Qué Es Un Terrario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Qué es un terrario?

Un terrario es una colección de pequeñas plantas decorativas que crecen en un ambiente cerrado. El


contenedor debe ser transparente y debe tener una apertura grande para permitir el acceso a las plantas del
interior.
Los terrarios son jardines en miniatura, alojados en pequeños recipientes, normalmente herméticos, como
botellas y tarros.
Como ecosistemas vegetales que funcionan a pleno rendimiento (aunque sean diminutos), son en su
mayoría autosuficientes, ya que las plantas se riegan a sí mismas mediante la transpiración y la
condensación.
Genial, ¿Qué significa terrario? Viene del latín terra («tierra») + arium (lugar o recipiente). Como un acuario,
pero con plantas y tierra en lugar de peces y agua.
Dejando a un lado las definiciones extravagantes, los terrarios son una forma bonita, interesante y creativa de
tener plantas en casa. Si buscas un proyecto divertido para hacer con los niños, los terrarios son una gran
opción.
¿Para qué sirve un terrario?
Los terrarios surgieron originalmente de un accidente de
botánica en el Londres victoriano (de hecho, la historia de los
terrarios es sorprendentemente emocionante…).
Rápidamente se convirtieron en una nueva tendencia a medida
que los victorianos exploraban su amor por las plantas exóticas y
los helechos, lo que se conoce como la «fiebre de los helechos».
Hoy en día, los terrarios se usan para lo mismo.
Son perfectos para quienes adoran la naturaleza, pero viven en
la ciudad sin jardín y con poco espacio para las plantas.
¿Cómo funciona un terrario?
Entender cómo funcionan es básicamente una lección sobre el ciclo del agua y el ciclo del carbono (sí, los
mismos del colegio).
El calor del sol hace que se evapore la humedad de las plantas y la tierra, que luego se condensa en las
superficies interiores más frías del recipiente de vidrio.
Al igual que la lluvia, el agua vuelve a gotear/caer en el suelo y ¡voilá! El proceso comienza de nuevo.
El suelo proporciona nutrientes a las plantas y, como es el orden natural de las cosas, esos nutrientes se
reponen a medida que las plantas mueren y se descomponen en el suelo.
Los terrarios cerrados no son una ciencia exacta, y pueden requerir un poco de ensayo y error para que
salgan bien. Al igual que los ecosistemas de nuestro mundo, pueden ser susceptibles a los cambios de luz,
temperatura y especies demasiado entusiastas.
Tipos de terrarios.
Hoy en día, los terrarios vienen en todas las formas y tamaños (literalmente, casi cualquier cosa clara puede
usarse como contenedor).
Por lo general, los tipos de terrarios vienen dictados por las plantas que se intentan cultivar en ellos. Terrarios
tropicales, terrarios de suculentas… ya te haces una idea.
También se podría decir que los «abiertos» y los «cerrados» son tipos de terrarios.
Los terrarios cerrados son el tipo clásico. Sellar el terrario y crear un sistema cerrado es lo que perpetúa el
ecosistema… y nos permite hacer todas las cosas divertidas. Después de todo, atrapar la humedad en los
terrarios es lo que permitió a los victorianos cultivar sus interesantes plantas tropicales.
Los terrarios abiertos pueden perder muchas de las características y funciones importantes de un verdadero
terrario, pero siguen teniendo su lugar. Son los más adecuados para las plantas que no necesitan mucha
humedad.
¿Cómo hacer un terrario?
El procedimiento descrito es útil para un terrario horizontal o vertical.
Materiales.
Si quieres realizar uno, vas a necesitar los siguientes materiales:
 Bote de cristal, reutiliza uno, seguro que tienes mucho a mano.
 Cinta adhesiva.
 Piedras pequeñas.
 Carbón activado.
 Tierra.
 Piedras de tamaño medio para adornar.
 Plántulas. Debe seleccionar plantas que sean lo suficientemente
pequeñas para el  recipiente de vidrio. Si crece mucho, hará que el
terrario se vea apretado. Se recomienda el uso de: Tillandsia stricta,
Pilea involucrata, Cyathus bivittatus, Fittonia verschaffeltii var.
Argyoneura y suculentas variadas.
Todos estos elementos puedes conseguirlos de forma sencilla, usa todo lo que
puedas reciclado.
Instrucciones.
1. Lavar el bote y las piedras para evitar la proliferación de hongos.
2. Una vez secos, colocar cinta adhesiva en la boca del bote para evitar que la tierra se escape. Si se
decide darle orientación vertical, puedes omitir este paso.
3. Colocar una fina capa de carbón activado. Mantendrá el agua fresca y combatirá cualquier
crecimiento bacteriano en su terrario.
4. En el fondo del bote se colocan las piedras pequeñas, las cuales servirán como drenaje.
5. Colocar una primera capa de tierra, tratando de recubrir todo el terrario.
6. Poner las plántulas en la disposición que consideremos más adecuada. Se recomienda usar aquellas
que necesiten un alto grado de humedad.   
7. Una vez colocadas las plantas, se cubren sus raíces con tierra. Puede evaluar si coloca musgo (no
cogerlo del campo), ya que es un acondicionador de suelo y embellece el terrario. No cojas musgo
de la naturaleza.
8. Se puede completar la decoración colocando piedras de distintos tamaños.
9. Regar agua con un atomizador dos o tres veces, no más. Esto permitirá nutrir la planta, la cual la
reciclará a través de la respiración. Una vez finiquitado este paso, se puede cerrar el terrario.
10. Puede colocar una figura decorativa para resaltar la belleza de la pieza de bricolaje.
Mantenimiento terrario.
Es importante que revise los niveles de humedad. Los primeros días la planta se está aclimatando, pero
pasado una semana deberá retirar los excesos para que la planta no muera.
Puedes pasar un trapo sobre los cristales para retirarlo. Si hay exceso de humedad, también pueden
aparecer hongos.
Cuando llegue el verano, evita colocarlo en una zona donde tenga el sol directo. El cristal absorbe el calor,
puede aumentar mucho la temperatura y matar las plantas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy