Dioxido de Cloro Poster
Dioxido de Cloro Poster
Dioxido de Cloro Poster
RESUMEN
En el año 2020 el covid-19 era una pandemia mundial y al no haber una cura, la ciudadanía
empleaba distintas formas de tratar esta enfermedad, con remedios caseros sin saber que
daños podían hacer a su salud. las redes sociales y otros medios de comunicación sirvieron
como foco de propagación de estos "tratamientos milagrosos" para la cura del covid-19.
PRESENTACIÓN DE LA NOTICIA
https://www.youtube.com/watch?v=-qYfakrm5ig
https://fb.watch/kk-eoVds8S/?mibextid=Nif5oz
Es un gas amarillo, verdoso o naranja a temperatura ambiente con un olor fuerte, es soluble
en el agua. Es muy inestable, es decir que reacciona con cualquier cosa. Es una sustancia
oxidante y un oxidante es un compuesto capaz de tomar electrones de otras sustancias, eso
quiere decir que las oxida.
El dióxido de cloro se usa como blanqueador en las fábricas que producen papel y
productos de papel y en las plantas de tratamiento de agua que producen agua potable. El
dióxido de cloro también se ha usado para descontaminar edificios públicos. El dióxido de
cloro es soluble en agua y reacciona rápidamente con otros compuestos. Cuando reacciona
en el agua, el dióxido de cloro forma iones de clorito, los cuales son también sustancias
muy reactivas. La alta reactividad del dióxido de cloro le permite matar bacterias y otros
microorganismos en el agua.
Como muchos de los agentes que liberan cloro es una molécula oxidante, esta molécula es
capaz de reaccionar con muchos de los componentes presentes en las células de cualquier
organismo vivo, como bacterias, virus, proteínas, lípidos, células animales. Reacciona con
cualquier cosa susceptible a la oxidación.
Si bien es cierto que acaba con organismos como bacterias y virus, también acaba con
células, no es como los medicamentos que actúan de manera selectiva, el dióxido de cloro
no distingue entre células sanas o no. La oxidación no es selectiva.
El dióxido de cloro produce cloritos y cloratos en medios alcalinos, también en medios con
PH neutro y también con la presencia de materia orgánica como virus, bacterias, parásitos,
células nuestra saliva etc.
Si se ingiere las mucosas, el tracto gastrointestinal, el tejido va a ser con lo que el dióxido
de cloro reaccione generando procesos de oxidación, antes de que llegue al estómago el
dióxido de cloro va reaccionar con lo que se encuentre, cuando entre en contacto con la
saliva se va a transformar en dos átomos de oxígeno y un ion cloruro, los átomos de
oxigeno van a formar cloritos y cloratos que son sustancias potencialmente toxicas, es decir
que lo que llega al estómago no es dióxido de cloro si no cloritos y cloratos. Es por esto que
no se puede decir que el dióxido de cloro llega al estómago ni mucho menos que el oxígeno
de esta sustancia queda libre y llega a la sangre, pues antes de llegar al estómago ya habrá
reaccionado.
Reacciones químicas
Oxidación
Sustancias oxidantes
El análisis de esta noticia es importante pues enseña lo que es el producto y para qué sirve,
además de las reacciones que este tiene en el cuerpo humano.
Lo más impactante es que hay muchos que aún creen en la efectividad de este producto y lo
promueven y apoyan su uso en las redes sociales compartiendo las supuestas experiencias
que ellos tuvieron con el producto. Por eso la importancia de la alfabetización científica la
población debe aprender a no comer entero y a indagar por ellos mismos, a no quedarse con
una sola idea planteada por un experto o persona que tenga alguna especia de título.
COMENTARIOS DE LA POBLACIÓN
WEDGRAFÍA
https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs160.html
https://fb.watch/kk-eoVds8S/?mibextid=Nif5oz
https://www.youtube.com/watch?v=xt9sfXJl6Oo
https://ojo-publico.com/2116/mitos-y-verdades-sobre-el-uso-del-dioxido-de-cloro