Tarea 9
Tarea 9
Tarea 9
CARRERA: derecho
UNIDAD 9:
PRESENTADO POR:
I D:
100054622
ASIGNATURA:
Metodología de la investigación ii
FACILITADOR:
Francis E. Santana
Santo Domingo
República Dominicana
FECHA:
14-03- 2023
Estimado Participante:
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico
en la web, para el temático objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:
1. ¿Qué es un problema?
Los objetivos son la meta que pretendemos alcanzar con nuestro trabajo; son las
guías del estudio. Establecen qué pretende la investigación
Para justificar un estudio se tienen en cuenta una serie de criterios tales como:
conveniencia, relevancia social, relevancia práctica, valor teórico, motivación
metodológica, etc.
Uno de los grandes errores que cometen algunos emprendedores es pensar que
no pueden realizar esta clase de estudios hacia sus consumidores porque sus
productos son completamente nuevos, pero la realidad es que puedes optar por
otras alternativas como observar y probar a usuarios utilizando tu producto de
manera directa para realizar un análisis estratégico con los resultados obtenidos.
Estimado Participante:
1- Contesta las 8 primeras preguntas de repaso del módulo IV. 2-A partir
de los resultados de la investigación documental desarrollada en Metodología de
Investigación I estructura el marco teórico de tu proyecto actual. Incluye por lo
menos 3 antecedentes
Funciones del Marco Teórico El marco teórico cumple distintas funciones dentro
de una investigación, entre las cuales podemos destacar las siguientes: • Ayuda a
prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones. • Orienta al
investigador en la descripción de la realidad observada y su análisis. • Impide
que el investigador pase por inadvertidos algunos aspectos sutiles que no pueden
ser captados a partir del sentido común o de la experiencia. • Homogeneiza
más el lenguaje técnico empleado y unifica los criterios y conceptos básicos de
quienes participan en el estudio. • Inspira nuevas líneas y áreas de
investigación.
3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en
su problema evitando desviaciones del planteamiento original.
Una fuente secundaria compendia fuentes de primera mano y una fuente terciaria
reúne fuentes de segunda mano. • Análisis del Contenido de los Libros y
Artículos Seleccionados. Una vez que se han ubicado y elegido los textos y
artículos que se refieren al problema, se procede a analizarlos y a elaborar las
fichas bibliográficas y de trabajo correspondientes. • Organización del Material
Bibliográfico. Cuando ya se han recopilado suficientes datos, se procede a
comparar la información obtenida de diversas fuentes referentes a un mismo tema,
y a ordenar las fichas por tema y área, preferiblemente utilizando un fichero. Al
revisar y ordenar las fichas, el investigador refuerza el conocimiento del tema a la
vez que se percata si posee suficiente información o si es necesario obtener más
fichas de algún tema en especial. • Diseño de un Esquema del Marco
Teórico. Se establecen los lineamientos en cuanto a contenidos y se ordena y
construye un esquema en donde se analice teóricamente el problema, tomando
como base las teorías que ofrezcan más elementos para establecer los
antecedentes, analizar el problema y plantear la hipótesis más adecuada.
2.2. Delincuencia
2.3 Definiciones
4.3.1 Encuesta.
MARCO TEORICO:
A pesar de no tener ninguna duda sobre la existencia de un derecho penal precolombino, como por
ejemplo el de los pueblos Aztecas. Mayas. Incas o de Mesoamérica, desconocemos si existía alguna
regulación especial, o particular para niños o jóvenes que cometieran algún “delito”. Lo mismo que
se desconocen las regulaciones de esta situación en el llamado derecho colonial americano. El inicio
legislativo de la “cuestión criminal” surge en el período republicano, luego de la independencia de las
colonias europeas. Aunque a finales del siglo XIX la mayoría de los países latinoamericanos tenían
una vasta codificación, especialmente en Constituciones Políticas y Códigos Penales, la regulación
de la criminalidad juvenil no era objeto de atención particular.
Es a principios de este siglo en que se ubica la preocupación por la infancia en 105 países de
nuestra región. Esto es el resultado, por un lado, de la internacionalización de las ideas que se
inician en el Siglo XX, primeramente con la Escuela Positiva y luego con la Escuela de la Defensa
Social, y por el otro lado, es el resultado de la imitación latinoamericana de las preocupaciones
europeas y de los Estados Unidos de América por la infancia, lo cual se vio reflejado en varios
congresos internacionales sobre el tema de la infancia.
La primera legislación específica que se conoce fue la argentina, promulgada en 1919. Pero fue en
décadas posteriores en donde se promulgaron la mayoría de las primeras legislaciones, por ejemplo
Colombia en 1920, Brasil en 1921, Uruguay en 1934 y Venezuela en 1939. Durante este período y
hasta los años 60, podemos afirmar que el derecho penal de menores se desarrolló intensamente,
en su ámbito penal, fundamentado en las doctrinas positivistas antropológicas.
En la década de los 60, con excepción de Panamá que promulgó su primer ley específica en 1951 y
República Dominicana en 1954, se presenta un auge del derecho penal de menores en el ámbito
legislativo, con la promulgación y reformas de leyes especiales, por ejemplo, en los siguientes
países: Perú en 1962, Costa Rica en 1963, Chile en 1967, Colombia en 1968, Guatemala en 1969 y
Honduras también en 1969. En la década de los 70, se promulgan las siguientes legislaciones:
México en 1973, Nicaragua en 1973, El Salvador en 1973, Bolivia en 1975, Venezuela en 1975,
Ecuador en 1975 y Cuba en 1979. En todo este período, se caracteriza el derecho, penal de
menores con una ideología defensita de la sociedad, basada en las concepciones de peligrosidad y
las teorías de las subculturas criminales.
Esto llevó a establecer reglas especiales en el derecho penal de menores tanto en el ámbito
sustantivo como formal, como por ejemplo, la conducta pre delictiva, la situación irregular y la
sentencia indeterminada. Principios que han servido, y aún hoy se encuentran vigentes en varias
legislaciones latinoamericanas, para negar derechos humanos a los menores infractores, como la
presunción de inocencia, el principio de culpabilidad, el derecho de defensa, etc.
Método:
La Muestra:
n= Z2 pq Donde,
e2
● n= Tamaño de la muestra
● Z2= Nivel de confianza.
● p= Variabilidad positiva.
● q= Variabilidad negativa
● e= Precisión o error.
Despejando la fórmula se presentan los datos siguientes:
● n= ____________?
● Z2= 1.96.
● p= 0.50.
● q= 0.50
● e= 5% (0.05).
Para este caso, se ha decidido tomar un margen de confiabilidad de 91% (1-d) que
corresponde a Z= 1.70, con un error de estimación e= 9%.
n= Z2 pq Donde,
e2
Técnicas e Instrumentos:
La técnica utilizada en este estudio es la encuesta, la cual busca conocer los
fenómenos estudiados a través de la aplicación como instrumento de un
cuestionario en forma escrita. La encuesta se aplicará a los jóvenes y
adolescentes de la Urbanización Bello Campo, Santo Domingo Este R.D.,
utilizando un cuestionario en forma escrita con preguntas cerradas y mixtas, con
alternativas de respuestas de selección múltiple y con escalamiento tipo Lickert.
1- En presenta la definición y características de una técnica para la
recolección de datos. Incorpora ejemplos
Entrevista Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre
dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se
Diferentes realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por
técnicas para lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.
Entrevistar: La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada
El Panel desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en
sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista
Entrevistas
constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos
Localizadas que de otro modo serían muy difíciles conseguir.
Tipos de entrevista:
Entrevista
Repetida 1. Estructurada (guiada, controlada, dirigida).
Entrevista 2. No Estructurada (no dirigida).
Múltiple
Ráfaga de
preguntas
METODOLOGIA
Diseño, Tipo de Investigación y Métodos.
Diseño de la Investigación
Tipo de la investigación
Método
La Muestra
Tomando en cuenta que la población de jóvenes y adolescentes de la zona urbana
del municipio de Monte Plata, no están previamente definidos, de que no se
conoce la cantidad exacta de personas que integran este universos, la población
resulta infinita, por lo cual se aplicará la fórmula de Fisher y Navarro para
poblaciones no conocidas descrita en su libro de Investigación de Mercados
(1994), para determinar la muestra a encuestar para este caso en particular.
n= Z2 pq Donde,
e2
n= Tamaño de la muestra
Z2= Nivel de confianza.
p= Variabilidad positiva.
q= Variabilidad negativa
e= Precisión o error.
Despejando la fórmula se presentan los datos siguientes:
n= ____________?
Z2= 1.96.
p= 0.50.
q= 0.50
e= 5% (0.05).
Para este caso, se ha decidido tomar un margen de confiabilidad de 91% (1-d) que
corresponde a Z= 1.70, con un error de estimación e= 9%.
n= Z2 pq Donde,
e2
Técnicas e Instrumentos
CAPITULO III.
Tabla No 1.
Femenino 23 26 %
89 100%
Grafico No. 1.
26%
Maculino
Femenino
74%
Fuente: Tabla No 1
Tabla No2
12 8 9%
13 12 13 %
14 18 20 %
15 21 24 %
16 30 34 %
Total 89 100%
El 9% respondió que tiene 12 años, el 13% dijo tener 13, mientras que el 20%
afirmo tener 14, por su parte el 24% posee 15 años y finalmente el 34% tiene 16
años.
Grafico No. 2.
9%
13% 12 Años
34%
13 Años
14 Años
15 Años
16 Años
20%
24%
Fuente: Tabla No 2
Tabla No3
Asiste a la escuela
Total 89 100 %
Grafico No. 3.
6%
SI
NO
94%
Objetivo General:
Objetivos específicos:
Justificación:
2.3 Definiciones
4.3.1 Encuesta.
MARCO TEORICO:
A pesar de no tener ninguna duda sobre la existencia de un derecho penal precolombino, como por
ejemplo el de los pueblos Aztecas. Mayas. Incas o de Mesoamérica, desconocemos si existía alguna
regulación especial, o particular para niños o jóvenes que cometieran algún “delito”. Lo mismo que
se desconocen las regulaciones de esta situación en el llamado derecho colonial americano. El inicio
legislativo de la “cuestión criminal” surge en el período republicano, luego de la independencia de las
colonias europeas. Aunque a finales del siglo XIX la mayoría de los países latinoamericanos tenían
una vasta codificación, especialmente en Constituciones Políticas y Códigos Penales, la regulación
de la criminalidad juvenil no era objeto de atención particular.
Es a principios de este siglo en que se ubica la preocupación por la infancia en 105 países de
nuestra región. Esto es el resultado, por un lado, de la internacionalización de las ideas que se
inician en el Siglo XX, primeramente con la Escuela Positiva y luego con la Escuela de la Defensa
Social, y por el otro lado, es el resultado de la imitación latinoamericana de las preocupaciones
europeas y de los Estados Unidos de América por la infancia, lo cual se vio reflejado en varios
congresos internacionales sobre el tema de la infancia.
La primera legislación específica que se conoce fue la argentina, promulgada en 1919. Pero fue en
décadas posteriores en donde se promulgaron la mayoría de las primeras legislaciones, por ejemplo
Colombia en 1920, Brasil en 1921, Uruguay en 1934 y Venezuela en 1939. Durante este período y
hasta los años 60, podemos afirmar que el derecho penal de menores se desarrolló intensamente,
en su ámbito penal, fundamentado en las doctrinas positivistas antropológicas.
En la década de los 60, con excepción de Panamá que promulgó su primer ley específica en 1951 y
República Dominicana en 1954, se presenta un auge del derecho penal de menores en el ámbito
legislativo, con la promulgación y reformas de leyes especiales, por ejemplo, en los siguientes
países: Perú en 1962, Costa Rica en 1963, Chile en 1967, Colombia en 1968, Guatemala en 1969 y
Honduras también en 1969. En la década de los 70, se promulgan las siguientes legislaciones:
México en 1973, Nicaragua en 1973, El Salvador en 1973, Bolivia en 1975, Venezuela en 1975,
Ecuador en 1975 y Cuba en 1979. En todo este período, se caracteriza el derecho, penal de
menores con una ideología defensita de la sociedad, basada en las concepciones de peligrosidad y
las teorías de las subculturas criminales.
Esto llevó a establecer reglas especiales en el derecho penal de menores tanto en el ámbito
sustantivo como formal, como por ejemplo, la conducta pre delictiva, la situación irregular y la
sentencia indeterminada. Principios que han servido, y aún hoy se encuentran vigentes en varias
legislaciones latinoamericanas, para negar derechos humanos a los menores infractores, como la
presunción de inocencia, el principio de culpabilidad, el derecho de defensa, etc.
2.2 DELINCUENCIA:
La delincuencia constituye un grave problema social de difícil prevención y de aún más difícil
solución. El término delincuencia es un concepto de carácter legal, social, psicológico y moral.
Desde todas estas perspectivas se ha estudiado el tema de la delincuencia con diversos resultados
e interpretaciones, y con dificultades para establecer los límites entre la conducta delictiva y la no
delictiva. La valoración de la conducta delictiva depende de factores culturales y del establecimiento
de las leyes de una sociedad.
A lo largo del tiempo se van modificando las leyes, y por lo tanto cambia el carácter delictivo de
determinados actos, e incluso varía en la misma época de una sociedad a otra.
Paralelamente, hay delitos que han aumentado en forma exagerada en relación con años anteriores,
que afectan derechos básicos como la vida, pero que no provocan una alarma social proporcionada
a esa gravedad.
La criminología distingue entre delito (constituido por el volumen real de la criminalidad y sus
repercusiones) y temor al delito (constituido por la percepción de la criminalidad y el riesgo de ser
víctima). La percepción de la criminalidad y el temor a ser víctima de un delito agiganta y distorsiona
la realidad, con un efecto multiplicador desproporcionado, sobre todo tratándose de hechos
realizados por grupos de jóvenes y adolescentes, lo cual aumenta la posibilidad de adoptar políticas
equivocadas e inconstitucionales en aras de la prevención general.
2.3 Definiciones:
El concepto encuentra su razón de ser en el diferente papel que debe jugar el Estado frente a esta
clase peculiar de delitos. Así, la comisión de un delito no difiere en la práctica de quien la realice,
pero sí hay diferencias en cuanto a la respuesta del Estado. Ante la delincuencia juvenil se entiende
que el Estado debe procurar la educación, tutela y protección de la juventud, antes que a la mera
sanción penal que se aplica a los adultos. En cada legislación varia el concepto de delincuencia
juvenil hasta el punto de que en algunos países existe, así se entiende, cuando los actores de los
delitos tienen entre 17 y 21 años, y en otros cuando se encuentran entre los 7 y los 17 (lo cual es
tanto como distinguir entre delitos realizados por jóvenes o por adolescentes). No se han elaborado
estadísticas fiables que permitan asegurar en qué clase social tiene más incidencia el problema de
la delincuencia juvenil porque tienen distinta trascendencia social e incluso penal los delitos
cometidos por jóvenes de clase baja que los de la clase alta o acomodada. En cambio, sí se ha
estudiado la composición por sexos de la delincuencia juvenil, llegándose a la conclusión de que hay
tres o cuatro veces más muchachos que muchachas delincuentes. Asimismo el estudio de las
pandillas de jóvenes que cometen delitos ha revelado que la mayoría de las bandas se compone
sólo por varones, alguna vez se trata de pandillas mixtas y resulta muy extraño el caso de grupos
con estas características formado en exclusiva por chicas.
El término agresión procede del latín aggredi, ad (dirigido a) y gradior (caminar) que posee dos
acepciones, la primera significa “acercarse a alguien en busca de consejo y la segunda, “ir contra
alguien con la intención de producirle un daño”. En ambos la palabra agresión hace referencia a un
acto efectivo. Luego se introdujo el término agresividad que, aunque conserva el mismo significado
se refiere no a un acto efectivo, sino, a una tendencia o disposición. Así, la agresividad puede
manifestarse como una capacidad relacionada con la creatividad y la solución pacífica de los
conflictos. Vista de éste modo la agresividad es un potencial que puede ser puesto al servicio de
distintas funciones humanas y su fenómeno contrapuesto se hallaría en el rango de acciones de
aislamiento, retroceso, incomunicación y falta de contacto.
Frente a esta agresividad que podríamos llamar benigna, existe una forma perversa o maligna: La
violencia. Con esto queda claro que no se puede comparar todo acto agresivo con la violencia. Esta
queda limitada a aquellos actos agresivos que se distinguen por su malignidad y tendencia ofensiva
contra la integridad física, psíquica o moral de un ser humano. En otras palabras, desde nuestro
punto de vista no constituye violencia la descarga de un cazador contra el animal que desea cazar
con la finalidad de saciar el hambre o mantener el equilibrio ecológico. Por otra parte, siempre
constituirá violencia, como su nombre lo indica, el acto de violación sexual. Esto nos permute
introducir otros elementos para reconocer al acto violento: su falta de justificación, su ilegitimidad y/o
su ilegalidad. Ilegítimo por la ausencia de aprobación social, ilegal por estar sancionado por las
leyes.
La agresividad puede ser detectada en toda la escala animal, no así la violencia, casi exclusiva del
ser humano.
Como es sabido, es sumamente raro que un animal inferior, ataque a otro de especie diferente, si no
es con el fin de alimentarse, o que luche contra otro de su misma especie si no es con el objeto de
defender su territorio, la hembra, la cría o el alimento. Inclusive, cuando la lucha se presenta su
mayor componente es ritual; rito que va en sentido de demostrar cuál es más grande o lucha de
aquellos animales viejos o muy jóvenes, así como, animales de sexo diferente y/o ejemplares que se
conocen entre sí.
Desde la niñez tenemos la experiencia de haber observado la lucha por territorio o alimento entre
dos lagartos: cambian de color, aumentan a sí tamaño extendiendo sus espículas cartilaginosas,
etc., Si ninguno abandona se llega al contacto físico en forma de mordida, una lucha breve que
termina con el abandono del más débil sin que el otro lo persiga para darle muerte.
Por otro lado, los elementos de ausencia de aprobación social e ilegalidad de la violencia vienen, en
nuestro caso, de la óptica jurídica romano germánica, el derecho francés, en el que se plantea una
gran clasificación de la violencia en moral y física.
De un modo general ni sostiene que la “infracción es un hecho ordenado o prohibido por la ley
anticipadamente, bajo la sanción de una pena propiamente dicha y que no se justifica por el ejercicio
de un derecho”. En la vocación práctica la diferencia entre delito y crimen, es en última instancia de
orden gradual, cuantitativo: el delito es de tipo correccional (hasta 5 años de reclusión) y el crimen,
como su nombre lo indica, es criminal (5,1°15 y 20 años de reclusión y de 20-30 si es con
agravante). La relación entre violencia y delito o crimen resulta obvia a partir de sus definiciones.
Una pandilla es un grupo de adolescentes y/o jóvenes que se juntan para participar en actividades
violentas y delictivas. Las pandillas están constituidas comúnmente entre niños y/o jóvenes de 13 a
20 años.
A través del tiempo este fenómeno social ha ido evolucionando y creciendo cada día más, por eso,
los legisladores se vieron en la necesidad de agregar esta figura como agravante en nuestro Código
Penal, las pandillas hoy en día están constituidas por la mayoría de jóvenes que llegan a delinquir en
algún momento, la pandilla puede ser un causante para que los jóvenes delinquen y vallan contra las
buenas costumbres establecidas y aceptadas por la sociedad. A continuación analizaremos el
concepto de pandilla y la diferencia con la delincuencia organizada.
Los problemas del pandillismo o pandillerismo juvenil urbano dieron lugar a la reforma del Código
Penal que introdujo dicha figura como agravante en la comisión de cualquier delito: hasta una mitad
más de la pena aplicable a este. Por pandilla se entiende “la reunión habitual, ocasional o transitoria
de tres o más persona que sin estar organizadas como fines delictuosos, cometen en común algún
delito”. Existe una agravante de la agravante, a saber, el caso en que algún miembro de la pandilla
sea o haya sido servidor público de cualquier cuerpo militar o policía, ya que estoy conoce las leyes
correctamente y están para dar buen ejemplo ante la sociedad.
La situación de riesgo social y personal en que se encuentran miles de niños, niñas y adolescentes,
muchas veces por vivir en las calles a causa de la carencia de una familia estable, les lleva a
conductas antisociales que desencadenan actos inflacionarios como robar, prostituirse, mentir,
agredir.
La Ley 136-03, Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, establece que se
considerará una infracción cometida por un niño, niña o adolescente, la conducta tipificada como
crimen, delito o contravención por las leyes penales, pero explica que éstos no podrán ser
enjuiciados y penados por los tribunales ordinarios, y que en todos los casos, están bajo la
jurisdicción de tribunales especializados y se les aplicarán las reglas establecidas por la ley 136- 03.
En cuanto a la detención o privación de la libertad, esta ley explica que sólo podrá realizarse cuando
el joven fuere sorprendido cometiendo una infracción o por orden escrita de una autoridad judicial. Si
un menor fuere aprendido por la policía o una autoridad competente, deberá ser conducido de
inmediato a las dependencias del defensor de niñas, niños y adolescentes, cualquiera que sea la
hora y razones de su detención, para ponerlo a disposición del tribunal correspondiente.
El Organismo Rector del Sistema de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes tendrá como auxiliar
a la Policía especializada en este grupo de edad, la cual forma parte de la Policía Nacional y
funcionará en todos los destacamentos de dicha institución a fin de cumplir con los servicios que le
asigna a la ley con relación a los tribunales, esta ley crea una jurisdicción especializada de niños,
niñas y adolescentes. Esta jurisdicción será ejercida por tribunales especiales que funcionarán en
los Distritos Judiciales y en otros lugares diferentes a los tribunales comunes.
El Método que se aborda en esta investigación es el Método Inductivo, ya que, se parte de casos
particulares para llegar a conclusiones generales, por la incidencia sucedidas a manos de la
delincuencia con el objetivo de los argumentos inductivos es llegar a conclusiones cuyo contenido es
más amplio que el de las premisas.
4.3.1 Encuestas
Temas recogidos en los barrios por medio de un cuestionario para conocer la situación de dicho
tema en cuestión, y ver las causas y consecuencias que este produce.
Cronograma de actividades:
Enero - 2023 marzo- 2023
Actividad
Análisis documental
26//02/2023/2:30 pm
preliminar
Conclusión:
Al concluir este trabajo final, se puede observar, que hemos podido aplicar, todo lo
aprendido en el transcurso del trimestre en curso, en la materia de metodología de la
investigación 1, en el cual se pudo ver como seleccionamos un tema, el cual se delimitó en
tiempo y espacio. Además pudimos aprender los procesos que conlleva el planteamiento
del problema, en el cual como se pudo observar que se elaboraron 3 párrafos, los cuales
expresarán sobre el problema pero en distintos ámbitos, el primer párrafo se basa en el
problema a nivel mundial, el segundo párrafo al nivel general del país y el último párrafo se
expresa al nivel del entorno que seleccionamos en la delimitación, ya sea este de nuestra
comunidad o cualquier lugar que se haya seleccionado.
También pudimos ver que la justificación es una explicación del porqué seleccionamos ese
tema para nuestra investigación, las causas que nos motivaron a seleccionar ese tema
enespecífico. Espero que mi trabajo haya sido de su agrado, y muchas gracias por todas
sus enseñanzas, para así ayudarnos a que seamos mejores profesionales.
Bibliografía:
Cruz del Castillo, C., Olivares Orozco, S., & González García, M. (2014).
Metodología de la investigación. México: Grupo Editorial Patria.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014).
Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: MCGRAW-HILL.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014).
Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: MCGRAW-HILL.
Realiza la lectura del módulo VIII del texto: Hernández, F. (2002). Metodología de
https://elibro.net/es/ereader/uapa/175601?page=179.
https://elibro.net/es/ereader/uapa/175601?page=179.