El Jardín Islámico
El Jardín Islámico
El Jardín Islámico
y mediterránea
CÍTRICO ORNAMENTAL
La palabra pairidaeza, citada muchas veces en el
Avesta (el paraíso persa), significa ‘jardín’. Pasó
ROSAS al árabe con la forma de firdaws y es citada en
dos ocasiones en el Corán (XVIII, 107 y XXIII, 11).
Este término se transmitió a diversas lenguas
occidentales a través del Oecomenicus de
Jenofonte (paradeisosen griego, paradisus en
latín, paradis, paradise, paradiso, etc. en las
lenguas europeas), significando exclusivamente
‘paraíso’ y no, ‘jardín’.
La disposición de los elementos
vegetales atiende a dos criterios diferentes: por
un lado, a una disposición geométrica siguiendo
los caminos, que ayuda a dirigir las vistas (aquí se
encuentran árboles como el ciprés, o de flor como
el almendro); y por otro, a una composición sin
orden geométrico en los cuadrantes, donde los
arbustos y herbáceas se seleccionan por sus
colores, texturas, aromas. Fuera del jardín, en
huertas y vergeles, se introducen frutales y
viñedos