Alejo
Alejo
Alejo
Tras romper su relación con Varela, en 2019 Lombardo lanzó su álbum de estudio
debut, Súper sangre joven, de manera independiente, a través de su propio sello
discográfico de nombre homónimo. El álbum fue certificado platino en Argentina, y
fue seguido por 24, un EP, en 2020. En 2021 publicó su segundo álbum de estudio,
Desde el fin del mundo, el cual alcanzó el puesto número 1 en álbumes digitales en
Argentina, y también fue certificado platino. Entre 2021 y 2022, lanzó la serie de
EPs Temporada de Reggaetón, y se convirtió en el primer artista argentino de la
nueva camada del género del trap en realizar un concierto en un estadio, realizando
varias fechas en el Estadio José Amalfitani de Vélez Sarsfield.
Biografía
Mauro Ezequiel Lombardo nació el 24 de junio de 1996 en Almagro, Buenos Aires,
Argentina. Es hijo de Sandra Quiroga Pérez, una abogada, y Guillermo Lombardo
Ninaquispe.3 Posee ascendencia irlandesa e indígena por su madre e italiano y
austro-hungaro por su padre. Tiene un hermano, Nahuel, especializado en ingeniería
de sonido, y una hermana menor, Candela.4 Mauro se crio en La Paternal luego de que
sus padres se divorciaran, y a pesar de haber concurrido a la escuela, jamás acabó
la secundaria.4 Lombardo más tarde comentaría acerca de esto: «Era otro nivel de
desinterés ya. No conectaba con nadie».5
Carrera musical
2013-2016: Inicios y popularidad en las batallas de rap
En 2013, Duki participó en su primera batalla de rap, junto a otro rapero llamado
Salva, en una competencia llamada Madero Free, donde salió victorioso ante los
competidores Monto y Ambro. Duki recordaría esa batalla años después como "horrible
y desastrosa, pero ganamos".12
El Quinto Escalón
Para 2016 Duki ya sería uno de los participantes más concurrentes del Quinto
Escalón, que a mediados de ese año se volvería un fenómeno viral en YouTube. En la
sexta fecha, Duki se coronó campeón por primera vez al vencer al rapero Nacho en la
final,13 lo que le valdría su primera cuota de popularidad en la escena. Juan
Goldeberg, conocido como Juancín, uno de los jurados del Quinto Escalón, describió
la victoria de Duki esa noche:
«El talento y la mezcla de técnicas, flow y musicalidad que aportaba Duki era
fenomenal, y el Quinto se lo hacía apreciar. [...] Es increíble como muchas frases
de Duki se resignifican ahora. Muchas de sus rimas hacen ver que tenía sus metas
claras de hace mucho tiempo».
Alejo Nahuel Acosta (Buenos Aires, Argentina; 12 de julio de 1998), conocido
artísticamente como YSY A,1 es un rapero, productor, freestyler, proser, cantautor
acústico y diseñador argentino.2
Alejo Acosta se hizo conocido en 2015 cuando formó la competencia de rap El Quinto
Escalón con apenas 17 años, junto al músico y presentador Muphasa MC. En 2016 la
competición se popularizó de manera desenfrenada, y se volvería la más importante
de Sudamérica, además de ser cuna de muchos artistas emergentes de la escena del
trap argentino. Luego de la finalización del torneo el 11 de noviembre de 2017 con
un evento en el Microestadio Malvinas Argentinas, Acosta, bajo el seudónimo YSY A,
decidió lanzar su carrera musical.
En 2018, formó parte del supergrupo "Modo Diablo", junto a los raperos Duki y Neo
Pistea, que popularizó al género del trap en Argentina gracias a sus sencillos
«Quavo» y «Trap N' Export», y el 11 de noviembre de ese mismo año lanzó su álbum de
estudio debut, Antezana 247, que tuvo una gran recepción pór parte del público y
críticos. El 11 de noviembre de 2019 publicó su segundo álbum de estudio, Hecho a
Mano. En 2020 lanzó una serie de sencillos bajo el nombre de #YSYA2020, de los
cuales «Silbando» y «Un Flow de Infarto» sumaron millones de visitas en YouTube, y
sacó su primer EP, Mordiendo El Bozal. El 11 de noviembre de 2021 publicó su tercer
álbum de estudio, Trap de Verdad, bajo su propio sello discográfico, Sponsor Dio$.
Un año después, en la misma fecha, sacó su cuarto álbum de estudio, YSYSMO, que se
convirtió en su disco más exitoso a nivel comercial, teniendo el debut más grande
en las listas de éxitos a pesar de no contar con sencillos ni colaboraciones.
Biografía
Alejo Acosta nació el 12 de julio de 1998 en Buenos Aires, hijo de padres uruguayos
ambos provenientes de Tacuarembó. Su tío los trajo a Argentina a los 35 años, en
donde él se ganaba su vida como tanguero.3 Cuando Acosta tenía 10 años, vio un
tiradera del cantante Don Omar por YouTube, que le hizo prestar interés en el
reguetón, en especial a artistas como Daddy Yankee, Arcángel y De la Ghetto.4 A
temprana edad, se mostró muy interesado por el movimiento urbano. A los 12 años
aprendió a hacer beatbox, y junto a unos amigos practicaba breakdance. Con 14 años
organizó un festival de fin de semana gratis en un parque, donde tocaban grupos
musicales y había competencias de freestyle y breakdance. Los sustentaba con el
dinero que ganaba recolectando cuando rapeaba en colectivos públicos.5
Carrera musical
Inicios
YSY A junto a Muphasa hosteando el Quinto Escalón para más de 1500 personas en
2017.
En 2016 la competencia iba creciendo de manera exponencial, y varios competidores
que se convertirían en los artistas más destacados de la Argentina darían sus
primeros pasos en el torneo, como Trueno, Duki, Lit Killah, Paulo Londra o Wos.3
Durante ese mismo año, La Cofradía tuvo su primer tour nacional de trap, en
conjunto con KMD, la banda de Neo Pistea. El tour fue totalmente autogestionado por
Acosta, que organizó los flyers y las ciudades a través de Excel.13 Poco a poco,
Alejo empezó a apartarse de las batallas de rap para dedicarse enteramente a la
música. Tres meses antes de la finalización del Quinto, Acosta, ahora bajo su
nombre artístico YSY A, decidió formar un dúeto junto a Duki, que posteriormente
acabaría sumandóse Neo Pistea, y que desembocaría en el grupo Modo Diablo.
En las giras de principio de año junto a Modo Diablo, Acosta empezó a grabar su
primer álbum debut.18 Antezana 247 se lanzó el 11 de noviembre de 2018, un álbum
conceptual donde Acosta cuenta las vivencias y experiencias que tuvo viviendo en lo
que denominaron como "La Mansión" situada en Villa Crespo junto a Duki, Neo Pistea
y productores.19 Contó con la colaboración de Duki, Neo Pistea, Obie Wanshot y
Marcianos Crew, y recibió buenas críticas.20 Del disco salieron los sencillos «Tamo
Loco», que alcanzó el puesto 45 de Argentina en Spotify y las 10 millones de
visitas en YouTube,21 y «Vuelta a la Luna» en colaboración con Duki, que alcanzó su
pico en el puesto 33 de Spotify Argentina, posteriormente sacando el remix junto al
ya mencionado rapero y junto a Neo Pistea, llegando a conseguir casi 25 millones de
views en la plataforma de YouTube.22