Taller de Onicomicosis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

HONGOS EN LAS UÑAS DE LOS PIES U ONICOMICOSIS.

CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTOS

La onicomicosis es una infección en las uñas, principalmente de los pies, causada


en su mayoría por hongos dermatofitos. Es una patología contagiosa y muy
frecuente en la población, sobre todo, en hombres de edad adulta.
El medio de contagio idóneo para los hongos de las uñas es la humedad, que se
incrementa por un exceso de sudoración o hiperhidrosis o un mal secado de
pies, entre otros. Esta patología también puede contraerse tras frecuentar zonas
deportivas como piscinas, vestuarios o duchas públicas. Por ello, es
fundamental utilizar chanclas en estos espacios para evitarlo en la medida de lo
posible.

La aparición de hongos no siempre tiene su origen en un contagio, es posible que


el hongo se encuentre en la piel anteriormente, pero las condiciones de calor y
temperatura, sobre todo en verano, generen su proliferación.

CAUSAS
Hay diversas causas que pueden aumentar el riesgo de contraer esta infección
en las uñas. En este punto detallamos seis factores a tener en cuenta:

- Verano. En épocas como el verano, el calor y la humedad son un caldo de cultivo


perfecto para hongos y verrugas, ya que proliferan con humedad y calor en torno
a los 30-32 ºC.

- Sudoración excesiva o hiperhidrosis. Los hongos en las uñas, como ya hemos


comentado, se desarrollan en ambientes húmedos. Por ello, una sudoración excesiva
puede aumentar su aparición.

- Haber sufrido "pie de atleta". El pie de atleta es una infección por hongos
en la piel y se puede extender a las uñas. Como curiosidad, indicar que se trata de
una patología muy frecuente puesto que un tercio de la población la sufre. Te
contamos todo sobre este problema en "Pie de atleta: tipos de infección y
consejos para prevenirlo".

PIE DE ATLETA: TIPOS DE INFECCIÓN Y CONSEJOS PARA


PREVENIRLO

Una de las
patologías podales más populares y conocidas en la sociedad es la Tinea Pedis o
Pie de Atleta, una infección por hongos que normalmente es fácil de detectar, ya
que es visible por la descamación dérmica, a veces olorosa y molesta debido al
prurito que provoca.

Esta es una patología típica de deportistas o montañeros (de ahí su nombre)


debido al exceso de humedad acumulada en el interior del calzado por la
actividad física y la maceración que puede provocar el sudor o la utilización de
determinados productos como vaselinas.

Es una infección micótica dérmica que se puede expandir a lo largo de la zona


plantar del pie, con afección en uno o los dos pies, pero donde mayor incidencia tiene
y donde suele debutar es en la zona interdigital. Se da más frecuente en varones.
Es provocada generalmente por dermatofitos, aunque se puede ver causada
raramente por otra cepa fúngica diferente, como cándidas, siendo estas lesiones más
exudativas.

Dado que es una infección, lo que más nos interesa es la pronta detección para
iniciar así el tratamiento, evitando la propagación o contagio al resto del pie,
al otro pie o a otras personas. Para ello, en cada consulta podológica se debe realizar
una exploración exhaustiva de toda la zona plantar, ya que por razones obvias
(edad, obesidad, lesiones, etc…) muchas personas no son capaces de tener una
buena panorámica de la zona plantar del pie. Ya sea en una consulta de biomecánica
o en una sesión de quiropodia, el profesional debe explorar la zona entre los dedos,
pues es ahí donde suele empezar la infección.

Hábitos que pueden ayudar a prevenir el pie de atleta


- Buena higiene. Lavar la zona interdigital correctamente y no solo dejar caer el
agua en la ducha sobre ella.

- Métodos de barrera. El uso de chanclas en zonas como duchas comunes, ya


sean hoteles, piscinas o gimnasios.

- Secar correctamente la zona interdigital y la zona plantar antes de vestirse.

- Usar medios para tratar el exceso de sudoración o hiperhidrosis, como la


aplicación de polvos talco. El talco genera una barrera que seca y evita que el sudor
macere la piel y penetren virus, bacterias u hongos.

- Si se realizan travesías y actividad física intensa de manera prolongada, se


aconseja llevar siempre calcetines de materiales que transpiren (algodón) al
igual que el calzado, y otro par de calcetines de repuesto.

Clasificarla según la cepa o la zona afectada

1- Tinea Pedis Interdigital: Es la más común. Como el propio nombre indica la


localización es en la zona interdigital, en todos o en un solo dedo. Es bastante
característica por el olor que desprende.

2- Tinea Pedis Mocasín: También conocida como dermatofitosis. Se extiende por


la zona plantar y se muestra como una descamación de la piel.

3- Tiena Pedis Inflamatoria: Es muy olorosa y se caracteriza visualmente por la


aparición de pápulas pequeñas que se pueden drenar. Estas pápulas se localizan en
la cara interna del pie, aunque también se pueden encontrar en la planta del pie,
mayoritariamente en la bóveda plantar.

4- Tiena Pedis ulcerativa: Se localiza en la zona interdigital por lo general y se


aprecian lesiones más profundas con más humedad y, exudativas.
El tratamiento generalmente consiste en la aplicación de cremas o geles de fácil
aplicación (existen numerosas marcas comerciales) en la zona plantar o
interdigital del pie. Si fuera muy recurrente se valoraría por parte del profesional
el inicio de una terapia oral.
Es importante hacer hincapié en la importancia de la prevención y
en mantener unos buenos hábitos de higiene explicados
anteriormente.

-Edad. Las posibilidades de tener onicomicosis aumentan con el paso de los


años, y muchas personas mayores se ven afectadas. Esto se debe a los problemas
de circulación que padecen y al lento crecimiento de las uñas.

- Tener problemas de salud que deriven en un sistema inmunitario más


débil. Si la persona padece una enfermedad que debilita el sistema
inmunitario será más vulnerable a contraer la infección. La psoriasis o
la diabetes son enfermedades que afectan a nuestro organismo y, por ello, hay que
tener especial cuidado.

- Contagios en duchas, vestuarios o piscinas públicas. Ir descalzos en estos


lugares facilitará esta infección por contagio. El uso de chancletas evitará un
contacto directo.

SÍNTOMAS ¿Cómo detectar hongos en las uñas?


Muchos de nuestros pacientes acuden a consulta porque observan cambios en sus
uñas. Si te sucede esto, lo más conveniente es acudir a una clínica de podología
especializada (en este mapa puedes encontrar todos los centros Podoactiva) dónde
el especialista valorará, según su experiencia clínica o a través de un cultivo
realizado en laboratorio, el posible problema.
LA INFECCIÓN DEL HONGO SUELE INICIARSE EN EL BORDE LIBRE
DE LA UÑA Y VA AVANZADO HACIA EL DEDO PRODUCIENDO LA
ALTERACIÓN DE LA MISMA.

Estos son tres de los síntomas que nos indican que sufrimos esta patología:

1 - Variación del color. La uña puede variar de color desde blanquecina o


amarillenta en un principio, hasta oscurecerse a medida que la micosis se va
desarrollando.

2 - Engrosamiento. Puede sufrir un engrosamiento y, finalmente, producir


incluso una destrucción total de la uña.

3 - Deformidad. La uña puede tener un tacto irregular, estar más frágil de lo


normal e, incluso, descamada.

Cabe destacar que muchas de las manchas o lesiones que aparecen en las uñas no
tienen por qué ser hongos, ya que pueden ser lesiones causadas
por microtraumatismos (como la onicolisis o el despegue de la uña) u otras
patologías secundarias a enfermedades sistémicas como la psoriasis. T
CONSEJOS ¿Cómo puedo prevenir esta infección?

A continuación, exponemos varios consejos para prevenir los hongos en las uñas
de los pies y conservar así nuestra salud podológica:

- Utilizar métodos de barrera, como el uso de chanclas, en zonas como duchas


comunes, vestuarios, hoteles, piscinas o gimnasios.

- Usar productos específicos para tratar la sudoración (como por ejemplo los
polvos).

- Llevar calcetines de materiales que transpiren como el algodón y cambiarlos


diariamente.

- Lavar bien los pies y secar en profundidad, haciendo hincapié entre los dedos.
En el caso de que el hongo ya esté presente en nuestros pies, recomendamos:

- Lavarse las manos inmediatamente después de tocar la uña infectada.

- Mantener limpia la zona donde se encuentra el hongo.

- No utilizar esmaltes hasta que no desaparezca la patología.

- Desinfectar el corta uñas y lavar todos los productos que hayan estado en
contacto con los pies (como las zapatillas, toallas, alfombras de baño, etc.).

TRATAMIENTO ¿Cómo puedo solucionar el problema?


Para tratar la onicomicosis es necesario hacer un cultivo para detectar el tipo de
hongo (dermatofitos o cándida) y la sensibilidad de este ante diferentes tipos de
terapia antimicótica. Hay numerosos tratamientos para los hongos en las uñas u
onicomicosis, pero principalmente se utilizan dos:

- Tratamientos tópicos. Son los más comunes y aquí se incluyen los barnices o
lacas ungueales.

- Tratamientos orales. Se utilizan en casos más graves y, en muchas ocasiones,


cuando no han funcionado las anteriores soluciones citadas. Si la matriz de la uña se
ha visto afectada por el hongo, puede aconsejarse tomar medicamentos vía oral.

- En la actualidad, hay otros tratamientos más novedosos como el láser, una


metodología alternativa que utilizamos en Podoactiva. Te contamos en este
artículo “Tratamiento podológico con láser. Una metodología alternativa” de
qué se trata y el protocolo que llevamos a cabo.
DEPENDIENDO DEL TIPO DE HONGO SE RECOMENDARÁ AL
PACIENTE UN TRATAMIENTO U OTRO. DESDE PODOACTIVA
RECOMENDAMOS USAR UN TRATAMIENTO DE FORMA
ESCALONADA, ES DECIR, EMPEZAR CON ALGO TÓPICO Y SI ES
RECURRENTE, INICIAR LA TERAPIA ORAL. ADEMÁS, SIEMPRE SE
DEBEN HACER ANALÍTICAS PARA COMPROBAR SI HAY
ALTERACIONES.
Finalmente, debemos repetir el cultivo para cerciorarnos de que la terapia ha
sido exitosa. Es muy importante que el paciente sepa que la apariencia de la uña no
se restaurará hasta pasado un tiempo, a pesar de que el cultivo sea negativo. En este
caso podemos llevar a cabo una reconstrucción ungueal.

DEBEMOS RECORDAR QUE ES RECOMENDABLE UTILIZAR


SIEMPRE CUALQUIER SOLUCIÓN BAJO PRESCRIPCIÓN
PODOLÓGICA, YA QUE EL ESPECIALISTA DEBE SER QUIEN
DETERMINE CÓMO Y CUÁNDO HAY QUE APLICAR EL
TRATAMIENTO.
En definitiva, cuidar y proteger la salud de nuestros pies es muy importante
para prevenir o resolver problemas como estos. Por ello, es recomendable visitar al
podólogo y realizarse quiropodias regularmente, en el caso de que sea necesario,
para poder hacer un seguimiento de patologías como la expuesta en esta
publicación.
Uña negra en el pie. Causas, tratamiento y
prevención

¿TIENES UNA UÑA DEL PIE A PUNTO DE CAERSE O SE HA


CAÍDO YA? DESCUBRE CÓMO ACTUAR ANTE ESTAS DOS
SITUACIONES

Un golpe en el dedo del pie, un pisotón, la caída de un objeto pesado,


recibir impactos repetidos en la uña practicando un deporte o llevar un tipo de
calzado inadecuado son situaciones cotidianas que pueden provocar la caída de la
uña del pie. Pero...
¿Qué hago si veo que la uña se va a caer en los próximos
días? ¿O si ya se ha caído? ¿Debo arrancarla si está
suelta?
¿QUÉ HAGO SI LA UÑA DEL PIE ESTÁ A PUNTO DE
CAERSE?
1. NO ARRANQUES LA UÑA

Si todavía no se ha caído la uña del pie, NO la arranques tu solo, aunque este


suelta.

UNA UÑA DEL PIE DEBE CAERSE SOLA, Y SI FUESE NECESARIO


QUITARLA POR MOLESTIAS O DOLOR TENDRÍA QUE INTERVENIR
UN PODÓLOGO.
2. VISITA AL PODÓLOGO - ORIGEN Y TRATAMIENTO

Es fundamental acudir al podólogo para determinar la causa por la que se va a


caer la uña. Si nos hemos dado un golpe no será "grave", ya que sabemos el origen
y es algo puntual y accidental, pero si no sabemos la causa, puede que
tengamos hongos o una infección.
Conociendo el origen y la causa, el podólogo será el que determinará en consulta
un tratamiento u otro, así como una seríe de recomendaciones a realizar en casa
(limpieza, secado, vendaje, etc).

DEPENDIENDO DE CADA CASO, LA UÑA SE PODRÁ EXTRAER DE


FORMA RÁPIDA EN CONSULTA, CON UN POCO DE ANESTESIA SI NO
ESTÁ DEL TODO SUELTA O SE DEJARÁ CAER DE FORMA NATURAL
(SUELE SER LA OPCIÓN MÁS RECOMENDADA).

POR TAMAÑO Y UBICACIÓN EN EL PIE, LA UÑA DEL DEDO GORDO


SUELE SER LA MÁS AFECTADA.

¿QUÉ HAGO SI LA UÑA YA SE HA CAÍDO?


1. VISITA AL PODÓLOGO

Al igual que en la situación anterior, es fundamental conocer el origen y la


causa de la pérdida de la uña (ya sea por un golpe accidental o una infección
por hongos).

EL PODÓLOGO SUPERVISARÁ QUE EL CRECIMIENTO DE LA NUEVA


UÑA ES SALUDABLE, PARA EVITAR PROBLEMAS FUTUROS
EL CRECIMIENTO DE LAS UÑAS DE LOS PIES DEPENDE DE VARIOS
FACTORES, PERO PUEDE TARDAR EN CRECER ENTRE 12 Y 18
MESES, YA QUE CRECEN MÁS LENTO QUE LAS DE LAS MANOS.

2. CUIDADOS E HIGIENE EN CASA

Tras la revisión en consulta, el podólogo nos dirá cómo cuidar la zona afectada sin
uña. Es esencial mantener la zona de la uña limpia y seca.

ES RECOMENDABLE LIMPIARLA A DIARIO CON AGUA TIBIA Y


JABÓN NEUTRO, SIN OLVIDARTE DE SECARLA BIEN CON CUIDADO.
3. PROTEGER LA ZONA DE LA UÑA

Una vez esté completamente limpia, seca y desinfectada, se tapará la zona con
una venda o una gasa para evitar roces, pero es importante que no esté
apretada para que no presione el dedo.
A continuación, se encuentran 10 de estos
tratamientos populares que puedes preparar
en casa.
1. Vicks VapoRub

Share on Pinteres t

Vicks VapoRub es un ungüento tópico. Aunque están diseñados para


eliminar la tos, sus ingredientes activos, aceite de eucalipto y alcanfor,
pueden ayudar a tratar el hongo en las uñas de los pies.

Un estudio de 2011 determinó que Vicks VapoRub tenía un “efecto


clínico positivo” en el tratamiento del hongo en las uñas de los pies.

Para usarlo, aplica una pequeña cantidad de Vicks VapoRub al área


afectada por lo menos una vez al día.

2. Extracto de ageratina

Share on Pinteres t
El extracto de ageratina es un antifúngico hecho de plantas en la familia
de los girasoles.

Un estudio de 2008 demostró que el remedio es igual de efectivo contra


el hongo en las uñas de los pies que el ciclopirox, medicamento
antifúngico con receta médica.

Para el estudio, el extracto de ageratina se aplicó al área afectada cada


tres días durante el primer mes, dos veces a la semana en el segundo
mes y una vez a la semana en el tercer mes. Puedes encontrar el
extracto de ageratina en línea.

3. Aceite de árbol de té

Share on Pinteres t

El aceite de árbol de té, también llamado melaleuca, es un aceite


esencial con propiedades antisépticas y antifúngicas.

De acuerdo con el Centro Nacional de Salud Complementaria e


Integrada (National Center for Complementary and Integrative Health),
algunos estudios clínicos más pequeños demostraron que el aceite de
árbol de té podría ser efectivo contra el hongo en las uñas de los pies.

Para usarlo, aplica el aceite de árbol de té directamente en la uña


afectada dos veces al día con un hisopo de algodón. Puedes encontrar
aquí el grado terapéutico del aceite de árbol de té.
4. Aceite de orégano

Share on Pinteres t

El aceite de orégano contiene timol. De acuerdo con una revisión de


2016, el timol tiene propiedades antifúngicas y antibacteriales.

Para tratar el hongo en las uñas de los pies, aplica el aceite de orégano
directamente en la uña afectada dos veces al día con un hisopo de
algodón. Algunas personas usan el aceite de orégano y el aceite de árbol
de té a la misma vez.

Ambos productos son fuertes y pueden ocasionar irritación o reacción


alérgica. Al combinarlos se puede incrementar este riesgo. También
puedes encontrar el aceite de orégano en línea.

5. Extracto de hoja de olivo


Share on Pinteres t

Se considera que una sustancia activa en el extracto de hoja de olivo,


oleuropeína, contiene propiedades antifúngicas, antimicrobianas y
estimulantes del sistema inmunitario.

Puedes aplicar el ungüento de la hoja de olivo directamente sobre el


hongo en las uñas o ingerirlo como cápsula.

De acuerdo con este artículo, tomar de una a tres cápsulas de hoja de


olivo con las comidas dos veces al día es más efectivo que el ungüento
de la hoja de olivo para tratar el hongo en las uñas de los pies. Toma
suficiente agua durante este tratamiento. Encuentra las cápsulas y el
aceite del extracto de hoja de olivo en línea.
6. Aceite ozonizado
Share on Pinteres t

Los aceites ozonizados como el aceite de oliva y el aceite de girasol se


“inyectan” con gas ozono.

De acuerdo con un estudio de 2011, estar expuesto al ozono en bajas


concentraciones durante un corto período puede desactivar muchos
organismos como el hongo, la levadura y las bacterias.

Otro estudio determinó que el aceite de girasol ozonizado era más


efectivo para tratar el hongo en las uñas de los pies que el antifúngico
tópico con receta médica, ketoconazol (Xolegel).

Para tratar el hongo en las uñas de los pies con aceite ozonizado,
aplique el aceite en la uña del pie afectada dos veces al día.

7. Vinagre
Share on Pinteres t

Solamente existe evidencia anecdótica que apoya el vinagre como un


tratamiento para el hongo en las uñas de los pies. Aun así, se puede
probar ya que es un remedio casero razonablemente seguro.

Para usarlo, sumerge el pie afectado en una parte de vinagre con dos
partes de agua tibia por hasta 20 minutos todos los días.

8. Listerine
Share on Pinteres t

Listerine contiene ingredientes como mentol, timol y eucalipto, los cuales


tienen propiedades antibacteriales y antifúngicas. Quizás por eso es un
remedio casero tradicional para el hongo en las uñas de los pies.

Las personas que apoyan el tratamiento, recomiendan sumergir el pie


afectado en un recipiente de Listerine color ámbar durante 30 minutos al
día.
9. Ajo
Share on Pinteres t

Un artículo de 2009 determinó que el ajo tenía algunas capacidades


antifúngicas y antimicrobianas.

Puede tratar el hongo en las uñas de los pies con ajo, al colocar dientes
de ajo picados o machacados en el área afectada durante 30 minutos al
día.

Puede ser mejor, y menos oloroso, tratar el hongo de adentro hacia


afuera tomando cápsulas de ajo. Tómalas como lo indica el fabricante.

10. Cambio en tu dieta


Share on Pinteres t

El vínculo entre la dieta y la salud está claro. Mientras más sanos sean
los alimentos que comes, mayor probabilidad tendrá tu cuerpo de
contrarrestar las condiciones como hongos en las uñas de los pies.

Dale a tu cuerpo los nutrientes que necesita al comer:

• yogur rico en probióticos


• suficiente proteína para apoyar el crecimiento de uñas nuevas
• suficiente hierro para evitar las uñas frágiles
• una dieta rica en ácidos grasos esenciales
• alimentos ricos en calcio y vitamina D, como productos lácteos
bajos en grasa

Cuándo visitar a un médico


En la mayoría de los casos, el hongo en las uñas de los pies se
considera un problema cosmético. Aun así, puede ocasionar
complicaciones graves para algunas personas.
Si tiene diabetes, el hongo en las uñas de los pies puede ocasionar
úlceras u otros problemas en los pies. De acuerdo con un estudio de
2012, el hongo crónico en las uñas de los pies es un factor de riesgo
significativo para la celulitis bacterial en las piernas.

Si tienes diabetes o un sistema inmunitario débil, no deberías utilizar


remedios caseros para el hongo en las uñas de los pies. Comunícate con
tu médico para que determine el procedimiento adecuado que debes
seguir.

En conclusión

Los remedios caseros pueden ser más efectivos que los medicamentos
con receta médica para tratar hongos leves o moderados en las uñas de
los pies.

Aunque los remedios caseros usualmente tienen menos efectos


secundarios, existe poca evidencia científica de que funcionan.

Muchos factores son importantes cuando se trata el hongo en las uñas


de los pies, como la penetrabilidad de la uña, la gravedad de la infección
y la salud en general.

Es posible que los remedios caseros tomen más tiempo para eliminar el
hongo en las uñas de los pies que los medicamentos tópicos con receta
médica o los antifúngicos sistémicos orales. Es posible que no veas
resultados durante varios meses. Es común que se vuelvan a infectar.

Una vez que desaparezca la infección, mantén tus uñas secas, limpias y
bien cortadas.

Casos severos de hongo en las uñas de los pies pueden ocasionar dolor
y daño irreversible a las uñas de los pies. Si pruebas remedios caseros
para tratar la infección y no funcionan u ocasionan efectos secundarios,
consulta a tu médico.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy