Mapa y Glosario Psi
Mapa y Glosario Psi
Mapa y Glosario Psi
Estudiantes:
Emilia Batista
8-1001-132
Rodni Vacorizo
5-713-1935
Juleydis Rodríguez
8-956-1220
Ashly Solís
8-985-1162
Emanuel Cedeño
8-1014-1278
Asignatura:
Psicopedagogía
Profesor:
Jesús Saldaña
Tema:
Licenciatura:
1. CARACTERÍSTICA
La conforma el carácter del personaje su modo de
ser y de actuar, sus reacciones, pensamientos,
sentimientos, comportamientos, reflexiones, las
motivaciones internas de sus actos, la manera en
que enfrenta la vida, su personalidad y moralidad.
2. CLASIFICACIÓN:
La clasificación es una función lógica que forma
grupos, o series o clases de objetos similares o
afines. Clasificar consiste en identificar y
agrupar los documentos bajo conceptos, que
reflejan las funciones generales y las
actividades concretas de la Universidad, dentro
de una estructura jerárquica y lógica.
3. CREATIVIDAD:
La creatividad es la capacidad de crear nuevas ideas o
conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos
conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la
"imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el
"pensamiento creativo".
4. COGNOSCITIVO:
5. COMPARACIÓN:
Se entiende por comparación a la acción de cotejar dos o más cosas
para dar con sus posibles semejanzas, diferencias o relaciones de algún
tipo, ya sea apelando a su aspecto físico o al simbólico o imaginario. De
esa manera, uno puede comparar a dos individuos y resaltar sus parecidos físicos o, por el
contrario, sus diferencias de personalidad.
6. CONOCIMIENTO:
El conocimiento es la capacidad que tiene el ser
humano para identificar, observar y analizar lo
que sucede en la realidad y lo utiliza para su
beneficio. Entonces, se puede decir que el
conocimiento está conformado por la suma de
todos los datos e información y su debida aplicación.
7. CONSTRUCCIÓN:
Se lleva a cabo a partir de la experiencia.
Desde el punto de vista del educador, este
habrá de partir de las características del
sujeto y adaptar a ella la selección y
secuenciación de contenidos tanto
conceptuales como de valores, actitudes, destrezas y estrategias de conocimiento.
8. CONSTRUCTIVISMO:
El aprendizaje constructivista es una de las
principales corrientes de aprendizaje. Sin embargo,
a diferencia del sistema tradicional, que se basa en
la memorización y repetición, este modelo de
aprendizaje busca que el mismo alumno construya su
propio conocimiento a partir de enseñanzas previas.
9. DESARROLLO:
El estudio de los cambios y transformaciones que
experimentan los seres humanos a lo largo del ciclo
vital de su existencia en su aspecto psíquico y orgánico.
10. DESCUBRIMIENTO:
Es una metodología que pretende que el alumno relacione
conceptos, busque los conocimientos y asimile esa
información, incorporándola de ese modo a sus aprendizajes
previos. Con todo ello, el niño creará las herramientas
necesarias para ir construyendo sus propios conocimientos.
11. ESQUEMA:
13. ESTRATEGIA:
15. FACTOR:
17. HERENCIA:
Si hasta cierto punto, en el sentido de que varias
características que conforman la personalidad
dependen de sustancias cuya producción está influenciada por factores genéticos
19. MADURAR:
Madurar no es sinónimo de vejez ni de hacerse mayor, sino
de enfrentarse a la vida con una mejor gestión de las
emociones, con más quietud y paz interior. La madurez se
define como el periodo de la vida en la que se ha alcanzado
la plenitud vital y aun no se ha llegado a la vejez, sin embargo, en la sicología es un término más
complejo donde intervienen distintos factores del desarrollo como la inteligencia, la capacidad
para expresar y reconocer emociones, las
relaciones con los demás, o el desarrollo.
20. MAESTRO:
21. MOTRICIDAD:
El término motricidad se emplea para referirse
a los movimientos complejos y coordinados
que realiza una persona y que implican al
sistema locomotor, siendo coordinados por la
corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan.
22. NIÑO:
23. NOCIÓN:
La noción es un término lingüístico de muy
diverso contenido conceptual cuyo uso no
suele ofrecer problemas salvo cuando se
pretende precisar su contenido. El término
noción se puede utilizar como sinónimo de:
idea, conocimiento, principios,
fundamentos, entre otros. Asimismo,
algunos antónimos de la palabra noción son: desconocimiento, ignorancia, culminación, entre
otros.
24. OBSERVACIÓN:
La observación es una percepción atenta,
racional, planificada y sistemática de los
fenómenos relacionados con el objetivo de la
investigación, la que se desarrolla en sus
condiciones habituales, sin ser provocadas,
con vista a ofrecer una explicación científica
sobre la naturaleza interna de estos
fenómenos.
25. ORGANIZACIÓN:
La organización es el acto de disponer y coordinar
los recursos disponibles (materiales, humanos y
financieros). Funciona mediante normas y bases
de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.
26. PERCEPCIÓN:
27. PSICOLOGÍA:
La psicología se trata de una ciencia que se encarga de
indagar la mente del ser humano y, por consiguiente, su
conducta, separando objetivamente su estado mental y su
comportamiento, de manera que se puedan explicar
detalladamente cómo es el funcionamiento de esa área
cognitiva del cerebro, encontrar el origen de los
fenómenos mentales que se puedan presentar en el ser
humano genéticamente o por motivos ajenos a su voluntad y elaborar una serie de elementos o
leyes que puedan regularlos.
28. SERIACIÓN:
La seriación es la capacidad que tiene el niño
para ordenar objetos, esta capacidad se inicia
su desarrollo por ordenar objetos según su
tamaño, ordenando del más pequeño al más
grande, luego del más grande al pequeño
hasta que finalmente logra formar series ascendentes y descendentes al mismo tiempo.
29. SÍNTESIS: