Plan Del Club Psicosocial CSMC Señor de Gualamita U
Plan Del Club Psicosocial CSMC Señor de Gualamita U
Plan Del Club Psicosocial CSMC Señor de Gualamita U
“SEÑOR DE GUALAMITA”
PLAN DE TRABAJO
CUARTO TRIMESTRE
2022
REPONSABLES:
LIC. ENFERMERIA : GUTIERREZ COMECA CARMELA
DRA. SOCIÓLOGA : LIRY CANTA VENTURA
PRESENTACIÓN
FORTALEZAS DEBILIDADES
Buen clima organizacional. Escasez de materiales y presupuesto
Personal del CSMC SEÑOR DE Situación de pandemia por COVID 19
GUALAMITA, capacitado. No todos los usuarios cuentan acceso
Usuarios del club comprometidos, a internet o un celular, Tablet o
colaboradores y asertivos. computadora.
Infraestructura amplia y adecuada
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Los requisitos para insertar a un usuario al club psicosocial y sea miembro, es que
se caracterice por ser un individuo afectado de esquizofrenia y/o otros trastornos
psicóticos de moderado a severo y que resida en la provincia de Luya, que presente
fases de estabilidad, pero distintos grados de dificultades en el funcionamiento en
sus diversos roles psicosociales. Como esta condición propia de la enfermedad
requiere un enfrentamiento a través de una serie de intervenciones integradas en un
proceso terapéutico que involucra distintas estructuras en los servicios de salud y
en la comunidad, la misión del Club de Integración psicosocial será ayudar a estas
personas con trastorno mental a utilizar las actividades de ocio para conseguir
independencia, participación, integración en la comunidad y calidad de vida;
promover un estilo de vida en la que las actividades de ocio sean importantes para
estas personas, teniendo presente que la identidad del club va más allá del ocio,
incidiendo y apoyando al proyecto vital de la persona que lo integra.
• Mayores de 18 años
• Diagnóstico de esquizofrenia paranoide / Retraso mental moderado a severo
• Usuario clínicamente estable.
• Dificultad para socializar con otras personas o presencia de síntomas negativos
como apatía marcada, empobrecimiento del lenguaje, bloqueo o incongruencia
de la respuesta emocional (estas últimas habitualmente conducen a retraimiento
social y disminución de la competencia social); debe estas claro que estos
síntomas no se deben a depresión o medicación neuroléptica
• Escaso disfrute del ocio y tiempo libre
• Contar con el apoyo de un familiar
• Firmas consentimiento informado.
IV. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Integrar usuarios con trastorno mental moderado a severo, para que luego de un
tratamiento intensivo reinserte a la comunidad, mantengan adecuado uso de su
tiempo libre mediante el empleo del ocio saludable e integren grupos de autoayuda
entre usuarios y familias, como redes de apoyo de las distintas organizaciones y
servicios presentes en el ámbito de trabajo del club de integración psicosocial.
Lograr que los usuarios con trastorno mental moderado a severo adquieran mayor
autonomía, mejoren sus habilidades sociales, identificando y superando el estigma
social que existe hacia las personas con discapacidad mental, potenciando el
contacto social que apunta a cambiar las actitudes públicas promoviendo
interacciones directas entre personas afectadas por un trastorno mental
integrándolas en las organizaciones naturales de la comunidad.
N° de Escenificación de película
Escenificación de su propia película X X Tec. Iraida
Reinsertar las dinámicas familiares en un sentido de disminuir la publicadas
dependencia de los pacientes respecto de su familia más directa, N° sesiones de estimulación Lic. Carmela
Ejercicio de estimulación cognitiva X X
aumentar y enriquecer las redes sociales de los pacientes con cognitiva Lic. Sayuri
personas no familiares, convencer a las familias a reorientar sus Actividades Socializadoras extramurales: Lic. Evelin
energías hacia actividades y proyectos propios contribuyendo así a X X N° de actividades extramurales
Paseos y visitas guiadas Lic. Carmela
una vida familiar más saludable propiciando un ambiente de
Tec. Enf: Diana
integración del paciente en las dinámicas de la familia. Celebración de cumpleaños y días festivos X X X N° de celebraciones
Tec. Enf:
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES – FECHAS POR SEMANA
PROGRAMACIÓN POR
SEMANA
ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTIVIDADES
NOVIEMBRE DICIEMBRE
1a 2a 3a 1a 2a 3a
4aS 4aS
S S s S S s
Elaboración del Plan de un Club psicosocial Reunión de responsables del Plan del Club Psicosocial 10
para integrar a personas con trastorno
mental grave. Sistematización de la información, y elaboración del documento 16 23
Reunión de Coordinación con el Equipo Convocatoria a la reunión de coordinación - virtual
Técnico del tratamiento intensivo del Club
de Integración psicosocial Reunión de coordinación con el equipo técnico
Conformación del comité del club de Convocatoria al comité 11
integración psicosocial. Reunión de conformación del comité del club de integración
psicosocial. 15
Reuniones del Club de Integración Convocatoria a la reunión del Club de Integración psicosocial 15
psicosocial Reunión del Club de Integración psicosocial 22
Elaboración de periódicos murales 11
Elaboración de periódicos murales
Publicación de periódicos murales 15
Convocatoria a actividades lúdico-recreativas 15
Actividades lúdico-recreativas
Realización de la Actividad lúdico-recreativas 19
Actividades físico-deportivas: Fulbito Convocatoria a actividades físico deportivas
mixto. Realización de la Actividad físico deportivas
Convocatoria Reuniones con familiares
Reuniones con familiares
Realización de reuniones con familiares
Escenificación de su propia película Desarrollo de la actividad
Convocatoria a la sesion de ejercicios de estimulación cognitiva
Ejercicio de estimulación cognitiva
Realización de la sesión de ejercicios de estimulación cognitiva
Actividades Socializadoras extramurales: Convocatoria 22
Paseos y visitas guiadas Paseo
Celebración de cumpleaños y días festivos Convocatoria y realización según fechas
VII. CONCLUSIOES
Los usuarios del CSM Señor De Gualamita con trastorno mental grave, se
integrarán al club psicosocial para recibir tratamiento intensivo de tal modo
que conserven un adecuado uso de su tiempo libre mediante el empleo del ocio
saludable integrando los grupos de autoayuda conjuntamente con sus familias.
Los usuarios del CSMC Señor De Gualamita con trastorno mental grave
lograrán mayor autonomía, mejorarán sus habilidades sociales y se integrarán a
organizaciones naturales de la comunidad.
A los especialistas del CSMC Señor de Gualamita se les sugiere integrar a los
usuarios con trastorno mental grave a un tratamiento intensivo sobre el uso
adecuado uso de su tiempo libre mediante el empleo del ocio saludable e
integren grupos de autoayuda entre usuarios y familias, como redes de apoyo de
las distintas organizaciones y servicios presentes en el ámbito de trabajo del club
de integración psicosocial sin alterar el cronograma de actividades propuesto.
A los especialistas del CSMC Señor de Gualamita se les sugiere identificar las
distintas dinámicas familiares en un sentido de disminuir la dependencia de cada
uno de los pacientes respecto de su familia más directa, aumentar y enriquecer
las redes sociales de los pacientes con personas no familiares, convencidos de
que reorientar las energías de sus familiares usuarios hacia actividades y
proyectos propios contribuirá a una vida familiar más saludable.