Amor Afectivo en Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

1

siempre en forma pronta y hasta exuberante. Pero cuando el amor

AMOR AFECTIVO EN FAMILIA afectivo se debilita, se agota y languidece, el amor efectivo tiende a
morir.
La familia es el “nido de amor” natural, necesario e imprescindible
para que el ser humano, “creado para ser amor”, pueda recibir y ofre-
Se sugiere estar alerta para conseguir el libro en cuanto lo pu- cer mucho amor, desde la concepción, en la infancia, en la niñez, en la
bliquen las Ediciones San Pablo, propietarios del mismo. Mientras adolescencia y juventud hasta llegar a la madurez del corazón.
tanto, me permito difundirlo para utilidad de sus destinatarios: gui- La pareja se formó por la fuerza del amor, en particular por el amor
llofm36@gmail.com afectivo que dio además significado fuerte y profundo al amor efectivo
en el matrimonio. Al mismo tiempo, por el ejercicio del amor afectivo, la
P. Alirio José Pedrini, SCJ pareja permanece unida y refuerza cada vez más los lazos que la
unen. El amor afectivo de los padres, vivido, cultivado y madurado per-
Un libro para: manentemente, se transmite natural y necesariamente a los hijos.
-ser leído, reflexionado y estudiado por marido y mujer, indivi- Este amor es el más grande regalo de los padres a sus hijos. Con
dualmente; este amor, los hijos se realizarán y serán felices. Sin este amor, los hi-
-ser leído y comentado por la pareja; jos serán problemas para sus padres y tendrán muchos problemas en
-ser leído y comentado en familia; su vida.
-ser estudiado por los novios individualmente y en pareja; Algunas veces los corazones de los casados, de los padres y de
-servir como material de charlas y encuentros de parejas y cur- los hijos saben que deben amar, desean amar, pero encuentran barre-
sos de novios. ras, obstáculos, dificultades. Las mayores barreras y obstáculos casi
siempre se encuentran dentro de los propios corazones. Otras veces
Contraportada los obstáculos son la propia oposición al amor, cuando no una contra-
Este libro trata de la importancia, la necesidad y los beneficios dicción que se llama “desamor”. Es necesario conocer estos obstácu-
del amor afectivo, de la vida afectiva, de los hábitos afectivos culti- los saber encararlos, conocer las formas de removerlos, poner manos
vados permanentemente tanto en la vida de pareja como en las re- a la obra, a fin de abrir los mejores caminos para la vivencia del amor.
laciones entre padres e hijos y en la convivencia familiar. En este libro que está en tus manos, procuro ilustrar, argumentar y
En forma muy sencilla y directa el autor presenta los conoci- enseñar, en forma simple y directa, los caminos del amor afectivo en la
mientos necesarios e importantes para que las parejas creen, culti- pareja, entre padres e hijos, lo mismo que en la familia. También seña-
ven y vivan una vida afectiva que llene sus corazones de realiza- lo los obstáculos y las maneras de removerlos.
ción y felicidad matrimoniales. Mi único deseo es que estas páginas ayuden a las familias a ser
Y que al mismo tiempo tengan un amor afectivo abundante, “nidos de amor”, donde todos sean felices y se realicen.
que se desborde hacia sus hijos, desde la concepción hasta la ma-
durez del corazón. Sólo el amor realiza a la persona humana y Capítulo 1
hace que sea feliz, puesto que fue creada para el amor, para ser
amor, para vivir en un nido de amor. HEMOS SIDO CREADOS PARA EL AMOR
El autor también apunta a los problemas, las barreras, las difi-
cultades que pueden existir o surgir en el ejercicio del amor entre El objetivo de este primer capítulo es presentar los fundamentos de
marido y mujer, padres e hijos. la vivencia matrimonial y de la vida familiar sobre las bases sólidas del
Para eliminar tales obstáculos, se indican diversas soluciones amor. Es el amor el que da sentido, fundamento, realización y gratifica-
o terapias que pueden realizarse en el propio ámbito de la familia. ción a la vida matrimonial. La atmósfera del amor debe involucrar toda
El propósito de este libro es ayudar a las familias para que la vida familiar. El oxígeno del amor debe ser respirado por todos los
sean “nidos de amor”, y para que los que en ellas viven, sean feli- miembros de la familia. Pero, al mismo tiempo, todos deben desbordar
ces y logren realizarse. y transpirar amor, si quieren ser felices, realizados, sanos y bellos en la
familia.
Para esta reflexión busco inspiración en la Palabra de Dios, la
PRESENTACIÓN sagrada Biblia.
Dice el Génesis: “Y dijo Dios: Hagamos al ser humano a nuestra
Hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios. Dios es imagen, como semejanza nuestra, y manden en los peces del mar y en
amor, luego hemos sido creados para el amor, para que seamos las aves del cielo, y en las bestias y en todas las alimañas terrestres, y
amor, para “ser amor en forma de persona humana”. en todos los reptiles que reptan por la tierra. Creó pues Dios al ser hu-
Puesto que fuimos creados para ser amor, sólo nos realizare- mano a imagen suya. A imagen de Dios lo creó, macho y hembra los
mos si nos realizamos en el amor. El ser humano podrá realizarse creó. Y los bendijo Dios con estas palabras: “Sean fecundos y multiplí-
en su vida terrena solamente si se realiza en el amor. quense, y llenen la tierra y sométanla.” (Gn 1,26-28).
El amor humano es necesariamente afectivo. Su forma más Este breve texto declara tres veces que el ser humano fue creado
natural, espontánea, libre e imperativa de manifestarse es por me- “a imagen y semejanza” de Dios. Tomemos de nuevo el texto: “Haga-
dio de expresiones afectivas. Aunque el amor humano también mos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra”…
sienta el impulso de manifestarse por medio de gestos efectivos, lo “Dios creó al ser humano a su imagen”… “A imagen de Dios los creó…
que lo empuja y le da significado es el aspecto afectivo. macho y hembra los creó”.
Cuando el amor afectivo está presente, dinámico, vivo y activo Entonces hemos de preguntarnos: “¿Qué es ser imagen de Dios?”;
en el corazón humano, naturalmente el amor efectivo se manifiesta “¿Cuándo somos imagen y semejanza de Dios?”. Es importante que
2
tratemos de penetrar en estas palabras y deseemos comprender la Analiza conmigo. Encontramos personas que tienen una infinidad
riqueza de esta afirmación divina. Sí, es importante penetrarla y de riquezas materiales pero que no son felices, no están realizadas en
comprenderla, a fin de poder valorar y abarcar el profundo sentido la vida, porque no se han realizado en el amor. Las riquezas por sí so-
existencial que tiene esta verdad para nuestras vidas. las no satisfacen al corazón humano. Encontramos personas de cultu-
Para descubrir qué es ser “imagen y semejanza” de Dios tene- ra vastísima, que tienen muchos títulos universitarios, pero que no son
mos que preguntarnos: “¿Qué es Dios?”. Si logramos responder felices porque no se han realizado en el amor. La cultura por sí sola no
correctamente a esta pregunta, sabremos también qué significa ser puede generar la felicidad del corazón humano. Existen personas que
“imagen y semejanza” de Dios. ostentan altos puestos de poder, de gobierno, pero que no se sienten
El mismo Espíritu Santo inspiró al evangelista san Juan para realizadas y no son felices porque no se han realizado en el amor.
escribir en su primera carta que “¡Dios es amor!”. Pues bien, si Existen personas que han alcanzado gran renombre y fama en la so-
Dios es amor, imagen y semejanza de Dios sólo puede ser aquel ciedad, pero son infelices porque no se han realizado en el amor.
que sea “amor”. Si fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, Al contrario, encontramos personas materialmente carentes, otras
que es amor, fuimos creados para “ser amor”. ¡Atención!. No sim- con poquísima cultura, otras absorbidas por el trabajo todo el tiempo,
plemente para “tener” amor. La Biblia no dice que Dios “tiene” otras muchas humildes y desconocidas, pero que son felices y hasta
amor, sino que Dios “es” amor. muy felices, porque han logrado realizarse en el amor.
Quede claro que los bienes materiales, la cultura, el liderazgo so-
1.1. Creados para el amor cial e inclusive al fama pueden contribuir a la realización y a la felicidad
de la persona humana. Pero por sí solos no son la fuente de la verda-
Por lo tanto, fuimos creados, no solamente para tener amor, dera realización, precisamente porque el corazón humano no fue crea-
sino para ser amor, para ser encarnación del amor. Yo diría que tú, do para la riqueza ni para la cultura, ni para el poder, ni para la fama.
marido, tú, papá fuiste creado para ser amor en forma de hombre, El corazón fue creado para el amor y sólo el amor puede satisfacerlo.
y tú, mamá, tú, esposa, fuiste creada para ser amor en forma de Esta verdad es muy importante, inclusive para sus hijos, yernos,
mujer, con rostro de mujer. nueras y nietos. Si usted quiere que sus descendientes sean personas
Dios es amor, y puesto que Dios es amor, es familia. Es Trini- realizadas, contentas y felices, debe comunicarles la mejor de todas
dad, existe un solo Dios, pero en tres personas realmente distintas: las herencias: el amor. Es correcto y bueno que ustedes también les
el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Tres personas realmente dis- dejen la herencia de los estudios, universitarios si es posible; que les
tintas pero unidas de tal forma por el amor, que forman la unidad ayuden con la herencia de bienes materiales; que los formen para
de Dios. En esta familia trinitaria la relación, el clima, la atmósfera puestos de liderazgo social, pero sepan con toda certeza que lo que
vivida es el amor. los realizará y los hará felices es el amor, exactamente porque el ser
En Dios toda relación entre las tres personas se realiza en el humano fue creado para el amor, para ser amor.
más perfecto y profundo amor. Todas tres personas aman y son
amadas. El Padre ama al Hijo y al Espíritu, pero a su vez es ama- 1.3. Los lazos de sangre
do por ellos. El Hijo ama a su Padre y al Espíritu Santo, pero al
mismo tiempo es amado por ellos. A su vez el Espíritu ama al Pa- Porque Dios Trinidad tiene experiencia de familia, y porque creó al
dre y al Hijo, pero también es amado por ellos. ser humano para el amor, él sabía que era necesario un lugar especial,
Y como en Dios el amor es divino, perfecto, absoluto y total, la un nido especial para que el ser humano pudiera vivir en amor. Este lu-
felicidad es total. Si nos preguntamos por qué Dios es infinitamente gar es la familia. Y para formar familia Dios creó los lazos de sangre.
feliz, por qué en toda su eternidad jamás ha tenido un segundo de ¿Has pensado en el significado y en la importancia de los lazos de
infelicidad, la respuesta será: porque Dios es perfecto en el amor. sangre?
El amor es lo que lo hace infinita y divinamente feliz. ¿Qué son los lazos de la sangre? Son aquella fuerza interior – en
He ahí el perfecto modelo de relación de amor para nuestras el corazón – que une fuertemente a un padre a sus padres, a sus hijos
familias. Y porque Dios tiene una profunda experiencia de familia y y descendientes; que une el corazón de la madre a su madre y herma-
sabe que en el amor en familia es donde la persona llega a ser fe- nos, lo mismo que a sus hijos y nietos. Todos sabemos por experiencia
liz, él creó la familia y nos creó para que viviéramos en familia. Él propia lo que son los lazos de la sangre.
sabe que sólo viviendo en una familia, nido de amor, el ser huma- No existen por casualidad los lazos de sangre. No es casualidad
no se realiza y puede ser feliz. que el Creador haya infundido en el ser humano los lazos de la sangre.
1.2. Sólo el amor hace feliz Existen para acercar, estrechar, hacer unión, aproximar a las personas
de una misma sangre, y aproximando, estrechando y uniendo los cora-
Cuando afirmo que fuimos creados a imagen y semejanza de zones, formar la familia.
Dios para ser amor, estoy dando a conocer una afirmación filosófi- Si un padre no sintiera ningún lazo con su hijo y con su nieto, si la
ca, psicológica y teológica de suma importancia para todo ser hu- madre no sintiera ningún lazo con sus hijos y con sus nietos, no se
mano. ¿Por qué? Si fuimos creados para ser amor, sólo nos reali- constituiría la familia, no se formaría la familia. Y al no haber familia, no
zaremos si nos realizamos en el amor. Estoy afirmando que tu ma- habría un lugar especial, importante, necesario para que el ser humano
rido, tu esposa, tus hijos y familiares fueron creados para ser amor, pudiera ser amor, vivir en el amor. Por tanto lo que constituye la verda-
y sólo se realizarán en el amor. Todo ser humano sólo se realizará dera realización de la familia son los lazos del amor. Los lazos de san-
verdaderamente cuando se realice en el amor. Es en el amor don- gre existen, fueron creados para que en la familia se formen los lazos
de reside la fuente de la plena realización de la persona humana. de amor.
Para el ser humano no existe otra posibilidad de realizarse plena-
mente si no es por el amor. 1.4. La familia: nido de amor
3
Es admirable la grandeza y la importancia de estas creaciones mino para su realización personal. Al contrario, cuando los hijos son
de nuestro Dios: los lazos de sangre y los lazos de amor, para for- concebidos, nacen y crecen en una familia desajustada, recorrerán los
mar familia. Porque Dios nos creó para ser amor, y sabiendo que caminos de su vida llenos de sufrimientos, quizás sin encontrar nunca
necesitaríamos de un lugar donde pudiéramos recibir y dar mucho una verdadera realización personal, a no ser que tengan la gran fortu-
amor, creó la familia. na de poder sanar su historia, equilibrar su personalidad y lograr llevar
Reconocemos que en la vida familiar los lazos de sangre no lo- a cabo una feliz realización personal.
gran conservar unidas a las personas cuando se rompen los lazos
del amor. Sabemos que hay hermanos que se odian, padres e hi- 1.5. El desarrollo del corazón
jos que se detestan. Los lazos de sangre por sí solos, sin los lazos
del amor no tienen fuerza para formar un verdadero nido de amor. E ser humano fue creado para ser amor. Pero al ser concebido, en-
Lo que crea un nido de amor son los lazos de amor, son los esla- gendrado en el seno materno y al nacer, todavía no es amor maduro,
bones de amor. adulto. Digamos que es amor en potencia; necesita llegar a ser amor
La familia como reflejo de la familia trinitaria es el lugar espe- adulto. Y el camino para llegar a ser adulto, es largo. Se necesita que
cial y apropiado para la vivencia del amor. En la familia es normal, sea concebido en amor, que reciba mucho amor en los nueve meses
es natural, es necesario que haya comunión de amor. Nadie se ex- de gestación, que reciba mucho amor al nacer, e igualmente en los pri-
traña de que un padre ame, abrace, acaricie, bese, sonría y dé re- meros meses, en los primeros años, en la adolescencia y en la juven-
galos a su esposa, a sus hijos y a sus nietos. Lo extraño sería que tud. Recibiendo mucho amor durante muchos años es como el ser hu-
no hubiese esta comunicación de amor afectivo. Nadie se extraña mano llega a ser adulto en el amor, maduro de corazón.
de que una madre ame, acaricie, abrace, sonría y sirva con alegría Se ve cuán importante es que las parejas jóvenes cuando piensan
a su marido, a sus hijos y a sus nietos. Hace parte de la propia na- tener un hijo procuren inteligentemente crear el mejor clima de amor
turaleza de la persona, por lo demás, creada para ser amor, que posible como preparación para una preñez feliz. Sus relaciones se-
ame y manifieste su amor. xuales realizadas con la finalidad de engendrar un hijo deben tenerse
Si Dios creó los lazos de sangre y formó la familia, es para que en un profundo clima de amor. ¿Por qué? Porque el ser humano al ser
sea un nido de amor, una cuna necesaria para que el ser humano concebido ya percibe si fue concebido en un acto de amor o en una re-
sea concebido en amor, venga a la luz en un ambiente de amor, lación sin amor, o si fue concebido en un acto violento. Al ser concebi-
tenga un lugar privilegiado para recibir mucho amor, para crecer en do el niño ya percibe si va a ser bien acogido o no. Lo percibe por la
el amor, para llegar a la madurez del amor y por tanto para llegar a calidad del acto sexual mediante el cual fue engendrado.
su perfecta realización. Es importantísimo que el niño sea concebido en un clima de amor.
En nuestro tiempo la mayor destrucción que se está llevando a Y que en los nueve meses en que vive en el seno materno, reciba mu-
cabo en el mundo no es la ecológica sino la de la familia. El demo- cho amor de la madre, del padre, de los hermanitos, del abuelo, de la
nio, que es bien inteligente, sabe que en la familia es donde se abuela, como también de todas las personas que estén a su alrededor.
realiza el ser humano, que es allí donde madura y puede encami- Es muy importante que en el parto todo se realice con amor. Que el
narse por los más correctos senderos. Sabe que al destruir la fa- médico que asiste a la madre, que la partera que acompaña el parto lo
milia, da en el punto más neurálgico del ser humano el que más lo hagan todo con amor, con mucho amor. Que el padre del niño en
afecta y lo perjudica. Por eso valiéndose de poderosos medios, cuanto sea posible esté cerca para acompañar todo con mucho amor.
ataca a la familia para desajustarla, debilitarla, dividirla, deshacer- Que inmediatamente después del nacimiento la criatura comience a
la. Sabe que al destruir la familia destruye la raíz inicial, esencial y sentir que todo se está haciendo con mucho amor. Que cuando la ma-
necesaria para que el ser humano haciéndose amor, llegue a ser dre vaya a amamantarlo lo haga siempre con mucha atención y mucho
feliz. amor. Es importante que el padre se haga muy presente junto a la cria-
Es lo que vemos en nuestro tiempo. Son innumerables y pode- tura para mirarla con amor, abrazarla con amor, tocarla con amor, son-
rosas las iniciativas para destruir la familia. Por eso se necesita te- reírle con amor.
ner mucho cuidado para preservar los valores de la familia. Sin los Es necesario también tener mucho cuidado para que cuando el ni-
valores esenciales de la familia el ser humano queda sin raíces, se ño llore, si llora mucho, sobre todo de noche, que jamás se lo llegue a
desestructura, se pierde por los caminos de la vida, no se realiza, mirar con rabia, a burlarse de él, a amenazarlo con gestos como para
pierde la felicidad, y como consecuencia vienen muchos otros ma- pegarle. Hay que recordar que si la criatura llora es porque sufre por
les. Las agresiones que se dan hoy contra la familia son tremen- alguna razón y está pidiendo ayuda. Ahora bien, si sufre por alguna ra-
das. Principalmente los medios de comunicación son tremenda- zón y por eso llora, al sentirse amenazado o mirado con ira, su cora-
mente sesgados y dirigidos a destruir la verdadera jerarquía de va- zoncito interpretará esto como una profunda negación de amor. Y este
lores y a querer implantar una inversión de todos los valores de rechazo puede marcarlo para toda la vida.
una familia bien constituida. Notamos que por todas partes se ha-
cen intentos para la destrucción de la estabilidad de la familia, nido 1.6. Una comparación
de amor necesario para la realización del ser humano. La familia,
por tanto, es el lugar donde la persona humana se desarrolla, cre- Si hacemos una comparación teórica en números, podríamos decir
ce y madura en el amor. Y realizándose en el amor, se hace feliz. que la criatura, al ser concebida y engendrada y hasta los dos o tres
Nos damos cuenta de la importancia de una familia bien consti- años, necesita recibir amor en un 100%, y dar amor un 0%. De los seis
tuida, de una familia que vive en el amor, tanto para la felicidad del a los ocho años, necesita recibir amor en un 90% y corresponder dan-
esposo, como para la de la esposa y la de los hijos. Sabemos que do amor solamente en un 10%. Hacia los catorce, quince años el ado-
los hijos que tienen la gracia de vivir en una familia bien constituida lescente necesita recibir amor en un 70%, pero ya tiene un 30% de ne-
tienen mucho más oportunidad de formarse una personalidad sana cesidad de corresponder al amor recibido. Podríamos decir que hacia
y equilibrada, de realizarse en su vida y de encontrar el mejor ca- los 22,25 años, si el joven ha recibido mucho amor, puede haber llega-
4
do a un 50% de necesidad de recibir y de un 50% de dar amor. En pueden generar una serie de problemas en la marcha de la vida de
este punto está la línea divisoria entre la inmadurez y la madurez una persona e igualmente en la vida de una pareja.
del corazón. Es el paso a una mayor necesidad de dar amor que Las carencias afectivas pueden ser un problema importante en el
de recibirlo. Cuando la persona humana comienza a sentir más ne- matrimonio. También en las relaciones humanas de familia ellas pue-
cesidad de amar que de ser amada, ha entrado a la madurez afec- den crear muchos problemas. Encontramos hijos muy rebeldes con el
tiva. Esta madurez debe seguir creciendo durante la vida hasta lle- padre y con la madre. Esta rebeldía puede ser causada por las caren-
gar ojalá a un 90% de necesidad de dar amor y solamente un 10% cias afectivas. Ellos esperaban recibir mucho amor del padre y de la
de necesidad de recibirlo. madre, pero, al no recibirlo, piden y exigen el amor esperado, y lo ha-
Es necesario aclarar que la madurez del corazón no llega natu- cen bajo la forma de quejas, desobediencias, rebeldías, disgusto y crí-
ralmente con la edad. Se da por la cantidad de amor recibido y ticas constantes dentro de la familia. Su comportamiento es una moda-
ofrecido a lo largo de la vida. Hay personas que nunca llegan a la lidad de venganza contra los padres, precisamente porque no han reci-
madurez del amor, aunque vivan hasta los noventa años. No ma- bido de ellos el amor que esperan recibir.
duran porque no recibieron suficiente amor ni en la infancia, ni en Así mismo las carencias afectivas también crean muchos proble-
la niñez, ni en la adolescencia, ni en la juventud, ni en el matrimo- mas en la pareja. El marido y la esposa carentes no se casaron “para
nio. amar”, sino para “ser amados”. Sus corazones carentes esperan sólo
Empleando una comparación yo diría que la madurez del cora- recibir, recibir mucho amor de parte de su cónyuge. Cuando un cónyu-
zón se asemeja a la alimentación del cuerpo. Por ejemplo si un ni- ge no da al otro todo el amor que esperaba, sin darse cuenta comienza
ño es mal alimentado desde los primeros meses y la mala alimen- a hacer exigencias, reclamos, críticas, chantajes, hasta berrinches y ni-
tación continúa en los primeros años, en la adolescencia y en la ju- ñerías. Las discusiones estallan por cualquier motivo, cada día se au-
ventud, queda desnutrido y raquítico. En el amor puede suceder mentan las pequeñas venganzas, decaen y disminuyen las muestras
exactamente el mismo proceso. Cuando un niño no recibe tanto de afecto, con lo cual se agrava más el problema. Muchísimas parejas
amor cuanto debería recibir, y la falta de amor se prolonga en la de recién casados entran en crisis matrimonial muy pronto y muchos
vida, la persona se queda raquítica de corazón. Puede quedarse llegan a la separación precisamente a causa de las carencias afectivas
inmadura y peor aún, puede convertirse en una persona portadora y de sus manifestaciones.
de profundas carencias afectivas. Las carencias afectivas de una pareja pueden provenir de la infan-
Vuelvo a afirmar que con este juego de amor, este diálogo de cia, la niñez, la adolescencia o la juventud o porque vivieron en una fa-
amor que consiste en dar y recibir amor de los padres, de los her- milia muy numerosa, con muchos hermanos, por lo cual los padres ne-
manos, en la familia, en la comunidad, es como madura el cora- cesitaban trabajar mucho y por tanto no tenían tiempo para dedicarse
zón, y la persona llega a la madurez y viene a sentir la realización al amor afectivo para con sus hijos, o porque en su familia no existía la
de su corazón. costumbre de la comunicación afectiva, amorosa, cariñosa, o porque
quizás hubo graves problemas de relación entre los padres. Por esta
1.7. Inmadurez y carencias afectivas falta de amor en familia puede haber sucedido que el marido o la espo-
sa, o ambos, al no haber recibido suficiente amor afectivo, se volvieran
La palabra inmadurez significa que alguien no está maduro, no carentes, y esas carencias afectivas terminaron por entrar en el matri-
ha madurado. Comparando con una naranja, decimos que si la na- monio, y después crear muchos problemas matrimoniales y familiares.
ranja está verde, no ha madurado todavía, porque no es tiempo Por lo tanto, es muy importante madurar el corazón en el amor, así
para estar madura. Es lo que sucede con una persona. Al comien- como curar las carencias afectivas. Téngase en cuenta que la madurez
zo de su vida, la persona es inmadura en el amor, no ha madura- afectiva lo mismo que la curación de las carencias afectivas se logran
do, no ha llegado a la madurez. Como hemos dicho arriba, el llegar precisamente en el intercambio de amor afectivo entre esposo y espo-
a madurar exige muchos años. Mientras siga estando inmadura, sa, y entre padres e hijos.
necesita seguir recibiendo mucho amor para llegar a madurar.
Cuando llegue a la madurez, tendrá mayor satisfacción y alegría 1.7.2. La curación de las carencias
en dar amor que en recibirlo. Cuando alguien piensa que es más
importante amar que ser amado, ha llegado a la madurez. El trabajo de maduración en el amor y de curación de las carencias
afectivas es particularmente importante. Y es importante para que la
1.7.1. Carencias afectivas vida matrimonial pueda vivirse en un clima de mucho amor afectivo.
Esta curación se va dando en la medida en que marido y mujer, al
¿Qué son las carencias afectivas? igual que padres e hijos, mantengan hábitos afectivos, muchas comu-
nicaciones afectivas. Por lo demás, este intercambio afectivo en familia
Las carencias son el vacío dejado en el corazón por no haber es la mejor forma de curar las carencias y de lograr que la pareja al-
recibido bastante amor afectivo a lo largo de la vida. Es un vacío cance la madurez del corazón.
de amor. Es una carencia de amor, una falta de amor. La carencia La sanación de las carencias afectivas sólo se logra dando y reci-
afectiva es como el hambre, hambre de amor. Por ejemplo, un jo- biendo mucho amor afectivo. Yo diría que esta hambre de amor sólo
ven tiene veinte años, pero su corazón puede tener apenas trece. se cura con platos llenos de amor afectivo, que se deben comer todos
Una joven puede tener veinticinco, pero su corazón puede tener los días. Cuando el esposo ofrece a su esposa y a sus hijos mucho
apenas doce o quince años, porque no ha recibido bastante amor amor afectivo y recibe de ellos igualmente una respuesta de mucho
en el transcurso de su vida en familia. Este vacío en el corazón se amor, así se curan todos ellos las carencias afectivas y todos maduran
formó porque la persona no ha recibido bastante amor. A este va- cada vez más en el amor. Precisamente con este diálogo de amor,
cío damos el nombre de carencia afectiva. Las carencias afectivas este juego de dar y recibir amor, es como marido y mujer llegan a la
madurez del corazón.
5
Si una esposa llega a su matrimonio con inmadurez o inclusive - La familia es el nido de amor necesario para el intercambio
con profundas carencias afectivas, la forma ideal de curarse está natural y espontáneo de amor entre marido y mujer, entre padres e hi-
precisamente en dar mucho de su amor al esposo, a los hijos, a los jos, entre hermanos y hermanas.
yernos, nueras y nietos, y al mismo tiempo dejarse amar por ellos. - Es en el juego de amor dentro de la familia, donde todos
Insisto en el aspecto de “dejarse amar” porque muchas veces, pueden recibir y dar mucho amor, y se llega a la verdadera madurez
principalmente los hombres, no se dejan amar afectivamente. Mu- afectiva y se curan las carencias afectivas.
chos no se dejan amar afectivamente porque son tan carentes que - En la madurez del corazón es donde el ser humano llega a
se sienten mal, no saben qué hacer cuando la esposa o los hijos una realización más plena.
quieren amarlos afectivamente. He recibido muchas quejas de jó-
venes que dicen: “Nunca puedo dar un abrazo o un beso a mi pa- Capítulo 2
dre. No lo acepta”. Cuántas esposas se quejan diciendo: “Cuando
trato de acariciar a mi marido, se aparta, y hasta se muestra irrita- LA VIDA AFECTIVA EN EL MATRIMONIO
do”. Esos hombres necesitan dejarse amar por sus esposas e hi-
jos. Necesitan poner atención a esta realidad tan importante de 2.1. Introducción
permitir que las personas de su propia familia los amen afectiva-
mente. Que esos maridos permitan que sus esposas se manifies- Fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, que es amor, para
ten inclusive prolongadamente con gestos afectivos. Necesitan ser amor. Nosotros nos realizaremos, seremos felices, solamente si
darse cuenta de que es una cosa óptima para ellos mismos. Al- nos realizamos en el amor. En el amor a Dios, en el amor en familia, y
guien podría decir: “¡Yo ya llegué a la madurez y no necesito afec- en el amor al prójimo.
to!”. Si fuera verdad que esa persona ya llegó a la madurez, se La familia fue creada por Dios para ser un nido de amor. En este
sentiría muy feliz y gratificada al poder acoger el amor que alguien nido de amor es donde el ser humano encuentra el clima, la atmósfera,
le quiere ofrecer. Cuando un corazón llega a la madurez del amor, el oxígeno necesario para crecer, madurar y realizarse en el amor. En
se vuelve mucho más sensible para dar amor, disfrutar amando, este nido de amor el padre y la madre son las dos fuentes necesarias,
sentir satisfacción al ofrecer su amor, como también al acoger el al igual que los dos mayores responsables de que se cree, exista y
amor que se le da. viva una atmósfera de amor.
Si el marido se da cuenta de que no se siente muy bien cuando No olviden que el amor en familia no puede ser solamente efectivo.
la esposa o los hijos quieren abrazarlo, besarlo, debe preguntarse: Tiene que ser afectivo y efectivo. El amor más importante para el cora-
“¿Por qué me siento así? ¿Qué me está sucediendo?”. La res- zón humano es el afectivo. En realidad cuando existe un amor afectivo
puesta más probable es que él tiene muchas carencias afectivas y intenso y cultivado, siempre funciona el amor efectivo. En la medida
por eso mismo necesita curarlas dejándose amar. en que disminuye la calidad del amor afectivo, entra en crisis también
Con las mujeres este problema se soluciona más fácilmente el amor efectivo. El amor afectivo es el que da sentido, significado y di-
porque ellas por su propia naturaleza son mucho más “corazón”. Si namismo al amor efectivo.
una esposa y madre tiene dificultades para dejarse amar, casi
siempre no es por inmadurez y carencias, sino a causa del sufri-
miento por el desamor recibido, a causa de las heridas de su cora- 2.2. Amistad afectiva
zón, abiertas por su marido o por los hijos. En las mujeres la inma-
durez y las carencias afectivas abren todavía más sus corazones Ahora me ocupo del importante tema de la afectividad en el matri-
para acoger el amor que se les ofrece. monio, y comienzo por preguntar:
¡Cuán importante es el juego de amor afectivo entre marido y - ¿Cómo va su vida afectiva en el matrimonio?
mujer! ¡Cuán benéfico es el intercambio de amor! ¡Cuán saludable - ¿Como pareja de casados todavía practican el enamora-
es el diálogo de amor afectivo, permanente y constante entre la miento?
pareja! Es el intercambio de amor, es la vida afectiva cultivada inte- - ¿Conservan y practican hábitos afectivos diarios?
ligentemente la que da sabor, que comunica sazón a la vida matri- - ¿Se confortan ustedes prolongadamente por medio de ex-
monial. Es el amor afectivo el que fortalece cada vez más los lazos presiones afectivas?
de amor entre marido y mujer. Además, el intercambio de amor es - ¿También por fuera de las relaciones sexuales?
lo que supera la inmadurez y cura las carencias afectivas y llevan a - ¿Descubrieron ya el profundo placer generado en sus cora-
la madurez el corazón de los esposos. Cuanto más madura al- zones por las manifestaciones afectivas intensas fuera de la relación
guien, tanto más logra dar amor, tanto más se desarrolla su capa- sexual?
cidad de amar. Cuanto mayor es la capacidad de amar, más se - ¿Descubrieron ya que lo que pone la verdadera salsa en las
realiza y se hace feliz el ser humano. relaciones sexuales son las manifestaciones afectivas que las prece-
den, acompañan y complementan?
SÍNTESIS FINAL
Vale la pena que la pareja de esposos responda estas preguntas
- Fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, que es una por una.
amor. La mayor parte de las parejas de esposos muy poco después del
- Fuimos creados para ser amor. Sólo nos realizaremos matrimonio se olvidan de enamorarse, es decir, dejan de manifestarse
verdaderamente si nos realizamos en el amor. el amor afectivo por medio de abrazos, besos, caricias, halagos, pala-
- Para que podamos realizarnos en el amor, Dios creó los bras amorosas, elogios afectivos, etc. Y todavía peor, a partir del aban-
lazos de sangre y el nido de amor que es la familia. dono de las manifestaciones afectivas casi siempre comienzan a apa-
recer los problemas de relaciones. Marido y mujer deben ser los mejo-
6
res y más grandes amigos-amantes. Es impresionante y lamenta- “pacto de amor en el matrimonio”, son el símbolo visible de ese pacto
ble encontrar parejas de esposos que viven juntos, no pelean, si- de amor entre marido y mujer, y al mismo tiempo señal que se lo re-
guen teniendo relaciones sexuales, pero ya no son los mejores cuerda cada día.
amigos, y a veces ni siquiera son amigos. Cuántos maridos ya no En la convivencia entre marido y mujer el amor afectivo, las expre-
sienten que su esposa es su mejor amiga. Para éstos, son mejores siones afectivas al igual que los hábitos afectivos son la “fuente viva”
amigos que su esposa ciertos colegas de deporte, trabajo o diver- que hace crecer la amistad y robustece más y más los lazos que unen
sión. Se sienten más contentos, sonrientes y felices cuando están los corazones del marido y de la mujer. Les recuerdo que no basta el
con esos amigos que cuando están con sus esposas. amor efectivo. Sin amor afectivo las expresiones efectivas pierden su
Encontramos no pocas esposas cuyos maridos ya no son sus sentido, no se pueden entender como señal de amor.
mejores amigos. No pocas esposas llegan al punto de convivir en
paz con sus maridos, de seguir teniendo relaciones sexuales, pero
ya no sienten que su marido es su mejor y más grande amigo. Mu-
chas esposas dicen: “¡Gracias a Dios él pasa más tiempo fuera
que en casa! ¡Porque cuando está en casa no hace sino molestar y 2.4. No basta el amor efectivo
poner problemas!”.
Maridos, esposas, ¿son ustedes realmente los mejores ami- Una vez me llamaron a atender a una pareja que estaba en una
gos? ¿Son las personas más queridas, con quienes más les gusta profunda crisis de amor. Entró en crisis porque la esposa descubrió
estar? que su marido andaba con otra mujer. El hombre no aceptaba la acu-
La palabra “amigo” viene de amor. Amigo es aquel que ama, y sación de la esposa y trataba de acusarla de ser víctima de sus pro-
el que ama es amigo. ¡Por tanto si marido y mujer no son ya los pios celos. Acorralado por las pruebas, en un momento dado le dijo a
primeros y mejores amigos, es porque el amor afectivo ha entrado la esposa: “¡No veo por qué me reclamas! ¡Nunca he dejado que falte
en crisis, se enfermó, está muy debilitado, o quizás ya ha muer- algo en casa! ¿No te ha faltado nada! ¿Por qué me sigues reclaman-
to…! Pero cuando el amor afectivo es intenso, cultivado, natural- do?”. La esposa respondió: “Preferiría no tener nada de todo eso que
mente le marido siente que su esposa es su mejor amiga, amiga dices que tengo! ¡Nada! Yo preferiría mil veces tener amor en familia,
inseparable. Así mismo, la esposa se siente muy feliz porque su tener alegría y amistad entre nosotros. ¡Y eso no lo tengo! ¡No lo tene-
marido es su mejor y mayor amigo, confidente y compañero de mos nosotros!”.
vida. Aquí se ve el significado del amor afectivo y del amor efectivo. El
amor efectivo sin el afectivo no satisface, no basta. No basta que el
marido ponga todas las cosas dentro de la casa. Lo que el corazón de
2.3. Cultivar el amor afectivo la esposa quiere más es poder recibir y dar mucho amor afectivo. De la
misma manera no basta que la esposa mantenga la casa bien arregla-
El amor afectivo lo mismo que la amistad entre marido y espo- da, la ropa muy bien tenida, la comida, la limpieza, en fin, que todo es-
sa se deben cultivar permanentemente a fin de que cada día se té muy bien cuidado. Es evidente que todo esto es muy importante,
hagan más profundos, fuertes y gratificantes. El marido debe pro- pero no basta. Lo que el marido y los hijos esperan más que todo, es
curar encontrar siempre nuevas razones para amar más profunda- poder recibir y poder dar amor afectivo. El amor afectivo es mucho
mente a su esposa, e igualmente la esposa para amar a su marido. más importante que todas las demás cosas que puedan ofrecerse, dar,
Es necesario que este amor afectivo se haga cada vez más profun- regalar.
do y arraigado, más consciente y fuerte. Es preciso que los lazos En el matrimonio y en la familia lo que más necesitan las personas
de amor que unen el corazón del marido al corazón de su esposa, es el amor afectivo. La vida afectiva es una necesidad imperiosa para
y viceversa, se hagan cada vez más fuertes y profundos, hasta el la felicidad de la pareja y de los hijos. Cuando muere el amor afectivo,
punto de que en determinado momento puedan llegar a decir: la pareja comienza a entrar en crisis. Aparece la infelicidad, el descon-
“¿Quién podrá separarnos?... ¿Quién? Jamás nada ni nadie podrá tento, las discusiones, los sufrimientos, la rebeldía de los hijos, todo
separarnos, pues nuestro amor es más fuerte que la muerte”. esto se vuelve “pan de cada día”, y así se va destruyendo el nido de
La amistad afectiva y el amor afectivo entre marido y mujer de- amor. Por lo tanto, el cultivo inteligente, creativo e inclusive planeado,
ben crecer y progresar siempre más, a lo largo de toda la vida ma- de una vida afectiva, es la base fundamental y la fuente necesaria para
trimonial. Este amor afectivo debe convertirse en un verdadero la felicidad tanto de la pareja de esposos como para sus hijos.
“pacto”, una “alianza” entre marido y mujer. Marido y mujer debe-
rían “firmar un pacto de amor afectivo para toda la vida”, conscien- 2.5. Creatividad afectiva
te, voluntaria y deliberadamente, movidos por la absoluta certeza
de que en la vivencia y permanencia del amor es donde ellos serán La vida afectiva en el hogar tiene que ser muy creativa. ¿Qué es la
felices como soñaron cuando se casaron. creatividad en el amor? Es la capacidad inteligente de crear, inventar,
Al celebrar el sacramento del matrimonio marido y mujer en descubrir y ofrecer siempre nuevas formas de manifestaciones afecti-
realidad hacen un verdadero pacto de amor. Un pacto declarado, vas, de demostrar el amor afectivo.
un pacto de amarse en la alegría y en el dolor, en la salud y en la Hay que estimular, inducir y permitir que su corazón de marido y de
enfermedad, en la pobreza y en la prosperidad, y por toda la vida. esposa tengan la libertad de manifestar su amor afectivo de mil dife-
Además, este pacto se firma en el mismo altar de Dios, ante mu- rentes maneras. ¡Ojo! No basta dejar correr el tiempo para ver qué va
chos testigos. Infortunadamente los que se casan en la Iglesia no sucediendo en la vida matrimonial y familiar. Se necesita “hacer acon-
tienen conciencia de este pacto, y por eso no lo asumen, no tiene tecer” la vida afectiva. Se necesita valerse de la inteligencia, la creativi-
fuerza existencial, no funciona. Les recuerdo que las alianzas o dad, el diálogo constante para crear hábitos afectivos permanentes.
anillos que llevan en sus dedos, bendecidas por Dios el día del
7
Para ilustrar más todavía la necesidad de creatividad, hago cutieron una hora sin parar. Yo permanecía en silencio, oyendo y anali-
una comparación. Las relaciones sexuales en el matrimonio se da- zando. Después de una larga hora de discusiones tomé la palabra, les
rán naturalmente, bien por el deseo de disfrutar del placer inheren- sonreí y les dije: “¡Ustedes están peleando tanto, pero en realidad no
te a las mismas, bien por la propia necesidad biológica de expan- tienen ninguna razón grave o seria para pelear! ¡Ninguna razón! Están
sión sexual. Las relaciones sexuales siguen dándose entre pare- peleando simplemente porque hace mucho tiempo que dejaron de ena-
jas que están en crisis, que están afectivamente fríos. Pero es algo morarse mutuamente, abandonaron su vida afectiva, dejaron de ser
completamente diferente cuando se trata de las manifestaciones cariñosos”. Les di todas las razones de mi afirmación.
afectivas. El amor afectivo, las expresiones afectivas desaparecen ¿Cuál era el problema de la pareja? Ellos habían abandonado des-
fácilmente en el matrimonio. Basta una pequeña crisis de relación, de mucho tiempo atrás su vida afectiva, y por haber abandonado la
una discusión acalorada entre marido y mujer para que las mani- vida afectiva, la esposa comenzó a esquivarse y a rehuir las relaciones
festaciones afectivas cesen, se corten. Si la vida afectiva no se cui- sexuales. Huía porque las relaciones sexuales se hacían con mucha
da y cultiva, tiende a desaparecer. Si el amor afectivo no se cultiva frialdad, sin afecto ni romanticismo. La falta de afecto hizo que ella no
inteligentemente, puede desaparecer, dejar de existir inclusive con sintiera ya la satisfacción, el placer y la felicidad en las relaciones, y
bastante rapidez y facilidad. por eso escapaba. Como él era fiel a su esposa y no tenía relaciones
Es evidente que existe una necesidad muy natural y buena tan- frecuentes con ella, sentía mucha necesidad de expansión sexual, de
to en el marido como en la esposa, de dar y recibir amor afectivo. tener relaciones sexuales. Como la esposa lo esquivaba con mil pre-
Pero si con alguna facilidad o por cualquier razón menor se deja de textos, él vivía nervioso, agresivo, impaciente y por eso terminaban pe-
manifestar este amor, los corazones se van enfriando, distancián- leando. Le hice ver al marido que las razones de la esposa eran justas,
dose, perdiendo la espontaneidad y la libertad de manifestarse, y significativas e importantes, que él tenía que comprender el problema y
entonces el amor afectivo va a sufrir, desaparecer y morir. Por eso la realidad de ella, y que la solución del problema estaba principalmen-
aparecen los problemas de relaciones, las crisis y hasta las sepa- te en manos de él. Y a la esposa le expliqué de dónde venía la necesi -
raciones. Cuando el amor afectivo muere, muere la vida, la vitali- dad sexual de su marido, para él el problema que se originaba al no te-
dad y el sentido mayor del matrimonio. ner relaciones sexuales, lo cual a su vez era la causa de su nerviosis-
Esto nos da la idea de la importancia de que las parejas dejen mo y de sus quejas y peleas.
que sus corazones inventen siempre nuevas maneras de manifes- Mostré a la pareja que el problema de ellos era muy fácil de resol-
tar su afectividad. Nótese igualmente la importancia de tener crea- ver, pues bastaba que volvieran a crear, mantener y desarrollar una
tividad en la vida afectiva, para saber dar y recibir mucho afecto, vida afectiva creativa y permanente.
gratuitamente, en forma prolongada en el diario discurrir de la vida En cierto momento el marido nos miró a la esposa y a mí, sonrió y
matrimonial. dijo: “Padre, ahora voy comprendiendo por qué en nuestra segunda
La creatividad afectiva debe estimularse y asumirse por parte luna de miel, al celebrar nuestras bodas de plata, nuestra convivencia
de ambos cónyuges. El marido debe preguntarse siempre: “¿Cómo fue tan maravillosa. En aquel viaje, andábamos tomados de la mano,
puedo agradar todavía más a mi esposa? ¿Qué tipo de cariño, de nos abrazábamos y besábamos frecuentemente, tuvimos excelentes
manifestaciones afectivas, qué expresiones amorosas puedo ofre- relaciones sexuales. Y no discutimos ni una sola vez!”. Después de un
cerle hoy para hacerla un poco más feliz?”. Lo mismo debe hacer corto silencio, añadió él: “Sólo que cuando volvimos a casa, abandona-
la esposa. Hay que buscar inteligentemente esa creatividad. mos nuevamente nuestra vida afectiva y volvimos a nuestras discusio-
A un esposo que celebraba los sesenta años de matrimonio le nes, a nuestras peleas, a nuestros desentendimientos”.
preguntaron cuál era su secreto para llegar tan feliz a la fiesta de Se ve aquí que la vida afectiva es importantísima para la vivencia
sesenta años de matrimonio. Él respondió: “Todas las mañanas al del amor matrimonial. Se ve que es muy importante, necesario e im-
levantarnos, yo le preguntaba a mi esposa: ‘¿Puedo amarte hoy prescindible para la felicidad en el matrimonio el dar y recibir afecto
más que ayer?’ ”. Este es el secreto de la felicidad matrimonial: gratuitamente, prolongadamente, conscientemente.
“Amar hoy más que ayer, y mañana más que hoy”.
Cuando estaban en la etapa de enamoramiento, la pareja 2.7. Programar hábitos afectivos
siempre actuaba con creatividad. Por ejemplo, cuando el mucha-
cho celebraba su cumpleaños, la muchacha se preguntaba cuál Dada la importancia de la vida afectiva para la felicidad de la pareja
podría ser el mejor regalo para hacerlo muy feliz. Todas las espo- y de los hijos, se ve la necesidad y utilidad de un verdadero programa
sas, seguramente, actuaron así en el tiempo del enamoramiento. de vida afectiva, de hábitos afectivos permanentes. Toda pareja debe-
Esta actitud debería perdurar cada vez más viva durante la vida ría tener una vida afectiva planeada, organizada y alimentada perma-
matrimonial. Como la esposa, también el marido debe buscar nentemente.
siempre nuevas formas y maneras de expresar su afecto, su cari- Toda pareja debería tener hábitos diarios: al despertar y levantar-
ño, su amor. se, a salir al trabajo y volver de él, al encontrarse durante el día, por la
noche en la sala de televisión, al ir a dormir. En tales ocasiones la pa-
2.6. Un caso ejemplar reja siempre debería manifestar algún gesto de cariño, afecto, como
por ejemplo un abrazo, un beso, una caricia, una palabra amorosa, etc.
Una vez me buscó una pareja que yo no conocía. Ya tenían Por ejemplo cuando la esposa percibe que el marido está llegando
veinticinco años de matrimonio. Los entré a la sala de visitas y des- a casa, deje todo lo que esté haciendo y vaya a su encuentro, ábrale la
pués de unas palabras de acogida, les pregunté en qué podía ser- puerta, recíbalo con un abrazo, con un beso, con palabras cariñosas.
virles. El marido tomó la palabra y comenzó a hablar de las dificul- El marido al llegar a casa, si su esposa no se ha dado cuenta de su lle-
tades que estaban experimentando en su matrimonio. Presentó de- gada, vaya a donde ella se encuentra, abrácela y bésela. Acaríciela,
talladamente su versión. La esposa tomó luego la palabra y discre- pregúntele cómo está, cómo están los hijos, cómo está todo en la
pó de lo manifestado por él. Comenzaron a discutir y a pelear. Dis- casa. ¿Qué cuesta actuar así? Cada actitud de estas se convierte en
8
un delicioso plato lleno de amor afectivo que alimenta el corazón y esta pareja ha encontrado una gran fuente de crecimiento en el amor y
la vida matrimonial. en la felicidad.
Pero cuidado con permitir que estos detalles se vuelvan rutina- Las expresiones del amor afectivo no cansan. No se vuelven repe-
rios y pierdan su sabor de amor afectivo. Se necesita que tal gesto titivas. No crean rutina. Las personas que han descubierto la maravilla
esté cada vez sazonado con una nueva dosis de afecto amoroso del amor afectivo no se cansan de dar y recibir este tipo de amor.
de modo que la persona que lo recibe sienta el placer del amor re- Todas las parejas saben por experiencia propia que la satisfacción
cibido. y el placer en la relación sexual en determinado momento llega a su
Toda pareja debería tener también momentos afectivos espe- culminación y termina. Saben que cuando se ha consumado el orgas-
ciales, programados para la semana, a fin de poder estar juntos y mo, se ha terminado la fiesta. Terminado el acto, la tendencia natural
alimentar su afectividad de una manera más intensa y prolongada. es la de volverse para el otro lado, dormir, y punto final.
Toda pareja debería tener la creatividad de escoger un día deter- En el amor afectivo es diferente. En los encuentros afectivos, en
minado cada semana para estar juntos amándose, besándose, las manifestaciones afectivas prolongadas, es muy diferente. En ellas
manifestándose todo su amor afectivo con toda libertad y placer, no hay límites, no hay tiempo limitado, no han cansancio, no hay punto
en vez de quedarse frente a la televisión viendo novelas o cine. Es- final. El encuentro es cada vez más envolvente y placentero. Y cuando
tar juntos así, inclusive sin palabras, empleando solamente el len- la pareja necesita terminar el banquete afectivo, la satisfacción y la feli-
guaje tan propio de los labios, del rostro, de las manos, de los de- cidad del amor dado y recibido permanecen profundamente arraigados
dos, de los brazos y del cuerpo todo, comunicando y recibiendo en los corazones.
prolongadamente el afecto de sus corazones. Cuando una pareja se decide a crear y mantener una vida afectiva
¿Acaso no era así como se comportaban en el enamoramiento cultivada y prolongada, se robustecen los lazos del amor y las perso-
y el noviazgo? A lo largo de toda la vida de todo matrimonio deben nas se realizan en profundidad. Por eso es preciso que las parejas
estar siempre presentes las manifestaciones afectivas aun más piensen muy bien en la importancia y en la necesidad de formar hábi-
que en el tiempo del enamoramiento y del noviazgo. Se necesita tos afectivos, prácticas afectivas, expresiones de amor afectivo. Ade-
crear y conservar hábitos afectivos, ser creativos y cultivar las ma- más las expresiones de amor afectivo liberan, curan, unen cada vez
nifestaciones afectivas. Se necesita que las parejas de esposos se más a las parejas.
den tiempo para alimentar el amor afectivo. Se necesita que sean
creativos en esas manifestaciones, y también que esas manifesta- 2.10. Afectividad y diálogo
ciones afectivas siempre sean gratuitas, hechas por solo amor,
para cultivar en sus corazones el amor afectivo. Otro aspecto importante es la necesidad de que la pareja procure
siempre dialogar sobre su vida afectiva, sobre sus hábitos afectivos.
2.8. Afecto sin sexo Deben dialogar para preguntarse y contarse el uno al otro cuáles son
las manifestaciones afectivas que más les agradan y más desean; el
Todas estas manifestaciones amorosas, cariñosas, deben exis- marido debe llegar a saber todas las expresiones amorosas y cariño-
tir también independientemente de las relaciones sexuales de la sas que más gusta recibir su esposa, debe saber cómo le gusta a su
pareja. Deben hacer parte de la vida diaria y semanal de la pareja, esposa que la abracen, la besen, la toquen, la envuelvan. Si a la espo-
independientemente de la preparación para las relaciones sexua- sa le gusta que el marido se le siente cerca, que la envuelva con sus
les. Evidentemente, en la preparación y realización de los actos brazos, la apriete, o que se recueste en su regazo para que ella pueda
conyugales son necesarias e imprescindibles las manifestaciones acariciarlo, el marido debe hacerlo; si a ella le gusta que le acaricien
amorosas, pero, repito, las manifestaciones afectivas deben existir prolongadamente el rostro, los costados, o en los brazos, debe hacerlo
siempre, en la vida diaria, aun fuera del contexto de las relaciones el marido. En fin, el marido debe conocer las expresiones afectivas
sexuales. más agradables a su esposa para poder ofrecerle muchas veces esos
momentos de gozo y felicidad.
Hay que recordar que ciertos maridos necesitan adquirir un Pero las esposas también deben descubrir las formas como sus
buen control sobre su sexualidad para poder mantener con sus es- maridos prefieren ser amados afectivamente. En el diálogo ellas deben
posas el juego afectivo prolongado sin que venga de inmediato la descubrir cuáles son las caricias, los besos, los halagos que prefieren
necesidad de la relación sexual. Ciertos maridos cuando acarician sus maridos, y al descubrirlos, deben aprovechar todas las oportunida-
a su esposa durante algunos minutos, se excitan de tal manera des para ofrecer a sus maridos estos platos de amor afectivo.
que pasan a sentir una necesidad descontrolada de relación se-
xual. Por eso repito, necesitan recuperar cierto control para que 2.11. Volver a empezar
puedan alimentar afectivamente a sus esposas sin sentir una nece-
sidad incontrolable de la relación sexual. Necesitan reeducarse Si la vida afectiva ha sido descuidada, abandonada, es necesario
para poder mantener este control personal. que la pareja vuelva a empezar su vida afectiva de inmediato. Puede
haber sucedido que una pareja haya abandonado poco a poco sus há-
2.9. Afecto y felicidad bitos afectivos, su vida afectiva del tiempo del enamoramiento, del no-
viazgo, y del los primeros tiempos de matrimonio. Es posible que a
Una pareja puede descubrir una gran fuente de felicidad y de causa de problemas matrimoniales, de pequeños desencuentros, de
realización precisamente en una vida afectiva creativa y permanen- pequeñas peleas o de otras dificultades, hayan abandonado su vida
te. Cuando marido y mujer descubren la maravilla de sentarse jun- afectiva. Si ha sucedido esto, es importante volver a empezar de inme-
tos, abrazarse, besarse, manifestarse libremente los impulsos de diato, no dejarlo para mañana... ¡No!. ¡Hay que empezar ahora
sus corazones afectivos, de permanecer en este banquete de amor mismo!...
afectivo durante bastante tiempo, quizás durante una o dos horas,
9
Hay que buscar nuevamente aquello que constituye el verda- afectivo de ella. Puede suceder que esta muerte afectiva de la esposa
dero significado, la plena alegría, el entusiasmo, la satisfacción, el haya sido causada por él, por sufrimientos le ha causado a la esposa.
contento y la felicidad en su matrimonio. Hay que tomar decisiones Traiciones conyugales, malos tratos, peleas y ofensas morales, me-
favorables en el diálogo, hay que luchar para vencer todas las ba- nosprecios repetidos, frialdades en las relaciones familiares, malos
rreras, a fin de reencontrar la vida afectiva. Vale la pena decidirse y comportamientos frecuentes, violencia sexual, etc., pueden ser la cau-
luchar, pues es la vida afectiva la que genera la alegría de vivir en sa de la frialdad de la esposa. En este caso el marido necesita hacer
matrimonio y familia. todo un esfuerzo para sanar las heridas abiertas en el corazón de la
Algunas parejas confiesan que están tan heridos, el uno para esposa. La mejor pomada para estas heridas se llama “perdón”… Pe-
con el otro, que ya no logran acercarse afectivamente. En este dir perdón a la esposa en forma profunda, sincera y amorosa, acompa-
caso es necesario comenzar inmediatamente a sanar las heridas ñando esto de pruebas diarias de amor, de bondad y de expresiones
de sus corazones mediante el perdón, a fin de poder volver a la afectivas. La sanación de esas heridas es posible y necesaria, pero
amistad, al amor afectivo. Muchas veces se hace necesario y ur- toma algún tiempo. En todo caso es la medida más importante que
gente que marido y mujer curen las heridas de sus corazones, por- puede realizar un marido. Resucitar la vida afectiva de la esposa es la
que ellas son las que generan toda clase de desamor, de distan- obra más grande que puede hacer este marido, tanto para la felicidad
ciamiento de los corazones. De hecho, las heridas causadas por de la esposa y de la familia, como para su propio bien.
el desamor producen resentimientos, amarguras, quejas, rebel- Una digresión: Antes hablé en dos momentos de la importancia del
días, tristezas, etc. Estos sentimientos tan negativos y perjudiciales perdón para sanar las heridas del corazón y para resucitar el amor
anulan e impiden las manifestaciones afectivas. afectivo. Anticipo que más adelante trataré largamente tanto de la im-
Si en su matrimonio habitualmente se da una buena vida afec- portancia del perdón en el matrimonio y en la familia, como de las for-
tiva, procure asumirla conscientemente en diálogo abierto, para po- mas concretas que marido y mujer pueden emplear para realizar la sa-
der hacer que sea definitiva en su vida. nación de los corazones y la resurrección del amor.
Para proseguir: Cuando un marido nota que la esposa ya no se
2.12. Resucitar el amor manifiesta afectivamente, que se ha vuelto indiferente, se ha enfriado o
inclusive ha muerto para la vida afectiva, no puede ponerse nervioso y
A causa de su sensibilidad femenina, la esposa tiene mucho agresivo, ni desanimarse, ni arrepentirse de haberse casado con ella, y
más necesidad de vida afectiva. Si en su matrimonio no existen ex- mucho menos buscar fuera de casa el afecto que no encuentra en la
presiones afectivas, ella sentirá mucho su carencia. Por eso, si el esposa. Lo que debe hacer es decidirse firmemente a hacer todo un
marido ya no se manifiesta afectivamente, si se enfrió ya o ha trabajo para lograr que nazca nuevamente en su esposa la alegría del
muerto para la vida afectiva, la esposa no debe desesperarse, des- amor afectivo para hacer resucitar el corazón afectivo de ella. ¿Cómo
animarse, ni arrepentirse de haberse casado con él. Lo que debe puede hacer el marido? Comenzando por ofrecer gestos afectivos dia-
hacer es decidirse firmemente a resucitar la vida afectiva, para ha- rios, como un beso, una caricia, un abrazo, una declaración de amor,
cer renacer en su marido la alegría del amor afectivo. ¿Qué puede un elogio, regalarle flores u otros mimos que sean del agrado de la es-
hacer la esposa? Debe comenzar por algún gesto afectivo, un posa. Debe manifestarse afectivamente al despertar, cuando sale para
beso, una caricia, un abrazo, una declaración de amor, un elogio. el trabajo, cuando regresa a casa, por la noche, cuando ven la televi-
Hágalo al despertar, cuando su marido salga para el trabajo, cuan- sión y cuando se van a acostar. El marido debe aprovechar todas las
do vuelva, o en la noche, cuando se vayan a acostar. Debe apro- oportunidades para encender una llamita de afecto en el corazón de la
vechar todas las oportunidades para lanzar una flecha de afecto al esposa. Debe realizar tales gestos poco a poco, con paciencia y perse-
corazón del marido. Que ella comience con calma, tenga paciencia verancia, observando las reacciones de la esposa. Dé afecto gratuita-
y persevere. Procure dar afecto gratuitamente, al comienzo sin es- mente, sin esperar correspondencia inmediata. En las relaciones se-
perar correspondencia. Poco a poco el amor afectivo resucitará el xuales el parido debe valerse de mucha sabiduría e inteligencia para
corazón de su marido para la alegría de las manifestaciones afec- privilegiar las más íntimas, cariñosas, amorosas y prolongadas mani-
tivas. De esta manera es como la esposa podrá resucitar el placer festaciones afectivas y románticas. Es necesario recordar que para la
del amor afectivo en el corazón de su marido, y así podrá recon- esposa el envolvimiento afectivo, amoroso y romántico es más impor-
quistar el corazón de su marido para la vida afectiva. tante que el gozo carnal. Por lo demás, es la intensidad del gozo afecti-
Quizás la esposa no logre su objetivo en una o dos semanas. vo lo que da el mejor sabor a la relación sexual. El marido debe actuar
No importa. Emplee todo el tiempo que sea necesario, vale la de esta manera consciente y controladamente, a fin de volver a crear
pena. Sí, vale mucho la pena porque al re-crear el calor del amor en la esposa la alegría del gozo afectivo, la felicidad de sentirse amada
afectivo en su matrimonio, se resucita la alegría de la vida matri- afectivamente y no simplemente utilizada sexualmente.
monial, la paz, la unión y también la felicidad de los corazones. Actuando con sabiduría el marido podrá suscitar en el corazón de
Los maridos, sabiendo que para sus esposas la vida afectiva la esposa la alegría de la vida y de las manifestaciones afectivas.
es fundamental e imprescindible para su realización y felicidad, de- Vuelvo a insistir. Si una pareja ha dejado de enamorarse, ha aban-
ben ser inteligentes para saber y querer ofrecer el banquete del donado la vida afectiva, vuelva a empezar hoy. No lo deje para maña-
amor afectivo que tanto aprecian, desean y necesitan sus esposas. na. Con paciencia, con calma, con creatividad y perseverancia, vuelva
Sepan que sus esposas prefieren el placer del afecto al gozo del al amor afectivo. La vida afectiva es esencial, es fundamental para una
sexo. Para ellas el placer del afecto es mucho más gratificante que buena vida matrimonial. Las parejas deberían competir en iniciativas
el orgasmo. afectivas, marido y mujer deberían competir para ver quién logra amar
Si el marido nota que su esposa está afectivamente fría, que más al otro, quién es capaz de crear más expresiones afectivas para
ya no lo abraza, no besa, no es cariñosa y afectiva, que rehuye las con el otro.
relaciones sexuales, debe procurar descubrir el porqué de esa frial-
dad y hacer todo el trabajo necesario para resucitar el corazón 2.13. Corresponder
10
para sanarla. Dé mucho, mucho amor afectivo a su esposa. Es el amor
Un recordatorio para los maridos: es necesario que siempre afectivo, ofrecido diariamente, por mucho tiempo, el que va a sanar la
procuren corresponder a las manifestaciones afectivas de sus es- inmadurez y las carencias afectivas de su amada. Al sanar la inmadu-
posas. Si la esposa busca al marido para darle un abrazo o un rez y las carencias, sus consecuencias también se sanarán, y su mujer
beso, o para hacerle una caricia, y si al recibir esa manifestación él se volverá una esposa cada vez más sana, y equilibrada, feliz y reali-
no corresponde, el corazón de ella podrá sufrir espontáneamente zada. Si usted puede dialogar con sus hijos a fin de que comprendan el
una decepción, quedarse carente y triste. Quizás ella le dio un problema de la madre y se dispongan a amarla muy afectivamente, y a
poco de afecto porque su corazón estaba sintiendo necesidad de corresponder con alegría a los gestos afectivos recibidos de la madre,
recibirlo. Es importante saber corresponder, y hacerlo siempre. el éxito de su sanación será más rápido y profundo.
Esposa, si su marido está muy carente porque no recibió amor
Una palabra para las esposas: puede suceder asimismo, que afectivo de su padre y de su madre, o porque tuvo que salir de casa to-
el marido busque a la esposa para un momento o un gesto de davía adolescente para trabajar o porque perdió a su padre o a su ma-
afectividad pero si ella está preocupada por arreglar la ropa, aca- dre muy pronto, o porque en la familia no había el hábito de manifesta-
bar una costura, atender al fogón, atendiendo a la telenovela, o en ciones afectivas, compréndalo y sepa que muchos de sus problemas
otra ocupación y no le presta atención, no acoge su gesto de amor, familiares y personales pueden ser consecuencia de sus carencias
terminará frustrando el deseo del marido. Actitudes como esta pue- afectivas.
den decepcionar, enfriar y distanciar el corazón del marido, Mujer, Lo mejor que puede hacer es precisamente procurar sanarlo de
abandone todo y déjese amar. Atienda a lo que es más importante, sus carencias. Esta cura tiene lugar en la medida en que usted y sus
aproveche ese momento de amor. Déjese amar y corresponda al hijos le ofrezcan platos llenos de amor afectivo, todos los días, por mu-
amor afectivo de su marido en la forma más cálida que pueda. cho tiempo, con paciencia y perseverancia.
Es necesario que marido y mujer se den cuenta de cómo la in- Sepan las parejas que este juego amoroso, afectivo, entre marido y
teligencia y la creatividad tienen que funcionar para que la vida mujer, puede sanar toda la inmadurez y las carencias afectivas, y pue-
afectiva pueda existir, crecer, manifestarse siempre, todos los días de llevarlos a la madurez y a la mayor realización matrimonial.
y madurar siempre más. Es necesario dejarse amar y correspon-
der. Este es el secreto que da el verdadero sabor, alegría y felici- 2.15. Desbordamiento hacia los hijos
dad a la vida matrimonial.
Marido, déjese amar afectivamente por su esposa. Si a veces Otro aspecto importante: cuando una pareja mantiene una vida
siente cierta insensibilidad, disgusto, frialdad frente a las manifes- afectiva permanente, cultivada y creativa, natural y necesariamente el
taciones afectivas de su esposa, pregúntese: “¿Qué me está pa- amor afectivo se desborda y se comunica a los hijos. Recuerden los
sando?... Esto no es normal…”. Y dígase a sí mismo: “Algo debe padres que el alimento más necesario e importante para el corazón de
andar muy mal en mi vida… ¿Qué es lo que está equivocado?… los hijos se llama “amor afectivo”. Si la pareja vive una muy buena vida
¡Debo resolver ese problema!... ¡Necesito resolverlo, cueste lo que afectiva, naturalmente los hijos serán beneficiados por el desborda-
cueste!”. miento del amor afectivo de sus padres. Si al contrario, la pareja no
De la misma manera si usted siente cierta alergia, cierta frial- vive vida afectiva, no tiene hábitos afectivos, podrá perjudicar a sus hi-
dad en relación con las manifestaciones afectivas de su marido, jos, no dándoles afecto y dejándolos inmaduros y afectivamente caren-
pregúntese: “¿Qué me está pasando?... ¿Por qué estoy actuando tes, con todas las consecuencias negativas que siempre aparecen.
así?...”. Esposa, ¡es necesario resolver este problema! Es necesa- Es de suma importancia que los padres tengan manifestaciones
rio liberar y sanar todo aquello que está bloqueando su corazón afectivas permanentes para con los hijos y no solamente con los que
afectivo, pues su naturaleza femenina es de apreciar mucho el todavía son niños, sino también con los que están más crecidos.
amor afectivo y sentir verdadera necesidad de la vida afectiva. Quiero llamar la atención sobre el hecho de que casi siempre los
Si es muy importante y hasta imprescindible que en la vida de hijos de sexo masculino salen perjudicados en su formación afectiva
la pareja haya una vida sexual sana, permanente, gozosa y reali- porque pierden más pronto los detalles, las manifestaciones de cariño,
zadora, es aun más importante e imprescindible que exista una el afecto físico del padre y de la madre. Es lástima. Además también
vida afectiva profunda, cultivada y bien cuidada. No bastan uno es un perjuicio grande, porque ellos no maduran a tiempo, quedan ca-
que otro acto esporádico de afectividad, se necesita una verdadera rentes de afecto y más tarde buscarán llenar ese vacío de amor con
vida afectiva, con hábitos afectivos permanentes, es necesario que muchas actitudes de vida equivocadas, con muchas cosas que no lle-
hagan parte de la vida matrimonial de cada día las más variadas y nan su vacío e inclusive generan vicios y desequilibrio.
frecuentes expresiones de afecto. Realmente las manifestaciones afectivas deberían mantenerse
siempre en la vida de los hijos. Conocí una señora casada que, cuando
2.14. El afecto sana las carencias afectivas iba a visitar a sus padres, se sentaba en el regazo del papá. ¡Qué bello
e importante! ¿O raro?... ¿Qué problema hay en que la hija casada se
Es preciso e importante saber que las expresiones amorosas siente en el regazo de su padre?... ¿Qué problema hay en que un hijo
de la vida afectiva sanan la inmadurez y las carencias afectivas de de diecisiete, dieciocho, veinte años, se recueste en el regazo de su
la pareja. madre?...
Marido, si su esposa vivió en una familia en que no recibió mu- Espero que nadie tenga aquella idea absurda de que si los padres
cho amor afectivo, sepa que muchos de sus problemas de relacio- dan mucho afecto al niño éste se va a volver homosexual. ¡Es exacta-
nes familiares pueden ser causados por su inmadurez y carencias mente lo contrario! Mientras más amor afectivo reciba, mientras más
afectivas. Al constatar la verdad, ¿cómo puede usted auxiliarla afecto tenga, más madurará en su corazón como masculino. ¡Es lógi-
para sanar de sus carencias? No piense en mandarla de inmedia- co!
to a un psicólogo o a un psiquiatra. Sea usted el mejor psicólogo
11
Es importante que la pareja cultive la vida afectiva para dar bendijo Dios con estas palabras: ‘Sean fecundos y multiplíquense y lle-
mucho amor afectivo a los hijos. Y que los abuelos presten aten- nen la tierra y sométanla’ ” (Gn 1,26-28).
ción para saber si sus nietos están recibiendo bastante amor afec- En estas palabras de Dios vemos la “misión” maravillosa de pro-
tivo de sus padres. Si los hijos casados no dan bastante amor crear dada al ser humano, y al mismo tiempo la “orden” y el “deber” de
afectivo a sus hijos, los abuelos tendrán nietos con serios proble- hacerlo. Misión, orden y deber.
mas.
No piensen que la mayoría de los jóvenes que han caído en la 3.1. El ser humano es procreador
droga tomaron ese camino porque les gustaba la droga. Muchas
veces, casi siempre, la droga es un intento de llenar un gran vacío La obra más importante en el planeta tierra es la creación del ser
en el corazón de los adolescentes y de los jóvenes, un gran vacío humano. En esta obra, Dios quiso crear solamente el principio, el ori-
de amor afectivo en el corazón. En un segundo momento la droga gen, el comienzo de la especie humana. Creados los primeros seres
se convierte en vicio. humanos, Dios quiso hacerlos partícipes suyos en la obra de la multi-
No piensen que esas niñas de diez, once o doce años que ya plicación de la especie humana. En verdad, Dios podría haberse reser-
mantienen relaciones sexuales lo hacen porque les gusta el orgas- vado la incumbencia de crear a todas las personas, crearlas directa-
mo. Muchas de ellas ni siquiera sienten plenamente ese placer. mente. Sin embargo, Dios quiso que el hombre y la mujer, creados a
¿Por qué hacen sexo espontáneamente? Para tratar de llenar con su imagen y semejanza, tuvieran esta incumbencia de ser procreado-
el poco de afecto, cariño y caricias que les proporciona el compa- res en participación con él. Podríamos afirmar que Dios quiso compar-
ñero en la relación sexual, el vacío afectivo que sienten en el ho- tir con el hombre y la mujer el poder de crear. Por eso, dio al hombre y
gar. a la mujer la capacidad y la posibilidad de generar vida humana, de en-
Sepan que muchos otros vicios y tendencias viciosas practica- gendrar hijos. Por lo tanto Dios es el creador y el ser humano es pro-
das y vividas por jóvenes son un intento por llenar el vacío que tie- creador, procreador con Dios, generador de vida humana con Dios.
nen en el corazón, porque ellos no recibieron bastante afecto del La creación del ser humano fue una obra de amor. La procreación
papá, de la mamá, de los hermanos, del abuelo, de la abuela, en la también debe ser una obra de amor. Por lo tanto el acto procreador, la
escuela y en la comunidad. Es un vacío enorme y creciente lo que relación sexual procreadora debe estar profundamente envuelta en
lleva a los jóvenes a hacer toda clase de intentos para llenarlo. amor, debe ser motivada por amor, realizada con amor, vivida en el
Espero que hayan caído en la cuenta de la suma importancia amor. La relación sexual, que es el acto que genera vida, jamás puede
de una vida afectiva en la pareja, una vida afectiva planeada, dialo- realizarse simplemente como gozo puramente carnal, pasional, orgás-
gada y cultivada por medio de hábitos afectivos permanentes. Esta mico, pues sería una lamentable profanación. Inclusive cuando la rela-
vida afectiva, además de generar una profunda realización y felici- ción sexual no se propone un embarazo, debe realizarse en una at-
dad en la pareja, dará el verdadero sabor a la vida matrimonial y mósfera de profundo amor afectivo. La relación sexual siempre debe
desbordará en forma de amor afectivo hacia los hijos, nietos y fa- ser preparada, acompañada y complementada con expresiones afecti-
miliares. Estas manifestaciones afectivas son una riqueza extraor- vas creativas y prolongadas. Ellas son las que le dan el verdadero sig-
dinaria para la vida familiar. nificado de comunión de amor, que la impregnan del más profundo
Las expresiones afectivas, como don gratuito del marido para gozo psicológico, emocional y hasta espiritual. Por lo tanto el acto pro-
la esposa y de la esposa para su marido, van preparando también creador debe estar siempre impregnado del más profundo amor.
cada vez más y mejor sus corazones para poder llevar a cabo de
la mejor manera sus relaciones sexuales. 3.2. El sentido de la sexualidad
Terminando, dejo en el aire estas preguntas: ¿Cómo anda la
vida afectiva en su matrimonio? ¿Cómo están las expresiones Dios creó la sexualidad porque quiso que el ser humano fuera ge-
afectivas en la vida diaria? ¿Ustedes han creado y cultivado hábi- nerador del propio ser humano. Es decir, que creó lo masculino, el
tos afectivos diarios? hombre y la mujer. Si Dios se hubiera reservado el derecho de crear
directamente todas las personas humanas, no existirían hombre y mu-
Capítulo 3 jer, no habría necesidad de lo masculino y lo femenino, existiría un ser
humano sin sexo. Si Dios creó lo masculino y lo femenino, fue en fun-
EL AMOR AFECTIVO EN LAS RELACIONES SEXUALES ción de la procreación, de la multiplicación de la especie humana.
Engendrar una vida humana debería ser siempre un gesto del
amor más profundo y gratuito. Por eso el acto que engendra vida, el
La finalidad de este capítulo es discurrir sobre la importancia y acto genital, debe realizarse siempre con motivaciones suscitadas por
la necesidad de la afectividad, de las expresiones afectivas y ro- el amor. La relación sexual sin amor es violencia, es desorden, es una
mánticas en las relaciones sexuales matrimoniales. forma de estupro, aunque sea consentido o deseado. Lo que da senti-
El ser humano fue creado por Dios para ser amor. Es en el do pleno a la relación sexual es el amor afectivo, son las expresiones
amor donde se realiza. El texto bíblico del Génesis nos revela el afectivas creativas y prolongadas.
designio de Dios de crear al hombre y a la mujer, y de concederles Yo quisiera que el lector se detuviera a admirar esta maravilla que
el poder procreador, el poder de multiplicar la especie humana. son los órganos genitales. ¿Por qué? Porque el mundo tan depravado,
Dice el texto: “Y dijo Dios: ‘Hagamos al ser humano a nuestra ima- tan erótico y tan erotizante corrompió por completo el sentido noble,
gen, como semejanza nuestra, y manden en los peces del mar y bello y santo de la sexualidad y de la genitalidad. Pregunto: ¿Dónde
en las aves del cielo, y en las bestias y en todas las alimañas te- puso Dios la fuente de la vida en el ser humano?... Los ojos son impor-
rrestres, y en todos los reptiles que reptan por la tierra. Creó, pues, tantísimos, pero no generan vida!... ¡Los oídos son una maravilla, pero
Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios lo creó. Y los no es allí donde se encuentra la fuente de la vida!... ¡La boca es otra
maravilla, pero en ella no se encuentra la fuente de la vida!... El cora-
12
zón es un órgano importantísimo y maravilloso, pero tampoco allí placer genital creado por Dios tiene una finalidad. Dios Padre puso el
quiso Dios poner realmente la fuente de la vida! ¿Dónde puso Dios placer en el uso de los genitales para que el hombre y la mujer, atraí-
la fuente de la vida?... ¡En los genitales! ¡En los genitales femeni- dos e impulsados por el placer, tengan las relaciones sexuales y por
nos y masculinos! medio de ellas se lleve a cabo la procreación. Además, el placer geni-
Para tener una mentalidad cristiana católica iluminada por la tal es un señuelo, un atractivo pero también una recompensa. Un
palabra de Dios, quizás necesitamos rescatar el sentido de la be- atractivo para que el hombre y la mujer lo busquen, teniendo relacio-
lleza, de la grandeza y de la maravilla de la genitalidad, para que nes sexuales, y al realizarlas posibiliten la procreación. El placer geni-
los órganos genitales, contemplados con belleza, grandeza e inclu- tal es una recompensa para el hombre y la mujer que, colaborando
sive con santidad, sean preservados de todo aquello que los pudie- para la procreación por medio de las relaciones sexuales, son gratifica-
ra ensuciar, manchar, llevar a un uso indebido inclusive quizás dos con este placer.
antinatural o depravado. Encontramos el sentido de la grandeza, Este placer también debe entrar en el contexto del amor y del amor
de la belleza y de la maravilla de los genitales exactamente en el afectivo. Si se lo busca solamente como placer carnal, el placer por el
hecho de haber sido creados por Dios para la procreación humana. placer, el gozo por el gozo, el orgasmo por el orgasmo, pierde su senti-
do, se degenera, se vicia y se vuelve fuente de pasiones ciegas, de vi-
3.4. La atracción mutua cios y violencias.
En el contexto del matrimonio, del amor matrimonial, del amor
Además de crear los genitales masculinos y femeninos, Dios afectivo es donde puede y debe ser buscado, saboreado y vivido el
puso en el corazón del hombre y de la mujer una fuerza interesan- placer genital. Son las expresiones afectivas creativas y prolongadas
te: la atracción mutua. ¿Ha pensado usted en la belleza y en la im- las que dan el mejor contexto y la mejor sensibilidad y gratificación al
portancia de la atracción mutua entre hombre y mujer? ¿Ha pensa- placer genital. Una vez más se destaca la importancia del amor afecti-
do por qué el hombre siente una fuerte atracción por la mujer y la vo con todas sus mejores manifestaciones.
mujer por el hombre? Tenga en cuenta que esa atracción no exis-
te por casualidad. Es una creación maravillosa del Padre celestial 3.6. Las relaciones sexuales
con miras a la procreación. Si no fuera para la procreación, no
existiría esta mutua atracción. Es la fuerza de la mutua atracción la Las relaciones sexuales existen primariamente en función de la
que une los corazones del hombre y de la mujer para formar la pa- procreación. Si no fueran para la procreación, no existirían, como he-
reja matrimonial, para unirse por la relación sexual y de esta mane- mos demostrado.
ra realizar la misión de procrear. En el matrimonio las relaciones sexuales deben realizarse a lo lar-
Esta atracción mutua une dos corazones que llegan a amarse. go de toda la vida matrimonial, cada vez que lo quiera la pareja, cada
Este amor que se formó en la pareja de enamorados, amor nacido que deseen engendrar hijos. Aun más, siempre que deseen manifes-
de la atracción mutua, se manifiesta siempre en forma afectiva, tarse su amor para dar momentos de felicidad al cónyuge. Por tanto,
emocional. El amor afectivo demostrado con abrazos, besos, cari- cada vez que se desee dar un gran momento de amor y de placer al
cias, declaraciones de amor, regalos y mimos cariñosos etc., es la consorte.
expresión normal, espontánea y significativa entre dos corazones
enamorados. 3.7. Santidad de las relaciones sexuales
Este amor afectivo con todas sus expresiones más creativas,
múltiples y profundas, debe proseguir, profundizarse, madurar y En esta óptica divina de la procreación la comunión sexual en el
perpetuarse a lo largo del enamoramiento, del noviazgo, del matri- matrimonio es un acto querido, deseado y ordenado por Dios. Por tan-
monio y durante toda la vida conyugal y familiar. to es un acto bendito y santo. La relación sexual matrimonial vista en
Si después de celebrado el matrimonio se van descuidando, se esta óptica de Dios, es un pequeño y maravilloso misterio divino y hu-
omiten y abandonan estas expresiones de amor afectivo, aparece- mano. Por más que queramos entender, explicar y hablar de la belleza,
rán los problemas matrimoniales, se irán agravando y podrán llegar de la grandeza y de la maravilla de la comunión sexual, jamás lograre-
a producir consecuencias dolorosas y desastrosas. mos explicitar plenamente su misterio. Siempre seguirá siendo algo
Llamo la atención sobre el hecho de que el amor afectivo, ex- mucho más grande y misterioso, no suficientemente explicado y no
presado con gestos amorosos afectivos, es la primera y más es- plenamente comprendido.
pontánea expresión de la unión de dos corazones que se enamo- La relación sexual realizada dentro del matrimonio es santa y ben-
ran, o sea, que se entrelazan por los vínculos del amor. Por eso ja- dita. Cuando marido y mujer movidos por el amor, deseosos de entre-
más puede morir este amor afectivo, so pena de que fracase el garse en mutuo amor realizan el acto sexual, este acto es santo, es
matrimonio. bendecido por Dios. Santo y bendecido por Dios pues por medio de él
la pareja ejerce el sacramento del matrimonio.
3.5. El placer genital Cuando marido y mujer realizan una relación sexual con amor,
para hacerse felices, para agradarse mutuamente, para dar mucha sa-
Además de su mutua atracción, Dios Padre puso en el uso de tisfacción y placer el uno al otro, este acto sexual dinamiza la gracia
los genitales el placer genital. También es importante comprender del sacramento del matrimonio, y por este acto la pareja es bendecida
el significado y la grandeza del placer genital. Dios Padre vinculó al por Dios y también su familia.
uso del sexo, al uso de los genitales, un placer característico, muy Las relaciones sexuales tienen tres finalidades principales: la pro-
fuerte y gratificante. Es por voluntad de Dios y por bondad suya por creación, la comunión de amor entre la pareja y la satisfacción de la
lo que existe el placer en el uso de los genitales. Ahora bien, si necesidad sexual. Además existen otras finalidades menores.
este placer fue creado por Dios, debe tener alguna finalidad, y por
tanto sólo puede ser noble, bello e inclusive santo. En realidad el 3.7.1. Primera finalidad
13
cer que el acto sexual genital sea un verdadero acto de amor, más gra-
La finalidad original de la existencia de la sexualidad, de la ge- tificante y realizador.
nitalidad y de la relación sexual es la procreación. Si no fuera para Es evidente que en este ritual afectivo de preparación para la rela-
procrear, Dios no habría creado la genitalidad y al relación sexual. ción sexual, todo lo que hace la pareja como preparación para que
Es evidente que el resultado procreador, es decir, la gravidez con- haya una comunión profunda y maravillosa es legítimo y debe hacerse.
sumada, sólo tiene lugar pocas veces, de acuerdo con la planifica- Cuando digo “todo”, quiero decir todo lo que está dentro de la naturale-
ción familiar de la pareja. Una planificación familiar no es sólo de- za de las relaciones, todo lo que es natural en las relaciones sexuales
seable y aconsejable, sino necesaria y hasta imprescindible. Una entre un hombre y una mujer. Por tanto se excluyen las relaciones ana-
pareja tiene el deber de planificar el número de hijos que pueda les y orales completas.
engendrar, amar, educar y formar para la vida. La preparación es importante para que el segundo momento, que
es la consumación del acto conyugal, sea muy interesante y muy grati-
ficante. Cuanto más prolongada sea esa preparación afectiva y román-
tica, tanto mejor, pues el placer será mayor, la realización de los cora-
3.7.2. Segunda finalidad zones será mucho más profunda. La preparación debe hacerse con in-
teligencia y sabiduría.
La relación sexual tiene un fuerte e importante significado de Por lo tanto todas las intimidades preparatorias para la relación se-
comunión de amor. La relación sexual debería ser siempre la ma- xual son legítimas, y, vistas en el contexto del matrimonio, importantes,
yor expresión de amor entre marido y mujer. Una finalidad de la re- recomendadas, e inclusive necesarias. Besos, caricias, todo tipo de
lación sexual es ser una fuente perenne y permanente de creci- envolvimiento afectivo y físico, destinados a despertar el placer, a esti-
miento en el amor. Debería realizarse con tal inteligencia, con tanta mular la sensibilidad sexual, todo este envolvimiento es legítimo y debe
decisión de amor, con tal deseo de hacer realizado y feliz al cónyu- realizarse. Cuanto mejor sea la preparación tanto mejor para la realiza-
ge, que después de cada relación la pareja debería quedar todavía ción de los corazones en la relación sexual.
más apasionada, amante y amable. Sus lazos de amor deberían El hombre debe poner mucha atención a este primer momento.
quedar mucho más fortalecidos. Esta preparación más afectiva e íntima es muy importante para la mu-
Para alcanzar esta finalidad tan importante para la felicidad de jer. Sepan los maridos que para las mujeres las manifestaciones afecti-
la pareja, la relación debe estar toda envuelta en muchas y prolon- vas y románticas, es decir, los abrazos, los gestos, las caricias, las pa-
gadas manifestaciones y expresiones afectivas. Ellas son las que labras cariñosas, son más importantes y gratificantes que el propio or-
hacen que el amor crezca, madure y se profundice. gasmo. Si la mujer es buscada para una relación pero no se la prepara
afectiva y emocionalmente, su relación podrá ser frustrante. Quizás
ella ni siquiera llegue a disfrutarla.
3.7.3. Tercera finalidad Habiendo tenido contacto con muchas parejas, he encontrado mu-
chas esposas que se quejaban precisamente de la falta de sensibilidad
La satisfacción de la necesidad sexual. La necesidad de ex- de sus maridos. Se quejaban de la falta de cariño, de delicadeza, de
pansión sexual, es decir, la necesidad de mantener contactos y re- romanticismo y de afectividad en la relación sexual. Recuerdo una que
laciones sexuales es natural, constante y vital en las parejas; más me decía: “¡Si en la relación sexual mi marido por lo menos me pasara
en el hombre que en la mujer, a causa de su estructura y función la mano por el cabello, ya me sentiría satisfecha!”. Ahora bien, si él ni
genital. Por tanto la pareja debe tener relaciones sexuales frecuen- siquiera le acariciaba el cabello, ¿qué hacía y sentía él en la relación
tes, también para satisfacer esta necesidad. Las mujeres deben sexual?... Es fácil de suponer… Simplemente usaba a la esposa como
estar más atentas a las necesidades biológicas de sus maridos. un objeto de placer, como un cuerpo para satisfacer sus pasiones car-
Pero también ciertos maridos deben estar más atentos a las nece- nales. ¡Lo que no tenía ese hombre era corazón!... Era un macho, no
sidades sexuales de sus esposas. un hombre… Igualito a los brutos…
De igual manera estas relaciones destinadas a satisfacer la ne- En Sao Paulo una gran revista hizo una encuesta entre mujeres de
cesidad de expansión sexual y a saciar los deseos de placer geni- clase media y alta sobre las manifestaciones afectivas en el matrimo-
tal deben realizarse en medio de muchas y prolongadas manifesta- nio y en sus relaciones sexuales. Resultado: un gran porcentaje de
ciones afectivas. Estas son las que dan mayor satisfacción, pleni- mujeres dijeron que los maridos no las besaban ni siquiera en el mo-
tud y gratificación a las relaciones sexuales. mento de la relación sexual. ¡Esto denuncia que murió la vida afectiva!
Y para las mujeres la muerte de la afectividad es el comienzo de la
muerte de sus corazones de esposas. Los maridos deben saber que
3.8. Tres momentos en la relación sexual para sus esposas, las expresiones afectivas, la preparación cariñosa,
amorosa y prolongada es mucho más importante que el propio orgas-
Las relaciones sexuales deberían tener siempre tres momentos mo. Si fuera para escoger entre el romanticismo y el orgasmo, la gran
importantes. La preparación, consumación y la complementación. mayoría de las mujeres escogería las expresiones afectivas. Es preci-
so que existan ambos aspectos, el afectivo y el sexual; el uno prepara
para el otro: el uno da sabor y buena sazón al otro.
3.8.1. Primer momento: la preparación La insistencia sobre la importancia de la afectividad para la mujer
en la relación sexual no significa que la mujer no deba buscar el mayor
La preparación es el envolvimiento amoroso, afectivo e íntimo gozo, el más intenso orgasmo, la mayor satisfacción posible en la rela-
expresado por medio de abrazos, besos, caricias, etc. Este envol- ción sexual. Debe buscarla, sí. Lo más que pueda. Y el marido debe
vimiento afectivo y romántico preparatorio tiene como finalidad ha- ayudarla para que llegue al máximo placer posible. Además los mari-
dos deben poner mucha atención para darse cuenta si sus esposas lo-
14
gran disfrutar el placer. Puede suceder que el marido, al estar go- rando agradar con otras expresiones afectivas a aquella que le ha pro-
zando plenamente, se imagine que la mujer también lo esté, y qui- porcionado un momento de tanto gozo.
zás no sea así. Y si se dan muchas relaciones sexuales sin placer, Tengo algunos testimonios muy interesantes que me fueron pro-
sin una satisfacción más plena, la mujer quedará frustrada, decep- porcionados por algunas parejas de esposos. El primero revela un alto
cionada. Para las mujeres las relaciones sexuales sin placer, sin grado de espiritualidad matrimonial. Podría servir para motivar a las
una satisfacción más plena, se vuelven algo sin sabor, indesea- parejas a encontrar este sentido santo del acto sexual. Después de
bles, e inclusive psicológicamente dolorosas. Por eso ellas pueden consumar la relación sexual, marido y mujer se vuelven el uno hacia el
comenzar a no querer ya las relaciones sexuales, a rehuirlas y de otro, abrazados y en intimidad. En esta posición alaban a Dios por el
esta manera comenzar a generar problemas dentro del matrimo- acto realizado, por el amor compartido. Alaban y agradecen por el ma-
nio. ravilloso momento de amor y placer que ha tenido lugar durante la rela-
De esta manera se ve cómo un poco de conocimiento de todas ción sexual.
estas cosas puede auxiliar en la felicidad y realización matrimonial. Otras parejas, terminada la relación siguen muy unidas por algún
Si se tienen estos cuidados con inteligencia, buena voluntad y mu- contacto físico, procurando mantener encendido el calor del amor vivi-
cho cariño, las relaciones sexuales se vuelven realizadoras y muy do en al relación sexual. Así unidos, el uno agradece al otro la alegría,
gratificantes, tanto para el marido como para la esposa. Las rela- el gozo, el amor, la felicidad, el placer que le ha proporcionado con
ciones sexuales se transforman en profunda comunión de amor. aquel momento de amor. Conversando, comentan entre sí lo placente-
Las parejas deben procurar poner mucha atención a esta pre- ro que estuvo el acto, lo que más les agradó, las sorpresas que tuvie-
paración amorosa, tan necesaria para la felicidad de las relaciones ron.
sexuales. Y que sea prolongada, mientras más prolongada mejor. Es evidente que este momento repercute fuertemente en el cora-
zón de la pareja. Todo esto hace que el hombre y la mujer se amen
3.8.2. El segundo momento: la consumación del acto cada vez más. Esta actitud hace que los lazos del amor se refuercen.
Estas manifestaciones ayudan a que la pareja se conserve más unida,
El segundo momento en la relación es la consumación del acto más cariñosa, más fiel y estable en el amor de cada día. Todo esto se
matrimonial, es decir, el acto de el coito, el momento mismo de la convierte también en una gran fuerza para vencer las dificultades y los
consumación de la relación sexual genital, el momento de la unión problemas que puedan surgir en el camino de la vida matrimonial.
genital de los cuerpos. Es el momento de la comunión profunda en Las parejas no olviden jamás la vida afectiva, los hábitos afectivos,
el amor, por la unión de los cuerpos. Este momento debe despertar las manifestaciones afectivas. Recuerden que principalmente la mujer
la mejor realización posible en la pareja. tiene gran necesidad de comunión afectiva en la vida matrimonial y de
En esta comunión el marido debe concentrarse en la mujer, y manera especial en las relaciones sexuales.
la mujer debe prestar atención al marido, para que aquel momento Son las manifestaciones afectivas las que dan el verdadero sabor y
sea de gran comunión de amor, de grande intimidad amorosa, de la sazón a la relación sexual. Son las manifestaciones afectivas prolon-
pleno gozo, de profunda realización de los corazones. gadas las que dan la verdadera satisfacción a la comunión sexual ma-
trimonial.
3.8.3. El tercer momento: la complementación
Capítulo 4
El tercer momento de la relación es la complementación amo-
rosa, la prolongación de la unión de los corazones, la continuación ALIMENTO AFECTIVO PARA LOS HIJOS
de los gestos de amor afectivo, ahora envuelto por todo el placer
disfrutado en la relación sexual. Es la sobremesa deliciosa en el Además del alimento material, imprescindible para la manutención
banquete de la relación sexual. de la vida física de los hijos, otro alimento también imprescindible para
Nuevamente debo decir que los hombres deben prestar mucha la salud psíquica, la realización y la felicidad de los hijos es el amor
atención a este tercer momento. ¿Por qué? Porque el hombre, afectivo. Así como el hijo necesita recibir alimento diario, desde la con-
después de haber logrado su satisfacción plena, después de ha- cepción y durante toda su vida, de igual manera necesita recibir amor
berse realizado en el orgasmo, su tendencia natural es relajarse. O afectivo desde su concepción, en los nueve meses en que se forma y
como dicen muchas mujeres: “Después del goce, el hombre se durante toda su vida. Así como el saludable alimento material tomado
vuelve para el otro lado… duerme… y comienza a roncar!... Y la varias veces en el día garantiza un desarrollo físico sano y vigoroso del
mujer se queda viendo estrellas!...”. hijo, así también el alimento afectivo, o sea el amor afectivo recibido to-
Esta actitud del hombre de relajarse y dormir terminada la rela- dos los días, garantiza el saludable desarrollo psíquico y emocional, es
ción sexual, es explicable psicológica y físicamente, pero se vuelve decir, del “corazón afectivo”.
un sufrimiento para las esposas. ¡Sepan los maridos que, consu- ¿Por qué es importante este alimento afectivo? Para responder les
mada la relación sexual, la mujer siente mucha necesidad de la recuerdo lo que escribí en el capítulo inicial, básico y fundamental por
continuación de las atenciones amorosas! Siente una profunda ne- lo demás. Porque fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, que
cesidad de atención, de cuidados y del afecto del compañero. es amor, fuimos creados para el amor. Porque fuimos creados para el
Si es verdad que es natural que el hombre después de la rela- amor, sólo nos realizamos y somos felices si nos realizamos en el
ción sexual se relaje y duerma, esta actitud no puede de manera amor. Ahora bien, lo que los padres más desean y quieren para sus
alguna volverse normal, corriente, de costumbre, frecuente. El hijos es que sean felices, realizados, contentos y realizadores. Luego
hombre debe concientizarse, educarse, entrenarse, tomar una de- lo que los padres más deben hacer para que ellos sean felices y reali-
cisión firme de tener el cuidado de que, al terminar la relación se- zados es “alimentarlos permanentemente con platos llenos de amor”.
xual, no deje a la esposa abandonada. Debe estar atento para ser En otros términos, lo que los pares más deben hacer para que sus hi-
delicado, amoroso, agradecido, buen compañero y amigo, procu- jos sean felices, es ofrecer amor afectivo desde la concepción, en todo
15
el período de la gestación, en el nacimiento, en los primeros días, 4.2. Amor afectivo después del nacimiento
semanas, meses y durante muchos años. Así como los padres no
dejan pasar un día sin dar alimento material a sus hijos, de igual El amor afectivo es un alimento tan importante como el alimento
manera y todavía con mayor cuidado, todos los días deben amar material. Así como la criatura necesita ser muy bien alimentada varias
afectivamente a sus hijos, deben envolverlos con muchas expre- veces al día, todos los días, así también necesita ser alimentada todos
siones afectivas. los días por el amor afectivo de la madre, del padre y de las personas
que la rodean. Este amor afectivo debe ser manifestado en las más di-
Es verdad que los hijos fueron creados para el amor y para ser versas y creativas formas, mucho regazo, mucho contacto físico cari-
amor. Pero es preciso tener mucha conciencia de que al nacer y ñoso, amoroso, abrazos, besos, caricias, juegos amorosos, declaracio-
en los primeros años de vida, ellos “no son amor maduro, adulto”. nes de amor etc. Los regalos ofrecidos en diversas oportunidades del
Para madurar y volverse adultos en el amor necesitan recibir amor año, las fiestas de aniversario, los paseos a lugares queridos por la
afectivo todos los días, durante muchos años. criatura, así como muchas otras manifestaciones concretas, sean de
Ya en páginas anteriores señalé la realidad de la “inmadurez y alguna forma insinuados, explicitados, declarados como expresiones
de las carencias afectivas”, como también sobre la importancia de de amor para con ella.
la sanación de las carencias y de la maduración del corazón. Si Los padres deben procurar formar hábitos afectivos permanentes
fuere necesario, vale la pena releer aquellas páginas. Ahora pre- para con los hijos y cultivarlos conscientemente. Hábitos de abrazar y
tendo dar sugerencias concretas sobre la sabiduría que deben te- besar por la mañana, al despertar, o por la noche al acostarse. Hábitos
ner los padres a fin de formar el corazón afectivo de sus hijos. de acoger en el regazo, acariciar, conversar cariñosamente en esta po-
sición afectiva. Estos hábitos afectivos en realidad deben alimentar una
4.1. Amor afectivo en la gestación verdadera vida afectiva entre padres e hijos. Vida afectiva habitual per-
manente, que se prolongue por la vida hacia fuera y por toda la vida.
Al planear y decidirse a engendrar un hijo, la pareja debería Esta vida afectiva expresada por gestos afectivos tiene como pri-
muy conscientemente realizar todas sus relaciones sexuales en un mer gran beneficio la formación de un clima de apertura y de confianza
profundo clima de amor. Inclusive cuando quizás la simple necesi- para un diálogo permanente entre padres e hijos. Este diálogo fácil,
dad de expansión sexual o el deseo del placer genital los impulsa a abierto, confiado y acogedor, facilita a los padres saber lo que pasa en
tener la relación, la pareja debería procurar impregnar esta relación el corazón de los hijos en las diversas edades, conocer sus problemas
de mucho amor afectivo, pues ella podrá producir la concepción e interrogantes, y lo que piensan sobre todos los asuntos, tanto familia-
del hijo deseado. Este clima de amor afectivo en las relaciones res como sociales. Este diálogo abierto y confiado entre hijos y padres
realizadas con la finalidad de engendrar un hijo es muy benéfico es de suma importancia hoy para una educación para la responsabili-
para el nuevo ser que se engendra. El psiquismo del hijo engen- dad de los actos realizados por los hijos.
drado percibe, capta y asimila, sabe si fue concebido en clima de
amor o de indiferencia o de desamor. De acuerdo con esta percep- 4.3. Se olvidaron de mí…
ción el hijo engendrado nacerá psicológicamente sano o problemá-
tico. Los padres no pueden olvidar a los adolescentes en la comunica-
Desde el primer momento en que se compruebe la gravidez, ción afectiva. Este olvido sería un gran perjuicio para ellos. La vida
tanto la madre como el padre deben prestar toda la atención al hijo afectiva, las expresiones afectivas, los gestos afectivos concretos entre
manifestando la alegría de su concepción, dándole la bienvenida, padres e hijos no deben restringirse solamente a los niños. Deben con-
haciéndole frecuentes declaraciones de amor. tinuar en la preadolescencia, en la adolescencia, en la juventud y en la
Durante los nueve meses de gestación los padres lo mismo vida adulta de los hijos. Infortunadamente en la casi totalidad de las fa-
que las personas que viven alrededor de la madre gestante, deben milias, las expresiones afectivas son abandonadas ya en la preadoles-
crear y mantener un clima de alegría, de amor y de acogida para cencia de los hijos. Principalmente de los niños varones. Se piensa
que la criatura en gestación se sienta amada, acogida, bienvenida que el muchacho de diez, doce, quince años ya no necesita el alimento
y querida. afectivo. ¡Grave engaño! En esta edad, aunque ya intente enamora-
Las manifestaciones amorosas de los padres pueden hacerse mientos, él es inmaduro en el amor. ¡Y será inmaduro todavía por algu-
por medio de palabras cariñosas, de declaraciones de bienvenida y nos buenos años! Si él no recibe afecto en casa, su hambre de amor lo
de amor, de elogios y de buenas expectativas, como también con llevará a buscarlo fuera de casa. Y esta tentativa de llenar el vacío de
gestos como caricias, besos y a brazos sobre el vientre de la ma- amor podrá llevarlo a la droga, a la bebida, a actividades sexuales pre-
dre gestante, realizando tales gestos como quien está acariciando coces y peligrosas.
al bebé. Estas manifestaciones deben prolongarse durante todo el Los padres necesitan continuar amando afectivamente a sus hijos
tiempo de gestación. en las diversas edades. No pueden parar cuando los hijos entran en la
Los padres que buscan engendrar un hijo deben tener un cui- preadolescencia. Deben tener el cuidado de continuar sus expresiones
dado muy especial de no predeterminar la preferencia por un sexo. afectivas en el paso de las diversas fases de la edad de los hijos, pues
Este cuidado debe ser todavía mayor en los padres que ya tienen esto es muy importante para la maduración afectiva del corazón de los
un hijo o una hija. Pues naturalmente desearían un hijo de sexo hijos.
opuesto para formar la pareja. La preferencia, el empeño por que Es verdad que al entrar en la crisis natural de la adolescencia, los
el bebé sea de determinado sexo puede causar un grave trauma hijos, sobre todo los varones, entran en el proceso del “corte final del
de rechazo de sexo, si la criatura en gestación no es del sexo de- cordón umbilical”. Tratan de “proclamar su independencia”. Quieren
seado por los padres. Este rechazo podrá producir incluso un ho- hacerse “dueños de su vida”. Ya no quieren dar cuenta a sus padres
mosexual o una lesbiana. de sus salidas y vueltas, de los lugares que frecuentan, de sus círculos
de amistades. Se sienten “dueños de la verdad”. Piensan que “saben
16
todo mucho mejor que sus padres”. En esta fase de la vida los pa- trado en la nueva experiencia de los problemas matrimoniales y fami-
dres necesitan actuar con sabiduría para que esta “proclamación liares personales, esos hijos, jóvenes o adultos, pasan a valorar mucho
de la independencia” se dé “sin guerras”, sin conflictos, sin crisis más la figura, la amistad, la presencia y el amor de los padres. Y mu -
más agudas de relaciones entre padres e hijos. Si en esta fase los chas veces pasan de “receptores” a “ofrecedores” de amor afectivo
padres actúan con autoritarismo, queriendo mantener a los hijos para sus padres. Esto es óptimo para ambos.
con riendas rígidas, vendrá el conflicto; fatalmente sucederán las Para concluir este capítulo reafirmo la importancia valiosa de crear
discusiones, los roces, las agresiones mutuas, y vendrá entonces en la familia una atmósfera natural, cultivada inteligentemente y mante-
un divorcio afectivo, una ruptura en las comunicaciones amorosas nida permanentemente, de una vida afectiva entre padres e hijos, ex-
entre padres e hijos. presada por medio de hábitos afectivos, de expresiones afectivas. Vida
Casi siempre en esta fase de la adolescencia es cuando des- afectiva que se inicie ya en la concepción, siga a lo largo de la vida de
aparecen las relaciones con expresiones de amor afectivo, porque los hijos por lo menos hasta su madurez. Sólo el amor afectivo puede
los corazones de los padres y de los hijos quedan heridos, y por satisfacer el corazón en sus anhelos de felicidad.
eso quedan envueltos en un clima de amarguras, de mutuas recri-
minaciones, de reclamos de ambas partes, naturalmente cesan las Capítulo 5
manifestaciones afectivas. Y entonces las consecuencias negati-
vas para los hijos son inevitables. Como no viven ya una vida afec- SANAR EL CORAZÓN DE PADRES E HIJOS
tiva con sus padres y hermanos, permanecen en la inmadurez del
corazón afectivo y, lo que es peor, comienzan a acumular caren- Para poder amar hay que sanar los corazones heridos.
cias afectivas y a sufrir sus perniciosas consecuencias. El amor es la grande y necesaria fuente de realización y de felici-
Cuando hay una vida afectiva permanente entre padres e hijos, dad para la pareja, lo mismo que para sus hijos y descendientes. Fui-
cuando los hijos se sienten muy amados por sus padres y a causa mos creados para el amor. Nos realizaremos solamente si nos realiza-
de este amor vivenciado se crea una gran facilidad de diálogo, de mos en el amor. Y este amor toma dos direcciones: la dirección de
apertura y de mutua confianza entre padres e hijos, la crisis de la Dios Padre, de Jesús y del Espíritu Santo, o sea, el amor para con
adolescencia se supera mucho más fácilmente. Aunque haya algu- Dios, y la dirección de la familia y del prójimo, o sea el amor a la familia
nos conflictos, estos no llegan a romper la relación afectiva entre y a los hermanos. El amor a Dios es el que llena aquel lugar en nuestro
padres e hijos. En este clima de diálogo, los padres logran seguir corazón que sólo Dios puede llenar. Y el amor a la familia y al prójimo
convenciendo a los hijos de al necesidad de tener límites en las es lo que llena aquel lugar en nuestro corazón que sólo puede ser lle-
andanzas de su libertad recién conquistada. nado por el amor humano.

4.4. Amor afectivo para los hijos jóvenes 5.1. Barreras contra el amor

Es preciso recordar que la madurez afectiva no se da natural- Quiero discurrir sobre una gran barrera que puede dificultar e inclu-
mente con el paso de los años. Por el hecho de que un hijo llegue sive anular el deseo, la búsqueda y el esfuerzo por conseguir una ver-
a los veinte o veintitrés años, no por eso ya ha madurado afectiva- dadera realización en el amor, sea en el matrimonio, sea con los hijos,
mente. Puede tener veintitrés años de edad, y su corazón tener so- con los familiares o con otros hermanos. Esta gran barrera contra la
lamente quince o diecisiete. Si no ha recibido mucho amor afectivo vivencia del amor son las “heridas del corazón”. Son las heridas emo-
durante toda su existencia, puede seguir inmaduro y carente afecti- cionales causadas por el desamor, sea en familia, sea con otras perso-
vo. nas.
Con esto nos proponemos recordar a los padres que ellos de- Infortunadamente vivimos en un mundo en que viven muchas per-
ben proseguir con las manifestaciones afectivas para con los hijos sonas heridas. Vivimos rodeados de personas que podrían y deberían
jóvenes. Ellos necesitan continuar recibiendo el amor afectivo ofre- amarse, pero que se ofenden, se atacan mutuamente, cometen injusti-
cido por sus padres a fin de llegar a un alto grado de madurez del cias, se hacen daño unas a otras. Este desamor hiere, maltrata, causa
corazón afectivo. amargura, ofende el corazón de las personas. Personas heridas sufren
El amor afectivo ofrecido por los padres a los hijos jóvenes tie- y si no tienen el cuidado de sanar sus corazones, pasan a herir a mu-
ne consecuencias muy buenas y deseables. La más deseable es chos que viven a su alrededor.
que permanezca una relación afectiva entre padres e hijos jóve- Llamo la atención hacia una palabra muy usada: herir, o herida.
nes. Si los padres han cultivado una vida afectiva en familia, con Las esposas dicen: “¡Mi marido me hirió mucho cuando me trató con
hábitos afectivos permanentes y esta vida afectiva ha venido des- desprecio!”. Dice el marido: “¡Mi esposa me hirió profundamente cuan-
de al gestación, continuó a lo largo de la infancia, niñez y adoles- do engañó a mi madre! Mi madre me hirió cuando agredió a mi padre.
cencia, muy probablemente los padres lograrán mantener una bue- Mi madre me hirió dolorosamente al despreciarme, cuando yo era niño.
na relación con los hijos jóvenes, así como éstos con sus padres. Mi hermano me hirió y me decepcionó cuando me engañó en aquel ne-
Estas relaciones favorecen la apertura y el diálogo entre padres e gocio!”.
hijos. Herir significa producir una herida. Esta herida queda localizada en
el corazón, no en el corazón físico que está en el pecho, sino en el co-
Si la crisis de la adolescencia se ha superado sin mayores pro- razón emocional que está en el cerebro. Y en ese corazón emocional
blemas de relación, es muy natural que las expresiones afectivas es donde quedan grabadas todas las impresiones positivas generadas
entre los hijos jóvenes y sus padres continúen y hasta se profundi- por el amor recibido, o las impresiones negativas producidas por el
cen y se intensifiquen mucho más. Los hijos jóvenes que enfrentan desamor sufrido.
el trabajo asalariado diario o que luchan por estudiar en una facul- Entiéndase que estas heridas no son lesiones físicas, sino impre-
tad y conseguir un empleo, o los hijos que se han casado y han en- siones negativas grabadas en nuestro ser emocional, son marcas emo-
17
cionales dolorosas. Los desamores que sufrimos, las actitudes de llegan a sanarlas por completo. Por ejemplo: una esposa fue traiciona-
desamor sufrido penetran en nuestro ser emocional y allí permane- da por su marido. Para ella la traición fue como una puñalada en su co-
cen grabadas hasta ser sanadas, o hasta la muerte. A estas impre- razón. El marido se arrepintió, pidió perdón y ha procurado sanar por
siones negativas, dolorosas, las denominamos “heridas del cora- entero el corazón de ella, pero en el fondo del corazón todavía ella se
zón”. siente herida, todavía sufre las consecuencias de la traición. Cuando
Realmente usamos también otras palabras para designar esos recuerda la infidelidad, todavía se siente muy triste y humillada. De he-
sufrimientos. Por ejemplo usamos los verbos amargar, maltratar, cho algunas heridas pueden haber sido tan dolorosas, tan graves, que
ofender. Alguien dice: “¡Mi esposa me ‘amargó’ mucho! ¡Mi hijo me el amor manifestado después no alcanza a sanarlas completamente.
‘ofendió’ al decirme aquellas palabras! ¡Quedé muy ‘maltratado’ En este caso, para que esa esposa quede completamente curada se
con el comportamiento de mi hija!”. Herir, amargar, maltratar, ofen- necesita que ella realice una terapia especial. Es posible sanar la heri-
der, son cuatro verbos que usamos para indicar las heridas del co- da de aquella traición de tal manera que la pareja pueda convivir como
razón, las ofensas que nos han hecho, los desamores que han te- si no hubiera pasado nada.
nido en contra nuestra.
3.3. Nombres de los dolores de las heridas del corazón
5.2. ¿Quién abrió las heridas? Los dolores de las heridas del corazón tienen nombres propios.
Sus nombres son: amargura, rabia, resentimiento, rebeldía, ira, ven-
¿De dónde pueden haber venido las heridas de su corazón? ganza, etc. ¿Y qué es amargura? Si un marido dijera: “Estoy muy
¿Quién las produjo?... Esas heridas pueden haber sido abiertas amargado con mi esposa”, ¿qué estaría diciendo? Estaría afirmando
por nuestro padre, desde nuestra concepción hasta la fecha de que tiene una sensación desagradable, una tristeza dolorida, un dolor
hoy. Todo lo que nuestro padre hizo de negativo contra nosotros o plano, porque ella actuó en una forma que lo hirió. Esto es amargura.
contra nuestra madre, o contra nuestros hermanos, o contra las Como la amargura es un dolor emocional, también la rabia, el ren-
personas, en fin, todo lo que nuestro padre hizo equivocadamente, cor, el odio y la venganza son dolores del corazón emocional. La rabia
que nos desagradó, nos amargó, nos decepcionó, nos entristeció, es un dolor que uno siente porque alguien lo hirió, lo amargó, lo ofen-
todo está grabado en nuestro corazón. Está grabado en forma do- dió. ¿Qué es el odio? Es un dolor muy grave que siente la persona por-
lorosa, por lo tanto fuimos heridos por nuestro padre. que alguien hizo una cosa muy grave contra ella. ¿Qué es la vengan-
Nuestras heridas pueden haber sido abiertas por nuestra ma- za? Es un dolor tan grande que lleva a la persona ofendida a sentir de -
dre. Desde el acto de nuestra concepción hasta hoy, todo lo que seo de producir al causante del dolor un sufrimiento inclusive más
hizo nuestra madre que nos desagradó y ofendió, como también grande que el que el otro le produjo.
todo lo que nuestra madre debería haber hecho de bueno para no- Las heridas del corazón que no han sido sanadas todavía, son una
sotros y no hizo, todo eso puede tenernos amargados o decepcio- gran barrera para la vivencia del amor, para un clima de paz y de aleg-
nados. Estos desamores maternos abrieron heridas en nuestro co- ría en la vida matrimonial y familiar.
razón y si todavía no se han sanado, se encuentran en nuestro co-
razón emocional perjudicándonos. 5.4. Las heridas del corazón son dolorosas
Estas heridas emocionales pueden haber sido abiertas por un
hijo, yerno, nuera o nieto; por un hermano de sangre, algún parien- Las heridas del corazón son muy dolorosas para todas las perso-
te, por el enamorado o la enamorada, por el novio o por la novia, nas. Sabemos cuán amargas son las lágrimas de una esposa traicio-
por personas del ambiente de trabajo, en la época de los estudios, nada por su marido. Igualmente sabemos cuán dolorosas son las heri-
por relaciones dolorosas con profesores o con colegas de estudio. das del corazón de un marido humillado, despreciado o traicionado por
Pueden haber sido abiertas en relaciones comerciales, en la convi- su esposa. Sabemos cuánto sufren los hijos que no son amados por
vencia con personas de la sociedad, por personas que nos han cri- sus padres, o que son despreciados por ellos. Sabemos cuán grande
ticado, que hablaron mal de nosotros o de nuestros seres queridos, es la tristeza y el dolor de los padres que son humillados o desprecia-
nos engañaron, nos perjudicaron materialmente o que perjudicaron dos por sus hijos. Podemos imaginarnos el sufrimiento de una persona
a alguna persona de nuestra familia. En fin todo lo que sucedió en que ha sido calumniada, traicionada, perseguida, maltratada. ¡Real-
nuestras vidas que nos entristeció, nos ofendió, nos amargó, todo mente las heridas abiertas por el desamor son muy dolorosas y perju-
eso nos hirió. Y esas heridas del corazón todavía pueden estar diciales!
abiertas y estar perjudicando nuestra vida personal, matrimonial,
familiar o profesional. 5.5. Las heridas del corazón son muy perjudiciales
Hay que dejar bien claro que muchas de estas heridas, princi-
palmente las abiertas por miembros de la misma familia, por cuan- Las heridas del corazón causan muchos daños, muchos perjuicios
to seguramente fueron pequeñas, es posible que ya hayan sido sa- tanto a la vida familiar como a la salud psíquica, física y espiritual de
nadas, no tanto por el tiempo que ha pasado, pues el tiempo no las personas. Porque tales heridas generan todo tipo de desamor que
sana las heridas del corazón, sino por la vivencia del amor que se se manifiesta en forma de sentimientos de amargura, rabia, resenti-
ha mantenido entre las personas que se habían herido. El amor miento etc., atacan al ser humano en lo más íntimo de su ser e inclusi-
puede sanar las heridas abiertas por el desamor. Un ejemplo: qui- ve en su ser físico.
zás un marido ha herido, amargado, a su esposa con algunas pe-
queñas ofensas. Pero como él le ha dado muchas pruebas de 5.5.1. Daños a la vida familiar
amor, estos gestos sanaron aquellas heridas, y al no existir éstas,
ya no producen problemas o perjuicios. Hay que saber que el odio, la rabia, la rebeldía, la amargura, la ira,
También hay que aclarar que se pueden haber producido heri- la venganza, al igual que la tristeza, la amargura, la agresividad, la de-
das tan graves, tan profundas, que los gestos comunes de amor no presión que vienen como consecuencia de las heridas del corazón, son
18
sentimientos perjudiciales, perversos y negativos que llevan a las En tercer lugar, las heridas del corazón son muy perjudiciales para
personas de la familia a sufrir aun más y a actuar de una manera la vida espiritual. Las personas muy heridas en su corazón tienen difi-
inconveniente y negativa. Por ejemplo, ¿cómo se comportará un cultades para llevar una vida espiritual floreciente, en una buena rela-
marido lleno de rabia porque está sufriendo injusticias en su traba- ción con Dios, en una buena vida de oración. Es fácilmente explicable,
jo? Descargará sus emociones negativas en su esposa y sus hi- pues las heridas del corazón producen desamor, bajo la forma de ra-
jos. Una esposa muy amargada, muy herida, ¿cómo se comportará bia, amargura, resentimiento, venganza, agresividad, etc., y este clima
con su marido que la amargó y con los hijos que no tienen la cul- de desamor es exactamente lo opuesto al amor a Dios y a los herma-
pa? Su comportamiento será cuando menos, agresivo, nervioso, nos, a la paz con Dios y con los hermanos, a la alegría de la presencia
lleno de tristeza, impaciente, impregnado de quejas y reclamos. de Dios y del servicio a los hermanos.
Las heridas del corazón son muy perjudiciales para la vida ma- En fin, las heridas del corazón son muy perjudiciales a la vida de
trimonial y para la vida familiar. Ellas pueden causar la muerte total todas las personas, pero en especial son un gran obstáculo para una
de la vida afectiva de una pareja y de ésta para con sus hijos. vivencia matrimonial feliz, amorosa y realizadora, e igualmente para el
amor, la paz y la felicidad en familia.
5.5.2. Daños psicológicos y emocionales
5.6. Importancia de la sanación del corazón
Las heridas del corazón son muy perjudiciales para el equilibrio
psicológico y emocional de las personas de la familia. Destruyen la Como nadie pasa por la vida sin ser herido, incomprendido, gol-
paz, la alegría, la sensación de felicidad y bienestar de las perso- peado o poco amado, entonces, ¿qué hacer? Lo que todos necesitan
nas. Generan impaciencia, agresividad, indisposiciones emociona- es aprender a sanar las heridas. Aprender a sanar las heridas del cora-
les y nerviosismo; producen tristeza, desánimo y hasta depresión. zón es descubrir una gran fuente de salud, de felicidad, de realización
Cuando alguien ha tenido la infelicidad de ser muy herido, si sus y de bienestar, en el matrimonio, en la familia y en su vida personal.
heridas no han sido sanadas, sufrirá una serie de disturbios en su En su inmenso amor para con nosotros, el médico divino, el psicó-
equilibrio psicológico y emocional. logo divino, el psiquiatra divino, Jesús, nos enseñó una terapia fantásti-
ca, nos dio una pomada maravillosa, milagrosa para la sanación de las
Muchos maridos son cerrados en sí mismos, egocéntricos, im- heridas de nuestro corazón. Jesús bien sabía que todos vivimos en un
pacientes, duros, agresivos y hasta violentos, no porque sean per- mundo herido por el pecado, en una sociedad marcada por mucho
sonas malas, sino porque llevan muchas heridas dolorosas y anti- desamor. Jesús sabía ya que los casados, unos más, otros menos, ne-
guas que nunca fueron tratadas y sanadas. Las heridas incrusta- cesitarían de esa pomada para sanar las heridas del corazón, a fin de
das en su corazón hacen que ellos se comporten en forma incon- poder ser más felices, sanos, y para que sus familias pudieran ser
veniente. Su comportamiento es consecuencia de las heridas que cada vez más efectivamente nidos de amor. Porque sabía esto, Jesús
llevan en su corazón. enseñó una terapia, creó un remedio, ofreció una pomada fantástica
Encontramos esposas muy tristes, impacientes, nerviosas, de- para sanar profundamente todas las heridas del corazón.
presivas y muy sensibles ante las más pequeñas contrariedades. Cuando alguien esté herido, basta que use esta pomada y haga las
Todo esto puede ser consecuencia de lo que ellas sufrieron cuan- curaciones para que todas sus heridas del corazón queden sanadas.
do eran pequeñas, adolescentes o jóvenes; o de lo que han sufrido Todas, desde las más antiguas, las que pueden haber sido abiertas
inclusive dentro del propio matrimonio. cuando alguien todavía estaba en el vientre materno, las abiertas du-
Las manifestaciones desequilibradas de adolescentes o de jó- rante la niñez, la adolescencia o la juventud, y las que han sido produ-
venes pueden ser consecuencia de los desamores sufridos en su cidas en el tiempo presente. Desde las más pequeñas hasta las más
relación con los padres. profundas y dolorosas, todas pueden ser sanadas por la pomada ofre-
Repito: las heridas del corazón son muy perjudiciales para el cida por Jesús.
equilibrio psicológico y emocional de las personas.
5.7. La terapia del perdón
5.5.3. Daños a la salud física
La terapia que sana todas las heridas del corazón se llama perdón.
Las heridas del corazón son muy perjudiciales para la salud fí- Así: perdón. La terapia del perdón, la pomada del perdón es una acti-
sica. Muchas enfermedades en las parejas y en las familias son tud muy sencilla, pero milagrosa, prodigiosa, poderosa.
producidas por los desamores que se han sufrido. Las heridas del Cuando Jesús enseñó a perdonar, cuando ordenó que perdone-
corazón pueden provocar diversas enfermedades como úlceras del mos siempre, cuando puso en la oración del padrenuestro: “Perdona
estómago, problemas intestinales, jaquecas, dolores de cabeza, nuestras ofensas como también nosotros perdonamos”, estaba ense-
dolores lumbares, problemas de columna, problemas nerviosos, ñando y ordenando una gran fuente de bendiciones de salud. Estaba
problemas de huesos y hasta cáncer, principalmente del hígado y enseñando el secreto para sanar todas las heridas del corazón. Ade-
de las vías biliares. más esta bendición del perdón debe llevarse a cabo siempre, y siem-
Como las heridas del corazón producen amarguras, rabias, pre de nuevo, principalmente en las familias, en las parejas, entre los
tristezas, rencores, odios y venganzas, estos sentimientos negati- padres y los hijos. Hay que perdonar siempre, y siempre de nuevo,
vos atacan al organismo físico en alguna área, produciendo enfer- porque infortunadamente siempre pueden presentarse problemas de
medades. Así que, repito, las heridas del corazón son muy perjudi- desamor que abren nuevas heridas.
ciales para la salud en la familia. En el Evangelio de San Mateo encontramos una enseñanza bella e
importante sobre el perdón. Cuando hablaba Jesús a los apóstoles so-
5.5.4. Daños a la vida espiritual bre el perdón, Pedro le preguntó: “Maestro, si mi hermano me ofende,
si mi hermano me hiere y me amarga, cuántas veces debo perdonar?
19
¿Siete veces? Jesús respondió: Pedro, no hasta siete veces, sino que lo hirió, el mayor beneficiado es usted mismo! ¡Usted se hace un
setenta veces siete” (Cf. Mt 19,21-22). gran bien a sí mismo! ¡Con el perdón usted sana las heridas de su co-
¿Cuánto es setenta veces siete? Es muy importante saber que razón y se evita muchos otros problemas y males!”.
en el lenguaje de Jesús, setenta veces siete no es cuatrocientos Ante todo el perdón dado es un gran beneficio que se hace uno a
noventa, tampoco es “siempre”. Para entenderlo hago una peque- sí mismo. ¿Por qué? Porque al perdonar usted unta la pomada en sus
ña comparación. Digamos que en un pequeño accidente usted ha heridas, y con esto va siendo sanado y liberado de los sufrimientos que
sufrido una herida en un muslo. Le pregunto: ¿Cuántas curaciones le han causado. Si usted necesitara perdonar a su padre, al perdonarlo
se hará para sanar la herida? ¡Es hasta sanar! Haría tantas cura- usted no estaría haciéndole un favor a él; quizás su padre ni sepa que
ciones cuantas fueran necesarias para sanar la herida totalmente. usted lo perdona, ni gana nada con su perdón. Al perdonarlo, el gran
Es esta la explicación del setenta veces siete. Repetir el perdón beneficiado es el corazón de usted, pues usted pasa la pomada por so-
hasta que la herida del corazón quede completamente sanada. Se- bre las heridas abiertas por su padre. Por lo tanto, con el perdón dado
tenta veces siete significa repetir el perdón una, dos, tres, cinco, a su padre, el primer beneficiado es usted.
diez, veinte, cincuenta veces, hasta que su corazón quede sanado, El perdón que usted da es una bendición para sí mismo, no olvide
hasta que la amargura desaparezca, hasta que usted sienta la paz sin embargo, que el perdón es como una pomada que se aplica en las
interior, hasta que pueda recordar lo sucedido sin sentir ya ninguna heridas. El perdón debe ser dado y repetido setenta veces siete, o sea
amargura, rabia, decepción, etc. Repetir el perdón hasta sentirse hasta que la herida quede sanada.
tan bien, de modo que pueda encontrarse con la persona que lo hi-
rió sin sentir ya nada. 5.9. Cómo llevar a cabo el perdón que sana
Cuando esté sanada la herida, usted puede recordar y hasta
comentar lo acontecido sin sentir ya amargura, tristeza u otro senti- Para realizar la terapia del perdón, para hacer las curaciones, siga
miento negativo. Este es el secreto de la sanación de su corazón: los pasos de este plan:
repetir, repetir, repetir el perdón a quien lo ofendió hasta sentirse 1. Cree un clima de concentración e invoque la presencia de
sanado. Jesús. Ore por un momento adorando, alabando y agradeciendo al
Fíjese que no basta perdonar una, dos, tres veces. .¿Por qué? Señor.
Porque con solo dos o tres curaciones no puede quedar sanada 2. Haga presente en su imaginación a una persona a quien us-
una herida. Es claro que las pequeñas heridas de su corazón pue- ted necesita perdonar.
den sanarse en poco tiempo, con pocas repeticiones del perdón, 3. Hablando con ella, perdone cada ofensa, una por una, cada
pero las heridas profundas, las que generaron mucho sufrimiento hecho, uno por uno.
emocional, las que se abrieron por maldad, para esas es necesario 4. Si usted se vengó o desquitó de alguna manera, la ofendió,
repetir el perdón muchas veces, repetir el perdón hasta sentirse pídale perdón.
curado plenamente. 5. Ore a Jesús por ella, deseándole todo bien.

5.8. ¿Qué es perdonar? Voy a explicar la terapia, paso a paso.

También es importante comprender el perdón. ¿Qué es perdo- Primer paso: Cree un clima de concentración e invoque la presen-
nar? Hay personas que piensan que perdonar es señal de cobar- cia de Jesús.
día. Dicen: “¡Si yo perdono a aquella persona que me perjudicó, Busque un lugar sosegado, como su habitación, la sala de su casa,
estaré mostrándome cobarde! ¡Yo tengo que pagar con la misma su oficina, la sombra de un árbol, una iglesia, en fin, un lugar donde us-
moneda!”. Bueno, eso ya sería venganza. El perdón no es cobar- ted pueda estar a solas y no ser interrumpido. Entre en clima de ora-
día, es sabiduría. ción, invoque la presencia de Jesús, haga un poco de oración espontá-
Perdonar tampoco es “dar el brazo a torcer” a la persona que nea, adorando, alabando, agradeciendo los beneficios y gracias recibi-
ha ofendido. Dicen: “Si yo perdono, la persona que me ofendió va das. Pida a Jesús la gracia de poder perdonar.
a pensar que ella tiene la razón y que yo estoy equivocado. ¡Ella Si usted me pregunta por qué realizar el perdón en la presencia de
fue quien me ofendió!”. ¡Perdonar no es dar la razón a quien no la Jesús, le respondo: porque Jesús tiene mucho interés en que usted se
tiene! Perdonar es absolver a la persona de la culpa que tiene por sane. Si existe alguien que tenga un gran deseo, mucho interés, mu-
haber causado un mal, por haber herido el corazón. cha voluntad de que usted sane todas sus heridas, ese alguien se lla-
Perdonar tampoco es simplemente disculpar. La disculpa se da ma Jesús. Porque Jesús lo ama profundamente, él quiere que usted
cuando se reconoce que no hubo culpa, que no hubo la intención tenga perfecta salud en su corazón. Jesús sabe que, cuanto más sano
de ofender. y curado esté su corazón, tanto más feliz será usted, tanto más podrá
Entonces, ¿qué es perdonar? Perdonar es absolver a alguien amar y dejarse amar. Eso es lo que él quiere para usted.
de la culpa por haberle herido a usted el corazón. Perdonar es re-
conocer que alguien hizo algo mal hecho que lo hirió y perjudicó a Segundo paso: Haga presente con su imaginación a una persona a
usted, y decidirse a dar un perdón al culpable. quien usted necesita perdonar.
Tratándose del “perdón que sana”, perdonar es reconocer que Imagínesela junto a usted, imagínesela muy viva y presente; si la
alguien nos hirió, que esa herida nos está perjudicando, haciéndo- persona ya falleció, imagínesela viva, bella, como está junto a Dios.
nos mal, y que, para sanarla y evitar los males producidos por ella, ¿Por qué traerla por la imaginación? Porque para su psiquismo, lo
nos decidimos a absolver, a perdonar, a fin de quedar sanados. que usted ve por la imaginación es tan real como lo que ve con los
Este es el perdón que sana y trae sus efectos benéficos. ojos. Además, traer a la persona con la imaginación casi siempre es
Yo quisiera que en su corazón quedaran grabadas con letras mejor que tener a la persona físicamente presente. Si la persona estu-
de oro estas palabras: “¡Cada vez que usted perdona a alguien viera presente y usted le fuera a dar el perdón, quizás ella no lo acep-
20
tara y sí se crearía otro problema y nuevas dificultades. Trayéndola gaste algunos minutos por día para releer toda su historia y sanar to-
por la imaginación y hablando con ella, usted se sentirá perdonado das las heridas que quizás todavía puedan estar abiertas, sin sanar.
de hecho, y su perdón producirá los beneficios de la sanación de ¡Felices las parejas que tengan sus corazones sanados! ¡Felices
su corazón. Con el corazón sanado, usted podrá amar mucho más los hijos que tengan padres con corazones sanados! ¡Feliz la familia
y mejor. cuyos miembros tengan corazones sanados! ¡Esa familia con seguri-
dad será un nido de amor!
Tercer paso: Hablando con ella perdónele cada ofensa, una
por una, cada acción una por una. Capítulo 6
Conversando con la persona que usted ha traído con su imagi-
nación, perdónele cada hecho, uno por uno, cada ofensa, una por TERAPIAS PARA SANAR LOS CORAZONES
una. Le llamo la atención sobre cierta precaución necesaria. Si us-
ted trae con la imaginación a una persona contra quien tiene mu-
cha rabia, mucha amargura, en vez de perdonarle, podría usted En este capítulo les presento otras formas para llevar a cabo la sa-
atacarla. En vez de querer perdonar usted quizás querrá echarle nación de los corazones heridos.
las verdades en la cara, y esto agravaría todavía más su situación
de desamor. 6.1. La sanación por medio del perdón realizado entre dos
Si acaso su corazón está muy herido, muy endurecido, y no
quiere perdonar, emplee la fuerza de voluntad y oblíguese a dar el En la pareja esta forma de sanación por medio del perdón practica-
perdón, verbalizar el perdón, aunque usted mismo no sienta nada. do entre dos, produce frutos maravillosos. ¿Cómo realizarlo? En la no-
Declare que perdona, y sepa que por el hecho de verbalizar el per- che, la pareja se queda a solas en la sala o recostados en la cama,
dón, por el hecho de decir con palabras que perdona, aunque sea vueltos el uno hacia el otro. Pueden orar por un momento, para crear
contra sus emociones, el efecto benéfico del perdón penetrará en un buen clima interior. Entonces la esposa comienza el proceso ha-
su corazón, y día tras día y poco a poco, usted logrará perdonar de blando al marido sobre una ofensa que él le hizo. Dice, por ejemplo:
buena gana. “Mi amor, cuando estábamos en el enamoramiento, en la fiesta de
cumpleaños de tu padre, discutimos porque tú estabas exagerándote
Cuarto paso: Si usted tomó desquite, se vengó en alguna for- en la bebida. En la discusión me agrediste con palabras fuertes que
ma, la ofendió, pídale perdón. me hirieron mucho. Cuando me acuerdo de ese hecho y de tus pala-
bras, siento que todavía estoy marcada por ellas”.
Conversando con la persona que usted trajo a la mente y está Entonces el marido se dirige a su esposa para pedirle perdón, di-
presente en su imaginación, pídale perdón por las ofensas, por los ciendo:
sufrimientos que usted también le causó, por las heridas que usted “Mi amor, te pido perdón de todo corazón por haberte herido en
le produjo. Esta petición de perdón le hará mucho bien a usted aquella oportunidad. Te pido perdón por las palabras duras y tontas
mismo al sanarlo en su propio corazón. Si tiene remordimientos o que te dirigí. ¿Me perdonas?”
sentimientos de culpa por haberla ofendido, usted quedará libre y
sanado. La esposa declara su perdón diciendo:
“Sí, amor mío, te perdono de todo corazón, te perdono porque
Quinto paso: Ore a Jesús por ella, deseándole todo bien. cuando te dije que te moderaras en la bebida porque ya estabas com-
portándote en forma inconveniente, me agrediste con palabras tan du-
Termine siempre su terapia orando por esa persona, diciendo a ras… propias de un borracho. Siéntete perdonado, porque te doy todo
Dios toda clase de bendiciones y de bien para ella. Jesús nos dice: mi perdón”.
“Oren por los que los persiguen y calumnian… hagan el bien a En seguida se invierte la acción. El marido expresa una ofensa que
quien les haya hecho algún mal”. Actuando así, usted se estará ha- la esposa le hizo, ella le pide perdón y él declara que la perdona. De
ciendo un gran bien a sí mismo, y con su oración y buenos deseos esta manera van discurriendo sobre su vida matrimonial para sanar las
estará bendiciendo a la persona que lo hizo sufrir. heridas infligidas.
Después de haber aplicado esta forma de perdón pueden realizar
5.10. Sea sabio… no tonto… un gesto concreto de reconciliación y de comunión de amor, por medio
de un abrazo muy cariñoso o de otro gesto apropiado.
La sanación del corazón por el perdón es una sabiduría divina. ¡Feliz la pareja que se dispone a sanar su corazón! ¡Su amor cre-
¿Por qué andar en la vida herido, amargado, resentido, triste, agre- cerá, será más feliz y sano! ¡Felices los hijos que tienen padres con co-
sivo, amargado, quizás hasta depresivo, si usted puede curar las razones sanados! Serán mucho más amados y felices.
causas de su mal y prevenir muchos otros males? ¿Por qué no de-
cidirse a sanar todas las heridas de su corazón? ¿Por qué no reali- 6.1.1. Otra forma de llevar a cabo el perdón entre dos
zar esta terapia, por lo demás tan fácil, rápida y eficaz, a fin de te-
ner una mejor calidad de vida, mejor capacidad de amor y dejarse Otra forma de practicar el perdón entre dos, principalmente cuando
amar, y hasta una mejor salud? ¡Sea sabio, no sea tonto!… Es una se trata de las ofensas más comunes y conocidas, puede hacerse así:
tremenda tontería no querer perdonar y andar por la vida cargando Estando juntos y habiendo creado un clima favorable al perdón, el ma-
amarguras, resentimientos, tristezas y depresiones, sólo por el ton- rido va recordando y expresando las ofensas que él ha hecho a su es-
to orgullo de no querer perdonar. ¡Sea sabio! Use la sabiduría y posa. Expresa una ofensa que reconoce haberle hecho a su esposa y
pide perdón. La esposa lo perdona. Él habla de una segunda ofensa y
pide perdón. La esposa le perdona. Y así sucesivamente.
21
Cuando el marido termina de hablar y de pedir perdón, la espo- el último, y principalmente por las heridas más dolorosas, más injustas
sa comienza su petición de perdón y hace igual que él. A su vez, el y humillantes. ¡Bien mío, perdona a tu padre! ¡Dale a tu padre ahora
marido la perdona. mismo un perdón profundo!”.
Terminado este intercambio de perdón, marido y mujer inter- Entonces el marido perdona a su padre diciendo: “Padre mío, te
cambian un gesto concreto de reconciliación como por ejemplo un perdono. Sí, te perdono de todo corazón por todos los golpes que me
prolongado y cariñoso abrazo, u otro gesto que se les ocurra en diste, principalmente cuando yo ya era adolescente, ocasiones en que
aquel momento. me sentía tan humillado. Te perdono con todo mi corazón. Padre mío,
Este intercambio mutuo de perdón es una bendición en la vida te perdono porque en las zurras que me dabas, manifestabas tanta ra-
de la pareja. Con los corazones sanados, marido y mujer pueden bia, tanta amargura, tanta violencia. Papá, te perdono de todo corazón.
vivir su amor diario con mayor profundidad, con una afectividad También te perdono porque a causa de eso me he vuelto agresivo y
mucho mayor. Serán más tolerantes y pacientes, y serán más feli- hasta violento. Padre mío, te perdono de todo corazón y ya no quiero
ces. acusarte más de tus errores. ¡Que Dios te bendiga, padre mío, y te dé
la paz!”.
La esposa sigue pidiendo perdón al marido por otras ofensas he-
6.1.2. Un consejo muy importante chas por su suegro, y el marido sigue perdonándolo.
La sanación de los corazones por el perdón, por el método de re-
Imaginémonos que en el matrimonio ha sucedido algún hecho presentación puede convertirse en una fuente de bendiciones para la
más grave, por ejemplo, que la esposa ha hecho una ofensa muy pareja, y también para los hijos. Por ejemplo, una esposa separada del
grave al marido y éste ha quedado muy ofendido, humillado y heri- marido nota que su hija, o sus hijos tienen mucha amargura contra su
do. Si fueran a conversar sobre el acontecimiento para llevar a padre que causó la separación y tantos sufrimientos. Ella puede repre-
cabo el perdón entre dos, terminarían discutiendo, ofendiéndose sentar al marido para realizar este proceso de sanación de los hijos a
todavía más. En este caso no deben llevar a cabo el perdón entre fin de que no carguen en su vida con esos sufrimientos. Este método
dos. Es mejor que marido y mujer lo realicen por separado, por de sanación por representación se presta para la solución de muchísi-
cierto tiempo. Después, cuando las heridas ya estén más sanadas, mos casos de personas heridas.
o sanadas del todo, podrán ejecutar el perdón entre dos para pro- Puedo garantizar que esta dinámica de perdón por representación
fundizar todavía más la sanación de aquellas heridas y la reconci- funciona muy bien.
liación profunda de los corazones.
Las parejas de esposos que crean esta enseñanza o acojan y
comiencen a ponerla en práctica para sanar su historia matrimo- 6.3. La sanación durante el sueño
nial, se darán cuenta de cómo mejorarán cada día más su vivencia
matrimonial y su relación familiar. Otra forma de realizar la sanación de las heridas del corazón es di-
namizar el perdón durante el sueño, o sea, realizar el perdón cuando la
6.2. La sanación por representación persona necesitada de sanación esté durmiendo. Por ejemplo, si el
marido fue muy herido pero no quiere realizar en forma alguna un tra-
Indico otra forma para emplear el perdón para sanar las heri- bajo de perdón para la sanación de su corazón, la esposa puede reali-
das del corazón en el matrimonio, en la familia o en otras relacio- zar este trabajo mientras él esté durmiendo. Ella actúa así: espera que
nes. el marido entre en el sueño más profundo, se voltea hacia él, establece
Imaginemos que un marido todavía se siente muy herido por un contacto físico, como colocarle la mano en el brazo, en el pecho o
su padre, y que las heridas provenientes de su familia de origen to- en la cabeza, como si estuviera haciendo un gesto de cariño. En segui-
davía están vivas y le causan problemas en sus relaciones con la da, sin pronunciar palabras vocalmente, pero hablando con las pala-
esposa y los hijos. Supongamos que él reconoce su realidad dolo- bras del corazón, ella se dirige al marido pidiéndole perdón en nombre
rosa y se propone sanar su corazón para vivir mejor el amor en fa- de alguna persona que la haya ofendido. Por ejemplo, si el marido tie-
milia. ne mucho resentimiento contra su padre, ella le pide perdón en nombre
Es evidente que él puede concretizar la sanación de tales heri- de él y sugiere al marido que lo perdone. La esposa debe pedir perdón
das realizando el perdón solo, en particular, como ya se enseñó. al marido por todas las ofensas que le hizo su padre, pero citándolas
Pero puede también buscar la sanación realizando el perdón entre una por una, principalmente las que fueron más dolorosas.
dos, por representación. Después de realizar la petición de perdón en nombre del padre, la
En esta forma de sanación del corazón la esposa representa al esposa debe hablar de su amor por su marido, debe elogiarlo por sus
padre del marido y en nombre de él pide perdón al esposo. Para cualidades, buenas acciones, triunfos y virtudes.
que la esposa pueda representar correctamente al suegro, su mari- La esposa debe mandar muchos mensajes de amor para dentro
do debe hablarle de los sufrimientos que le causó a él su padre. del corazón del marido. Este amor penetrará y ocupará el espacio de
aquellas rabias, amarguras y rebeldías que estaban en el corazón del
En la práctica funciona así: marido. Repitiendo muchas veces esta forma de perdón para la sana-
ción, en algún momento las reacciones del marido comenzarán a cam-
La esposa dice: “Mi amor, sé que tu padre te golpeó mucho biar, a volverse muy diferentes, reveladoras de paz, concordia, perdón
cuando eras niño y adolescente, y por eso has sufrido mucho has- y buena voluntad.
ta hoy. Esta es la causa de que a veces te pongas muy impaciente, Este método de sanación durante el sueño tiene muchísimas apli-
agresivo, duro y exigente con tus hijos, conmigo y con otras perso- caciones:
nas. Amor mío, quiero pedirte perdón en nombre de tu padre. Te - Un marido puede sanar el corazón de la esposa de todas las
pido perdón por todos los golpes que te dio, desde el primero hasta heridas que él mismo ha abierto en el corazón de ella.
22
- La esposa que ha herido a su marido puede usar este cerlo dormir en el regazo, como si a él no le gustara el regazo materno,
método para sanarlo. y si lo recostaba en la cuna después de darle el tetero, se dormía de
- Los padres pueden usar esta forma para sanar a sus hi- inmediato.
jos, o por sufrimientos que ellos mismos les han causado, o por he- El hijo fue creciendo, y con el tiempo la madre fue descubriendo
ridas que otros les hicieron, como profesores, compañeros de es- una gran diferencia entre los dos hijos. El primero era amoroso, cariño-
cuela, etc. so, juguetón. Le gustaba mucho estar con sus padres. El segundo per-
- Los hijos pueden emplear esta forma para sanar el cora- manecía más solo, aislado, parecía que no le gustaba cuando la madre
zón de sus padres ancianos, enfermos, esclerosados. Quien cuida procuraba atraerlo para una caricia. Siempre prefería la cercanía del
de ancianos puede emplear esta terapia muy eficazmente para sa- padre. En la escuela elemental la profesora observaba que a él no le
nar tantos sufrimientos que ellos cargan consigo. gustaba tener amiguitos, prefería jugar solo, difícilmente sonreía.
Les aclaro que aquel contacto físico indicado arriba no es im- Una observación más seria por parte de sus padres, que eran de
prescindible, pero si hay la posibilidad de hacerlo, favorece el trata- nivel universitario y tenían conocimientos básicos de psicología, los lle-
miento. vó a la conclusión de que el niño había sido afectado gravemente por
También recuerdo que el secreto del éxito de la sanación está el rechazo materno y por sus sentimientos negativos durante el emba-
en la repetición de los ejercicios de perdón. Repetir, repetir muchas razo.
veces y perseverar en este trabajo. He ahí el secreto de la sana- Esta madre no se quedó simplemente lamentando o condenándo-
ción de los corazones. se a sí misma por los problemas del hijo, sino que se dispuso a buscar
la solución del problema, a buscar la sanación del hijo. La pareja buscó
6.4. La sanación de los hijos un psico-pediatra para pedirle ayuda. Los padres estaban comenzando
un tratamiento destinado al hijo y a ellos mismos, cuando les aconseja-
Hay otro aspecto importante que vale la pena tratar. Existen ron que experimentaran simultáneamente el método de sanación psi-
parejas muy preocupadas, algunas que incluso llevan profundos cológica por el perdón. En una conversación con la madre del niño, le
remordimientos, porque sienten que los problemas de sus hijos fui aconsejando actuar de la siguiente forma:
fueron causados por ellos mismos. La madre dice: “Mi hija vive “Señora, cuando su hijo esté durmiendo, acérquesele a la cama,
siempre muy triste, no tiene ganas de vivir, porque fue rechazada ore por un momento para pedir la presencia de Jesús vivo, pídale la
por mí en el tiempo del embarazo!”. Un padre afirma: “Mi hijo es bendición de la sanación de su hijo. En seguida coloque la mano cari-
muy rebelde porque no le dimos el amor que debería haber recibi- ñosamente sobre la frente o sobre la cabeza de su hijo y hable con él.
do”. Otro dice: “Nuestro hijo está comportándose en forma muy re- No debe hablarle en voz alta ni al oído del niño, sino con las palabras
voltosa, muy desobediente e irresponsable, a causa de las peleas del corazón, pronunciadas lentamente en su interior.
entre nosotros que él presenció en su niñez”. La primera noche, comience explicando al hijo todo lo que sucedió,
De hecho encontramos muchos padres que sufren abrumados explíquele todo el problema que estaba viviendo en el matrimonio, la
por los remordimientos, sin saber qué hacer, porque sienten que sorpresa del embarazo, sus reacciones negativas porque el embarazo
los problemas de sus hijos fueron causados por ellos mismos. se dio en un momento difícil de su vida matrimonial; hable de sus des-
¿Qué hacer ante esta realidad? Es claro que los padres pueden esperación que la llevó a desear un aborto natural e incluso a pensar
encaminar a sus hijos hacia un profesional del área: un psicólogo, en provocar el aborto. Explíquele que no era a causa de él mismo, sino
un pediatra, etc. Pero ellos mismos pueden también realizar un de su realidad matrimonial y del sufrimiento que vivía. Señora, en las
óptimo trabajo con sus hijos. noches siguientes, cuando vuelva a realizar la terapia del perdón, no
hable más sobre el problema de su rechazo, sino concéntrese en la
6.5. Un caso ejemplar petición de perdón.
En seguida, si es posible, conservando su mano sobre la cabeza o
Una madre reconoce que los problemas de su hijo son conse- la frente, pídale un perdón profundo por todo lo que sucedió. Pídale
cuencias de los rechazos de ella hacia él durante el embarazo. Ella perdón por el sufrimiento que le causó. Pídale perdón por haber senti-
ya tenía un hijo, su matrimonio entró en crisis por ella haber descu- do rebeldía, tristeza y preocupación por estar embarazada. Pídale mu-
bierto algunas mentiras comprometedoras de su marido. En esta cho perdón por haber deseado y hasta pensado en el aborto. Pídale
fase, por un descuido en el uso del preservativo, ella quedó en em- perdón por haber mantenido este clima de rechazo por varios meses.
barazo. Al darse cuenta de esto, se disgustó consigo misma y con Pídale perdón por haber sido la causa de sus sufrimientos pasados y
el marido. Se formó un clima muy malo en su corazón. Un clima de actuales, por haberle causado ese trauma, esa rebeldía, con tanto su-
rebeldía, de amargura, de tristeza, de rechazo del embarazo, de frimiento. En fin, pídale un profundo perdón por todo lo que usted nota
rebelión contra el hijo en gestación, deseos de que sucediera un que lo hace sufrir.
aborto natural, e inclusive pensamientos de provocar un aborto. Después de haberle pedido mucho perdón, envíe muchos mensa-
El hijo nació físicamente perfecto, sano, lindo. Naturalmente su jes de amor al corazón de su hijo. Declárele que ya antes de su naci-
corazón maternal lo acogió, cuidó de él con todo desvelo, olvidó miento usted lo aceptó muy bien, lo amó y lo deseó sano, lindo y feliz.
los antecedentes y pasó a quererlo con mucho cariño, como al pri- Declare que quedó muy feliz con su nacimiento, con su belleza física,
mer hijo. con su venida saludable. Dígale que usted lo ama mucho, que lo quie-
Pero desde muy temprano esta madre fue notando algo extra- re mucho, que le agrada mucho él, tanto como el otro hijo. Que quiere
ño en el hijo. Muchas veces él se negaba a mamar del pecho ma- que él crezca sano, lindo, feliz, que se vuelva un joven exitoso en la
terno, si le daban tetero lo aceptaba muy bien, el análisis de al le- vida, que desea y hará todo lo posible para que él estudie, vaya a la
che no mostró ninguna anormalidad. Con el correr de algunos me- universidad, se forme y tenga mucho éxito en la vida. En fin, declárele
ses, la intuición materna percibió que había algo en el hijo que re- todo lo bueno que usted como madre es capaz de desearle a su hijo.
velaba algún rechazo materno. Muchas veces ella no lograba ha-
23
Termine esta primera terapia orando y entregando los proble- ridos por el desamor, siempre con el objetivo de facilitar el ejercicio del
mas de su hijo a Jesús, pidiéndole la bendición de la sanación. De- amor en familia.
téngase por algunos momentos mirándolo con mucho amor, co-
municándole todo su deseo de que él sea sanado y venga a ser Al lector que desee profundizar sus conocimientos sobre:
plenamente sano. 1. la realidad dolorosa de los corazones heridos, 2. “formas dinámi-
Usted debe hacer esta misma terapia muchas veces, pues no cas” de sanar esos corazones, indico de mi autoría:
puede esperarse que unos problemas tan graves se sanen con
una o dos terapias. Pregunto: ¿Un tratamiento con un psicólogo 1.Oración de Amorización: La sanación del corazón (Sao Paulo, Loyo-
cuánto tiempo duraría? No estoy afirmando que usted deba reali- la, 1980). Se trata de un librito de amplio éxito por el bien que ha hecho
zar esta terapia del perdón por tres o cuatro años, no. Hago la a los lectores. Ya va en la 92ª edición. Fue publicado en Italia, en Por -
comparación para abrirle el entendimiento para caer en la cuenta tugal, en Hungría, en Colombia y en Argentina.
de que también en esta terapia del perdón enseñada por Jesús,
es preciso perseverar. El secreto está en la repetición de la peti- 2.Prácticas de auto-sanación interior. Es un libro muy sencillo, fácil,
ción de perdón y en el envío de mensajes de amor. Persevere has- muy práctico, que enseña nueve dinámicas diferentes para sanar di-
ta que perciba la sanación de su hijo. Con seguridad será mucho versos problemas que afectan el psiquismo y la emocionalidad.
más rápido de lo que usted pueda imaginar”.
Esta forma de sanar a los hijos durante el sueño puede volver- 3.La sanación psíquica en la formación. Con más argumentos y expli-
se una fuente maravillosa de salud psicológica y emocional para caciones de orden psicológico de los problemas y soluciones que el
ellos. anterior, también quiere enseñar formas concretas de sanar problemas
personales y familiares.
6.6. Motivando
Amor, matrimonio e hijos felices
Mientras más trabaje la pareja en sanar su historia, no sólo en
lo que tiene que ver con lo sucedido entre ellos, sino también para Por el padre John Flynn, L. C.
sanar los sufrimientos que vivieron de parte de su padre, su madre,
sus hermanos y sus familiares, lo mismo que los sufrimientos que
han venido del ambiente de trabajo o de la escuela, tantas más Los informes muestran que la vida familiar es altamente beneficiosa.
oportunidades tendrá de vivir una vida familiar sana y equilibrada,
realizada y feliz. La tendencia creciente a la cohabitación como una alternativa al
Quisiera decir a los padres que sienten en sus hijos algún tipo matrimonio trae consigo graves desventajas para los hijos. Un amplio
de comportamiento extraño, sean ellos niños, adolescentes o jóve- artículo publicado el 18 de noviembre por Associated Press confirmaba
nes, que se pregunten si no habrán sido la causa de aquel compor- nuevamente cómo sufren los hijos cuando crecen fuera de un
tamiento. Busquen las causas, no para quedarse en una auto-con- matrimonio estable entre un hombre y una mujer.
dena, auto-castigo o remordimiento, sino para buscar la sanación
de sus hijos, para intentar realizar algún trabajo serio y profundo El artículo revisaba evidencias de diversas fuentes, y comentaba
que pueda sanar los sufrimientos de ellos. Cuántos problemas cómo muchos eruditos y asistentes sociales «afirman que el riesgo de
pueden sanarse por medio de esta terapia tan simple, tan fácil pero abusos de niños es ampliamente más alto en las estructuras familiares
tan poderosa, terapia que nos fue enseñada por Jesús. no tradicionales».

Conclusión Entre los estudios citados por Associated Press estaba el publicado
Estas formas de sanar las heridas de los corazones son muy por la revista American Academy of Pediatrics en el 2005. La revista
sencillas, pero muy eficaces. Desearía mucho poder convencer a informaba de que los niños que viven en hogares con adultos sin
todos de realizar la sanación de sus corazones, bien sea realizan- relación corren un riesgo casi 50 veces más alto de morir por daños
do los ejercicios de perdón en particular, bien haciéndolos de a inflingidos que el de los que viven con los dos padres biológicos.
dos, por la pareja, o realizándolos por representación, o bien du-
rante el sueño. Los niños que viven en familias temporales o con padres solteros
Este trabajo de sanación de los corazones contribuirá maravi- corren un riesgo más alto de asaltos físicos o sexuales, según diversos
llosamente para que ustedes sean mucho más sanos, alegres, ten- estudios de los que es coautor David Finkelhor, director del Centro de
gan más paciencia, tolerancia y bondad, como también para que Investigación de Crímenes contra Niños de la Universidad de New
no se den por ofendidos con tanta facilidad, para evitar al máximo Hampshire, continuaba el artículo.
ofender a otros. Con corazones sanados y desbordantes de amor
afectivo, su vida matrimonial y familiar tendrá una calidad mucho «El riesgo (de abusos) a niños fuera de un hogar con los dos padres
mejor, y las personas se sentirán mucho más felices, sanas y reali- es mayor», declaraba a Associated Press Susan Orr, especialista en
zadas. bienestar infantil en el Departamento de Sanidad y Servicios Sociales.

SUGERENCIAS DE MATERIAL COMPLEMENTARIO El problema también existe fuera de Estados Unidos. El 15 de abril,
El objetivo de este libro es destacar la gran importancia, nece- el periódico británico Sunday Telegraph informaba de que siete niños
sidad y eficacia del amor afectivo en el hogar. Ya que para poder menores de 16 años habían sido asesinados en Londres sólo en los
amarse y dejarse amar afectivamente es necesario tener un cora- anteriores dos meses. Muchos crímenes como estos son cometidos
zón sanado, indiqué formas eficaces para sanar los corazones he- por jóvenes, observaba el periódico.
24
Estas noticias incitaron a los políticos a prometer más
financiación para las comunidades con desventajas, pero el Rupturas en aumento
artículo comentaba que uno de los principales problemas es que
los adolescentes que crecen en familias con un solo progenitor A pesar de la amplia evidencia de los males que resultan de facilitar
tienen una probabilidad mayor de acabar en actividades criminales. el divorcio, algunos países lo hacen cada vez más fácil. El periódico
No menos del 70% de los criminales jóvenes provienen de familias español El País informaba el 16 de noviembre de que el número de
con un solo progenitor. divorcios había aumentado hasta un desorbitado 74%. El aumento ha
tenido lugar después de que el gobierno socialista cambiara la ley del
En Inglaterra hay actualmente un número tres veces mayor de divorcio en julio del 2005, permitiendo que se emprendieran
niños criados sólo por sus madres que hace 30 años, añadía el procedimientos de divorcio sin el periodo de separación de un año
Telegraph, lo que da como resultado que uno de cada cuatro niños antes requerido.
crecen sin un padre.
En total, en España hubo en el 2006 210.132 matrimonios, y
La línea divisoria del divorcio 145.919 matrimonios rotos – entre divorcios, separaciones y
matrimonios declarados nulos.
El divorcio crea otras dificultades, entre ellas, las económicas.
Un artículo el 7 de julio del periódico británico Telegraph informaba Según un reciente estudio del Instituto de Política Familiar español,
de que un estudio, llevado a cabo con más de 4.000 personas, Europa está experimentando un declive en los matrimonios y un
mostraba que, de media, los ingresos de un hombre aumentan un aumento de divorcios. El informe, titulado «Evolución de la Familia en
11% tras el divorcio. En contraste, una mujer sufre una caída del Europa en 2007», afirmaba que el número de matrimonios en Europa
17%. ha descendido en un 22,3% desde 1980 al 2005, mientras que los
divorcios aumentaron en un 55% en el mismo periodo.
Las madres con niños pequeños corren un riesgo especial, pues
tienen dificultades para conciliar las exigencias de su trabajo con Las últimas cifras muestran un descenso de divorcios en Inglaterra y
las responsabilidades familiares. Gales, pero parte de la explicación estaría en el bajo nivel de
matrimonios. Según un artículo publicado por el periódico Guardian el
«Hemos encontrado que muchas mujeres no trabajan tras la 30 de agosto, en el 2006 se divorciaron 132.562 parejas. Es la cifra
ruptura de su matrimonio o tienen un trabajo sólo a tiempo parcial más baja desde 1977. Los datos vienen de las cifras publicadas por la
porque no pueden afrontar el coste de cuidar a sus hijos», Oficina Nacional de Estadística.
comentaba Mieke Cansen, una de los autores del estudio llevado a
cabo por académicos de la Universidad de Amberes, en Bélgica. No obstante, este descenso del divorcio ha tenido lugar después de
que en el 2005 la tasa de matrimonios en Inglaterra y Gales cayera a
Un estudio llevado a cabo en Australia por el Australian Institute su nivel más bajo desde 1862, cuando comenzaron los informes.
of Family Studies revelaba problemas similares. Según un artículo Uno de cada tres
del 10 de julio en el periódico The Australian, el divorcio no sólo
trae consigo problemas económicos sino que también conduce a la Además, el 12 de septiembre el Guardian publicaba un artículo
infelicidad y daña la salud física y mental. observando que el total acumulado de divorcios en las últimas décadas
muestra que actualmente más de 20 millones de personas en el Reino
El estudio, titulado «Divorce and the Well-being of Older Unido – un tercio de la población – se han visto afectados por divorcios
Australians» (Divorcio y Bienestar de los Mayores Australianos), o separaciones, sea por sus propias relaciones o por las de sus
comparaba a las mujeres divorciadas que permanecen solteras padres.
con las que enviudaron y siguen igualmente solteras. Se ha
informado de problemas de infelicidad y de salud tanto en hombres Las cifras proceden de un estudio publicado por el Center for
como en mujeres, pero estas últimas se ven especialmente Separated Families, una organización que proporciona apoyo a los
afectadas. miembros de una familia tras la separación.

Otro periódico australiano, el Sydney Morning Herald, informaba Las familias también están bajo presión en Canadá, informaba el
el 14 de agosto que hace que la gente sea más feliz. Durante una periódico Globe and Mail el 12 de septiembre. Según las últimas cifras,
visita al país, el economista suizo Bruno Frey informaba de los tomadas del censo nacional del 2006, las familias con parejas casadas
descubrimientos de una encuesta a 15.000 personas llevada a son todavía la mayoría, sumando el 68,8% de todo el censo de
cabo durante 17 años, examinando la relación entre felicidad y familias.
matrimonio. Frey declaró que una de las razones por las que la
gentes es más feliz en el matrimonio estriban en el mayor nivel de Sin embargo, el número de parejas en cohabitación se ha más que
compromiso entre la pareja. doblado, desde el 7,2% de hace dos décadas al actual porcentaje del
15,5% de todas las familias. El número de familias con un solo
Desde Inglaterra, un informe reciente del Office for National progenitor aumentó también, en un 7,8% en el periodo 2001-2006.
Statistics encontró que las parejas casadas viven más y gozan de
mejor salud, informaba el 5 de octubre el Times. Asimismo, los Las familias con un solo progenitor son más importantes de lo que
niños que viven con sus progenitores casados son más sanos, y su pequeño porcentaje pudiera sugerir.
continuarán su educación por más tiempo.
25
Estas familias suman el 26% en la categoría de las familias con
hijos. Más de 2,1 millones de niños viven actualmente en este tipo
de familias. Y, como en otros países, son las más pobres. Según el
Globe and Mail, en el 2005, los ingresos medios de un hogar con
los dos padres en Canadá fueron 67.600 dólares canadienses
(68.861 dólares). Para las familias con un solo progenitor fue de
30.000 dólares canadienses (30.559 dólares).

«El matrimonio es todavía la mejor estructura para que los niños


crezcan sanos y felices», comentaba el editorial del día siguiente
del Globe and Mail. No se puede dar marcha atrás al reloj, añadía
el periódico. Incluso así, «las familias canadienses son incapaces
de dar a sus hijos la solidez que más les ayudaría», concluía el
editorial.

Conclusión muy similar a la expresada en repetidas ocasiones


por Benedicto XVI. «El amor devoto de las parejas cristianas
casadas es una bendición para vuestro país», afirmaba el Pontífice
el 19 de noviembre a un grupo de obispos de Kenia en Roma para
su visita quinquenal.
«Este preciado tesoro debe salvaguardarse a toda costa»,
recomendaba.

Traducción de Justo Amado


(ROMA, domingo, 2 diciembre 2007 (ZENIT.org))

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy