general de una manera que está lejos del ideal cristiano de castidad
antes del matrimonio y fidelidad después del matrimonio.

Biblia
Mientras pensamos en el sexo, veamos lo que dice la Biblia. En Mateo 5:8 se nos dice: “Bienaventurados los
de limpio corazón porque ellos verán a Dios”, y Pablo dice: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero,
honesto, justo y puro, todo lo amable y de buen nombre, en estas cosas pensad” (Filipenses 4:8). ¿Los
programas de televisión que ve le ayudan a este fin?

Pornografía
La pornografía se publica expresamente con el objetivo de estimular los impulsos sexuales del lector de una
manera que está lejos de los pensamientos puros y hermosos que Pablo sugiere que deberíamos tener. Al leer
libros y revistas pornográficos, disminuye su consideración por los miembros del sexo opuesto, de modo que
se convierten en objetos sexuales en lugar de personas cuyos cuerpos fueron creados para ser templos del
Espíritu Santo.

Cambios Emocionales
Hasta ahora hemos hablado de los cambios físicos y la aparición de nuevos sentimientos sexuales. Pero
pensemos ahora en tus emociones. Las emociones son los sentimientos que tienes que son causados por
situaciones en la vida diaria. Estos pueden ser sentimientos de ira, miedo, preocupación, felicidad, tristeza,
amor, odio, venganza y similares. En sus años de adolescencia, las oleadas de emoción parecen ser más fuertes
que antes, y es posible que tenga cambios de emoción periódicos que lo dejen en un subidón o se sienta
deprimido. Afortunadamente, la madurez suele traer una nivelación de los sentimientos.

El “Crush”
En los primeros años de la adolescencia, es posible que te hayas enamorado. Esta es una parte normal de su
desarrollo emocional en la búsqueda de otros amores fuera de su hogar donde mamá, papá, hermanos y
hermanas habían jugado previamente un papel importante en sus afectos. En este momento de sus vidas,
puede ser que su atención esté enfocada en una persona mayor, posiblemente un maestro en la escuela, o
alguien en la iglesia que se interese por usted, o un artista, o una personalidad deportiva, y descubra que piensa
a menudo sobre esta persona. Además, tiendes a andar en grupos: los chicos con chicos y, las chicas con chicas.
A menudo tienes un amigo en particular de tu mismo sexo y puedes volverte bastante posesivo con este amigo,
por lo que a veces puedes sentir celos, tal vez cuando ves a tu amigo especial hablando o andando con otras
personas. Sientes que esta persona debe ser tu propio amigo exclusivamente.

Transferencia de sentimientos al sexo opuesto


A medida que pasa por esta mitad de la adolescencia, descubrirá que experimenta sentimientos de calidez y
ternura, excitación y atracción sexual, enamoramiento e incluso amor hacia muchas personas del sexo opuesto
antes de que finalmente encuentre a la persona que desea para establecerse y casarse.

Ilustración

37
GUÍA

Bryan es un buen ejemplo porque tenía diferentes sentimientos de amor por varias chicas diferentes y me
gustaría hablarles de ellas. Conocía a Dana desde hacía años. Habían crecido juntos y él podía hablar de
cualquier cosa con ella. La llevaba a casa después de un paseo en bicicleta y le apretaba la mano con una calidez
que sentía que nunca podría expresar en un beso, porque no era ese tipo de amor.
Pero luego, cuando él salió con Susy, ella le trajo un tipo de sentimiento completamente diferente. Ella lo hizo
sentir como un HOMBRE, un verdadero héroe, y se preguntó si el tipo de amor que sentía por ella era real, del
tipo del que había oído hablar pero que nunca había experimentado antes.
El tercer amor de Bryan seguía siendo diferente. Esta era Pamela que fue a su iglesia, y cuando se pusieron de
pie para cantar un himno, uno al lado del otro y sosteniendo el mismo libro de himnos, un sentimiento atravesó
a Brian que lo hizo querer salir y hacer grandes cosas y volverse digno de Pam. Ella era buena para él y apelaba
a lo mejor de él. Ahora Bryan tenía tres tipos diferentes de sentimientos por estas tres chicas. El cálido
compañerismo de la compañía de Dana, los emocionantes sentimientos sexys que experimentó con Susy y la
inspiración espiritual que Pamela fue para él.
Finalmente encontró a Jacqueline. Jacky era todo eso y más: satisfacía tantas de sus necesidades amorosas
que eligió a ella para casarse.
Así ves que cada persona a la que te encariñas provoca un tipo particular de respuesta en ti, de modo que
nunca amas a dos personas exactamente de la misma manera. Sin embargo, en este momento no está
eligiendo a Dana, Susy, Pamela o Jacky para casarse, porque este es el momento de la vida en el que debería
hacer muchos amigos y estar en un grupo mixto de niños y niñas.
Tener salidas en grupo a mediados de los años de la adolescencia es una forma ideal de evitar cometer los
errores que se pueden cometer en citas dobles o individuales. Las citas individuales deben ocurrir en los últimos
años de la adolescencia.

Desarrollo Social - Grupos


Sin embargo, en esta etapa de la amistad grupal tienes una buena oportunidad para desarrollar las gracias
sociales y aprender a comportarte sin timidez y torpeza hacia los miembros del sexo opuesto. Con un grupo de
niños y niñas todos juntos, si descubre que es consciente de sí mismo, entonces puede retirarse y encontrar
compañía con miembros del grupo de su mismo sexo, y luego, tal vez a medida que su confianza se acumula,
puede hacer más acercamientos a otros jóvenes. Muchos adolescentes son demasiado tímidos para participar
en este tipo de actividad. Si nota a alguien que es tímido y está solo, invítelo a unirse a su grupo, porque esta
es la forma más satisfactoria en este momento de hacer amistades. Saber hablar cómodamente tanto con
niños como con niñas, y saber tratarlos con cortesía, llegará a medida que pases por esta fase. Esto es parte
de su desarrollo social.

Actividades de grupo
Las salidas grupales pueden ser parte del programa de su escuela o iglesia, o pueden organizar alguna otra
actividad para ustedes. Esto puede ser una barbacoa, un picnic, una reunión social en la iglesia o algún evento
deportivo. No olvides también que tus padres están muy interesados en los amigos que haces, entonces, ¿qué
tal si invitas a tus amigos a casa a pasar una noche para escuchar CD, conversar juntos, cantar o jugar, o incluso
para hornear algunas galletas o algo así? de esa naturaleza. Qué divertido puede ser simplemente hacer
galletas para un esfuerzo conjunto de recaudación de fondos.

Familia
A medida que comiences a hablar en casa sobre un niño o una niña especial (y debido a que esta persona está
mucho en tus pensamientos, naturalmente querrás hablar sobre tu amigo), prepárate para las burlas de tus
hermanos y hermanas. Incluso puede que te llamen loco por las chicas o loco por los chicos, o términos por el
estilo. No te preocupes por las burlas, todo es parte del crecimiento.

38
GUÍA

Grupos que conducen a la independencia


Al asociarse con otros jóvenes en su grupo, siempre está comenzando a “aflojar las cuerdas del delantal”, por
así decirlo. Se están volviendo más independientes de los que están en casa y están aprendiendo a tomar sus
propias decisiones y asumir cierta responsabilidad por sí mismos. Pero mientras tanto, mamá y papá todavía
están profundamente interesados en ti como persona.

Salir con diferentes personas


Este es también un momento en el que no es aconsejable simplemente invitar a salir a una persona en
particular. Chicos, es una buena idea relacionarse con varias personas diferentes. Solo así conocerás sus
diferentes personalidades y características. Algunos tienen una disposición alegre y extrovertida, mientras que
otros son tímidos y reservados; algunos pueden ser deportistas, algunos estudiosos, algunos habladores,
mientras que otros son tranquilos. Si solo sales con una persona, entonces no conocerás la variedad de
personas que deberías conocer. Las chicas también se preguntarán si deberían esperar a que solo un chico
especial la invite a salir repetidamente o aceptar otras invitaciones. Creo que es una buena idea conocer a
tantas personas como puedas. Algunas personas llamarían a esta experiencia “comprar en escaparates”. Sin
embargo, es solo conocer y familiarizarte con muchas personas diferentes del sexo opuesto de donde se
encontrará el tipo de persona con la que eventualmente querrás casarte.

Salir con una sola persona


Al salir solo con una persona a una edad temprana, es posible que se esté privando de conocer a varias
personas con las que puede encontrar que tiene más en común que con la que está saliendo en este momento.

Conclusión
Este es realmente un momento muy emocionante de sus vidas y este es el momento que los adultos
recordamos, recordando toda la diversión que tuvimos en esos años. Aprovéchalo al máximo porque solo llega
una vez en la vida.

2. Temas de discusión sobre sexo y citas


1. Discuta la edad ideal para comenzar a tener citas. Para la discusión considere: 13 años y menos - sin citas; 13-
16 – salidas en grupo; 16 y más – citas individuales.
2. Sugiera posibles actividades para las citas: intente desarrollar una amplia variedad de intereses.
3. Discutir un posible código para citas - lineamientos - límites, etc.
a. Relaciones con los padres
• En caso de que los padres se reúnan con quien vas a salir, antes de salir.
• En caso de que se les diga a los padres adónde irás y a qué hora te esperan en casa.
b. ¿Qué etiqueta y cortesía esperas de tu cita?
• Apariencia ordenada
• Ser llamado correctamente en la puerta, no con la bocina del auto
• Chicos, abrir y cerrar la puerta del auto
• No hablar de citas previas
c. Discutir los límites que debieran aplicar para:
• Horario para concluir la cita
• Restricciones en cuanto a lugares de diversión
• No quedarse dentro del auto estacionado.
• Límites personales, por ejemplo, besar no es un derecho de los chicos ni se debe esperar como pago por
una salida nocturna.
39
GUÍA

3. Libros
Sentidos y tonterías sobre el sexo, Evelyn Duvall
El sexo y el adolescente, Maxine Davis
Lo que todo adolescente debe saber, John F. Knight
Lo que toda adolescente debe saber, John F. Knight

D. ELEGIR A TU COMPAÑERO DE VIDA


Objetivo
Comenzar a evaluar las cualidades más deseadas en una persona que contribuirán a un matrimonio exitoso.

Introducción
Tal vez se pregunte por qué deberíamos querer tener un período dedicado al tema de “Tu compañero de vida” y
“Mirando hacia el futuro del matrimonio” cuando todavía estás en la mitad de la adolescencia y posiblemente ni
siquiera hayas comenzado a tener citas todavía. La elección de un compañero de matrimonio es una de las
decisiones más vitales que cualquier persona toma en la vida, por lo que es aconsejable pensar en ello y tener
algunas ideas preparadas sobre el tema mucho antes de que llegue el momento del matrimonio.

La preparación para el matrimonio comienza al nacer


Toda tu vida te has ido acumulando impresiones sobre lo que es estar casado. Si te criaron en un hogar donde tu
madre y tu padre mostraron ternura y respeto el uno por el otro, ya has aprendido mucho. Donde existe esta
consideración mutua entre los padres, los niños crecen esperando este tipo de relación para ellos mismos.
Si desea averiguar algo sobre su futuro hogar, mire su hogar actual: la familia en la que vive tendrá su influencia
en la familia que algún día podrá crear.
Si eres una niña, has sido educada por el ejemplo de esposa y maternidad que has visto en tu propia madre. La
forma en que hayas visto a tu madre tratar a tu padre influirá en cómo tratarás a tu futuro esposo.
Lo mismo es cierto si eres un niño. Las cosas que has observado en la forma en que tu papá trata a mamá y a los
niños van a influir en tus patrones de hábitos hacia tu futura esposa e hijos.
Cuando estas influencias han sido buenas, por lo general no hay dificultad. Pero puede ser que, si existen
problemas en su hogar actual, entonces se pueden crear problemas similares en su nuevo hogar.

Propósito de la cita
Las citas entre adolescentes no son para el matrimonio o el romance, sino para desarrollar tu personalidad. Todos
los matrimonios están precedidos por citas, pero, naturalmente, todas las citas no conducen al matrimonio.
Eventualmente, las citas pueden y deben conducir al matrimonio: el matrimonio correcto, en el momento
correcto. Las citas tempranas suelen ser un caso de "jugar al campo", disfrutar de salidas y actividades con varias
personas. A medida que avanzamos, comenzamos a salir con una persona en particular más o menos
regularmente y esto se convierte en una relación "estable". En esta etapa está claro que no estamos interesados
en salir con otros. Es muy probable que después de un tiempo, una u otra persona se calme y la pareja decida
separarse. A menudo, la ruptura puede causar angustia, especialmente si uno todavía está interesado en el otro.
Pero una relación puede romperse con tacto teniendo en cuenta los sentimientos de la otra persona.
Los jóvenes a menudo tienen varias relaciones "estables" antes de encontrar a la persona a la que pueden seguir
disfrutando y llegar a amar. De modo que salir en pareja y tener una relación estable son etapas en el desarrollo
de los sentimientos de amor y el conocimiento de una persona, que pueden ser seguidos por el noviazgo, el
compromiso y el matrimonio.

Período de prueba y error de las relaciones

40
GUÍA

La adolescencia es una época de aprendizaje, de descubrir lo que te gusta y lo que no te gusta de las personas del
sexo opuesto como amigos y, en última instancia, como esposos y esposas. Es un tiempo de prueba y error, un
período para desarrollar su propio comportamiento y actitudes, y para conocer las cualidades de sus amigos,
cualidades de la persona con la que le gustaría casarse.

Atracción física
Por lo general, un niño y una niña primero encontrarán una atracción el uno por el otro. Les gusta el aspecto de
la otra persona y esto es lo que los une. El sentimiento no es "amor", es una atracción física sobre la cual el amor
puede crecer y desarrollarse con el tiempo. Esta atracción física se conoce comúnmente como “enamorarse” o
“amor a primera vista”, ideas que se popularizan en muchas canciones modernas. Por supuesto, esta atracción es
muy importante, pero recuerde, sin embargo, que toda una vida de matrimonio se basa también en otras
características importantes. En realidad, la persona con la que eliges casarte es la persona con la que debes
relacionarte como tu mejor amigo. La atracción puede ser espontánea, pero la amistad debe cultivarse.

Edad
Una pareja debe estar razonablemente cerca el uno del otro en años, siendo quizás la chica un poco más joven. Si
hay una diferencia de más de unos pocos años en amistades de adolescentes o veinteañeros, puede haber
problemas. Recuerda, estás buscando pareja, no otra madre o padre.

Inteligencia
Es una buena idea elegir a alguien que tenga una capacidad mental al menos razonablemente cercana a la tuya.
Si te interesa leer buenos libros, pero la lectura de tu amigo solo se extiende a los cómics, pronto te darás cuenta
de que la relación se volverá aburrida. La conversación ocupa mucho tiempo en cualquier relación, por lo que, al
interesarse inteligentemente en leer los acontecimientos mundiales, desarrollará el arte de la conversación. ¿Qué
tipo de lenguaje usa? ¿Es su discurso aceptable para usted?

Antecedentes
Si ambos tienen antecedentes sociales similares, es más probable que el éxito en el matrimonio esté asegurado.
Es necesario pensar cuidadosamente en los diferentes antecedentes culturales o raciales.

Trasfondo religioso
La religión juega un papel importante en nuestras vidas y los intereses espirituales de su posible pareja deben ser
considerados cuidadosamente. ¿Tu cita tiene creencias religiosas similares a las tuyas?

Salud
Es una buena idea saber algo de la salud física, emocional y mental de su futuro cónyuge y también algo del
historial de salud familiar. ¿Hay alguna enfermedad que se pueda transmitir si tienes hijos? ¿A tu amigo le importa
una dieta adecuada y el ejercicio? O está satisfecho con la comida “chatarra”.
¿Qué hay de su temperamento? ¿Se enfada y pierde los estribos con facilidad, o es tranquilo, plácido y fácil de
tratar? ¿Es optimista o cínico? ¿Está libre de tensiones, miedos y ansiedades excesivas, o es un desastre mental y
emocional? ¿Cómo afronta las decepciones o las crisis? ¿Qué hay del sentido del humor? En el noviazgo y el
matrimonio, las risas compartidas construyen fuertes lazos.

Personalidad
Este es el punto más importante para considerar. Un matrimonio es una relación para toda la vida, por lo que al
elegir una pareja debe estar preparado para pensar en cincuenta años por delante. Eso no es fácil. Si la persona
con la que vives es amorosa, considerada, amable y comprensiva, pronto deja de importar mucho si es alta o baja,
gorda o delgada, guapa o sencilla, inteligente o de inteligencia media. Si elige a alguien que es egoísta, engañoso

41
GUÍA

o irresponsable, se está buscando problemas. Pensar “lo cambiaré cuando nos casemos” es buscar el desastre.
Estas palabras entran en la categoría de “últimas palabras famosas”. Puede estar seguro de que alguien que se
porta mal cuando está muy enamorado y busca hacer lo mejor posible.
La impresión aparente se comportará igual de mal y probablemente mucho peor cuando ya no sea necesario
mantener las apariencias. Entonces, las cualidades que se deben buscar en los cónyuges son las cualidades que
importarán tanto en otros 10, 20, 30 y 40 años como lo son ahora.
Reconocer que toda persona tiene defectos. Nunca encontrarás a una persona perfecta para casarte, así que
reconoce sus imperfecciones y pregúntate si puedes adaptarte a vivir con ellos. Acepte a su posible pareja por lo
que es y no espere cambiarlo una vez casado.

Amar
Los jóvenes preguntan cómo sabrán cuando están enamorados. Para empezar, el amor necesita tiempo para
desarrollarse; no sucede en un instante. Amar a alguien significa anteponer desinteresadamente sus intereses.
Cada socio se preocupa más por el otro que por sí mismo. Una chica que se preocupa profundamente por un joven
querrá que él logre sus ambiciones y por eso renunciará a la idea de cierta salida para que pueda quedarse en
casa y estudiar para sus exámenes. Luego, cuando él ha pasado, ella está llena de orgullo porque es su éxito.
El enamoramiento, a menudo llamado “amor de cachorro”, es el nombre que se le da a los sentimientos que
tienes cuando hay una fuerte atracción física y no tienes un conocimiento real del carácter de la otra persona. El
enamoramiento tiene aproximadamente la misma relación con el amor maduro que un cachorro tiene con un
perro maduro, es decir, puede volverse maduro si sigue creciendo. Pero como dijo un joven: “Parece que, si te
casaste por amor de cachorro, seguramente llevarías una vida de perro”. Tres buenas pruebas son:
1. La prueba del tiempo: recuerda que se necesita tiempo para que el amor crezca.
2. La prueba de la separación: ¿sentirá lo mismo por una persona después de haber estado separados durante
semanas o meses?
3. La prueba del compañerismo: ¿encuentran que tienen mucho en común? Si te gusta hacer todo tipo de cosas
juntos como amigos, eso es una buena señal.

Amigos
Es importante ser buenos amigos con el que elijas como tu compañero de vida. Los amigos siempre disfrutan estar
juntos y hacer cosas juntos, ya sea jardinería, practicar deportes o visitar amigos. Hablando de amigos, ¿te gustan
los amigos de tu posible pareja? Puede esperar que la amistad desarrollada durante la escuela y el trabajo
continúe después del matrimonio, por lo que deben agradar a los amigos del otro.

El dinero importa
Esta es un área en la que muchos matrimonios fallan, por lo que es una buena idea averiguar cómo maneja el
dinero su futuro cónyuge. ¿Es él o ella ahorrativo o extravagante? ¿Su novia siempre espera que la lleven a un
restaurante caro o está contenta con solo gastar una pequeña cantidad de dinero en ella? ¿Está preparada para
volverse "holandesa" si sabe que falta una semana para el día de pago? ¿Tu novio tiene una cuenta de ahorros?

Trasfondo familiar
Es una buena idea pasar tiempo en la casa de la persona que está considerando como compañero de vida. Observe
la forma en que trata a sus padres y sus hermanos y hermanas. ¿Es útil en casa y hace su parte justa de las tareas
del hogar? ¿Refleja amor, respeto y aprecio por los miembros de su familia? El Dr. Henry Bowman, que estudió el
problema del divorcio durante diez años, descubrió que la mayoría de los divorcios no se deben al fracaso del
matrimonio, sino al fracaso del noviazgo. Si la pareja tuvo un noviazgo exitoso, habrían estado mejor preparados
para el matrimonio o habrían descubierto que no tenían los intereses, ideales o antecedentes religiosos y sociales
comunes que tienden a asegurar el éxito del matrimonio.

42
GUÍA

Buscar consejo
Cuando llegue el momento en que estés listo para casarte con la persona que creas adecuada para ti, primero
busca el consejo de tus padres y luego de familiares y amigos. Ellos te conocen muy bien y te darán sabios consejos
sobre el asunto. Luego, también, ore y busque la guía de Dios en la selección de una pareja.

Convertirse en la persona adecuada


Un matrimonio feliz no depende tanto de “encontrar a la persona adecuada” como de “convertirse” en la persona
adecuada. El tipo de persona que soy determina el tipo de persona que atraeré. Así que puedes empezar hoy
mismo a ser el tipo de persona que cada vez más personas a las que les gustaría estar cerca y que eventualmente
a varias personas les gustaría tener como pareja. Esfuércese por estar a la altura del ideal que tiene en mente para
un cónyuge.

Resumen
1. Reconocer que la preparación para el matrimonio comienza desde el nacimiento.
2. Comprender el proceso de selección y rechazo que implica encontrar un compañero de vida.
3. Formula ideas sobre el tipo de persona con la que te gustaría casarte.
4. Comprenda que convertirse en la persona adecuada es tan importante como encontrar a la persona adecuada.

Temas de discusión para elegir a su compañero de vida


1. De esta lista de cualidades, pida a los adolescentes que clasifiquen en orden (1-12) las cualidades que elegirían
en su compañero de vida:
Buena apariencia Paciente Es popular
Dinero Te trata con comprensión Ama a Dios
Auto llamativo Viste bien De buena familia
Saludable Tiene modestia Diligencia y laboriosidad.
2. ¿Puede pensar en otras cualidades que esperaría encontrar en su pareja?
3. ¿Qué características deben evitar los jóvenes al seleccionar un compañero matrimonial?
4. ¿Cuándo debe ser estable una pareja?
5. Discuta las ventajas de ser estable, por ejemplo, la seguridad de tener a alguien con quien salir, el estatus, etc.
6. ¿Puede pensar en algún problema para ser estable, por ejemplo, demasiado restrictivo, que puede conducir al
matrimonio temprano, etc.?
7. ¿Puede una pareja “romperse” después de una relación estable y seguir siendo amigos? ¿Cómo?
8. ¿Qué tipo de experiencias es más probable que ayuden a los hombres y mujeres jóvenes a conocerse mejor y
a desarrollar aprecio y respetos mutuos?

Libros
The Dating Game, Herbert J. Miles, Zondervan Publishing House
La juventud mira hacia el matrimonio, David R. Mace, DeIter Books
God, Sex and Youth, William E. Hulme, Concordia Publishing House
Breaking Up, Wayne Judd, Pacific Press Publishing House

RECURSOS
Alguien en su iglesia puede estar calificado para enseñar clases de clarificación de valores. El material sobre los
temas que elija discutir debe estar disponible en su biblioteca local.
MÉTODO DE PRUEBA
Participación en debates sobre dos temas de su elección.

43
GUÍA

REQUISITO AVANZADO 1
Escribir (mínimo de 750 palabras) o dar una presentación oral (mínimo de diez minutos) sobre el tema de
cómo hacer y mantener amigos.

SALUD Y APTITUD FÍSICA

44
GUÍA

El objetivo de esta sección es crear el deseo de elegir un estilo de vida saludable que resulte en beneficios para
toda la vida y compartir ese deseo con los demás.
REQUISITO 1
Haga una presentación a los estudiantes de primaria sobre las leyes de la buena salud.

PERIODOS DE CLASE: 30-45 MINUTOS

EXPLICACIÓN
Si hay más de un Guía involucrado, pueden presentar un programa especial de salud para más de una audiencia.
Si solo hay un Guía involucrado, es posible que desee hacer su presentación como una serie breve de dos o más
partes de charlas para los estudiantes.
La presentación puede incluir cualquiera o más de temas tales como: alimentos, carne versus vegetarianismo,
sal/azúcar, problemas de salud familiar, ejercicio/estado físico, drogas, alcohol, tabaco, etc.
Esto también puede relacionarse con las especialidades de Templanza y Nutrición (consulte el Manual de
especialidades de los conquistadores).

MÉTODO DE ENSEÑANZA
1. Obtenga un suministro de revistas de salud para los adolescentes que no las reciben con regularidad.
2. Pida a los adolescentes que preparen una charla breve o un informe escrito sobre el tema, extrayendo puntos
y evidencia de los artículos de las revistas.
3. Dé tiempo para que cada uno de los Guías exprese su punto de vista al grupo. Cuando haya tiempo, anime al
grupo a comentar sobre el material que cada persona ha presentado.
4. Continúe la discusión con una presentación por parte del Guía de sus razones personales para elegir un estilo
de vida saludable.
5. Si la clase quiere crear su propio estilo de programa, organice una sesión de lluvia de ideas en la que puedan
poner en común todas sus ideas. A partir de este grupo, la clase puede decidir sobre su estilo de programa y
asignar actividades.
6. Su clase puede elegir un programa adecuado de la siguiente lista de sugerencias:
a. Demostración de cocina
b. Demostración de hacer pan
c. Demostración y evaluación de aptitud física
d. Plan local “Libre de humo”, Control de estrés u otro programa adecuado
e. Stand de la salud

RECURSOS
Localice materiales disponibles en el Departamento de Salud/Templanza de su Asociación local. Pueden incluir los
siguientes:
Serie de Nutrición
Platos principales de nutrición: los granos, las frutas, las nueces y las verduras se preparan de la manera más simple
y natural posible.
Platos principales vegetarianos gourmet: quedará encantado con los deliciosos platos elaborados con recetas de
todo el mundo.
La magia de la soya: observe cómo usar la soya de muchas maneras deliciosas.
Postres - Bajo en azúcar - Deliciosas galletas, tartas e ideas para preparar frutas ilustradas de varias formas.
Pan de pionero - Aprende a hacer pan como lo hacía la abuela.
45
GUÍA

Panes rápidos: los wafles de avena y soya y otras recetas rápidas de pan nos hacen darnos cuenta de que el pan
es verdaderamente "el sostén de la vida".

Serie Prevención
¿Por qué ser vegetariano? Se ha demostrado que una dieta vegetariana es adecuada en todos los sentidos. De
hecho, es incluso superior a la mayoría de las dietas del mundo.
El lado amargo del azúcar - El consumo de azúcar refinada está aumentando en todo el mundo. Mientras que el
azúcar en su entorno natural es esencial para la vida, el consumo excesivo en su forma refinada es un peligro para
la salud.
Cómo hacer ejercicio: se ha demostrado que el ejercicio produce beneficios notables en los sistemas del cuerpo.
Mejora la salud y previene enfermedades.
Agua, agua pura: el agua tiene muchas funciones saludables para el cuerpo, siempre que la persona proporcione
suficiente agua para su propio uso.
Sueño, dulce sueño: en el mundo de hoy, el sueño adecuado es aún más importante que nunca, debido a los
muchos factores estresantes del siglo XX.
La luz del sol: el sol tiene muchas más funciones para el cuerpo de lo que la mayoría de la gente cree. Sin embargo,
algunos están sobreexpuestos.
Una historia asombrosa: informes de California, Holanda y Noruega muestran cómo el estilo de vida adventista
del séptimo día reduce las enfermedades crónicas y alarga la vida.
Por voz y pluma: durante el siglo pasado, Dios dio instrucciones para un estilo de vida saludable que la ciencia ha
confirmado recientemente.
Tu vida interior: la vida depende de miríadas de unidades funcionales que trabajan armoniosamente dentro del
cuerpo. La salud es el resultado del funcionamiento óptimo de todos los sistemas.

MÉTODO DE PRUEBA
Presentación

REQUISITO 2
Completa una de las siguientes actividades:
a. Escribir un poema o artículo para su posible presentación a una de las revistas de salud/temperancia
de la iglesia.
b. Individualmente o en grupo, organizar y participar en una «Carrera de Diversión» o actividad similar.
Discutir y registrar su programa de entrenamiento físico en preparación para este evento.
c. Leer las páginas 91-111 en el libro La Temperancia por Elena de White y pasar el cuestionario
verdadero/falso.

PERIODOS DE CLASE: UNO POR REQUISITO TOTAL

OBJETIVO
Permitir que los Guías expresen de manera creativa su testimonio personal de buena salud.

1. POEMA Y ARTICULO
Permitir que los Guías expresen de manera creativa su testimonio personal de buena salud.
Explicación
1. Anime a los adolescentes que tienen interés en escribir a intentar este requisito.

46
GUÍA

2. Seleccione lo mejor de sus escritos y envíelos al director de jóvenes de su conferencia local, quien decidirá
cuáles se enviarán al editor de las distintas revistas.

Método de prueba
La presentación de un poema o artículo al líder satisfará este requisito.

2. “MARATÓN POR DIVERSIÓN” O ACTIVIDAD SIMILAR


1. Haga que el grupo se entusiasme - muéstrelo con el ejemplo si es posible.
2. Elija la ubicación para la actividad.
3. Si hay suficiente interés, abra la "carrera" a hombres y mujeres y diferentes grupos de edad. Esto podría
convertirse en un evento anual.
4. Tome un interés personal en cada Guía mientras se preparan para esta actividad. Pídales que mantengan un
registro de su programa de entrenamiento y de aprendizaje.
5. Obtenga patrocinadores comerciales para camisetas o listones, etc.

Método de prueba
La participación y la presentación del registro de entrenamiento físico cumplirán con este requisito.

3. PÁGINAS 102 - 125 DE TEMPLANZA Y EXAMEN DE VERDADERO/FALSO


Explicación
Dar cuestionario oralmente o copiar en hoja sin respuestas:

CONTESTA CIERTO/FALSO
1. El propósito de la Templanza es permitir que la gracia de Cristo nos lleve a una conexión viva con Dios. Cierto,
pág. 102/1
2. Los hábitos que nos debilitan físicamente no tienen efecto en la mente. Falso, pág. 102/3
3. Controlar los deseos no es tan importante porque somos libres de hacer lo que nos plazca. Falso, pág. 103/1
4. Satanás no tiene poder sobre nosotros cuando tenemos el coraje de decir positivamente “no”. Cierto, pág.
103/3
5. Las personas que sinceramente pidan ayuda a Dios para superar el tabaquismo la recibirán. Cierto, pág. 104/1
6. Dios ha prometido una salida de cada tentación. Cierto, pág. 105/4
7. Hay muchos y variados remedios para el problema del pecado. Falso, pág. 106/2
8. Los buenos propósitos, hechos con las propias fuerzas, siempre fracasarán. Cierto, pág. 106/2
9. Dios no exige una obediencia perfecta porque sabe que somos pecadores. Falso, pág. 106/5
10. Cuando nos sentimos desanimados no sirve de mucho orar. Debemos esperar hasta sentirnos mejor. Falso,
pág. 107/4
11. La salud física mejora al darnos cuenta de que tenemos seguridad en Cristo. Cierto, pág. 108/2
12. Es imposible presentar nuestros cuerpos aceptables a Dios mientras continuamos con hábitos intemperantes.
Cierto, pág. 108/3
13. Nosotros solos no podemos tener la victoria sobre la tentación. Cierto, pág. 109/0
14. La victoria viene principalmente como resultado de nuestros propios esfuerzos. Falso, pág. 111/1, 2
15. Algunas personas simplemente no pueden resistir el mal. Falso, p 112/0
16. Todo aquel que une su voluntad a la voluntad de Dios puede vencer hábitos como fumar, beber, etc.
Verdadero, pág. 113/0
17. Hasta el más débil grito de auxilio es oído por Dios. Cierto, pág. 114/1

47
GUÍA

18. Ignorar las leyes de la salud puede conducir al consumo de licor. Cierto, pág. 115/1
19. Es imposible para el hombre fuera del Edén resistir las tentaciones de Satanás. Cierto, pág. 121/2
20. Cristo se negó a sanar a algunas personas porque se habían traído enfermedades. Falso, pág. 121/3

Método de prueba
Aprobar la prueba de verdadero/falso con un 75 por ciento o más.

REQUISITO 3
Complete la especialidad de nutrición o dirija un grupo a través de la aptitud física

OBJETIVO
Destacar la importancia de poner en práctica las teorías de la vida saludable.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Ambas especialidades se encuentran en el Manual de especialidades de los Conquistadores.

El material y las ideas para ayudar a enseñar la especialidad de aptitud física se pueden obtener de un maestro de
educación física o un entrenador deportivo.

REQUISITO AVANZADO 1
Buscando el plan de Dios con respecto al comportamiento sexual – SIDA y ETS.

Discuta con sinceridad los riesgos del sexo prematrimonial como se describe a continuación.
1. Desafíe la noción de que:
a. los adolescentes solo necesitan usar anticonceptivos, incluidos los condones, para evitar embarazos fuera
del matrimonio y,
b. los condones previenen el VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)
2. Definir
a. Anticonceptivos
b. ETS
c. VIH/Sida
3. Discutir los pros y los contras del uso prematrimonial de anticonceptivos, incluidos los condones, para prevenir
el embarazo, el VIH/SIDA y ETS.
4. Discutir el sexo prematrimonial. ¿Está sancionado en las Escrituras a pesar de que no está mal visto por la
sociedad como antes?
5. Discuta la validez del “sexo seguro” para los adolescentes.
6. Discuta las consecuencias físicas, emocionales y sociales del sexo prematrimonial.
7. Identificar las consecuencias negativas asociadas con la actividad sexual adolescente.
8. Entiende que:
a. Los condones pueden reducir, pero no eliminar, el riesgo de algunas de las consecuencias del sexo
prematrimonial, pero para los adolescentes y adultos solteros, ¡la abstinencia de actividades sexuales
elimina todo el riesgo!
b. Algunas de las razones por las que los condones no son una buena solución:
• El producto en sí puede ser defectuoso o puede no usarse correctamente, permitiendo que el virus del
VIH/SIDA pase.
• No es posible saber si una persona tiene el virus del VIH.
• Es posible que la persona infectada ni siquiera sepa que tiene el virus porque no presenta síntomas.
48
GUÍA

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE
LIDERAZGO
REQUISITO 1
Después de la discusión, prepare un diagrama de flujo sobre la organización denominacional, con detalles
especiales de su división.

PERIODO DE CLASES: UNO


49
GUÍA

Ambas especialidades se encuentran en el Manual de especialidades de los Conquistadores.

OBJETIVOS
Desarrollar una comprensión de la organización de la iglesia.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Haga un diagrama de flujo como base para la discusión en grupo.

Estructura organizacional
Su iglesia, junto con otras iglesias adventistas en su área geográfica, comprende una conferencia local. La
conferencia puede ser un estado o parte de un estado, isla o país. Luego está la Unión. Esto generalmente se
compone de una serie de conferencias locales dentro de un área geográfica determinada. Varias Uniones
comprenden una División y todas las Divisiones están unidas bajo la Conferencia General.

MÉTODO DE PRUEBA
Participación en la discusión y elaboración de un diagrama de flujo.
REQUISITO 2
Asistir a un Curso Básico de Capacitación para el Personal de Conquistadores patrocinado por la asociación
local.

OBJETIVOS
El participante comienza a verse a sí mismo como en una transición de Conquistador a personal, se involucra en
la instrucción y capacitación hacia una carrera en el voluntariado de su iglesia.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Generalmente, cada año, los directores de Conquistadores de la asociación local brindan uno o más cursos de
capacitación para los nuevos líderes de club y su personal. Este curso consta de diez horas de capacitación que
cubren temas tales como organización de clubes, programación, testificación, ceremonias, naturaleza,
manualidades, campamentos, programación, etc. El curso básico es el primero de varios disponibles para el
desarrollo del personal.

REQUISITO 3
Planificar y enseñar al menos dos requisitos de cualquier especialidad JA a un grupo de Conquistadores.
OBJETIVOS
Este es un requisito paralelo al Requisito n.° 2, que involucra al participante en el desarrollo práctico del liderazgo
y el fortalecimiento del club.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Las especialidades sugeridas incluirían gatos, perros, mamíferos, semillas, natación para principiantes, nudos, etc.
para la clase de amigos. Un miembro regular del personal debe supervisar y servir como mentor para el
participante que complete este requisito para que no se desanime ni desarrolle malos hábitos o resultados
deficientes.

Nota: Si se seleccionó la opción de Aptitud física en el requisito 3 de Salud y aptitud física, entonces se cumple
este requisito.

50
GUÍA

ESTUDIO DE LA NATURALEZA
REQUISITO 1
Leer la historia de la infancia de Jesús en El Deseado de Todas las Gentes, capítulo 7, y relacionarlo con el
estudio de la naturaleza en su educación y ministerio al ir oralmente ante una audiencia acerca de las
lecciones originales de naturaleza (parábolas) extraídas de su estudio y observaciones.
PERIODO DE CLASES: UNA HORA
Ambas especialidades se encuentran en el Manual de especialidades de los Conquistadores.

EXPLICACIÓN
“Puesto que Él (Jesús) obtuvo conocimiento como nosotros, Su conocimiento íntimo de las Escrituras muestra
cuán diligentemente dedicó Sus primeros años al estudio de la palabra de Dios. Y delante de Él se extendía la gran
biblioteca de las obras creadas por Dios. El que había hecho todas las cosas estudiaba las lecciones que Su propia
mano había escrito en la tierra, el mar y el cielo. Aparte de los caminos impíos del mundo, Él reunió reservas de
conocimiento científico de la naturaleza. Estudió la vida de las plantas y los animales y la vida del hombre. Desde
sus primeros años estuvo poseído por un propósito; Vivió para bendecir a otros. Para esto encontró recursos en

51
GUÍA

la naturaleza; nuevas ideas de caminos y medios pasaron por Su mente mientras estudiaba la vida vegetal y
animal” (Desire of Ages, pág. 70).
Jesús es el autor de dos libros: la Biblia y el Libro de la Naturaleza. El primer libro de Dios fue el Libro de la
Naturaleza, hablado por Sus palabras durante los seis días de la Creación (Salmo 33:6, 9). El segundo libro del
Creador, la Biblia, fue escrito durante un período de cientos de años por Sus siervos, los profetas, cuando Él los
inspiró a escribir (2 Pedro 1:21). Ambos libros llevan la firma del Creador y ambos libros son dignos de nuestro
estudio reflexivo y en oración.
El único texto que Adán y Eva tuvieron en un principio fue el Libro de la Naturaleza, y el mismo Maestro les enseñó
a leer en sus páginas las maravillosas ilustraciones del carácter eterno de Dios. Aprendieron de Su amor
incomparable, Su justicia eterna y Su naturaleza inquebrantable. No necesitaban otro texto: su escuela era
perfecta y fue un placer asistir.
Cuando Adán y Eva pecaron, perdieron el privilegio de estudiar la versión original del Libro de la naturaleza de
Dios. Durante muchos años, las lecciones de este libro de lecciones modificado, aunque todavía hermoso, se
transmitieron de generación en generación. Pero como las páginas del original se estropearon tan drásticamente
y como el diablo comenzó a perfeccionar su propia versión de cómo debía interpretarse el Libro, era necesario
que Dios le proporcionara un suplemento. Comenzando con Moisés, Dios usó siervos fieles para registrar Su
verdad en escritos que fueron recopilados en la Biblia tal como la conocemos.
Solo estudiando la Biblia podemos entender lo que Dios escribió originalmente en las páginas de la naturaleza. Y
solo pidiendo la guía del Espíritu Santo, prometida por el Creador cuando caminó entre los hombres, podemos
comprender el mensaje completo de salvación que Dios ha provisto en sus dos libros.
Se ha dicho que el Libro de la Naturaleza contiene las imágenes de la Palabra de Dios, mientras que la Biblia
contiene los subtítulos. ¡Qué hermosa ilustración de la forma en que estos dos libros van de la mano! Los niños y
jóvenes necesitan especialmente la fuerza motivadora de la Palabra de Dios tal como se revela en la naturaleza.
El propósito de este requisito para los jóvenes que se preparan para ser Guías es doble. El primero es ayudarlos a
darse cuenta de que toda la Creación enseña un gran tema sobre el Creador: Él es el Creador, el Rey y el Juez, pero
lo más importante de todo, Él es nuestro Salvador y nuestro mejor amigo. Él vive para bendecir a los demás, y
nuestro mayor gozo a medida que lleguemos a conocerlo mejor vendrá de servir a Dios y a nuestros semejantes.
El segundo es animarlos a enseñar como enseñó Jesús, usando ilustraciones de la naturaleza para describir los
muchos aspectos maravillosos del carácter de Dios y el plan de Salvación.

REQUISITO 2
Desarrollar una de las siguientes especialidades:
a. Ecología
b. Conservación medioambiental

OBJETIVO
Una comprensión de la interdependencia de la naturaleza y nuestro papel como guardianes asignados por Dios es
inevitable para todos los cristianos.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Estas especialidades se encuentran en la sección Naturaleza del Manual de Especialidades de los JA

52
GUÍA

VIDA AL AIRE LIBRE


El objetivo de esta sección es desarrollar las habilidades necesarias para acampar con manada competente y
ampliar los intereses de los Guías en la naturaleza.

REQUISITO 1
Ir en un campamento de dos noches. Hablar del equipo que debe ser llevado.

PERÍODOS DE CLASE: UNA SESIÓN PARA DISCUSIÓN Y PLANIFICACIÓN

OBJETIVO
Brindar al Guía experiencia y conocimiento en la preparación y culminación exitosa de un campamento.

EXPLICACIÓN
Este campamento es diferente y más complicado que los requisitos anteriores porque todo el equipo, la comida,
las tiendas de campaña y la ropa deben llevarse en mochilas. Se requerirán dos sitios de campamento separados,
53
GUÍA

es decir, un sitio diferente cada noche. Antes de la actividad, deberá discutir el menú para que pueda decidir qué
alimentos tomar. Deje que el grupo decida la ubicación, pero asegúrese de visitar el área antes del campamento
y determine los lugares reales para acampar. Puede optar por seguir el formato de campamento de la clase
Orientador. Si es así, deberá renunciar a la fogata del sábado por la noche para empacar el campamento y mudarse
al segundo sitio para no tener que empacar y mudarse el sábado.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
1. Demuestre el método correcto de empacar una mochila y haga un “simulacro” para que los adolescentes
puedan estar preparados para el evento real.
2. Trate de organizar un orador invitado de algún club de senderismo local.
3. Repase el uso de una brújula.
4. Revisa el uso de mapas topográficos y usa uno para trazar tu ruta de caminata, elegir tus lugares para acampar,
etc.
5. Revisar la lista de ropa que se llevará en un campamento. Por ejemplo, ropa, buenos zapatos para caminar,
pantalones cortos y de mezclilla, calcetines de lana (2 pares), abrigo de lana, cambio de ropa interior, camiseta,
impermeable para la lluvia de plástico ligero. Toma la menor cantidad posible, pero recuerda siempre que
puede hacer frío incluso en verano.
6. Comida: Tome la mayor cantidad posible de alimentos secos. Las latas son pesadas y deben sacarse. La fruta
fresca no es fácil de llevar, así que utiliza frutos secos. Recuerda, lo que entra lleno sale vacío”.
Algunas sugerencias:
guisantes secos, papas, cebollas, zanahorias, sopas secas - vegetales, champiñones, apio; frutas secas:
albaricoques, peras, dátiles, pasas; nueces - anacardos y almendras; leche en polvo, galletas - secas y dulces,
bebidas en polvo; dulces- natillas en polvo, pudines de mezcla instantánea, paquetes de refrigerios; ponga el
azúcar y la mantequilla en recipientes con taparrosca.
Recuerde empacar sus utensilios de cocina y platos. Calcule su menú, luego las cantidades de alimentos y luego
comparta la carga con el grupo. Mantenga una lista de quién tiene qué.
7. Revise las reglas de senderismo y sepa qué hacer si se pierde.
8. Hacer un informe escrito del viaje. Escriba un registro previo y un registro. El registro debe escribirse lo antes
posible después de la caminata mientras los incidentes están frescos y vívidos en la mente. Esto será más fácil
de hacer si ha tomado notas en su libreta a lo largo del camino. El registro debe ser un registro interesante y
útil de la preparación y el viaje real. La sección de apertura debe establecer el escenario y contener: título del
grupo, miembros del grupo, propósito del viaje, fechas, área y autor. La parte principal del registro debe ser el
registro real de las actividades del día, incluido el clima, los lugares para acampar, la comida, el tipo de país,
los puntos de referencia destacados, los lugares que deben evitarse, la vida animal y de las aves, los tipos de
árboles, arbustos, flores, incidentes interesantes, reacciones de los grupos, uso de equipos, mapas, croquis,
fotografías, etc. Todos los libros de registro deben tener un croquis a mano alzada de la ruta utilizada, incluida
la escala aproximada, varios marcadores terrestres o marítimos, puntos de control, campamentos, punto norte
y fecha. El libro de registro debe incluir listas completas de equipo/ropa: comentarios sobre la adecuación o
falta de equipo y ropa, listas de alimentos, menús, idoneidad de las comidas, utilidad del equipo de primeros
auxilios, etc. Tareas realizadas por los miembros del partido y comentarios individuales sobre las También se
deben incluir las expectativas, reacciones y sentimientos sobre el viaje. La presentación debe ser en forma de
cuaderno, carpeta de hojas sueltas, registro fotográfico, grabación en cinta u otro método imaginativo.
9. Programa sugerido
VIERNES Caminata al primer campamento
Armar el campamento
Cena
Recepción de sábado
Tiempo de alabanza (cantar)
54
GUÍA

Descanso

SÁBADO Levantarse y devoción personal


Culto matutino
Desayuno
Escuela sabática
Servicio de culto divino
Almuerzo
Descanso
Actividades de la especialidad de naturaleza
Cena
Despedida de sábado
Empacar campamento
Salida al próximo sitio de acampar

Armar campamento
Descanso

DOMINGO Levantarse y devoción personal


Culto matutino
Desayuno
Actividades de la especialidad de naturaleza
Actividades de campamento
Requisitos de trabajo de clase
Comida
Empacar
Caminata de regreso al transporte

RECURSOS
Guía de campo del Conquistador, Manual del consejero JA, Manual Scout.
MÉTODOS DE PRUEBA
Participación en debates y actividades.

REQUISITO 2
Planifique y cocine una comida de tres platos en un fuego abierto de manera satisfactoria.

PERÍODOS DE CLASE: TIEMPO FUERA DE CLASES


Lo mejor es hacerlo durante una caminata de dos días.

OBJETIVO
Brindar a los Guías la oportunidad de aprender el arte de preparar una comida nutritiva al aire libre.

EXPLICACIÓN
Esto se puede hacer en un campamento normal del club o de la unidad o en el campamento del pack. Así los
adolescentes tendrán un amplio alcance con el menú. Ayúdelos a seleccionar los alimentos que les darán una
dieta balanceada.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA

55
GUÍA

Repase los diferentes tipos de fuegos y también el uso del horno reflector. Haga una competencia para ver quién
puede pensar en la comida más nutritiva. Invite a los padres u otros invitados a compartir la comida.

Sugerencias de menú:
Primer plato - sopa de champiñones.
Segundo plato - albóndigas, puré de patatas, guisantes, zanahorias.
Tercer plato - crema de arroz y frutas.

Primer plato - Sopa de papas y puerros.


Segundo plato - Papas en papel de aluminio, frijoles, zanahorias.
Tercer plato: budín de caramelo.

MÉTODO DE PRUEBA
Preparación y cocina de una comida satisfactoria de tres platos

REQUISITO 3
Complete un objeto de amarre o con trabajo de cuerda.

PERÍODOS DE CLASE: TIEMPO FUERA DE CLASES

OBJETIVO
Demostrar la habilidad del Guía en el trabajo con cuerdas y aprender a usar amarres para hacer
más cómoda la vida al aire libre.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
El mejor método de presentación es:
1. Demostración
2. Observación
3. Aplicación
a. Establecer marcos de tiempo en los que realizar la tarea.
b. Deles cosas divertidas para construir.
c. Pídales que construyan artículos reales para su uso en un campamento, como una mesa, un puente, una cabina de
ducha o una torre de vigilancia, etc.

Amarre cuadrado.
Esto se usa cuando los largueros se cruzan en ángulo, tocándose entre sí donde se cruzan. Se comienza con un
nudo ballestrinque alrededor del larguero vertical inmediatamente debajo del lugar donde debe estar el
travesaño. Gire el extremo de la cuerda en la parte de pie y luego "envuelva" la cuerda alrededor de la pieza
transversal y en posición vertical atándolos juntos. En el enrollado, la cuerda sale por fuera de la vuelta anterior
alrededor del travesaño y por dentro de la vuelta anterior alrededor del montante. Después de tres o cuatro
vueltas envolventes a la derecha, haga dos vueltas de “ahorcado” entre las vigas. Apriete bien. Termine con un
nudo ballestrinque alrededor del extremo del travesaño. Recuerde: "Comience con ballestrinque, envuelva tres
veces, ahorque dos veces, termine con ballestrinque".

Amarre diagonal.
Esto se usa para unir dos largueros, es decir, para unir dos largueros que tienden a separarse y que no se tocan
donde se cruzan. El amarre se inicia con un nudo vuelta de braza alrededor de ambos largueros. El nudo se aprieta
56
GUÍA

para unir los dos largueros. Luego se dan tres o cuatro vueltas del amarre alrededor de una horquilla y tres o
cuatro vueltas alrededor de la otra horquilla. Se dan dos vueltas de aleteo (apriete) sobre el amarre en el punto
donde se cruzan los largueros y se remata el amarre con un nudo ballestrinque alrededor del larguero más
conveniente.

Amarre redondo o de cizalla.


Este amarre se utiliza para unir largueros paralelos y para formar "patas de corte" que soportan puentes y
similares. Coloque las dos vigas una al lado de la otra. Ate el nudo ballestrinque alrededor de uno de ellos en el
lugar apropiado desde la parte superior. Ate las dos vigas juntas colocando siete u ocho vueltas de cuerda
alrededor de ellas, una vuelta al lado de la otra. Haga dos vueltas de unión alrededor de las vueltas de amarre
entre las vigas. Sujete la cuerda con un nudo ballestrinque alrededor de la segunda madera. Abre las vigas.
Nota: se utilizan dos amarres de ballestrinque sin ahorcar para amarrar dos vigas en una larga.
Amarre continuo.
El amarre continuo sostiene los palos pequeños en ángulo recto con los palos largos y es útil para hacer tableros
de mesas, asientos, etc. Siga estos pasos para colocar el tablero de una mesa.
a. Corte los palitos al tamaño deseado y recorte los extremos. A continuación, haga una muesca en el marco y
coloque los travesaños en la posición correcta.
b. Haga un nudo ballestrinque en el marco, en el medio de la cuerda, con un nudo debajo y los extremos hacia los
lados. Debe haber longitudes iguales de cuerda a cada lado del palo largo. El nudo debe colocarse de modo que
los extremos de la cuerda aprieten el nudo a medida que salen de debajo del palo largo.
c. Con un extremo en cada mano, tire de la cuerda sobre un travesaño y pásela por debajo del marco.
d. Cruza la cuerda formando una “X”. Tire de la cuerda con fuerza.
e. Levante y pase sobre el segundo travesaño. Repita este procedimiento hasta que todos los travesaños estén
amarrados.
f. Termine con dos nudos verdaderos o nudos ballestrinques y meta los extremos de la cuerda debajo del último
palo pequeño.

Amarre de trípode para estructuras grandes


Coloque los tres largueros en el suelo apuntando en direcciones alternas. Comenzando en
la mitad de la cuerda, teje alrededor de los largueros unas cuantas veces con cada extremo
de la cuerda. Apriete con dos vueltas en los espacios entre largueros. Termine con un nudo
verdadero y gire el mástil central.
Puede tomar un poco de práctica juzgar qué tan apretadas deben hacerse las envolturas y
aún permitir que se instale el trípode.

Ideas para Proyectos de Construcción.


La construcción es una actividad que solo se puede disfrutar construyendo proyectos. Los
Conquistadores siempre se han divertido mucho construyendo con cuerdas y palos, y han
demostrado un gran ingenio en el diseño de estructuras para hacer frente a una variedad de problemas. Los
materiales y métodos modernos también se pueden aplicar a muchos proyectos de los Conquistadores. Esta
57
GUÍA

sección le da algunas ideas sobre proyectos de construcción que puede construir, pero recuerde que obtendrá
más satisfacción inventando que copiando.

RECURSOS
Guía de campo de los Conquistadores, Manual Scout

MÉTODO DE PRUEBA
Finalización del proyecto seleccionado.

REQUISITO 4
Desarrollar una especialidad no obtenida anteriormente que pueda contar para la Maestría Acuática,
Deportista, en Recreación o de Vida Primitiva.

PERIODO DE CLASES: TRES

OBJETIVO
Animar a los Guías a ser conscientes del desafío de los misterios del aire libre y esforzarse por involucrarlos en
una afición de por vida relacionada con estas actividades.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Los requisitos para todos los honores se encuentran en el Manual de Especialidades JA. Las notas sobre
especialidades específicas pueden estar disponibles con el director de jóvenes de su asociación local. También hay
una sección con las especialidades requeridas para Master y Master avanzado.
Haga que la enseñanza de estas especialidades sea lo más interesante posible. Cuando sea posible, visite un lugar
real o invite a un especialista para que venga y hable con el grupo.

MÉTODO DE PRUEBA
El instructor debe cerciorarse de que el individuo ha cumplido con todos los requisitos solicitados en la
especialidad.

REQUISITO AVANZADO 1
Desarrollar la Maestría de Vida Primitiva.

Obtenga siete de los siguientes:


1. Arte de acampar
2. Campamento IV
3. Campamento en invierno
4. Cocinando en olla holandesa
5. Excursionismo
6. Fogatas y cocina al aire libre
7. Liderazgo al aire libre
8. Liderazgo en la naturaleza

58
GUÍA

9. Nudos
10. Orientación
11. Pionerismo
12. Plantas silvestres comestibles
13. Senderismo
14. Seguridad en campamentos
15. Supervivencia en clima frío
16. Tiendas de campaña
17. Vida primitiva

ENRIQUECIMIENTO DEL ESTILO DE VIDA

REQUISITO 1
Desarrollar una especialidad de la categoría Crecimiento espiritual, actividades misioneras y herencia,
Actividades agropecuarias, Actividades vocacionales, Salud y ciencia, o Artes y actividades manuales no
obtenida anteriormente.

59

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy