Creatica Trabajo Grupal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

OBJETIVO GENERAL Elaborar una guía para el desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los

niños, mediante actividades, ejercicios y juegos que permita desarrollar en ellos habilidades
motoras, para mejorar de la creatividad y la expresión infantil de una forma general en el proceso
de aprendizaje

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Construir actividades psicomotrices con material apropiado y adecuado para mejorar el desarrollo
motor fino y grueso en los niños.

Analizar las actividades lúdicas, para el adecuado uso y aplicación en los niños de acuerdo a las
diferentes edades.

3. LA PSICOMOTRICIDAD La Psicomotricidad es el proceso pedagógico que permite la interacción


adecuada y pertinente entre la acción motriz (movimiento) y el desarrollo cognitivo del Ser
Humano (esquema mental), influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social,
favoreciendo la relación con su entorno, estableciendo necesidades, intereses y diferencias
individuales, de los niños y niñas.

4. TIPOS DE MOTRICIDAD La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que
necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación.

5. MOTRICIDAD FINA Se refiere más a las destrezas que se tienen con dichas partes en forma
individual o entre ellas, por ejemplo, recoger semillas con los dedos de la mano o pañuelos con los
dedos de los pies.

6. CARACTERÍSTICAS DE LA MOTRICIDAD FINA La motricidad fina describe tu habilidad para mover


tus músculos en movimiento refinados y controlados. Esto es un contraste con la motricidad
gruesa . Un ejemplo de motricidad fina es: juegos con las manos y juguetes de figuras.

7. MOTRICIDAD GRUESA Hace referencia a los movimientos de los músculos que afectan a la
locomoción o del desarrollo postural.

8. DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA El grado de desarrollo de la motricidad gruesa va


desde el cuello, pasa por el tronco del niño y la cadera y finalmente termina en las piernas

9. El conocimiento del esquema corporal (partes del cuerpo) y el desarrollo de la Motricidad


Gruesa (músculos grandes del cuerpo ) es muy importante para el manejo de la lectura, escritura y
las matemáticas. El área motora, en general hace referencia al control que se tiene sobre el cuerpo
propio.se divide en 2 areas: por un lado, la Motricidad Gruesa, que abarca el progresivo control de
nuestro cuerpo: el control de la cabeza boca abajo, el volteo, el sentado, el gateo, el poner el pie,
el caminar, el correr, subir y bajar escaleras

CONCLUSIONES ❖ El desarrollo de la psicomotricidad es un aspecto decisivo en el


crecimiento de los niños, ya que logra en ellos una buena coordinación tanto fina como
gruesa, permitiéndole el mejoramiento en el desarrollo de habilidades y destrezas que serán
de suma importancia durante el proceso de aprendizaje. ❖ En el proceso de elaboración de
esta guía psicomotriz conocimos las diferentes actividades, juegos y ejercicios que son de
mucha utilidad en el área motora, ya que influye de manera positiva a mejorar la eficacia de
enseñanza aprendizaje, dando solución a las dificultades que se presentan a la hora de
adquirir un aprendizaje significativo.

1.3. JUSTIFICACIÓN.

Es muy importante saber que la psicomotricidad permite el desarrollo integral de

la persona, porque aborda al individuo como un todo, tomando en cuenta su

aspecto afectivo, el social, el intelectual y el motriz. Además para poder obtener

estos resultados es necesario tener un espacio adecuado; es decir, se podría

adecuar una sala de psicomotricidad con diferentes materiales que les permitan a

los niños y niñas desarrollar sus habilidades y destrezas; para así, permitirles

enfrentarse a sus límites, a sus miedos y deseos, a relacionarse con los demás y a

asumir roles.

Es interesante hacer esta investigación porque dentro de la psicomotricidad se

utiliza un sinfín de recursos para poder desarrollar en los niños y niñas, tanto

destrezas como habilidades de acuerdo a su edad y se utilizara la psicomotricidad

de mejor manera en la vida diaria como por ejemplo: corriendo, saltando, jugando

con la pelota, pintando, entorchando, trozando etc. Por lo que se pueden aplicar

diversos juegos orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la

orientación del niño o niña, mediante estos juegos, los niños y niñas podrán

desarrollar entre otras áreas, nociones espaciales como arriba – abajo; delante –

atrás; encima - de bajo; etc. y de lateralidad como derecha-izquierda.

Mientras que se identifica como los beneficiarios directos de la presente

investigación, a todos los miembros de la comunidad educativa de primer año de

educación general básica de la Escuela Particular "Eugenio Espejo", por lo que

10

con mayor resonancia los docentes proyectarán de mejor manera su trabajo; y

por lo consiguiente los niños y niñas se verán altamente favorecidos, pues la

calidad de sus conocimientos serán los adecuados para enfrentar los retos de una

sociedad moderna y altamente competitiva.


El aplicar la psicomotricidad tendrá un impacto en la motivación e interacción

tanto para los estudiantes como para el docente; porque será un cambio positivo

en el Desarrollo Integral en los niños y niñas de acuerdo a su edad, ya que

producirá la investigación y, a su vez a los docentes se les permitirá formar a los

niños y niñas con un profundo sentido de cambio sobre todo en las áreas que son

cognitivo, afectivo, psicomotriz. Obteniendo como resultados, al aplicar la

psicomotricidad, que los niños y niñas crezcan felices y tranquilos; y así, puedan

dar todo de sí en la vida.

La factibilidad de esta investigación es muy oportuna porque, se ha encontrado el

apoyo incondicional de las autoridades de la Escuela Particular Eugenio Espejo en

el primer año de educación básica con niños de 5 años de edad; así como de la

licenciada encargada del grado y de los padres de familia, como de todos los

alumnos y alumnas; y lo que es más importante, la convicción de cambio del

esquema de educación actual dando las estrategias necesarias para que la

psicomotricidad sea una fortaleza de cada uno de los alumnos de la institución.

1.4. OBJETIVOS.

1.4.1. Objetivo General.

Determinar la Psicomotricidad y su incidencia en el Desarrollo Integral de los

niños y niñas del primer año de Educación General Básica de la escuela particular

"Eugenio Espejo" de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua.

11

1.4.2. Objetivos Específicos.-

 Identificar el desarrollo psicomotor de los niños y las niñas del primer año

de Educación General Básica de la Escuela Particular "Eugenio Espejo".

 Determinar el Desarrollo Integral de los niños y niñas del primer año de

Educación General Básica de la Escuela Particular "Eugenio Espejo".

 Proponer una alternativa de solución para desarrollar la Psicomotricidad

de los niños y las niñas de acuerdo a su desarrollo integral del primer año

de Educación General Básica de la escuela particular "Eugenio Espejo"

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy