TC3 Grupo 212022 8.
TC3 Grupo 212022 8.
TC3 Grupo 212022 8.
TUTOR
ENTREGADO POR:
CODIGO: 1105786116
GRUPO: 212022_8
CEAD VALLEDUPAR
VALLEDUPAR-CESAR
2020
OBJETIVOS
General
Establecer cuáles son los criterios necesarios implementación de una para planta
productora de Biodiesel en Colombia
Específicos
Proceso continuo
Consta de una serie de reactores continuos del tipo tanque agitado. Son los llamados
CSTR del inglés, Continuous Stirred Tank Reactor. Este tipo de reactores puede ser
variado en volumen para permitir mayores tiempos de residencia y lograr aumentar los
rendimientos de la reacción. Así, tras la decantación de glicerol primario, la reacción en
un segundo CSTR es mucho más rápida, con un porcentaje del 98% de producto de
reacción.
Existen diversos procesos que utilizan la mezcla intensa para iniciar la reacción de
esterificación que se puede hacer por bombas o mezcladores fijos. Un ejemplo de
alternativa a los reactores CSTR es el reactor de flujo pistón, del inglés Plug Flow
Reactor (PFR). En vez de tener la reacción en un estanque con agitación, el reactor es
de tipo tubular y la mezcla de reacción se mueve longitudinalmente por este tipo de
reactores, con poca mezcla en la dirección axial. En este caso, la reacción se comporta
como si fueran pequeños reactores CSTR en serie.
Cultivos oleaginosos
Los cultivos que entran en la producción de biodiesel son los que permiten extraer aceite
de la planta, porque el proceso de producción se hace entre un aceite vegetal y un
alcohol. Estos cultivos se llaman oleaginosos por permitir la extracción de este aceite
Sector pecuario
La alternativa de utilizar los residuos de la industria cárnica nacional, específicamente la
grasa animal, para la elaboración de biodiesel constituye otra opción válida. La grasa se
puede utilizar tal como un aceite por calentarse en los procesos de fabricación de
biodiesel.
Aceite usado
Se entiende por aceite usado el aceite vegetal que se utiliza en un proceso
agroindustrial para cocer alimentos. También se trata del aceite ocupado en las cadenas
de comida rápida para cocer las papas entre otros. Este aceite se ocupa durante un
tiempo determinado en estas industrias antes de ser eliminado y cambiado por un aceite
virgen
Aceites de Microalgas
Filtración
NO
SI
Neutralización (Ácidos grasos 2g KOH/L
libres)
Produccion de
biodiesel
Lavado / Secado /
Filtrado
Uso
Operaciones unitarias
Procedimientos químicos
Insumos
Residuos de procesos
Actividades
Operación
Proceso Descripció
Unitaria n
Tratamiento
Operación Transesterifica Asegurarse de que todas las válvulas que
del ción entran al reactor (T3) y salen de él están
Reactor cerradas.
Transferir el aceite desde el tanque de
almacenamiento (T1) hasta el reactor (T3),
manualmente abriendo la válvula (T1).
Encender el sistema de calentamiento (SC)
y el motor de agitación del reactor (M1) y
calentar el aceite hasta 50ºC con agitación
constante.
Usar un mínimo de 3 litros de aceite o una
cantidad que cubra por completo el sistema
de calentamiento para que este no se
malogre.
Incorporar en el tanque (T2) el metóxido
(catalizador con metanol) en las
proporciones calculadas con el método de
la titulación. Considerando que se utilizara
el 200 mL de etanol por cada litro de aceite
neutro y seco.
Registrar las cantidades de insumos
utilizados (aceite, metanol y catalizador)
cualquier otro parámetro que afecte la
reacción.
Cuando el aceite llegue a los 50ºC, se debe
abrir las válvulas que comunican el tanque
de metóxido (V2) con el reactor (T3).
Cuando se haya transferido todo el
metóxido al reactor (T3), volver a cerrar la
válvula del tanque de metóxido.
Dejar la mezcla en agitación por 1.5 horas
manteniendo una temperatura constante.
Apagar los equipos y abrir la válvula (V3)
para transferir la disolucion al tanque
decantador (T4) y dejar reposar hasta el
día siguiente (mínimo 6 horas). Luego del
reposo, se habrán separado dos productos:
el biodiesel (arriba) y la glicerina (abajo).
Drenar primero la glicerina abriendo las
válvulas (V4). Almacenar la glicerina en una
galonera aparte. Cuando el líquido se
empiece a aclarar y hacer menos espeso,
es que ya está saliendo una mezcla de
glicerina y biodiesel. En este momento, se
debe cerrar la válvula que se esté
utilizando, esperar unos segundos a que el
contenido del reactor se asiente y, luego,
volver a abrirla ligeramente, para drenar lo
último que quede de glicerina.
Transferir el biodiesel al tanque de lavado
(T5) manualmente. Para esto, asegure
cerrar la válvula correspondiente a este
tanque.
Operaci
Proceso ón Descripcio
Unitaria n
Metanol
Aceite Metil Neutralización
Reactor Separador Lavado Secador Biodiesel
Catalizador ésteres y remoción
del metanol por agua
Acidulación
Ácido y separación Glicerol (85%)
Remoción del
de FFA
metanol
FFA
Separación
Una vez que la reacción se ha completado y el metanol ha sido removido,
existen dos productos principales: el metil éster y el glicerol. Debido a la
diferencia de densidades entre la glicerina y el metil éster, los dos pueden
ser separados por gravedad o centrifugación. Cualquier capa difusa puede
ser reciclada o enviada a un tratamiento de efluentes.
Neutralización de la glicerina
La glicerina resultante contiene catalizador que no ha sido utilizado y jabón,
el cual se neutraliza con un ácido formando sales, y se envía a
almacenamiento como glicerina cruda. En algunos casos (catalizador: K-OH,
ácido: PO4H3) la sal se recupera y se utiliza como fertilizante. La mayoría de
las veces, sin embargo, se usa ácido clorhídrico y soda cáustica, que forman
cloruro de sodio el cual es dejado simplemente en la glicerina. La glicerina
resultante es separada del metanol que contenga por medio de arrastre por
vapor y la glicerina final tiene generalmente una pureza de entre 80% y 88%
y puede ser vendida como glicerina cruda.
Los procesos continuos, sin embargo, son más idóneos para plantas de
mayor capacidad que justifique el mayor número de personal y requieren una
alimentación más uniforme.
BIBLIOGRAFIA
ADAMS, J. et al. 2006. Canola oil fuel cell demonstration Vol.III. [en línea]
U.S. Army Corps of Engineers. Washington.
<dodfuelcell.cecer.army.mil/library_items/CanolaVol_III.pdf>
AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE. 1998. Welded steel tanks for oil
storage. 10a ed. Washington, API Publishing Services.
AMERICAN SOCIETY FOR MECHANICAL ENGINEERS. 2004. Pressure
vessels, the ASME code simplified. [en línea] MacGraw Hill
<www.digitalengineeringlibrary.com>
ARACIL, J. 2006. Procesos UCM de producción de biodiesel, Materias
primas alternativas. [en línea] Madrid, Universidad Contumplense de
Madrid. <www.upcomillas.es/catedras>
ASHBY, M. 1999. Materials selection in mechanical design. 2ª ed. Oxford,
Butterworth- Heinemann
GARCIA C., J. y GARCIA L., J. 2006. Biocarburantes líquidos: biodiesel y
bioetanol. [en línea] Madrid, Fundación para el conocimiento madri+d CEIM.
<http://www.biodieselspain.com/documentos.php>
HENLEY, E. J. y SEADER, J.D. 2000. Operaciones de separación por
etapas de equilibrio en ingeniería química. México, Reverté Ediciones.
KALTNER, F. et al. 2006. Liquid biofuels for transportation in Brazil. [en
línea] Rio de Janeiro, Fundação Brasileira para o Desenvolvimento
Sustentável. <http://www.fdbs.org.br>
KERN, D. 1950. Process heat transfer. Tokyo, MacGraw Hill Koga Kusha,
Ltd.
KREITH, F. et al. 1999. Mechanical Engineering handbook. En: Heat and
mass transfer. Boca Raton, CRC Press LLC.
LAROSA, R. 2004. Proceso para la producción de biodiesel. [en línea] <
www.biodiesel- uruguay.com >
Mc CABE, W.L. et al. 1991. Operaciones unitarias de ingeniería química.
En: Destilación, Operaciones de etapas de equilibrio. McGraw Hill.
NATIONAL POLLUTANT INVENTORY. 1999. Emission estimation
technique manual for vegetable oil processing industry. [en línea]. NPI
<http://www.npi.gov.au/>
OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS. 2007. Informe Final del
Comité Publico- Privado de Bioenergía. [en línea] Odepa, Ministerio de
Agricultura, CHILE. <www.odepa.gob.cl>
OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS. 2007. Registros de
estadísticas. [en línea] Odepa, Ministerio de Agricultura, CHILE.
<www.odepa.gob.cl>
PERRY, R. 1999. Perry’s chemical engineers’ handbook. 7ª ed. New York,
MacGraw Hill.
RUMFORD, F. 1964. Materiales de ingeniería química. Buenos Aires,
Editorial Universitaria de Buenos Aires.
SEMINARIO INTERNACIONAL “Hacia una política Nacional de
Bioenergia06”. [en línea] Odepa <www.odepa.gob.cl>
BETANCOURT, R. y NAVIA, R. 2006. Estudio teórico experimental de la
utilización de esteres metilicos de brassica napus como combustible. U. de
la Frontera
GARCIA, J.C. 2006. Potencialidades Agronómicas del Raps para la
producción de Biodiesel. U. La Frontera
LAROZE, A. 2006. Fundamentos para una política nacional de Bioenergía.
ODEPA
RIQUELME, J. Posibilidades del biodiesel en la región del Maule. INIA.
RUIZ, R. 2006. Agricultura y biocombustibles. ODEPA
RUIZ-TAGLE, I. 2006. Producción de BioDiesel a pequeña escala. U. de
Talca
SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA. Agricultura y Biocombustibles:
las condiciones para su desarrollo.
SOTO, Y. 2006. Biocombustibles: desde la perspectiva energética.
Comisión Nacional de Energía.
SHAINE, K. 2003. Biodiesel technology and feedstocks. Golden, Colorado.
National Renewable Energy Laboratory <http://www.osti.gov/bridge/>
SHEEHAN, J. et al. 1998. An overview of biodiesel and petroleum diesel life
cycles. [en línea] Golden, Colorado. National Renewable Energy Laboratory
<http://www.osti.gov/bridge/>
SPIRAX SARCO. 2006. Steam engineering principles and heat transfer. En:
Heating with coil and jackets. [en línea] Spirax Sarco
<http://www.spiraxsarco.com/resources/>
TAPASVI, D. et al. 2005. Process model for biodiesel production from
various feedstocks. [en línea] American Society of Agricultural Engineers.
<http://www.ageng.ndsu.nodak.edu/>
TAPASVI, D. et al. 2004. Process modeling approach for evaluating the
economic feasability of biodiesel production. [en línea] American Society of
Agricultural Engineers<www.umanitoba.ca/afs/bioeng/>
VAN GERPEN, J. et al. 2004. Biodiesel production technology. [en línea]
Golden, Colorado. National Renewable Energy Laboratory
<http://www.osti.gov/bridge/>
VICENTE, G. et al. 2006. Optimisation of integrated biodiesel production.
Part II: A study of the material balance. [en línea] Elsiever
<www.sciencedirect.com>
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: